La desvergüenza en la política. Donde dije digo...

Manu1001

Au revoire.
Mensajes
78.514
Reacciones
21.631
Llevo demasiado tiempo viendo como los políticos cambian su discurso según sople el viento. Todos sin excepción. Se dice lo que sus "bases" (acrónimo de forofismo político) quieren oir, sin más consideraciones ni una base moral firme en la que basarse. Todo vale.

Hay muchos ejemplos. El que me ha terminado de soliviantar es de Bono. Esta mañana, leía esta noticia:

Bono ha recalcado que siempre dijo que Rubalcaba "era la opción más inteligente y eficaz" como candidato del PSOE -"es un chico muy listo, una persona muy capaz", ha señalado- y ha hecho hincapié en que lo importante es el candidato, no el procedimiento para elegirlo, como las primarias.

http://www.20minutos.es/noticia/1073824/0/bono/candidato/psoe/

Sin el más mínimo rubor, afirma que la elección de un candidato debe basarse en los méritos que para la partitocracia acredite, obviando cualquier intento de aplicar criterios medianamente democráticos en el proceso. Es decir, primarias malas, que pueden privarnos de Don Alfredo.

Pues yo recordaba unas declaraciones suyas de bien distinto pelaje cuando Mariano Rajoy fue designado por Aznar como sucesor... :pensativo

No me ha costado demasiado encontrarlas... por que las usó en cuanto mitin participó, con virulencia.

Por otra parte, José Bono recordó las diferentes maneras de elección del candidato en el PSOE y en el PP. Según Bono, al secretario general y candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "no lo eligieron a dedo" como al aspirante del PP, Mariano Rajoy, que le nombró el "dedo" de Aznar.

http://www.pscm-psoe.com/actualidad...oportunidades frente a la de los saldos'

¿En qué quedamos, señor Bono? Sería de agradecer un poco más de coherencia entre los políticos, pero eso es mucho pedir a estas alturas del partido. Es una de las cosas que están dando alas al movimiento 15M. Y con razón.

Manu1oo1
 
Respuesta: La desvergüenza en la política. Donde dije digo...

Ya sé que siempre digo lo mismo, pero los políticos simplemente son el reflejo de nuestra sociedad.

Somos muy críticos con la desvergüenza de la clase política, pero muy poco autocríticos con las mil desvergüenzas nuestras de cada dia.
El otro dia fui a una conferencia de Joan Rosell, presidente de la CEOE, en el que hablaba sobre el absentismo laboral: cada día cuatro millones de trabajadores no asisten al trabajo por causas diversas, de los cuales un millón son "profesionales del absentismo". Esto ocurre cada día.

Os parece que este debate está en la calle? :pensativo Vaya, ni en la calle, ni en los medios, ni en esos foros he visto ninguna autocrítica al respecto. Incluso, los que posteais desde el lugar de trabajo, ...os habeis planteado que quizá estais estafando a vuestras empresas? ;)

Pues eso, que tenemos la clase política que nos merecemos. Porque somos iguales.
 
Respuesta: La desvergüenza en la política. Donde dije digo...

Lo mismo podría decirse de los sindicatos :juas

2rzv4oo.jpg
 
Respuesta: La desvergüenza en la política. Donde dije digo...

Con LoJaume. Si al final es reflejo de la sociedad, es porque nosotros mismos somos así. Y gracias a dios que la gente cambia y rectifica, si no la vida sería un infierno.
 
Respuesta: La desvergüenza en la política. Donde dije digo...

También los políticos se aprovechan de la "puta masa", la que conformamos todos nosotros en mayor o menor medida. Esa puta masa que hace de Supervivientes un lider de audiencia y con la que los grandes imperios mediáticos y comerciales hacen lo que quieren.

Toda la política española actual no deja de ser una "adaptación" a la española del Spin Marketing que llevó a Blair al poder en el Reino Unido. Discurso deportivo, desprestigio del contrario, políticos actores, ausencia de ideología y someter la política a la bolsa de lo que la gente quiere en ese momento. ¿La gente quiere esto de izquierdas y esto de derechas? Pues se le da. Algo así. A Blair le funcionó muy bien, fue una obra maestra de la campaña política, pero aquí estamos en España, los políticos como actores no dan la talla y el teatro del Congreso ya poca gente se lo cree.

Estamos en una sociedad del olvido. Los hechos políticos del ahora no cuentan la semana que viene, lo que dijo un político hace dos años no será recordado por nadie y no se le echará en cara esa falta de coherencia. Zapatero y Aznar han sido maestros en este tipo de estrategia, donde las responsabilidades sobre la gestión no existen ya que nadie se acuerda de lo que hicieron la semana pasada. Sin embargo vivimos en un mundo de política marketing, discursos de minuto y medio para que las palabras más vacías y altisonantes aparezcan en los telediarios. ¿Discurso? Ninguno, es puro vacio, es ambigüedad pura. Pero es lo que manda el día a día. No existe la política, sino una campaña de marketing perpetua, que de productos y servicios pasó a la política. Berlusconi ganó unas elecciones gracias a la telegenia, a lemas publicitarios, a la TV...
 
Respuesta: La desvergüenza en la política. Donde dije digo...

Muy de acuerdo. Salvo que Zapatero es nuestro Blair. Mucho humo, mucho márketing... y pocas nueces.

Manu1oo1
 
Respuesta: La desvergüenza en la política. Donde dije digo...

Pero mira, Tony Blair usó al equipo que llevó a Clinton a la Casa Blanca. En una época donde la deslocalización industrial en EEUU era ya insalvable, llevaron a este hombre que parecía simpaticote a la presidencia hablando de la nueva América de las Redes, de la nueva economía. Por aquel entonces Karl Rove, hizo de unos pantalones vacíos (su descripción de Bush), Gobernador de Texas y después Presidente de los EEUU haciendo discurso para sordos. Rove pensaba que un ochenta por ciento de los que ven la televisión no escuchan y de ahí otro porcentaje muy alto, no se entera. Pues nada, discurso vacío basado en el terror y la Seguridad y enseñamos a un profundo idiota a andar como un cawboy que parece que va a sacar dos pistolas. Obama con la estrategia Ipod, lo nuevo frente a lo viejo (Microsoft), uso de redes sociales... Esto es lo que es ahora la política en occidente.
 
Arriba Pie