La generalitat va a comprar 100 cines

Astolfo Hynkel dijo:
Por lo que he leido, esto es cosa de Jaume Roures y Mediapro

Efectivamente...
cigarro.gif


Lo debes haber leido en el quote que he puesto
lee.gif



P.gif
 
Valla forma de tirar el dinero
triste.gif



A las puertas de una crisis-recesión de importancia y nuestros políticos como si la cosa no fuera con ellos.
notok.gif
Gastando dinero de los contribuyentes en , ¿ salas de cine?.
doh.gif



Por cierto, si por mi fuese, todas las pelicuas se verian en VO, como en Finlandia.



hola.gif
 
Astolfo Hynkel dijo:
Por lo que he leido, esto es cosa de Jaume Roures y Mediapro

Que mira tú lo que son las cosas, han producido y distribuirán la película. Es decir, es suya y por lo tanto pueden hacer con ella lo que les salga de los huevos.

Ahí es donde entra el resto de la gente para decidir si la quieren ir a ver o no.
 
bokeron001 dijo:
Valla forma de tirar el dinero
triste.gif

Dejando aparte ese atentado a la ortografía, este hilo es una buena muestra de cómo la gente se deja llevar por los titulares.

Un rumor escuchado por un forero se convierte en una "noticia" simplemente porque encaja con los planteamientos de alguien. Todo un ejemplo sociológico, desde luego.
 
bokeron001 dijo:
Valla forma de tirar el dinero
triste.gif



A las puertas de una crisis-recesión de importancia y nuestros políticos como si la cosa no fuera con ellos.
notok.gif
Gastando dinero de los contribuyentes en , ¿ salas de cine?.
doh.gif



Por cierto, si por mi fuese, todas las pelicuas se verian en VO, como en Finlandia.

hola.gif

Como en Finlandia y como en el 70% de Europa, que las pelis sólo se doblan en Francia, Italia, España, Alemania, Rusia y ya (y no sé si en Polonia también).
 
La noticia fue dada por el propio Jaume Roures en RAC1. La Generalitat ya subvenciona doblajes. Este se hubiera subvencionado igualmente, al menos el doblaje se aprovechará más.

Películas exhibidas exclusivamente en catalán, hasta ahora han sido solamente las de Doraemon y Shin-chan, y no se había escuchado ninguna queja por parte de padres.

Yo aplaudo esta iniciativa, ya era hora de poder ver películas en catalán en cualquier cine. Lo único que creo que esto será un fracaso debido básicamente a las voces alarmantes de ciertos sectores, de campañas de boicot, etc.

Desde Madrid se subvenciona el cine español, y por huevos tenemos que tragarnos con una cuota de cine subvencionado que no vale una mierda (excepciones las hay, pero poquísimas). Desde Barcelona ya va tocando hacer lo mismo.
 
Txus dijo:
Películas exhibidas exclusivamente en catalán, hasta ahora han sido solamente las de Doraemon y Shin-chan, y no se había escuchado ninguna queja por parte de padres.

Pero eso tenía una explicación coherente. Los niños estaban acostumbrados a escuchar el doblaje al catalán. Hacerlo en cstellano les iba a resultar extraño.

Txus dijo:
Yo aplaudo esta iniciativa, ya era hora de poder ver películas en catalán en cualquier cine. Lo único que creo que esto será un fracaso debido básicamente a las voces alarmantes de ciertos sectores, de campañas de boicot, etc.

Será un fracaso simplemente porque la gente no va al cine a ver películas dobladas al catalán. ¿Porqué? Pues NPI pero es así.

Txus dijo:
Desde Madrid se subvenciona el cine español, y por huevos tenemos que tragarnos con una cuota de cine subvencionado que no vale una mierda (excepciones las hay, pero poquísimas).

Exacto. Por eso no voy al cine a ver películas españolas. Entre las cuotas y los truños como puños que hacen gano en salud neuronal. Y por este mismo motivo no iré a ver a Woody. Si me obligan a algo suelo rebotarme. (Y sí, lo se; nadie me obliga a ver la película)
 
La gente no va a ver cine en catalán (que sí que va) porque las pocas películas que se doblan se distibuyen de pena. Siempre que ido a un cine donde se exhibía en catalán estaba bastante lleno (y un día coincidí con Benach y familia
juas.gif
). Generalmente, me tengo que desplazar hasta Barcelona o Tarragona si quiero verlas en cine.

Podríamos decir lo mismo de la VO: la gente no va a verlas. Pero si llegara el día en que todo fuera VO pues no habría más remedio... y entonces vendría la polémica otra vez: ¿subtítulos en catalán o en castellano?
diablillo.gif
 
Txus dijo:
La gente no va a ver cine en catalán (que sí que va) porque las pocas películas que se doblan se distibuyen de pena. Siempre que ido a un cine donde se exhibía en catalán estaba bastante lleno (y un día coincidí con Benach y familia
juas.gif
). Generalmente, me tengo que desplazar hasta Barcelona o Tarragona si quiero verlas en cine.

Podríamos decir lo mismo de la VO: la gente no va a verlas. Pero si llegara el día en que todo fuera VO pues no habría más remedio... y entonces vendría la polémica otra vez: ¿subtítulos en catalán o en castellano?
diablillo.gif

Claro, claro....desde tiempos inmemoriales han sido constantes las quejas de la sociedad catalana en ese aspecto....

Siguiendo y suponiendo que se llegue a ese último paso que comentas, cual seria el siguiente? sustituir el gorro de indy por un barretina?
juas.gif
 
Txus dijo:
Podríamos decir lo mismo de la VO: la gente no va a verlas. Pero si llegara el día en que todo fuera VO pues no habría más remedio... y entonces vendría la polémica otra vez: ¿subtítulos en catalán o en castellano?
diablillo.gif

Nada de eso, subs en inglés, que una traducción, sea la que sea, siempre distorsiona algo el significado
diablillo.gif
 
Tyler Durden dijo:
Txus dijo:
Podríamos decir lo mismo de la VO: la gente no va a verlas. Pero si llegara el día en que todo fuera VO pues no habría más remedio... y entonces vendría la polémica otra vez: ¿subtítulos en catalán o en castellano?
diablillo.gif

Nada de eso, subs en inglés, que una traducción, sea la que sea, siempre distorsiona algo el significado
diablillo.gif
¿Y las pelis francesas, italianas, iraníes, etc?
diablillo.gif
 
Txus dijo:
Tyler Durden dijo:
Txus dijo:
Podríamos decir lo mismo de la VO: la gente no va a verlas. Pero si llegara el día en que todo fuera VO pues no habría más remedio... y entonces vendría la polémica otra vez: ¿subtítulos en catalán o en castellano?
diablillo.gif

Nada de eso, subs en inglés, que una traducción, sea la que sea, siempre distorsiona algo el significado
diablillo.gif
¿Y las pelis francesas, italianas, iraníes, etc?
diablillo.gif

Esos son idiomas bárbaros que no merecen ni que los subtitulen
diablillo.gif
 
si realmente el mercado catalan demanda eso me parece bien...
si no yo veria mas acertado a obligar a los propietarios de salas que programasen proyecciones y si el empresario ve que hay interes ya el mismo subiria la cuota...

no se, ni soy catalatan, ni iria yo a verlas.

un saludo
 
Yo estoy cansado de escuchar siempre los mismos tios doblando al catalán a decenas de actores y luego verles en las teleseries de TV3... Y ya no hablemos de la pésima calidad técnica de los doblajes en catalán.

Un saludo
R. Sendra
 
El_Cizañas dijo:
Siguiendo y suponiendo que se llegue a ese último paso que comentas, cual seria el siguiente? sustituir el gorro de indy por un barretina?
juas.gif

freak.gif


Acaso en la versión hispana aparece vestido de torero?
 
RSendra dijo:
Yo estoy cansado de escuchar siempre los mismos tios doblando al catalán a decenas de actores y luego verles en las teleseries de TV3... Y ya no hablemos de la pésima calidad técnica de los doblajes en catalán.

Un saludo
R. Sendra

Lo primero vale, porque son siempre los mismos ¿pero que la calidad de los doblajes catalanes es mala? ni mucho menos. Creo que donde mejor se dobla es en Catalunya, tanto en catalán como en castellano. Muchos dobladores son catalanes.

Prueba: pilla Dragon Ball o Shinchan en catalán y luego en castellano.. de vergüenza ajena los segundos.
 
riffraff dijo:
RSendra dijo:
Yo estoy cansado de escuchar siempre los mismos tios doblando al catalán a decenas de actores y luego verles en las teleseries de TV3... Y ya no hablemos de la pésima calidad técnica de los doblajes en catalán.

Un saludo
R. Sendra

Lo primero vale, porque son siempre los mismos ¿pero que la calidad de los doblajes catalanes es mala? ni mucho menos. Creo que donde mejor se dobla es en Catalunya, tanto en catalán como en castellano. Muchos dobladores son catalanes.

Prueba: pilla Dragon Ball o Shinchan en catalán y luego en castellano.. de vergüenza ajena los segundos.

Tu prueba a cerrar los ojos y permite que el sonido del doblaje "te ayude" a la profundidad, realismo, espacio sonoro... Al final te quedas con dos tíos delante de un micro y detrás una banda sonora más o menos audible.

Un saludo
R. Sendra
 
Pues ahora mismo no te sabría decir, yo creía que te referías en cuanto a la profesionalidad de los actores de doblaje catalanes.
 
riffraff dijo:
Pues ahora mismo no te sabría decir, yo creía que te referías en cuanto a la profesionalidad de los actores de doblaje catalanes.

Son los primeros que sin efecto proximidad no se sienten nadie.
 
riffraff dijo:
eing?

A que te refieres?

Me refiero a que los doblajes en cuanto a entonaciones, etc etc me parecen buenos.

El efecto proximidad se da cuando el locutor se acerca a menos de 15 cm (depende del modelo) del micro. Entonces se genera una respuesta en graves muy exagerada... como si fuera un speaker.

Los dobladores, muchos, quieren sentir su voz potente y grave, por lo que recurren a esta técnica. Entonces queda esa voz grave y profunda tan "real" que todos escuchamos en la vida real... a eso me refiero.

A mi se me hace difícil ver una peli de Eastwood escuchando la voz de un rostro conocido que, además, personalmente, sólo me falta que me venda un colchón LoMónaco.

Un saludo
R. Sendra
 
Arriba Pie