La increíble velocidad de Bruce Lee

Vanland

Registrado
Registrado
Mensajes
3.705
Reacciones
1.047
No sabía donde ponerlo pero como se trata de pura física pues lo pongo aquí. Realmente era un súper-hombre. Y hay que tener en cuenta que como el mismo decía en la vida real era más rápido porque no tenía que andar controlando el golpe para no dar a sus compañeros de reparto en la película. Vamos que el como es lógico se tenía que "frenar". En una situación real iría con todo. Así que imagináos.

Me apasiona este atleta. Se le ha hecho varios estudios científicos (por ejemplo su potencia de pegada) y los resultados son sorprendentes. Y su velocidad era increible:

 
Última edición:
Pero si están parados esperando el golpe.....

Quizá quieres decir qué es un buen coreógrafo y bailarín. Las escenas de películas no valen ya que están preparadas. Si hubiera algo real pues no te diría yo que no. Hay algo real ???
 
Una cosa es la actuación de los actores y otra bien distinta es la velocidad que exhibe, que es lo que se está valorando. Por muy quietos que estén esperando el golpe tu tienes que ser capaz de desarrollar esa velocidad. Que hablar es muy fácil.
 
Veamos filmaciones en el mundo real. Este video se grabó en el año 1965 en la gran exhibición internacional que se produjo en Oakland. Bruce en este momento tenía 25 años. Aún le quedaban 6 años para hacerse famoso. En el video podemos ver un combate de exhibición del "Chino de Oakland", tal como fue presentado.

Era un completo desconocido y el promotor del evento, el gran conocido luchador Ed Parker así como el campeón mundial de entonces Joe Lewis alucinaron con la velocidad y precisión de Bruce Lee.(Lewis aparece en el video sentado con un karategui con las bandas del cuello rojas que mostraban su categoría superior respecto a los demás)
Tal como afirmó Ed Parker:
"Era tan rápido que cuando golpeaba al aire se le oía claramente el" estallido" del mismo".

Este video se limpió profundamente y ahora podemos disfrutar de su talento. Fijáos bien. Bruce Lee es el que aparece al principio a la izquierda de la imagen con los tirantes blancos del protector que ambos llevaban, ya que el combate fue con impactos reales:

 
Seguimos: El mismo torneo internacional que se produjo en el 65.(el video dice erróneamente en el 67). Demostración nuevamente de su velocidad y precisión.

 
Este otro video es realmente muy impresionante. Primero vemos un rompimiento tremendamente complejo. Este video se grabó en Hong Kong en el año 1969.Es un rompimiento a una tabla de pino de una pulgada y media (algo más de tres centímetros) de grosor.

El rompimiento es muy complejo porque es en horizontal (no te ayuda la gravedad) y sin recorrido ya que lo hace apoyando directamente sus dedos sobre la tabla. Es taan difícil que no se conoce a nadie más que lo haya hecho.
Se requiere una precisión y una potencia descomunal para poder realizarlo.

Después el video vuelve de nuevo al mismo torneo. En el Bruce demuestra el mismo golpe sobre un oyente que se prestó de voluntario. Por supuesto sujetaba un protector en el pecho. Pero lo más trascendente vendría después ya que el propio Lewis, alucinado con lo que estaba viendo decidió que quería probarlo en sus "carnes" ya que tal como afirmó posteriormente: "No me podía creer lo que estaba viendo. Era literalmente de otro planeta".

Hay que advertir que Lewis en esa época (bueno, en toda la década de los 60 y 70) era "Dios" en el mundo de las artes marciales. Era considerado el mejor luchador del momento. Ahí va el video:
 
Este es el video que un equipo de científicos japoneses estudió para medir la potencia de pegada de Bruce Lee. Primero realiza una serie de patadas a un "Pao".
Y después viene la patada que se estudió. Hay que decir que la parada fue real. La persona que recibió el impacto era un primo segundo de Bruce (que le invito a la película) y sujeta un gigantesco escudo que el propio Bruce diseñó y utilizaba en sus entrenamientos.

El escudo era en realidad de rugby pero modificado para poder utilizarse en las artes marciales. Para que hubiera una mayor seguridad, todas las cajas situadas detrás de la "víctima" del impacto estaban rellenas de espuma densa para amortiguar lo, ya que como el propio Bruce avisó en la grabación de esta secuencia para la película "El furor del Dragón", como se título. En España,
"va a volar por los aires. No quiero hacerle daño".

Pues bien, después del impacto la "víctima" del mismo se desmayó y tuvieron que reanimarlo. Bruce se asustó tanto que se le ve en la secuencia como se queda "parado" al ver que no se levanta.

Sabiendo el peso de Bruce, el peso de la otra persona, la distancia a la que lo desplaza y la velocidad real a la que lo hace (la secuencia eso sí se grabó a cámara lenta) el equipo de científicos japoneses cálculo la pegada de Bruce en unos 400 (cuatrocientos) kgs de presión...

Es decir, a lo que pegaba lo destrozaba.El video:
 
Recuerdo en los 70, cuando Bruce Lee era una referencia para los chavales de mi edad, especialmente para los más canis, que siempre estaban dando patadas al aire y llevaban nunchakus fabricados con palos de escoba.
Es innegable que el tipo era muy bueno en eso de las artes marciales, pero "cuán bueno era?" qué hay de fantasía y qué hay de realidad en ese hombre?

Recordemos que Bruce Lee nunca fue un luchador profesional, por lo que no se puede comparar con otros luchadores de su época. En realidad, Bruce Lee practicaba artes marciales, pero solo actuó en películas.
A mí me hubiese gustado que se enfrentase a otros luchadores profesionales de su época. O contra Chuck Norris, que ese sí fue un luchador real que se dedicaba al combate profesional. Quién hubiese ganado? Supongo que a nadie le interesaba perder un hipotético duelo y perder su aureola mística de superhombre invencible.

Sobre su increíble velocidad, realmente el tipo era muy rápido, pero en Youtube hay centenares de videos de gente anónima que realizan cosas increíbles, y ninguno es tratado como un semidios.
Sin quitarle méritos a Bruce Lee -que sin duda los tiene- creo que el aurea mística de su figura viene dada por sus películas de Hollywood, pero sobre todo, por haber muerto muy joven -lo que deja la puerta abierta a un montón de conspiraciones- algo necesario para convertirse en un mito.
 
Última edición:
Es innegable que el tipo era muy bueno en eso de las artes marciales, pero "cuán bueno era?" qué hay de fantasía y qué hay de realidad en ese hombre?
Fíjate si fue bueno que Joe Lewis por ejemplo fue alumno suyo y siempre recalcó la gran ayuda que supuso Bruce para su carrera.. Otros artistas marciales sobresalientes como Benny Urquidez (seis títulos mundiales de kickboxing en 5 pesos diferentes) lo consideran bajo su punto de vista como el mejor artista marcial y muy adelantado a su época.
Lo mismo podemos hablar del gran Bill Wallace o boxeadores como Sugar Ray Leonard. Hay muchísimas opiniones muy faborables de él de incluso entre los luchadores de MMA.(Puedes verlo en el documental "Yo soy Bruce Lee".)
Recordemos que Bruce Lee nunca fue un luchador profesional, por lo que no se puede comparar con otros luchadores de su época. En realidad, Bruce Lee practicaba artes marciales, pero solo actuó en películas.
A mí me hubiese gustado que se enfrentase a otros luchadores profesionales de su época. O contra Chuck Norris, que ese sí fue un luchador real que se dedicaba al combate profesional. Quién hubiese ganado? Supongo que a nadie le interesaba perder un hipotético duelo y perder su aureola mística de superhombre invencible.
Bruce nunca peleó profesionalmente porque lo consideraba una pérdida de tiempo. Entonces la reglamentación en los combates de Artes Marciales era excesivamente rígida. Es más, la mayoría de combates era "a puntos". Es decir, no se pegaban realmente sino que se puntuaba si algún golpe llegaba al cuerpo. Fueron Benny Urquidez, Joe Lewis y Bill Wallace los que introdujeron el combate de contacto pleno.

Bruce decía que en la vida real, en la calle no existen reglas y ahí pelearás con todo lo que tengas. De hecho se le considera uno de los exponentes de lo que ahora se llama MMA.No hay más que ver la coreografía que diseño para la pelea de entrada en la película "Operación Dragón". Todos los que entrenaron con el se maravillaron de su potencial.
Sobre su increíble velocidad, realmente el tipo era muy rápido, pero en Youtube hay centenares de videos de gente anónima que realizan cosas increíbles, y ninguno es tratado como un semidios.
Buff! Créeme, era realmente rapidísimo. En la serie que protagonizó: "Kato, el avispon verde" hay numerosos testimonios de los camarógrafos que rodaban sus escenas de lucha en el que afirman que en posproducción tenían que ralentizar un poco sus movimientos porque ni se veía real. Lo mismo ocurrió en Operación Dragón. Lo afirmaron también artistas marciales de gran calibre que participaron en esa película como Bob Wall.

En mi opinión el único artista marcial actual que se le puede comparar en velocidad es Jet Li.

Sin quitarle méritos a Bruce Lee -que sin duda los tiene- creo que el aurea mística de su figura viene dada por sus películas de Hollywood, pero sobre todo, por haber muerto muy joven -lo que deja la puerta abierta a un montón de conspiraciones- algo necesario para convertirse en un mito
Bruce Lee murió por un edema cerebral. Lo que no se sabe es lo que le provocó ese edema. Se habla del síndrome de "Surek", pero lo que está claro es que los informes de las autopsias tienen muchos puntos oscuros. Se pueden conseguir por Internet. No hace mucho estuve leyéndolos.Pero esa versión del "Ecuagesic" como causante del edema está absolutamente rebatido por los especialistas médicos actuales.Desde luego hubo muchas cosas raras.
 
Última edición:
Recuerdo en los 70, cuando Bruce Lee era una referencia para los chavales de mi edad, especialmente para los más canis, que siempre estaban dando patadas al aire y llevaban nunchakus fabricados con palos de escoba.
Es innegable que el tipo era muy bueno en eso de las artes marciales, pero "cuán bueno era?" qué hay de fantasía y qué hay de realidad en ese hombre?

Recordemos que Bruce Lee nunca fue un luchador profesional, por lo que no se puede comparar con otros luchadores de su época. En realidad, Bruce Lee practicaba artes marciales, pero solo actuó en películas.
A mí me hubiese gustado que se enfrentase a otros luchadores profesionales de su época. O contra Chuck Norris, que ese sí fue un luchador real que se dedicaba al combate profesional. Quién hubiese ganado? Supongo que a nadie le interesaba perder un hipotético duelo y perder su aureola mística de superhombre invencible.

Sobre su increíble velocidad, realmente el tipo era muy rápido, pero en Youtube hay centenares de videos de gente anónima que realizan cosas increíbles, y ninguno es tratado como un semidios.
Sin quitarle méritos a Bruce Lee -que sin duda los tiene- creo que el aurea mística de su figura viene dada por sus películas de Hollywood, pero sobre todo, por haber muerto muy joven -lo que deja la puerta abierta a un montón de conspiraciones- algo necesario para convertirse en un mito.

Joer, estoy de acuerdo con @LoJaume al 200% (pese a que cambia de avatar muy deprisa)
 
Bruce Lee Smirk GIF
 
Yo hace bastantes años conocí a una persona que tuvo un pequeño contacto con Bruce Lee. Fue en Seattle cuando aún a Bruce Lee le faltaban unos años para hacerse famoso. La persona en cuestión la conocí en un festival de Artes Marciales. Estaba sentado al lado mío y empezamos a hablar de lo que estábamos viendo. El ya tendría sus cincuenta y tantos pero se conservaba muy bien.

Me comentó que tenía familia allí, en Seattle y fue un verano a pasar un mes entero. Ya entonces le gustaba las artes marciales y un familiar suyo de allí le comentó : "Hay un chino formidable que da clases en un local. Tienes que conocerlo".
Un día fueron para allá y le presentó a Bruce Lee. Lo primero que le llamó la atención es lo alegre y "espabilado" que se le veía. Me dijo que hacía muchas bromas. Ya en el tatami y todos sentados en círculo (serían unas 15 personas) pidió que se levantara alguien para enseñar unas técnicas que quería que practicaramos. Primero las ejecutó lentamente y luego con velocidad. Le llamaron la atención porque eran técnicas muy simples pero asombrosamente efectivas. Eran combinaciones muy ingeniosas que nunca había visto. Cuando las ejecutó con velocidad según me comentó fue asombroso:

"Tenía una velocidad y una precisión apabullantes.Nunca había visto a nadie pegar de esa manera. Era una gozada verle en acción. Realmente me quedé muy impresionado"

Me comentó que iba vestido con un atuendo chino de color negro con unas mangas un poco abiertas. Pues bien cuando golpeaba al aire "esas mangas estallaban en chasquidos sonoros que te impresionaban".

Le gustó mucho como enseñaba:
"Estaba muy atento a la clase. En una de estas se me acercó y a mi pareja de técnica de golpeó y a mi nos preguntó:
" ¿Sabéis lo que estáis haciendo? Y el chico que estaba conmigo de pareja le dijo: "Golpear al Pao". Y Bruce contestó: "¿Golpear? No te oigo gritar".

Me dijo que hablaba en un "inglés muy cantones", pero que le entendieron perfectamente.

Según me comentó: "Era tremendamente exigente, quería que todo lo hicieramos de verdad. Que sino no tenía sentido". Después de la clase se quedó con el y unos cuantos de clase. Tenían la costumbre después del entrenamiento de irse al cine, a tomar algo... etc.
Estaban sentados en un banco de un parque cercano y se puso a hablar con el de las artes marciales. Según me contó:

"Tenía un punto de vista muy diferente de las artes marciales. Era muy práctico. El por ejemplo me dijo que no creía en golpear con los pies por encima de la cadera. Que era inútil y costoso. Que para eso estaban las manos".

Solo pudo estar una vez con el ya que el luego viajó unas semanas y daba la clase otro alumno suyo.

Cuando le pregunté que pensó cuando luego se hizo tan famoso me dijo:

"No me sorprendió. Es que era para que lo filmaran. Cada vez que se movía con esa velocidad y potencia parecía un extraterrestre. Ya se le veía entonces cláramente que era de otra pasta. Mira que he estado en cursos con gente como Bill Wallace, Benny Urquidez pero nunca he vuelto a ver esa "magia" cuando golpeaba. Es mi objetivo al que aspirar".

Luego me hablo de lo mal que lo pasó cuando se enteró de su repentina muerte:

"Estaba dando clases cuando me lo dijeron. No me lo podía creer. Si había alguien que se cuidaba de verdad era Bruce. Solo estuve con el una vez pero era tan buen tío y con esas cualidades... Buff!, qué pena me dio".

Cómo ya comenté un artista marcial que también se quedó muy impresionado con Bruce Lee fue Joe Lewis. Cuando le conoció Lewis era el mejor artista marcial del momento. Algo por lo que fue condecorado en dos décadas sucesivas. Pues fue alumno de Bruce Lee y en Internet podéis encontrar videos en los que afirma todo esto y que tuvo una influencia decisiva en su carrera. Casi nada.
 
Arriba Pie