MARVEL: el Excelsior!-post

Visitor Miyamoto

Supervisor
Supervisor
Mensajes
6.220
Reacciones
2.225
MARVEL: el Excelsior!-post

Bueno, pues como me hacía ilusión inaugurar el tema cómic en este nuevo subforo, ¿que mejor manera de hacerlo que hablando de la Casa de las Ideas? Lo de "Excelsior!" igual queda un poco forzado, pero me apetecía hacer un pequeño homenaje al maestro Stan Lee, si alguien tiene ideas para un mejor título serán bienvenidas!
guino.gif


Llevo ya muchos años con esto de la afición a los cómics, y como no, en mi colección hay una parte importante de Marvel. Sin embargo, mi caso quizás es un poco raro, porque suelo seguir más a determinados autores que no colecciones en concreto. Actualmente sigo: Spiderman, Punisher (los de la línea MAX), Daredevil, Supreme Power y alguno que otro que voy pillando de forma más esporádica.

También seguí bastante de cerca todo el tema de la Civil War, y tengo que decir que por primera vez quedé muy satisfecho con el desarrollo de un cross-over. Parece que esta vez sí que han sabido exprimirle el jugo y mantener un nivel general bastante bueno en todas las series implicadas...por no hablar de que el tema está bastante de actualidad y tenía miga.

Venga, se abre el debate!
hola.gif
 
Pues venga

Supreme Power: Me gustó mucho sus inicios. El tomo de Nighthawk también... Pero los nuevos miembros y sus historias... No me convencen.

Spiderman: Estoy comprando los tomos de Straczynski, hoy caerá el tercero y son muy buenos.

CivilWar. PAMMHG! Las historias de los Vengadores a partir de House of M, mas humanas que superheróicas, también son de las que leo. No he leído casi nada a partir de la CW.

Los que sí que leo y mantengo al día son Los Exiliados. me parecen unas historias muy frescas, que repasan diferentes escenarios de mundos alternativos presentando situaciones y personajes muy diferentes a lo que estamos acostumbrados.

Ah!! también muy buenos el NewExcalibur! Aunque tengo que darle una releída...
 
Veo entonces que también eres fan de Straczynski, ¿no?
guino.gif
Como decía, yo me suelo guiar mucho por los autores, y después de haber leído su estupendo trabajo en Spiderman y en series como Midnight Nation, me hice con Supreme Power por su culpa. Tienes razón en que últimamente la cosa está decayendo un poco con respecto al inicio...veremos si la cosa sigue así o retoma el buen nivel.

A mi en general también siempre me han gustado más los superhéroes con una vertiente más "humana", por decirlo de alguna manera. De ahí que por ejemplo siga las series de Spiderman y Daredevil, que siempre han sido más de este estilo.
 
Supongo que conoceréis a Straczynski en sus otras facetas, ¿no?

Yo hasta me he leído la novela de terror que le publicaron aquí....
 
Me inicié con Straczynski a raíz de Babylon 5.

Otra de sus obras MUY recomendables (cuando se publique en España, de momento leída por medios no convencionales) es la nueva etapa de Thor. Solo me he leído sus primeros tres números, pero que manera mas buena de traer de vuelta al personaje. Esta claro que hay maneras y maneras. Solo por la escena con Iron Man ya vale la pena!!!
 
Yo conocía su faceta de guionista en Babylon 5, pero no la había visto aún (de hecho, hace poquito que por fin empecé a verla) y mi primer contacto con él fue vía cómic. Me encanta el trabajo de este hombre, lo que no sabía es que también tenía novela! Es un autor "multimedia"!
juas.gif


Además, me apunto la recomendación de Thor...nunca he sido muy fan del personaje, pero solo por Straczynski le daré una oportunidad.
 
Yo espero con muchas ganas el Puño de hierro de Brubaker/Fraction/Aja (saldrá para el salón de Barcelona).

Me gustan mucho el capitán América y el Daredevil de Brubaker.

Straczynski me convenció más en Babylon 5 que guionizando para Marvel, creo que no ha llegado a ese nivel.

A más largo plazo, espero con interés la llegada de Mark Millar/Brian Hitch a los 4F.
 
rogerkint dijo:
A más largo plazo, espero con interés la llegada de Mark Millar/Brian Hitch a los 4F.

Mira que a mí nunca me ha llamado especialmente la atención los 4F...pero es que el dúo Millar/Hitch me encanta, su trabajo en los Ultimates me parece de lo mejorcito en mucho tiempo. Y coincido también contigo en lo de Brubaker, ahora mismo Daredevil tiene unos niveles de calidad como hacía mucho tiempo que no tenía.
 
Ahora que sacais a Brubaker, la serie actual del Capitán América, al igual que el retorno de Thor, que bueno el retorno de Bucky
 
Lo del retorno de Bucky es una claro ejemplo de cómo traer de vuelta a alguien sin inventarse historias incongruentes de mal guionista.

En cuanto a los 4F, siempre fue mi colección preferida de chaval, el problema es que es muy difícil que una serie se sobreponga a la leyenda de lo que hicieron Stan Lee y Jack Kirby en los 60. Ni John Byrne pudo levantar esa losa. A ver Millar y Hitch que montan. A mi me gustaría que no se volviera a lo de siempre: Doom, Galactus, Zona negativa... sino que plantearan temas nuevos y frecos. Los 4F se deberían caracterizar por su lado aventurero/scifi siempre en busca de lo desconocido, el problema es que parece que el Universo Marvel está ya tan estructurado que no hay lugar a la sorpresa.
 
Nunca he leído nada de Capitán América, más allá de alguna aparición suya en otras series o en cosas como Civil War o The Ultimates. ¿Qué tipo de serie es? ¿Se centran mucho en el personaje y su "vida cuotidiana" más al estilo Spiderman? ¿O es más en plan de "efectos y explosiones" por decirlo de alguna manera?
 
Brubaker le ha dado un tono en la onda del espionaje de la guerra fría, y también del género policiaco, que es lo que se le da mejor (aderezado todo esto con unos flashbacks a la segunda guerra mundia que me encantan). Es una serie superheroica pero bastante oscura, basada en un guión progresivo y unos sólidos personajes. La cosa evoluciona coherentemente según pasan los números, nada de espectaculares esplosiones y fuegos de artificio sin consecuencias.
 
Hace mucho que no leo los tebeos y soy mas bien de la epoca anterior al nuevo milenio. Creo que deje de seguir las colecciones alla por el final de los noventa y casi todo lo que tengo son de epocas pasadas. Pero la serie del capitan america ha variado segun quien la guioniizara. Pero sin duda no es tan personal como la de spiderman o daredevil y si mas con un tono patriotico.
 
A falta de dejar que la serie avance un poco más (llevo leído hasta el 6), el Thor de Straczinsky me está fastidiando un poco, adolece del síndrome de muchos tebeos Marvel de los últimos años: te cuentan en 6 números lo que antes te contaban en uno o dos. Es para sacar el trade paperback, claro... Eso sí, el dibujante (Coipiel) me encanta, así como su nuevo diseño para Thor, esperemos que lo mantengan.
¿Nadie dice nada de Spider-Man? ¿De la bizarrada argumental que supone el final de "One More Day"? En general me encanta la Marvel de Joe Quesada, pero sinceramente creo que aquí la han cagado a lo bestia.
 
Re: re: MARVEL: el Excelsior!-post

Pequeño Padawan dijo:
¿Nadie dice nada de Spider-Man? ¿De la bizarrada argumental que supone el final de "One More Day"? En general me encanta la Marvel de Joe Quesada, pero sinceramente creo que aquí la han cagado a lo bestia.

Supongo que estás siguiendo la serie a ritmo USA, ¿no? ¿O ya se ha publicado eso aquí? Aún tengo pendientes por leer los últimos 2 o 3 números de la serie de aquí, así que igual son los que corresponden a la saga que comentas. En cualquier caso, ahora me dejas con la intriga de a lo que te refieres...
 
La sigo a ritmo USA como casi todo lo americano, porque acabé hasta los mismísimos de los constantes cambios de formatos, reinicios desde el número 1, malas traducciones, etc de las ediciones españolas.
Si eres seguidor de Spider-Man desde hace tiempo, cuando leas el final de One More Day te vas a acordar de Joe Quesada y de toda su familia, lo que han hecho con el personaje no tiene nombre. Pero no digo más. Si te interesan los spoilers está por todas partes en Internet. Solo te digo que incluso Straczyinski hizo un amago de intento de que quitaran su nombre como guionista del último número de la saga (Amazing Spider-Man #545).
 
Caramba, pues ahora sí que me dejas de piedra! :inaudito

Tendré que esperar a que se publique el material por aquí, pero me sorprende mucho lo que comentas. Precisamente Spider-Man ha sido uno de los personajes en mejor "forma" (a nivel de calidad) de los últimos tiempos de Marvel, sobretodo gracias al amigo Straczynski, así que lo que comentas debe ser bastante fuerte!
 
Straczynski quería quitar su nombre porque el final fue totalmente impuesto por Joe Quesada,y hasta ahí puedo leer. En teoría y para compensarle por esta mala manera de abandonar el personaje después de casi 7 años, en Thor le están dejando vía libre para hacer lo que de la gana, incluyendo no obligarle a participar en los cross-overs.
 
Al igual que comenta Visitor,lo que han hecho en "One more day" no tiene nombre.Incluso hay vídeos de gente rompiendo el comic en youtube y cagándose en los muertos de Joe Quesada.Lo peor es que no creo que sea algo para mucho tiempo y que el remedio sea peor que la enfermedad. :inaudito
 
Re: re: MARVEL: el Excelsior!-post

Magneto dijo:
Al igual que comenta Visitor/quote]

Por Dios!! Una cosa es que yo haya hundido ya unos cuantos hilos, otra que suela ser invisible, pero que le atribuyan a otros foreros mis frases, eso sí que no tiene nombre... Eso lo dije yo, Magnus, veo que te falta oxígeno en el Asteroide M (como molaban aquellos tiempos en los que tenías una base en el espacio, eh?).
Personalmente, perdí mucho la fe en Spider-Man en la etapa de John Byrne, era tan mala que dejé de leer. Y lo que hicieron justo antes, es decir, traer de vuelta a tía May y Norman Osborn (Spider-Man #75), en vez de hacer que Peter y Mary Jane tuvieran una hija, fue la puntilla. El número donde moría la tía May con guión de J.M. DeMatteis fue uno de los mejores de la historia del trepamuros. Ya que estamos, la etapa completa de ese hombre me parece buenísima, aunque poco a poco, han ido deshaciendo todo lo que hizo, hasta llegar a One More Day, y me tengo que morder la lengua de nuevo.
¿Y por qué Marvel tiene tanto miedo de cargarse a la maldita tía May? Joder, al paredón con ella, por dios!!!
 
Ya te digo,pero me dieron un piso de protección oficial en San Chinarro y ahora es la base de la hermandad de mutantes diabólicos. :lol
Perdona,a veces escribo demasiado rápido y olvido a que cito.

Han preferido cargarse todo lo anterior por salvaguardar la identidad de Peter de nuevo.Una pena.
 
Aquí otro marvelómano.

En lo de Thor, estoy con Pequeño Padawan. Yo sólo he leído los dos primeros, pero tiene toda la pinta de engañabobos que ya estoy padeciendo en otras colecciones, como pueden ser las dos de Vengadores del Bendis. Estoy cansado de sagas de seis números que antes serían contadas en sólo un par. A ver si va pasando ya la moda, que cansa.

De Spiderman, estoy a puntito de llegar al famoso "One more day" y, aunque parezca extraño, aún no me he enterado del polémico cambio. Me temo lo peor, porque parece haber consenso en la crítica, pero me tiene intrigado y estoy deseando de leerlo. Y, bueno, los que ya somos perros viejos en esto de los comics sabemos que ningún cambio es para siempre. Si encima parece no gustar al público, durará menos que el proverbial caramelo.
 
Es más chungo que un simple cambio. ES CHUNGO lo que han hecho. De verdad que te acordarás de Joe Quesada y la &$%@ madre que le parió.
Thor avanza un poco más en los últimos números del primer arco, y se plantean cosas muy interesantes para el futuro; y el monólogo que le suelta a Tony Stark en el número 3 es antológico.
Por cierto Straczynski aunque sigue en Thor, va a escribir The Brave & The Bold para DC, reemplazando a Mark Waid, uno de mis guionistas favoritos, que mira por donde, vuelve a Marvel, a incorporarse al elenco de guionistas de Amazing Spider-Man. Y también vuelve Romita Jr. al trepamuros, pero creo que solo para un arco argumental.
 
Bueno, pues por fin ha llegado a la edición española el polémico Un día más. De momento sólo he leído las dos primeras partes, así que de momento no he llegado al punto crítico. Ayer me leí 4 números del tirón por las ganas de ver que pasaba al final, pero como ya era muy tarde lo tuve que dejar y me quedé con las ganas...esta noche por fin me enteraré de la "sorpresa", mañana os cuento! :preocupado
 
Pues ya por fin he terminado de leerme la polémica saga de Un día más de Spiderman, y la verdad...es que no me parece para tanto. :cortina O sea...¿qué es lo que ha molestado tanto? (que conste que no he leído nada por ahí ni en foros ni nada)

¿El "divorcio" de Peter y MJ? ¿La manera de solucionar el desenmascaramiento de Peter? ¿"Resucitar" por enésima vez a tía May?

No sé, a mi en general no me ha parecido mal, y entiendo las razones que esgrime Quesada para hacerlo. Coincido con él en que a lo mejor la situación actual podía haber provocado un cierto "arrinconamiento" del personaje (aunque seguro que habría habido guionistas capaces de sacarle mucho jugo) y que este cambio puede suponer un nuevo punto de inicio para grandes historias.

Además, ¿no estamos acostumbrados ya a este tipo de "carpetazos" y cosas sacadas de la manga por parte de Marvel? ¿Soy el único al que el cambio tampoco le ha parecido para tanto? :pensativo
 
Arriba Pie