La que nos puede esperar con el arroz

faustum

Miembro habitual
Mensajes
905
Reacciones
0
Ubicación
Sant joan despi, al lado de barcelona
La que nos puede esperar con el arroz

Grandes supermercados de EE.UU. limitan la venta de arroz por la crisis alimentaria
La inflación se dispara y algunos consumidores se lanzan a la compra masiva de productos básicos en previsión de nuevas alzas

Washington.(EFE).- El repunte en los precios de los alimentos que ha provocado revueltas en distintos países del mundo se ha trasladado a EE.UU., donde cadenas como Wal-Mart y Costco han impuesto límites en la venta de algunos productos como el arroz.


En el caso de Wal-Mart, la medida afecta por el momento sólo a los centros Sam's Club, de venta en grandes cantidades y de los que es necesario ser socio, al igual que ocurre con Costco.

Wal-Mart señaló en un comunicado divulgado el miércoles del que se hace hoy eco la prensa local que tiene "arroz suficiente" para los miembros de Sam's Club, pero puntualizó que había decidido limitar la venta de arroz como una medida "preventiva".

A partir de ahora, los clientes de esos centros no podrán comprar más de cuatro bolsas de nueve kilos de arroz blanco importado en cada visita.

Por otro lado, Costco anunció esta semana que la demanda de harina, arroz y algunos aceites se ha disparado y apuntó que en algunas de las tiendas de la cadena las ventas de arroz se han limitado a dos bolsas por día. La compañía asegura que por el momento no planea imponer la restricción a nivel nacional.

EE.UU. hace frente a la peor inflación alimentaria desde 1990, según recuerda en su edición de hoy el diario "Los Angeles Times", que apunta que los precios de los alimentos aumentan a un ritmo anual del 5 por ciento.

Según el rotativo californiano, los restaurantes y pequeños minoristas son los que han protagonizado la mayoría de las compras en masa ante la expectativa de que los precios sigan subiendo.

http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080424/53457637390.html
 
¡Bah!
cafe.gif
Estoy harto de ver a los americanitos arrasando supermercados por que alguien dice que va a caer un satélite y la humanidad se va a acabar. No es significativo.

Manu1oo1
 
Manu1001 dijo:
¡Bah!
cafe.gif
Estoy harto de ver a los americanitos arrasando supermercados por que alguien dice que va a caer un satélite y la humanidad se va a acabar. No es significativo.

Manu1oo1

Esto no tiene nada que ver con eso. ¿hay acaso alguna catastrofe-conflicto-problema-huracan-lo-que-sea en el horizonte?
 
Que yo sepa, sólo ha ocurrido en 2 supermercados, al menos eso dijeron en las noticias esta tarde.

¿Se trata de una noticia sobredimensionada? ¿O es que como ya no se puede especular con la vivienda vamos a especular con los alimentos?
 
zambombo dijo:
Que yo sepa, sólo ha ocurrido en 2 supermercados, al menos eso dijeron en las noticias esta tarde.

¿Se trata de una noticia sobredimensionada? ¿O es que como ya no se puede especular con la vivienda vamos a especular con los alimentos?

Si y no.

Es una noticia realmente muy impactante, porque es la 1ª vez que pasa en EEUU (sacrosanto lugar del consumo y la disposicion full-time de todos los recursos, especialmente alimenticios).

Resulta ademas sorprendente porque aparentemente no hay causas que lo justifiquen (una guerra, un gran desastre natural, alguna pandemia grave...). La novedad y extrañeza de la noticia, combinada con otros factores, lo hacen facilmente amplificable en los medios de comunicacion.

Por otra parte es una noticia que deja muy a las claras la inmensa debilidad de nuestro modelo de civilizacion, basado en el petroleo. Si fuesemos un paciente, diriamos que es una arritmia inesperada. Nadie la esperaba (aun) por aqui (paises ricos) y aunque se van a recuperar rapido (que es lo que pasara cuando optimicen las reservas y EEUU calme un poco los movimientos especulativos y de acumulacion), l anoticia nos demuestra un hecho innegable: algo va mal.

Muchos lo veran como una anecdota, una exageracion o un pequeño incidente. Yo creo que no es casualidad. Hay toda una cadena de causalidad que nos lleva hasta aqui y es de una logica demoledora.

saludos.
 
Y entonces... los carteles de "solo dos unidades por cliente" que estoy HARTO de ver en las ofertas del Carreflús... ¿son síntomas de una hecatombre inminente?
cafe.gif


Manu1oo1
 
Manu1001 dijo:
Y entonces... los carteles de "solo dos unidades por cliente" que estoy HARTO de ver en las ofertas del Carreflús... ¿son síntomas de una hecatombre inminente?
cafe.gif


Manu1oo1

No. Son sintomas de otra cosa.
 
Y entonces... los carteles de "solo dos unidades por cliente" que estoy HARTO de ver en las ofertas del Carreflús... ¿son síntomas de una hecatombre inminente?

¿¿¿¿Comor???? ¿Y eso dónde pasa? Porque yo voy al 3x2, al 4x3 y demás ofertas de Carrefour y compro como un animal
juas.gif


Eso lo recuerdo hace unos 15 años en Alcampo, cuando de repente ponían a media tarde la cocacola a precio más bajo que el coste.
 
inaudito.gif
¿nadie habla de la ultima y distinta crisis alimentaria en el tercer mundo? La subida de precios está afectando de forma atroz al tercer y segundo mundo
triste.gif


Hace meses que se está advirtiendo del tema,y no es para coñas.Es un tema enormemente serio para los proximos meses/años

Curiosamente los medios no hablan del tema.Lo ultimo que he leido,sobre biocombustibles,aumento del precio del grano,revueltas......todo relacionado.Para empezar,esto:

Precios por las nubes
El encarecimiento del precio del petróleo ha sido, sin duda, la madre de la crisis alimentaria. Con el barril por encima de los 100 dólares (63 euros), gobiernos como el de EE UU se han lanzado al cultivo de biocombustibles. La subida de la energía ha encarecido el propio cultivo.La plantación masiva de maíz para dar de comer a los coches a expensas del cultivo de soja o trigo ha mermado la inyección de grano en el mercado. Al haber menos oferta y más demanda, los precios han subido. En EE UU, este año, hasta un 30% de la producción de maíz estará dedicada a biocombustibles.Además, la población mundial crece y cambia de gustos. El enriquecimiento de la clase media en países como China ha propiciado nuevos hábitos alimenticios que han disparado el consumo mundial de leche y carne. Este cambio en la dieta exige un gran consumo de grano para alimentar al ganado.El cambio climático tampoco ayuda. Sequías como la de Australia -la peor en 100 años-, uno de los grandes productores de trigo, han esquilmado la oferta mundial de este cereal en 2008.Para rematar, numerosos gobiernos han adoptado medidas como la restricción e incluso la prohibición a la exportación de productos como el arroz o la leche en polvo para no desabastecer a su población. La medida ha retirado toneladas de comida del mercado global de alimentos, contribuyendo aún más a la subida de los precios. Los países exportadores han sufrido, además, los reflejos proteccionistas nacidos de esta crisis.

Os dejo unos links recientes de El Pais

El nuevo rostro del hambre

La ONU, pesimista

Los hambrientos salen de nuevo a las calles

Ante la revuelta del hambre, ¿urge la revolución agraria?
 
Avisa!! Que me pones un enlace a El Pais en el currele y tengo el antivirus desactualizado contra el "Polanco's hole" y ese es un virus chungo porque se te mete hasta el fondo y no se quita nada más que formateando el ordenador... que claro, cuando tienes tanto curro acumulao dentro del disco duro se hace harto dificil por no decir imposible.
 
La culpa es de Zapatero, que no manda agua a La Albufera y nos quedamos sin arroz, y por tanto, sin paellas.
doh.gif





P.D:
cuniao.gif
cuniao.gif
cuniao.gif
 
Y yo que creo que lo que quieren los países occidentales es tomar un pulso contra los mayores posibles productores de biocombustible de Asia (y los productores actuales de petroleo). Nosotros sufrimos, pero a ellos lo ahogamos. Creo que poco tiene que ver esto con nuestro sistema económico, y personalmente lo veo como "¿que nos ponen caro el petroleo?, vale, como nos lo ponen caro, tenemos que dedicar parte de nuestros cultivos a biocombustible, así que cerramos las exportaciones, hacemos unos acuerdos con países como Brasil o India, y que dentro de un futuro a Irán, China y compañía le den por saco". Vamos, no es que sea muy listo yo
cuniao.gif
, pero en esto hay una guerra geoestratégica encubierta pura y dura.
 
Ovnione dijo:
Y yo que creo que lo que quieren los países occidentales es tomar un pulso contra los mayores posibles productores de biocombustible de Asia (y los productores actuales de petroleo). Nosotros sufrimos, pero a ellos lo ahogamos. Creo que poco tiene que ver esto con nuestro sistema económico, y personalmente lo veo como "¿que nos ponen caro el petroleo?, vale, como nos lo ponen caro, tenemos que dedicar parte de nuestros cultivos a biocombustible, así que cerramos las exportaciones, hacemos unos acuerdos con países como Brasil o India, y que dentro de un futuro a Irán, China y compañía le den por saco". Vamos, no es que sea muy listo yo
cuniao.gif
, pero en esto hay una guerra geoestratégica encubierta pura y dura
.

Estoy totalmente de acuerdo con la parte en negrita. Y totalmente en desacuerdo con el resto.
 
Azaris dijo:
Ovnione dijo:
Y yo que creo que lo que quieren los países occidentales es tomar un pulso contra los mayores posibles productores de biocombustible de Asia (y los productores actuales de petroleo). Nosotros sufrimos, pero a ellos lo ahogamos. Creo que poco tiene que ver esto con nuestro sistema económico, y personalmente lo veo como "¿que nos ponen caro el petroleo?, vale, como nos lo ponen caro, tenemos que dedicar parte de nuestros cultivos a biocombustible, así que cerramos las exportaciones, hacemos unos acuerdos con países como Brasil o India, y que dentro de un futuro a Irán, China y compañía le den por saco". Vamos, no es que sea muy listo yo
cuniao.gif
, pero en esto hay una guerra geoestratégica encubierta pura y dura
.

Estoy totalmente de acuerdo con la parte en negrita. Y totalmente en desacuerdo con el resto.

Oye, ¡no me llames tonto!
queteden.gif
cuniao.gif
 
Uins...perdon perdon...

Ovnione dijo:
Azaris dijo:
Ovnione dijo:
Y yo que creo que lo que quieren los países occidentales es tomar un pulso contra los mayores posibles productores de biocombustible de Asia (y los productores actuales de petroleo). Nosotros sufrimos, pero a ellos lo ahogamos. Creo que poco tiene que ver esto con nuestro sistema económico, y personalmente lo veo como "¿que nos ponen caro el petroleo?, vale, como nos lo ponen caro, tenemos que dedicar parte de nuestros cultivos a biocombustible, así que cerramos las exportaciones, hacemos unos acuerdos con países como Brasil o India, y que dentro de un futuro a Irán, China y compañía le den por saco". Vamos, no es que sea muy listo yo
cuniao.gif
, pero en esto hay una guerra geoestratégica encubierta pura y dura.

Estoy totalmente de acuerdo con la parte en negrita. Y totalmente en desacuerdo con el resto.

Oye, ¡no me llames tonto!
queteden.gif
cuniao.gif

Sorry, no me habia dado cuenta
 
Azaris dijo:
Uins...perdon perdon...

Ovnione dijo:
Azaris dijo:
Y yo que creo que lo que quieren los países occidentales es tomar un pulso contra los mayores posibles productores de biocombustible de Asia (y los productores actuales de petroleo). Nosotros sufrimos, pero a ellos lo ahogamos. Creo que poco tiene que ver esto con nuestro sistema económico, y personalmente lo veo como "¿que nos ponen caro el petroleo?, vale, como nos lo ponen caro, tenemos que dedicar parte de nuestros cultivos a biocombustible, así que cerramos las exportaciones, hacemos unos acuerdos con países como Brasil o India, y que dentro de un futuro a Irán, China y compañía le den por saco". Vamos, no es que sea muy listo yo
cuniao.gif
, pero en esto hay una guerra geoestratégica encubierta pura y dura.

Estoy totalmente de acuerdo con la parte en negrita. Y totalmente en desacuerdo con el resto.

Oye, ¡no me llames tonto!
queteden.gif
cuniao.gif

Sorry, no me habia dado cuenta

Jajajajaja. Es broma, no te preocupes. Pero bueno, ya que estamos, cuéntanos cual es tu punto de vista sobre esa guerra geoestratégica. ¿Voy desencaminado, poniendo un ejemplo de algo anecdótico que no parece nada que ver con el tema, que lo del Tibet no es precisamente una coincidencia?
 
Arriba Pie