La censura en el cine

Tyler Durden

Miembro habitual
Mensajes
1.944
Reacciones
545
Ubicación
Madrid
Bueno, a este post le llevo dando algunas vueltas desde hace un tiempo, y es que es un tema complicado e interesante.

Interesante porque "gracias" a la censura, se han parido algunas obras maestras totales, y complicado porque en países occidentales democráticos exite la censura (lo llamen de la manera oficial que lo llamen: MPAA en USA, la Film Censorship en UK, etc...).

¿Qué postura tomar ante la censura? Tanto por parte del equipo creador de la película, como del público en general. ¿Cómo se lo tiene que tomar Spielberg si en Australia cortan algunos planos de Salvar al soldado Ryan? ¿O cuando se han cortado planos en Alemania por la violencia en otras películas?

¿Cómo es posible que se acepte la mutilicación de una obra artística (en este caso una película) de una manera tan generalizada, repito, en sociedades democráticas?

Afortunadamente, no tenemos estos problemas en España. Aunque es cierto que een este santo país podemos llegar a ser más papistas que el Papa, tenemos un sistema de recomendaciones, como algo meramente informativo, y que cada cual decida según su buen entender.

¿Cómo es posible que la gente acepte estas situaciones tan fácilemente? ¿Lo políticamente es el futuro (porque YA es el presente)?

Quien dice censurar películas, o partes de ellas, dice prohibir la venta de ciertos videojuegos, etc..

¿Qué opinaís? Como podeís ver, este post va más encaminado a la divagación y al pajismo mental que a portar ejemplos de censura, pero creo que puede ser bastante enriquecedor.
 
Pues puestos a poner ejemplos, no puedo dejar pasar lo que perpetró la censura española mediante el doblaje de Mogambo, convirtiéndola en una comedia involuntaria con personajes que negaban con la cabeza mientras decían "sí" y cosas así.

Respecto a la censura propiamente americana, no hace mucho leí un caso que me repateó. Una de estas asociaciones de Ciudadanos Unidos Contra las Cochinadas y polleces así "higienizaron" una larga lista películas, entre ellas la que mencionas de Spielberg, eliminando de ellas toda la sangre, desnudos, sexo y violencia que apareciese en las mismas. Lógicamente todo terminó en burocracia, pero demonios... se supone que cuando te presentan una historia tienes que aceptarla tal te viene, y no manipularla para no herir tu sensibilidad pero queriendo ver de todas maneras esa historia.
 
A ese tipo de contradicción me estoy refiriendo: ¿Cómo es posible que estés dispuesto a que te cuenten una historia, es decir, pero a tu manera?

Si estás dispuesto a ver una película, no puedes ser tan hipócrita de no querer ver ciertas partes de ella sólo porque no te gustan, hieren tu sensibilidad, etc... Si comulgas con las ideas de la película, se debería ser consecuente con ellas.

No me gustaría que el post sólo fuera una enumeración de ejemplos, pero hay uno que me pareció "curioso": un videoclub de una ciudad yanki del "cinturón bíblico" (Medio Oeste), cortaba las partes de la película que quisieras por uno 10$ adicionale sal precio del VHS (era por 1998): por ejemplo, si no querías ver la secuencia del retrato de Kate Winslet desnuda en Titanic, pedías que la cortaran y punto.

La Paramount entró a saco y se les cayó el pelo a los del videoclub, pero me pareció curiosa, y difícil de entender, la filosofía de esta gente.
 
Bueno, en Mogambo fueron mucho más allá. Convirtieron una relación un tanto ilícita entre Clark Gable y Grace Kelly, por terror al adulterio, en una relación incestuosa entre Kelly y el que era su marido al que decidieron reconvertir en su hermano. Todos los españolitos se debieron quedar de piedra cuando llegaban unos hermanos que dormían juntos, se besaban y a todas luces mantenían una relación. Todo por evitar que una mujer casada tontease con el bueno de Gable.
En EEUU en la actualidad es bastante más complejo, aunque como siempre con los yankis lleno de contradicciones, paradojas e hipocresía. No se como estará la censura oficial, es decir, una oraganización que diréctamente mutila. Existe otro medio mucho más miserable, orquestado por una serie de señores que se han nombrado garantes de la moralidad. Es la asociación que coloca las calificaciones por edades, algo que en USA se lleva a rajatabla. No te cortan la película, pero si no aceptas sus "consejos" te colocan un "menores acompañados por un adulto", loque prácticamente es una condena. Significa que tu película no va a ser publicitada, ni practicamente distribuida. Es decir es una inversión ruinosa. Además esta agencia trabaja mano a mano con los grandes estudios, que se sirven, o se servían de ella al menos para "eliminarse" competencia independiente, con los que eran mucho más inflexibles. En un documental bastante interesante sobre el caso, uno de los guionistas de South Park hablaba que en una película que hicieron (Orgazmo), les dijeron que la película original tendría la calificación más rigurosa. Cuando los creadores les preguntaron que debían modificar contestaron que ellos no entraban en el proceso creativo, pero que cambiaran cosas. Tuvieron que modificar y suavizar muchos elementos hasta que por fin les dijeron que cambiaban la calificación. Esta película estaba financiada de forma independiente a los grandes estudios. Años después cuando hicieron la película de South Park pagada por un estudio gordo, la propia asociación les dijo que todo era pasable, pero que recortaran las escenas donde salía un consolador, y que eliminaran algún insulto. Lo hiciron y al momento recibieron una calificación no tan dura.
Son una especie de liga de la decencia pero instrumentalizada por los estudios poderosos. Funcionan de forma aleatoria. Se reunen, ven las películas que tienen que calificar y deciden que es moralmente feo para el americano medio. Que debe ver y que puede ser nocivo para su alma. No tiene en cuenta la necesidad artística del director, que por supuesto no puede discutir con ellos para explicarles los porqués de una determinada escena.
 
En España tambien hay censura, Mad Max, Ace Ventura Operacion africa y una larga lista de pelis tienen cortes, por lo menos en sus ediciones en DVD, no se si esos cortes se hicieron en cine tambien, pero en el DVD nos hemos quedado con ellos para toda la vida...
 
Se puede defender la censura como motor de un cine mejor realizado. Ejemplo: Berlanga.

Conociendo que la elipsis es la clave de las grandes obras cinematográficas, algunos cortes justificados por moral o estilo suelen ser mejores para la película.

Ahora, fuera de la censura moral -la que os encanta ¡pajeros!-, existe otra censura más perniciosa, la comercial...
 
FuETeZiTo dijo:
En España tambien hay censura, Mad Max, Ace Ventura Operacion africa y una larga lista de pelis tienen cortes, por lo menos en sus ediciones en DVD, no se si esos cortes se hicieron en cine tambien, pero en el DVD nos hemos quedado con ellos para toda la vida...

Es que estos dvd son con el master que viene de alemania ( o algo así ) y allí cortaron secuencias. Lo sé por qué tengo el dvd z1 de Arma Letal 4 y la versión dvd z2 de aquí, y hay algun corte
 
Groucho, lo que veo mal de USA no es la MMPA, si no que las películas NC-17 no se puedan publicitar o distribuir como las demás. Es totalmente injusto. Es que no lo entiendo! En esto no toma parte la MMPA no?

Si se supone que las calificaciones de las películas son simples recomendaciones, porque la NC-17 prohíbe la entrada a menores? O que la R prohiba la entrada a menores no acompañados de un adulto... Es una verguenza.
 
Cosas que no entiendo: Showgirls fue NC-17, en cambio con Instinto Básico que la veo fuertota igual y creo que fue R. Al igual que El Color de la Noche con Bruce Willis y Jane March.
 
Este sistema de calificación fue creado en los 60 por Jack Valenti, en ese momento presidente de la Mpaa, y defendía los intereses (y defiende) de los grandes estudios.La cuestion es que no se sabe que criterios utilizan, no se conoce a sus miembros, y se deconoce que les mueve. El año pasado un documental llamado "Esta película aún no ha sido calificada" contrataba a detectives privados para desentrañar esta maraña. Lo increible es que los supuestos "censores" son gente normal, a la que se ha adoctrinado para que ejerza de policía de la moral. Está formada por amas de casa, dependientes, empresarios etc. No son un grupo oculto que mueve las cuerdas del poder en la sombra, en plan Lobby judío, aunque en dicho documental entrevistaban a un antiguo censor y hablaba de lo que cobraban y era escandaloso. La Mpaa es un poco como la Sgae a la americana. El documental yo lo vi en el plus, osea que estará por ahí. Lo recomiendo muy mucho para comprobar lo increible que puede llegar a ser. En cuanto a las censuras, los amores homosexuales estan más perseguidos que las escenas de sexo heterosexual aunque sean muy explícitas. En cuanto a folleteos varios, tienen controlados en grados las posturas que mantienen los actores, e incluso los movimientos de cadera, llegando a sugerir que se vean menos "empujones" en una secuencia para otorgarle una calificación. No hay nada pero que dar a una ama de casa reprimida y chochofrío autoridad moral para censurar.
Por aquí un enlace de dicho documental, para quien esté interesado en el tema. Lo que cuenta es convencional pero asombra ver como funciona realmente el cine USA.
http://cineramaonline.blogspot.com/2007 ... icada.html
 
...¿Amas de casa, dependientes, empresarios etc...?...
Esto me recuerda a algunos puritanos de Los Simpsons, empezando por Ned Flanders y señora, el reverendo Lovejoy y mujer, el actor secundario Mel, Moe...
Seguro que son gente así :cool Vamos, digo yo :pensativo
 
a mí es que me parece increíble que el cine se permita mutilar una obra por parte de terceras, cuartas....personas, me parece increíble que se altere la obra de cineastas como Verhoeven (sangrante que su Robocop fuese mutilado en unos 25 minutos en Alemania...), Spielberg....
 
T-1000 dijo:
a mí es que me parece increíble que el cine se permita mutilar una obra por parte de terceras, cuartas....personas, me parece increíble que se altere la obra de cineastas como Verhoeven (sangrante que su Robocop fuese mutilado en unos 25 minutos en Alemania...), Spielberg....

:doh Ostias! eso no loconocía! Joder, pues Robocop sin 25 minutos se queda en poco más de un mediometraje.

Lamentable, y la gente sin quejarse de actitudes fascistas, como es la mutilación de una obra artística.
 
Arriba Pie