La reubicación de los media en la España azul

sikander

Kaurismäkiano
Supervisor
Mensajes
59.406
Reacciones
66.842
Ubicación
Innisfree / Deutschland
pues yo pensaba que con el monocolor político al que hemos asistido en los últimos meses las expectativas de mercado iban a cambiar y gente como Prisa y Mediapro iban a subir en ventas-audiencia como alternativa lógica y sin embargo son las primeras vícimas grandes de la crisis actual, la caída de la publi no tiene ideología, supongo.

aunque no sé hasta que punto ser absorvidas ¿rescatadas? por T5 o A3 es malo o bueno para ellas, mención aparte de la crítica situación de Público.


vamos, ideologías aparte, ¿a ElMundo-ABC-Intereconomía-EsRadio no les viene mucho mejor tener al PSOE gobernando y viceversa con ElPeriódico-SER-País-Sexta o ando muy equivocado.
 
Respuesta: La reubicación de los media en la España azul

No tiene mucho que ver. El Mundo también las ha pasado y las está pasando canutas, Intereconomía no se como se sostiene ya que la caída de publicidad que sufre es bastante acusada. esRadio es poco más que una radio pirata, no es un altavoz potente para Federico, que vio truncados sus planes de que Pedro J. le montara una emisora, claro que los italianos prefirieron guardarse el dinero.

Después Mediapro y sucedáneas es eso, es un grupo diversificado en muchas empresas. ¿Mediapro no tiene dinero? Es posible, el fútbol no les renta y se han gastado muchos millones. La hostia de laSexta ha sido importante, no han logrado nutrirse del zapaterismo para coger una audiencia aceptable más allá de las retransmisiones deportivas. Público ya sabemos que lo raro es que aún hoy perviva. Vocento y Planeta pues se mantienen como pueden. Se han llevado hostias en el tema de la TV, sobretodo la primera. Planeta, bueno, su Antena 3 es una emisora fuerte, a pesar de sus informativos... Pero vamos, el caso es que sobretodo en TV se están reorganizando los grupos y el futuro es Mediaset y Planeta. Nada más... Y mientras tanto la anteriormente todopoderosa Prisa a medio plazo se va a quedar con El País y poco más.
 
Respuesta: La reubicación de los media en la España azul

Hay que tener muy en cuenta que periódicos como Público se nutren de jóvenes... que pasan de comprar un periódico, que leen los periódicos gratuitos o se informan online.
 
Respuesta: La reubicación de los media en la España azul

Público ha hecho cosas buenas como tener una sección de Ciencias medio decente, pero en mi caso un periódico tan escorado y de opiniones un tanto cínicas me echa...
 
Respuesta: La reubicación de los media en la España azul

Público empezó con una buena idea al tener secciones de Ciencias y Cultura muy interesantes, así como la ausencia de sección de contactos.

Pero se echó a perder con el amarillisimo y su muy obvia tendencia política.
 
Respuesta: La reubicación de los media en la España azul

Es que te pones a leer a Escolar o el que sea y da miedo ver hasta donde llega la ceguera. Ojo, que pasa lo mismo leyendo ciertas columnas de El Mundo, leyendo La Razón o leyendo el ABC.
 
Respuesta: La reubicación de los media en la España azul

es que los columnistas de Público son La casa del Terror, aunque luego en los debates y fuera de columna se calman un poco.
 
Respuesta: La reubicación de los media en la España azul

La prensa en España está en horas muy bajas, y no solo de ventas.
 
Respuesta: La reubicación de los media en la España azul

Se veía venir: hace unos meses estaba Pedro Jota suplicando subvenciones (actitud muy liberal) y todo el tema de Veo Televisión era un desastre.
 
Respuesta: La reubicación de los media en la España azul

¿Su amigo José Luis no le dejó nada?
 
Arriba Pie