Los 10 avances científicos del 2009 según "Science"

destrizz

Miembro habitual
Mensajes
4.199
Reacciones
105
Ubicación
Skywalker Sound
[MARQUEE]Noticia Ciencia[/MARQUEE]

Ardipithecus ramidus

2uduzq1.jpg


Ardi es el ejemplar más completo encontrado de lo que sus descubridores consideran el antepasado más antiguo de los seres humanos, el Ardipithecus ramidus, la revista Science considera el hallazgo como el avance científico más importante del año.
Es una mona no arborícola que vivió hace 4.4 millones de años

Púlsares

24msrk4.jpg


El telescopio espacial Fermi, de la NASA, ha permitido encontrar 16 nuevos objetos celestes que rotan rápidamente y aparecen como faros en el cielo. La novedad es que se descubren a través de sus emisiones de rayos gamma.

Receptores ABA

2z8zx40.png


Ya se conoce la estructura de la hormona de la sequía en las plantas y este año se ha avanzado mucho en su conocimiento. Estudios indican nuevos caminos para aumentar la resistencia de las plantas a la falta de agua.
Explotar ese hallazgo podría mejorar las producciones de cosechas en tierras consideradas hasta ahora demasiado secas.

Monopolos

2u9h27c.jpg


En un golpe de efecto experimental, los físicos que trabajan con unos extraños materiales cristalinos llamados hielos de espín crearon perturbaciones magnéticas que se comportan como los monopolos magnéticos, partículas nunca detectadas.

Grafeno

16knh53.jpg


Las propiedades de las láminas de un átomo de carbono de espesor están siendo estudiadas y dando lugar a dispositivos electrónicos experimentales.

Láser de rayos X

330h8d4.jpg


El laboratorio SLAC puso en marcha el primer láser de rayos X, una herramienta con multitud de aplicaciones.

Terapia génica

2dh5s2d.jpg


Investigadores de Europa y de Estados Unidos han progresado en el tratamiento de una enfermedad neurológica sin curación, de la ceguera congénita y de una enfermedad inmunitaria grave con estrategias de terapia génica.

Rapamicina

tah945.png


La modificación de una ruta metabólica clave da lugar a que los ratones vivan más. El descubrimiento fue especialmente notable porque el tratamiento no empezó hasta que los ratones eran adultos.
La rapamicina – una secreción de una bacteria de suelo hallada en la Isla de Pascua – demostró ser capaz de prolongar la vida media de ratones de laboratorio entre un 9 y un 14 por ciento.

Reparación del Hubble

a2yuj6.jpg


La misión de mantenimiento del telescopio espacial con el transbordador en mayo mejoró la visión del Hubble y alargó su vida útil.

Agua en la Luna

2dke0b5.jpg


Sensores en la nave LCROSS detectaron vapor y hielo de agua en los restos del impacto de otro vehículo en un cráter en permanente oscuridad en la Luna.



Nota: Las fotos no son fidedignas, son para ambientar la lectura.
Noticia firmada por la prestigiosa cadena CBC News
 
Arriba Pie