en términos generales es sabido que crear un juego en 2D suele ser bastante más laborioso que hacerlo en 3D. La razón es que en 3D existen motores y herramientas que facilitan mucho el desarrollo debido a que se trabaja poligonalmente.
Para los juegos 2D es necesario crear y animar los sprites manualmente con el sistema tradicional, lo cual puede significar un trabajo largo en función de la complejidad del juego que se pretende hacer
Con los juegos de lucha 2D, la evolución hacia resoluciones de
pantalla mayores ha traido consigo 2 vertientes. Compañías como Capcom se han pasado a la poligonización, con juegos como Street Fighter 4. Se mantiene el desarrollo 2D pero entornos y personajes se crean poligonalmente para facilitar el desarrollo.
Arc System Works quizás ha sido de las pocas que se han mantenido en los medios tradicionales, pero aumentando la resolución de todo, lo que implica volver a redibujar escenarios y personajes en forma de bitmaps 2D a resoluciones más elevadas. Esto no cambia en realidad demasiado respecto a títulos más clásicos, pero el hecho de aumentar la resolución de los personajes, por ejemplo, obliga a un aumento de los detalles que los conforman, lo cual puede complicar las labores de animación, las cuales ya suponen un trabajo considerable si queremos una fluidez aceptable.
Los últimos juegos en 2D HD con sprites.
Afortunadamente la tendencia creada en parte por Arc System Works se está extendiendo a otras compañías, que también están creando juegos de lucha completamente 2D creando fondos y personajes en alta definición y con dibujado plano. Con la popularización de la alta resolución también en arcades a través de recreativas como la Taito Vewlix o Lindberg esto era algo casi obligado para hacer evolucionar al género. Afortunadamente siguen saliendo títulos creados por métodos tradicionales sin polígonos, dando como resultado juegos preciosistas que poco se alejan del hecho de estar viendo una película manga en movimiento. El único problema es que lógicamente es casi imposible que podamos ver alguno de estos juegos por aqui.
Quizás el mayor problema es que el aumento de resolución asociado a un sistema clásico para animar personajes probablemente complique de manera significativa las propias labores de animación. Esta provoca que los movimientos de los personajes en estos juegos sean un poco ortopédicos y bruscos en ocasiones, dándonos la sensación en momentos puntuales de que parece que falten frames de animación. Un aumento en el número de fotogramas para cada movimiento también alarga y complica el desarrollo, pero el resultado es más espectacular.
Ahora tenemos juegos dibujados a mano con sprites o bitmaps HD, como Blaz Blue, Aquapazza, Shin Koihime Mosou Arcade Edition (RCI) y su acabado en pintura digital, que hace que los sprites parezcan modelos poligonales con cel shading, como el Phantom breakers de 5PB, Persona 4 Arena Batle, con una resolución de 1080 líneas, y 2 millones de píxeles. ¿Seguirán desarrollando nuevos juegos, con dibujos de sprites o bitmaps 2D, cuando vengan niveles de resolución más elevados, como propone la tecnología UHDTV (Ultra alta Definición o Super Hi-Vision), cuenta con más de 4000 líneas de escaneo horizontal, y una resolución de 7680x4320, es decir, 33 millones de píxeles?
Para los juegos 2D es necesario crear y animar los sprites manualmente con el sistema tradicional, lo cual puede significar un trabajo largo en función de la complejidad del juego que se pretende hacer
Con los juegos de lucha 2D, la evolución hacia resoluciones de
pantalla mayores ha traido consigo 2 vertientes. Compañías como Capcom se han pasado a la poligonización, con juegos como Street Fighter 4. Se mantiene el desarrollo 2D pero entornos y personajes se crean poligonalmente para facilitar el desarrollo.
Arc System Works quizás ha sido de las pocas que se han mantenido en los medios tradicionales, pero aumentando la resolución de todo, lo que implica volver a redibujar escenarios y personajes en forma de bitmaps 2D a resoluciones más elevadas. Esto no cambia en realidad demasiado respecto a títulos más clásicos, pero el hecho de aumentar la resolución de los personajes, por ejemplo, obliga a un aumento de los detalles que los conforman, lo cual puede complicar las labores de animación, las cuales ya suponen un trabajo considerable si queremos una fluidez aceptable.
Los últimos juegos en 2D HD con sprites.
Afortunadamente la tendencia creada en parte por Arc System Works se está extendiendo a otras compañías, que también están creando juegos de lucha completamente 2D creando fondos y personajes en alta definición y con dibujado plano. Con la popularización de la alta resolución también en arcades a través de recreativas como la Taito Vewlix o Lindberg esto era algo casi obligado para hacer evolucionar al género. Afortunadamente siguen saliendo títulos creados por métodos tradicionales sin polígonos, dando como resultado juegos preciosistas que poco se alejan del hecho de estar viendo una película manga en movimiento. El único problema es que lógicamente es casi imposible que podamos ver alguno de estos juegos por aqui.
Quizás el mayor problema es que el aumento de resolución asociado a un sistema clásico para animar personajes probablemente complique de manera significativa las propias labores de animación. Esta provoca que los movimientos de los personajes en estos juegos sean un poco ortopédicos y bruscos en ocasiones, dándonos la sensación en momentos puntuales de que parece que falten frames de animación. Un aumento en el número de fotogramas para cada movimiento también alarga y complica el desarrollo, pero el resultado es más espectacular.
Ahora tenemos juegos dibujados a mano con sprites o bitmaps HD, como Blaz Blue, Aquapazza, Shin Koihime Mosou Arcade Edition (RCI) y su acabado en pintura digital, que hace que los sprites parezcan modelos poligonales con cel shading, como el Phantom breakers de 5PB, Persona 4 Arena Batle, con una resolución de 1080 líneas, y 2 millones de píxeles. ¿Seguirán desarrollando nuevos juegos, con dibujos de sprites o bitmaps 2D, cuando vengan niveles de resolución más elevados, como propone la tecnología UHDTV (Ultra alta Definición o Super Hi-Vision), cuenta con más de 4000 líneas de escaneo horizontal, y una resolución de 7680x4320, es decir, 33 millones de píxeles?
Última edición: