Miguel_Angel
Miembro habitual
La Linea Invisible, dirigida por Mariano Barroso
Trailer
Mariano Barroso (Los Lobos De Washington) ha abordado un proyecto bastante delicado de una manera fascinante.
Con un punto de vista muy humano consigue que nos acerquemos de primera mano a la creación de la banda terrorista ETA y de esa delgada linea invisible (que da nombre a la miniserie) que parece ser que separa las ideas de los atentados.
Nos cuentan la historia de dos personas, principalmente, Txabi (Pepe) Etxebarrieta, lider de ETA en aquel entonces y Melitón Manzanas, jefe de la Brigada Politico Social de Guipuzcoa.
es.wikipedia.org
es.wikipedia.org
Me resulta sorprendente la intimidad y cercanía con la que nos cuentan las dos historias (más una tercera en el que me parece el mejor capítulo de toda la mini serie).
Sobre todo me gusta que no hayan hecho ningún tipo de juicio moral y no se posicionen (que era muy difícil), dejando al espectador esa tarea difícil de saber qué hacer una vez que le han entregado todo el material.
Veremos qué pasa con Patria cuando se estrene (se ha cancelado el estreno debido a que no pueden terminar la post por el COVID) porque me habría encantado ver el diálogo frente a frente de estas dos series.
Y me alegra que podamos comenzar a rodar historias que pasaron durante esos años.
Un saludo.
Trailer
Mariano Barroso (Los Lobos De Washington) ha abordado un proyecto bastante delicado de una manera fascinante.
Con un punto de vista muy humano consigue que nos acerquemos de primera mano a la creación de la banda terrorista ETA y de esa delgada linea invisible (que da nombre a la miniserie) que parece ser que separa las ideas de los atentados.
Nos cuentan la historia de dos personas, principalmente, Txabi (Pepe) Etxebarrieta, lider de ETA en aquel entonces y Melitón Manzanas, jefe de la Brigada Politico Social de Guipuzcoa.
Francisco Javier Echevarrieta - Wikipedia, la enciclopedia libre
Melitón Manzanas - Wikipedia, la enciclopedia libre
Me resulta sorprendente la intimidad y cercanía con la que nos cuentan las dos historias (más una tercera en el que me parece el mejor capítulo de toda la mini serie).
Sobre todo me gusta que no hayan hecho ningún tipo de juicio moral y no se posicionen (que era muy difícil), dejando al espectador esa tarea difícil de saber qué hacer una vez que le han entregado todo el material.
Veremos qué pasa con Patria cuando se estrene (se ha cancelado el estreno debido a que no pueden terminar la post por el COVID) porque me habría encantado ver el diálogo frente a frente de estas dos series.
Y me alegra que podamos comenzar a rodar historias que pasaron durante esos años.
Un saludo.