Respuesta: LA Hammer
Yo soy fan irredento de la Hammer; allí se dio una conjunción milagrosa de talento e intenciones que dio como resultado un puñado de pelis inolvidables que cambiaron la faz del fantástico, hechas a menudo con cuatro duros y un gran cariño e inventiva visual.
Mi Top Ten:
Dracula de Terence Fisher
Gloriosa y mítica reinvención del mito en lujuriosos colorines, inolvidable de principio a fin, con un Christopher Lee icónico y un Peter Cushing formidable como cazavampiros. Geniales decorados, fotografía, música, planificación, y con escenas de antología vampírica: Van Helsing dominando a Lucy en el cementerio (copiado casi plano a plano por Coppola en su Dracula) y el duelo final entre Dracula y Van Helsing...
La venganza de Frankenstein de Terence Fisher
Segunda película del ciclo, en la que doctor y criatura terminan por ser la misma cosa... Excelente guión lleno de recovecos psicológicos, gran atmósfera, y el señor Cushing como estrella absoluta de la función.
El cerebro de Frankenstein de Terence Fisher
Para mi la mejor del ciclo, Cushing es el mal encarnado, pero que mal tan aristocrático y elegante... ególatra, seductor, megalómano. De fondo una triste historia de amor y corrupción.
La maldición del hombre lobo de Terence Fisher
Para algunos obra menor, para mi obra mayor y una de mis favoritas del tema de los hombres lobo; una de las versiones más románticas y tristes del mito, de hecho gran parte de su atractivo es que Fisher trata la historia como un drama trágico. La apariencia del hombre lobo, un formidable ejemplar albino, es a día de hoy todavía insuperable.
Las novias de Dracula de Terence Fisher
Excelente segunda parte de Dracula, sin Dracula, pero con Van Helsing, llena de sexo y deseos contenidos por todas partes. La primera media hora es de enmarcar, y la aventura posterior, si bien no tan excelsa, es la mar de entretenida y está rodada con el buen gusto habitual.
The vampire lovers de Roy Ward Baker
¡Vampiras lesbianas, tetas grandes, sangre, decapitaciones y Peter Cushing! ¿Se puede pedir más? Pues hay más: una visión demoledoramente romántica y melancólica sobre Carmilla, la vampira que suspira por el amor de una hermosa doncella, a la que sin embargo no puede ofrecer otra cosa que su perdición...
¿Qué sucedió entonces? de Roy Ward Baker
Ci-fi sesuda de apariencia muy british con un desenlace apocalíptico; grandes ideas mezcladas en un cocktail explosivo aliñado con curiosos FX, la carismática presencia de Andrew Keir y las minifaldas de Barbara Shelley.
La novia del diablo de Terence Fisher
¡¡Christopher Lee vs una secta satánica!! Memorable film ocultista que, pese a la cutreza de algunos FX, logra una magnífica atmósfera fantástica, y cuenta con un desenlace lleno de secuencias míticas en torno a un círculo de protección contra las fuerzas del mal...
El dr. Jeckyll y su hermana Hyde de Roy Ward Baker
Con ese título uno puede esperarse una comedia ligera de equívocos, y sin embargo nos ofrece una de las versiones más trans-gresoras y (trans-sexuales) del mito, psicológicamente enfermiza y llena de sensualidad, algo así como el relato de Stevenson rodado por Almodovar...
Las manos del destripador de Peter Sasdy
Melancólica y desaforadamente romántica, con una excelente puesta en escena, una gran BSO, excelentes actores y un gran guión (que hace olvidar la cierta torpeza de su director), este acercamiento al célebre destripador es una de las cintas más tristes y trágicas de la productora.
Otros títulos estimables:
El abominable hombre de las nieves, El experimento del dr. Quattermass, Quattermass 2, El sabor del miedo, A merced del odio, Dracula, principe de las tinieblas, Dracula vuelve de la tumba, La maldición de Frankenstein, El fantasma de la ópera, Dracula y las mellizas, La gorgona, Las dos caras del dr. Jeckyll...