Libros de divulgacion cientifica

Pereirano

Miembro habitual
Mensajes
9.118
Reacciones
3.422
Libros de divulgacion cientifica

A ver si me podeis recomendar libros de esta indole.Me he leido uno de Carl Sagan y me ha gustado tanto que me he viciado,ya los tengo todos.Tambien tengo en mi punto de mira los de Stephen Hawking asi como unas recomendaciones en uno de sus libros, a saber: El universo elegante,Agujeros negros y tiempo curvo y Los tres primeros minutos del universo.

Admito sugerencias
yes.gif
 
Cuál te has leído de Sagan?
De Stephen Hawking no te los esperes similares, suelen ser un poco más espesos, y a veces se saca unas teorías de la manga que...
hala.gif


Yo también tengo casi todos de Carl Sagan en mi estantería, y de Stephen Hawking, pero me faltan bastantes (muchos) por leer, no tengo tiempo para todo.
triste.gif


El universo elegante también lo tengo pero tampoco me lo he leído todavía, es de un tal Brian Greene.

Otros varios que tengo, así a primera vista:

El universo, Isaac Asimov
El electrón es zurdo, Isaac Asimov
Los lagartos terribles, Isaac Asimov
Biografía del universo, John Gribbin
El universo para curiosos, Nancy Hathaway
El desafío del universo, Telmo Fernández y Benjamín Montesinos
Las preguntas y respuestas de la cienca, Ann Rae Jonas
Cara a cara con la vida..., Eduardo Punset
Lo que Einstein le contó a su barbero, Robert L. Wolke
La venganza de la tierra, James Lovelock
El clima, Manuel Toharia
Los senderos del edén, Stephen Oppenheimer
La especie elegida, Juan Luis Arsuaga
El collar del Neandertal, Juan Luis Arsuaga
La odisea de la humanidad, Robin Dunbar
El pulgar del panda, Stephen Jay Gould

De Stephen Hawking:
El Universo En Una Cáscara De Nuez
Historia Del Tiempo Ilustrada
A Hombros De Gigantes
Brevíssima Història Del Temps
La Teoría Del Todo

De Carl Sagan:
Cosmos
Un Punto Azul Pálido
El Mundo Y Sus Demonios
La Diversidad De La Ciencia
El Cerebro De Broca
Los Dragones Del Edén
 
Tanto los de Hawking como los de Roger Penrose son durillos de leer, si uno no está muy metido en el tema (y aunque lo esté, como es mi caso) puede hacerse muy cuesta arriba.

Personalmente, aparte de Carl Sagan (grande este hombre) te recomiendo a Isaac Asimov, que tiene libros de divulgación muy famosos.

En plan anécdotas y tal también tienes algunos de Feynman, como el clásico "¿Está Usted de Broma, Señor Feynman?", que quiero leerme pronto.

Eso por ceñirme a la Física, que como has hablado de Sagan y Hawking imagino que van por ahí los tiros
guino.gif
 
Del Roger Penrose he leído y ojeado algún trozo de sus libros y me dan casi hasta pánico, yo creo que al final no disfrutas leyéndolos, a no ser que seas un experto en el tema, que no es mi caso.

Y sí, quizás el más parecido a como cuenta las cosas Carl Sagan sea Isaac Asimov, o más bien al revés ya que era mayor, un puto crack de los libros, no tiene el record Guinness de la persona que escribió más libros pero casi, creo que se lo quitó no sé qué autora de novelas románticas, y encima QUÉ LIBROS!!!

El Universo es cojonudo, aunque obviamente un pelín anticuado, creo que es de los 60, lo teneis en edición de bolsillo de Alianza Editorial.
 
De Roger Penrose tengo "La Nueva Mente del Emperador", y de tres veces que he intentado leerlo he tenido que dejarlo las tres, sin pasar del cuarto capítulo. Me pareció muy, muy duro y poco agradecido de leer.

Asimov era tremendo, tengo ganas de hacerme de varios de sus libros, como la Enciclopedia Biográfica de Ciencia y Tecnología, también de Alianza
alegre.gif
 
Pues voy por orden cronologico he leido esto(Por cosmos voy a la mitad y su novela Contacto la ley hace tiempo a raiz de la pelicula):

1-La conexión cósmica
2-El Cerebro de Broca (1974)
3-Los Dragones del Edén (1977)
5-Cosmos (1980)
6-Contacto (1985)

Muy fuerte leer estas cosas, vaya crack!!Y encima superaccesible.Ire revisando toda esa lista que me habeis puesto buscando opiniones y criticas en la Red.No solo me interesan los de fisica sino todo en general,otro que lei es el popularisimo "Breve historia de casi todo" y disfrute como un eneno,mucho mejor que muchisimos libros de aventuras y tal...

Es increible leer cosas como lo del Evento Tunguska, un trozo de cometa que de ser un poco mas grande podia habernos hecho picadillo ¡Y a ocurrido en el ultimo siglo!Como Deep Impact pero en real
inaudito.gif


Aunque como ocurrio en 1908 sin tecnologia para preveerlo y encima en Siberia donde no habia casi nadie no nos enteramos de nada.Si llega a caer en un pais occidental ademas de ocasionar millones de muertos habria formado una mitologia alrededor increible.Y cosas como esas apenas se conocen...o al menos no las conozco yo que igual es que soy ignorante.
triste.gif


Forza Sagan.
 
Pereirano dijo:
Si llega a caer en un pais occidental ademas de ocasionar millones de muertos habria formado una mitologia alrededor increible.

No, si mitología al rededor del evento de Tunguska se hizo aún así, por los típicos magufos de siempre, que aseguran que lo que calló fue una nave espacial de Raticulín...
doh.gif


(En realidad esto es una táctica para ver si Teluc nos detecta y se viene a este foro...
cortina.gif
)


Forza Sagan!
 
Pereirano dijo:
otro que lei es el popularisimo "Breve historia de casi todo" y disfrute como un eneno,mucho mejor que muchisimos libros de aventuras y tal...
+ 1

Un libro muy ameno incluso para gente que ya sabe todo lo que explica, en mi caso he leido libros de astrofísica a porrillo (mi favorito es el de Kip S. Thorne, agujeros negros y tiempo curvo, que estoy releyendo) y es un libro que cuenta todo muy muy distendido.

Si alguien se interesa en el tema matemático, recomiendo encarecidamente los libros de John Allen Paulos, sobretodo "El hombre anumérico".
 
Yo hace poco me hice con el libro Relatividad Especial sin fórmulas, de Pedro Gómez-Esteban González, responsable de la recomendadísima web http://eltamiz.com/. En esta web podéis disfrutar de interesantísimos artículos relacionados con múltiples campos de la ciencia (sobretodo física), siempre desde un punto de vista muy divulgativo, con el énfasis puesto en difundir el concepto general básico que se esconde detrás de los mamotretos de fórmulas.

Y con esta filosofía ha sacado este libro, disponible en formato libro y pdf, donde pretende acercar al lector la Teoría Especial de la Relatividad de Einstein de una manera muy amena, olvidándose casi por completo de todo el aparato matemático que la sustenta. Son sólo 98 páginas y se lee muy bien, yo llevo más o menos la mitad y estoy encantado con la compra.
 
Amalur, de Ignacio Martinez, y Juan Luis Arsuaga.
Aqui el binomio que tan buen resultado dió con "La especie Elegida",vuelve, pero esta vez se intercambian los roles de Autor y Co-autor, pues Arsuaga en este caso pasa a ser el segundo de abordo.

Ignacio fué mi profesor de Paleontología en la universidad, y el libro es ameno y muy, pero que muy didáctico. Puede que no sea objetivo hablando de su persona, pues estaba literalmente "enamorado" de el (académicamente hablando), alguien que era capaz de quedarse horas y horas hablando de la evolución despues de una clase, (recuerdo un dia que casi nos quedamos sin comer porque el defendía la evolución desde el punto de vista Darwinista y yo le estaba exponiendo mi punto de vista sobre los retrovirus y la evolución.

Bueno, que me voy por los cerros de úbeda... Amalur, como bien nos contó el en clase, viene del Vasco, de la divinidad que da origen a la vida, en este caso, quiere decir "Madre tierra" (si me equivoco que me lo diga alguien, pues lo digo de corrido y hace unos años ya de esto.)

El libro va explicando el orrigen de la vida visto desde el punto de vista de dos paleontólogos. Lo bonito de el libro es ir cotejando la información que da con fotografías de los yacimientos que menciona.

No se, quizás esté demasiado eufórico con este libro y no sea para tanto, pero fueron las circunstancias que lo rodearon las que hicieron que lo tenga siempre en la cabeza... cierro los ojos y recuerdo a Nachete (que era así como le llamábamos), hablando de la fauna de Ediakara, uno de los yacimientos con marcas fósiles mas antiguos que se conocen, y un escalofrio me recorre el cuerpo y me pone la piel de gallina.
 
También tengo este de Amalur que comentas en edición de bolsillo y el de Breve Historia de Casi Todo en 2 ediciones, me compré primero la normal y luego al ver la ilustrada no me pude contener.
Aún no me he leído ninguno de los 2, de momento estoy con otros de David Attenborough (el de mi avatar) en inglés.
Su biografía "Life on air" diría que es el mejor libro que leído nunca, menudas aventuras!!!

Findor, buscaré ese qué dices de Kip S. Thorne, no sé pero me suena que ya lo pregunté hace unos años, ¿de qué editorial es? ¿de la colección Drakontos?

Por cierto, notaba yo a faltar un post de esta temática...
palmas.gif
palmas.gif
 
xagasi dijo:
También tengo este de Amalur que comentas en edición de bolsillo y el de Breve Historia de Casi Todo en 2 ediciones, me compré primero la normal y luego al ver la ilustrada no me pude contener.
Aún no me he leído ninguno de los 2, de momento estoy con otros de David Attenborough (el de mi avatar) en inglés.
Su biografía "Life on air" diría que es el mejor libro que leído nunca, menudas aventuras!!!

Findor, buscaré ese qué dices de Kip S. Thorne, no sé pero me suena que ya lo pregunté hace unos años, ¿de qué editorial es? ¿de la colección Drakontos?

Por cierto, notaba yo a faltar un post de esta temática...
palmas.gif
palmas.gif

Yo casi suspendo unas prácticas de Botánica por culpa de The Private Life of Plants, de tu "Avatar", porqeu me puse a buscar cosillas y me quedé embobado viendo las fotos tan maravillosas que trae el jodio libro.
 
Ese no lo tengo, pero hace 1 mes me compré la serie en DVD en Londres, aunque todavía no la he visto, es de las pocas suyas que me faltan por ver.
Ya lo comenté por mundodividí, precisamente me fui a Londres, entre otras cosas, para que me firmara su último libro Life in Cold Blood y me hice una foto con él dándole la mano, qué buena persona que se le ve!!! tiene fama de ello, hasta me dio las gracias él a mí 2 veces mientras me firmaba y después de la foto, en la que sale sonriendo casi tanto como yo.
 
xagasi dijo:
Findor, buscaré ese qué dices de Kip S. Thorne, no sé pero me suena que ya lo pregunté hace unos años, ¿de qué editorial es? ¿de la colección Drakontos?
Sí, es de Drakontos, pero creo que ahora mismo está descatalogado o a punto de morir, yo tenía la edición en tapa dura que me fué "sustraida" por un amigo y he podido conseguir la reedición en tapa blanda
triste.gif
pero gracias a una amiga que trabaja en Planeta, que si no...

Igual en alguna librería online...
 
Yo he leído "El Universo Elegante" y me gustó mucho (aviso que siempre he sido un negado para las matemáticas y, a pesar de eso, me enganchó).

Creo haber entendido, por lo menos a un nivel intuitivo, la teoría de la relatividad. Hasta la lectura de ese libro no había comprendido en realidad lo que significaba que la luz tuviese una velocidad constante, es decir, sí sabía que la luz viaja a 300 mil kilómetros por segundo, pero no comprendía que esta velocidad la tiene con independencia de la velocidad relativa del observador.....

En fin, un libro muy bueno en mi opinión (algo más duro de seguir en su análisis de la teoría de cuerdas). También hay un documental (3 partes) sobre el libro presentado por el autor que me pareció mas flojo.

Tambíen me he leido "Cinco ecuaciones que cambiaron el mundo" de Michael Guillén, también interesante y que hace una descripción de la vida y época de cada físico (o químico). Me pareció divertido.

Otro, parecido al "Universo" de Green, pero algo inferior, aunque también recomendable, es "Hiperespacio" de Michio Kaku, que, como Green, es un científico, no un divulgador. También sobre teoría de cuerdas.

También he leído la "breve historia", que me parece muy recomendable también.

Saludos,
 
También me gustó "Una breve historia de casi todo" excepto su parte de geología porque, con franqueza, las piedras no me emocionan.

Pero si me fascina el universo y he tomado nota de la recomendación de Cosmos de Carl Sagan. Mis estudios y profesión poco tienen que ver con la física por tanto no quiero leer libros excesivamente técnicos y si los que acercan la ciencia al pueblo.
hola.gif
 
Yo ahora me he propuesto leerlo todo de carl sagan y me ha surgido un problema.Tiene dos titulos que se llaman "El invierno nuclear" y "El cometa" que estan descatalogados.No los encuentro por las tiendas,ha mirado en la mula a ver si existian versiones en PDF circulando y parece que tampoco.He acudido a Ebay a ver si alguien ofertaba estos titulos de segunda mano sin suerte.Si alguien tiene alguna idea...
 
El Enigma de la Esfinge de Arsuaga y Brevisima historia del tiempo de Hawkings son los dos unicos libros que no he acabado

Sobre todo Arsuaga es un poco denso, me da la impresión de que da muchos giros para concretar argumentos. O probablemente sea que no conecto con él...
 
Pereirano dijo:
Yo ahora me he propuesto leerlo todo de carl sagan y me ha surgido un problema.Tiene dos titulos que se llaman "El invierno nuclear" y "El cometa" que estan descatalogados.No los encuentro por las tiendas,ha mirado en la mula a ver si existian versiones en PDF circulando y parece que tampoco.He acudido a Ebay a ver si alguien ofertaba estos titulos de segunda mano sin suerte.Si alguien tiene alguna idea...
¿Has mirado en IberLibro? Ahí creo que sí los puedes conseguir, de segunda mano.

Yo me he comprado hace un par de días el de Una Breve Historia de Casi Todo
gano.gif
 
Pereirano dijo:
Pues voy por orden cronologico he leido esto(Por cosmos voy a la mitad y su novela Contacto la ley hace tiempo a raiz de la pelicula):

1-La conexión cósmica
2-El Cerebro de Broca (1974)
3-Los Dragones del Edén (1977)
5-Cosmos (1980)
6-Contacto (1985)

Muy fuerte leer estas cosas, vaya crack!!Y encima superaccesible.Ire revisando toda esa lista que me habeis puesto buscando opiniones y criticas en la Red.No solo me interesan los de fisica sino todo en general,otro que lei es el popularisimo "Breve historia de casi todo" y disfrute como un eneno,mucho mejor que muchisimos libros de aventuras y tal...

Es increible leer cosas como lo del Evento Tunguska, un trozo de cometa que de ser un poco mas grande podia habernos hecho picadillo ¡Y a ocurrido en el ultimo siglo!Como Deep Impact pero en real
inaudito.gif


Aunque como ocurrio en 1908 sin tecnologia para preveerlo y encima en Siberia donde no habia casi nadie no nos enteramos de nada.Si llega a caer en un pais occidental ademas de ocasionar millones de muertos habria formado una mitologia alrededor increible.Y cosas como esas apenas se conocen...o al menos no las conozco yo que igual es que soy ignorante.
triste.gif


Forza Sagan.

Por algún sitio leí una teoria que venia a decir que no fue en 1908, sino a finales de la segunda guerra mundial, la primera bomba atómica lanzada por hitler a los rusos y que lo demas era una invención de Stalin.


Tambien hablaban de un submarino con cargamento radiactivo con destino a Japón interceptado por los americanos. Daba unos datos curios de las pistolas de ultrasonidos o infrarojos, algo así que se necesitaban para probocar una improsión dentro del uranio.

Si algún dia descatalogan los documentos secretos se verá si es pura imaginación o si tiene parte de verdad.
 
Raistlin dijo:
Pereirano dijo:
Yo ahora me he propuesto leerlo todo de carl sagan y me ha surgido un problema.Tiene dos titulos que se llaman "El invierno nuclear" y "El cometa" que estan descatalogados.No los encuentro por las tiendas,ha mirado en la mula a ver si existian versiones en PDF circulando y parece que tampoco.He acudido a Ebay a ver si alguien ofertaba estos titulos de segunda mano sin suerte.Si alguien tiene alguna idea...
¿Has mirado en IberLibro? Ahí creo que sí los puedes conseguir, de segunda mano.

Yo me he comprado hace un par de días el de Una Breve Historia de Casi Todo
gano.gif

Pues estan ambos,gracias.Gran pagina,no la conocia creo que la usare mucho en el futuro.
hola.gif
 
Arriba Pie