Multi - Juegos Sprite-Art 2D en la Ultra HD TV. Sobre la jugabilidad 2D en la Realidad Virtual. | NosoloHD

Multi Juegos Sprite-Art 2D en la Ultra HD TV. Sobre la jugabilidad 2D en la Realidad Virtual.

HD-TV

Miembro habitual
Mensajes
121
Reacciones
0
Ubicación
En casa
he leído hace algún tiempo atrás, que en términos generales es sabido que crear un juego en 2D suele ser bastante más laborioso que hacerlo en 3D. La razón es que en 3D existen motores y herramientas que facilitan mucho el desarrollo debido a que se trabaja poligonalmente.<br />
Para los juegos 2D es necesario crear y animar los sprites manualmente con el sistema tradicional, lo cual puede significar un trabajo largo en función de la complejidad del juego que se pretende hacer

Con los juegos de lucha 2D, la evolución hacia resoluciones de pantalla mayores ha traido consigo 2 vertientes. Compañías como Capcom se han pasado a la poligonización, con juegos como Street Fighter 4. Se mantiene el desarrollo 2D pero entornos y personajes se crean poligonalmente para facilitar el desarrollo.

Arc System Works quizás ha sido de las pocas que se han mantenido en los medios tradicionales, pero aumentando la resolución de todo, lo que implica volver a redibujar escenarios y personajes en forma de bitmaps 2D a resoluciones más elevadas. Esto no cambia en realidad demasiado respecto a títulos más clásicos, pero el hecho de aumentar la resolución de los personajes, por ejemplo, obliga a un aumento de los detalles que los conforman, lo cual puede complicar las labores de animación, las cuales ya suponen un trabajo considerable si queremos una fluidez aceptable.

La tecnología UHDTV (Ultra alta Definición o Super Hi-Vision), cuenta con más de 4000 líneas de escaneo horizontal, y una resolución de 7680x4320, es decir, 33 millones de píxeles, comparada con las 1080 líneas del HDTV y 2 millones de píxeles, lo cual mejora notablemente la nitidez de la imagen y también la experiencia con los nuevos sistemas digitales de entretenimiento, como las consolas de videojuegos.<br />
<br />
Si la tecnología actual de HD que ha alcanzando resoluciones de 1280 × 720 y 1920 × 1080 píxeles, ya cuesta bastante desarrollar juegos Pixel-Art, dibujando a mano sprites o bitmaps con modelos pre renderizados, _explican que por ser más versátiles con la HD que el dibujado a mano 100% como se hacía en la época de 16 Bits y 64 Bits (Street Fighter III), en la década de 1990. Esto parece verse tambien en el cine de animación que trabaja con el dibujado plano 2D (Ghost in the Shel, Blue Sky, The Planet of treasure, o Titan AE), o al menos utilizan fondos 3D y algunos objetos, que combinan con dibujos planos hechos a mano.

Sin embargo, pasará algún tiempo antes de que se pueda emplear esta tecnología a nivel doméstico, debido a que producir películas y demás contenido audiovisual será mucho más complejo. Los defectos se n,otarán a simple vista, y además el hardware y equipamiento que se deben utilizar para poder trabajar con este tipo de tecnología aún no están disponibles.

pero si hoy se ven muy chulos juegos arcades como Shin Koihime Mosou Arcade Edition (RCI) y su acabado en pintura digital, que hace que los sprites parezcan modelos poligonales con cel shading, como el Phantom breakers de 5PB, Aquapazza (Examu-Aquaplus), Persona 4 Arena (Arc System Work-Atlus), o KOF XIII (SNKP), en el terreno de la lucha Vs. Rayman Origin (Ubisoft) o Dragon Crown (Vanilla Ware), en plataformas y rol, con 1080 lineas en la HD. Que no serán capaces de hacer con 4000 líneas de la Ultra HDTV, si aún continúan trabajando con sprites o bitmaps para entonces...

Actualmente la prerrenderización se usa sólo para texturar objetos 3D estáticos. También para otros detalles mínimos, aunque posiblemente en el futuro practicamente no se necesite debido a que le quita dinamismo a los gráficos.

Quizás en el futuro sólo tengamos la vertiente de la la poligonización para juegos con mecánicas de juego 2D. Se mantiene el desarrollo 2D pero entornos y personajes se crean poligonalmente para facilitar el desarrollo. Sólo aparecen escenas 3D durante la ejecución de movimientos especiales. El resultado es realmente bueno, ya que pese a que se usan polígonos, éstos se disimulan en los posible para intentar dar un aspecto plano. Para ello se usan filtros y acabados tipo cell-shading. Quizás entonces esta haya mejorado con respecto al estado actual. Una de las cosas que deben arreglar, son los brillos excesivos de los diseños cel shading, que en marveel Vs capcom 3, le daban a los luchadores, un aspecto a lo muñeco de plastico o de goma. Otro aspecto es que más que dibujos animados, parece que estemos viendo muñecos o marionetas animadas, dicen algunos, y si con sprites o bitmaps se hacen hoy muy bien, con la HD, ¿para que hacer unas falsas 2D utilizando gráficos poligonales 3D con una cámara fija, que queda peor que los sprites 2D, HD?

En vandal, había una persona que opinaba que Pese a que los juegos en 3D pueden resultar más inmersivos y ofrecer más posibilidades, siempre me impresionará más ver \\\"dibujos que cobran vida\\\", especialmente cuando su nivel de detalle roza lo enfermizoVamos, que me quedo con los gráficos 2D sin dudarlo ni un segundo... tienen magia\\\" - Jimmytrius

otra persona (zero1987), dentro de la misma páagina, argumentaba que al 3D le falta ser pulido para ir dejando atrás el 2D.


Por último, y más lejos, Estaba hablando con alguien en otro lugar sobre el tema de que , cuando en un futuro, tengamos la posibilidad de recrear una Realidad Virtual, en la que estemos totalmente inmersos en ella como propone la película Enter the Matrix, y donde el campo de juego o de vivencia sea esa realidad simulada o virtual, si es posible que incluso llegado a este punto, tengamos también juegos side-scrollers con una jugabilidad 2D lateral o vertical, y gente jugando a ellos, así como el concepto o estilo arcade, que hoy marcan juegos, como Hardcorp Uprising (Contra), R-Type Dimensions, Raiden IV, Ultimate Ghost\\\'n Goblins, Sonic 4 o cualquier otro del género arcade: plataformas, beat em up, ..., que hoy se distribuyen a través de las plataformas de descarga digital como producto menor o de segunda línea, si lo comparamos con los juegos de jugabilidad 3D, o gráficos Full 3D. Y si no lo verán entonces como una cosa de un pasado remoto, algo muy retro, al igual que el concepto de juego arcade, prefiriendo formas de juego y mecánicas de juego más complejas (jugabilidad 3D).

Si era posible entonces que la Realidad Virtual a lo Matrix para videojuegos, se vea como una alternativa a las consolas convencionales, y en un futuro convivan con mecánicas de juego 2D (diseño y concepto retro).

Él ve que Convivirán, aunque probablemente quedarán como nichos. O puede que hagan como en Shenmue, DOTT o Beyond Good and Evil, donde haya juegos clásicos dentro de la realidad virtual. (un juego dentro de otro juego,

Doom 3: Super Turbo Turkey Puncher 3 High Score...

www.youtube.com/watch?v=UJM-Sxi5RT4

si en un futuro llegamos a recrear una realidad artificial, como terreno para un juego, como puede ser un juego social, donde uno tenga un trabajo diferente al que tiene en la vida real, ahi fuera, o hace cosas diferentes a las que hace en su vida cotidiana. Por ejemplo, si estamos en una Ciudad y habitamos en un apartamento, la Realidad Virtual puede simular que tenemos una pantalla de TV plana, en ese apartamento, que vemos programas de televisión, peliculas en la pequeña pantalla, que conducimos coches de gasolina, cuando estos ya sean cosas del pasado, y que estamos todavía a mediados del siglo XX o a principios del XXI, mucho tiempo más adelante. También esta realidad, puede emular que podemos ir a un cine a ver una pelicula o que vamos a unos grandes salones recreativos arcade, donde encontramos nuevos juegos arcades a los que no hemos jugado nunca, cuando hace ya muchos años atrás que estos salones arcades han desaparecido, todo ello sin salir de una realidad artificial simulada o virtual, donde podemos llevar otro estilo de vida diferente al nuestro, hacer cosas diferentes, recrear retos como hechar una carrera urbana, siendo parte de una banda o tribu urbana, por ejemplo. Mezclar cosas nuevas con antiguas, como hace la estética Steampunk, por ejemplo un uniiverso como el que mostraba Blade Runner, con cosas que tenemos en la actualidad a finales del siglo XX, que para entonces ya esté superado por tecnologías más avanzadas y eficientes... Algo que ya parece quereros mostrar, peliculas como Avatar de James Cameroon, Total Reca (Desafio Total), basada en el relato corto: \\\"Podemos recordarlo por usted al por mayor\\\" (1966) de Philip K. Dick., donde el protagonista,El argumento trata sobre un trabajador de la construcción, Douglas Quaid, que resulta ser un luchador por la libertad de Marte que ha sido trasladado a la Tierra, y sus intentos por restaurar el orden y luchar contra la corrupción política y las grandes empresas. O el universo de Tron, de la Dysney. \\\"Parece que el mundo está al revés, lo de fuera parece irreal, y lo de dentro parece el mundo real\\\", decía el soldado protagonista de Avatar.

¿Habrán también pantallas de televisión u hologramas dinámicos 3D reales, en la vida real para entonces, o sólo habrá Realidad Virtual, para entretenimiento, en un futuro?
 
Arriba Pie