Mike Oldfield

redoka

Miembro habitual
Mensajes
241
Reacciones
0
Ubicación
Torrevieja
Mike Oldfield

Aaaaaay que hariamos sin un post de nuestro amigo Miguel Campoviejo
cuniao.gif


Hay que decir que ha sacado nuevo disco "Music Of The Sfheres" y que se está vendiendo bastante bien, tanto en Inglaterra como en España.

mikeoldfield2007musicofga2.jpg




El disco consta de:

PARTE PRIMERA - 24:20
01 - Harbinger - 04:08
02 - Animus - 03:09
03 - Silhouette - 03:19
04 - Shabda - 04:00
05 - The Tempest - 05:48
06 - Harbinger Reprise - 01:30
07 - On My Heart - 02:27 - Vocalista: Hayley Westenra

PARTE SEGUNDA - 21:10
08 - Aurora - 03:42
09 - Prophecy - 02:54
10 - On My Heart Reprise - 01:16
11 - Harmonia Mundi - 03:46
12 - The Other Side - 01:28
13 - Empyrean - 01:37
14 - Musica Universalis - 06:24

Music of the Spheres - Duración total: 45:30






He oido que en telecinco van a dar un reportaje especial sobre mike oldfield el sábado a las 3:30, veremos a ver con que nos deleitan
diablillo.gif
 
Mike Oldfield... mi DIOS musical de toda la vida, uno de los mayores virtuosos de la guitarra (hacía "hablar" a las acústicas y eléctricas como nadie incluso antes de parir el gran Tubular Bells cuando era un jovencito de ¡19 años! todavía sin pelos en los huevos) y un inmenso multiinstrumentista que antaño tocaba la gran mayoría de los instrumentos presentes en sus discos de estudio.

Discos TAN dispares los unos de los otros como Ommadawn, Hergest Ridge, Five Miles Out, Amarok y The Songs Of Distant Earth son para mí obras maestras del Rock Sinfónico y Progresivo (bueno, el último no de ese género), y Ommadawn y Amarok, concretamente, de la música universal.

Pero a partir del Voyager (1996), su nivel compositivo pegó un bajón. No obstante, la corta etapa que comprende ese disco, el Tubular Bells III y el Guitars (1998) me gusta. Sin embargo, el cutrísimo Millennium Bell (1999) ya no dejaba buenos olores por tras de él... y así, todo lo que vino desde ese malísimo disco hasta ahora ha sido un total insulto a su propia figura. Defecación acuosa, que diría Mo.

Desde que Mike Oldfield dejó de componer ya no desde su propia sangre, sus propias entrañas o desde la pura necesidad de refugiarse del resto del mundo y de sus problemas en la música, pero sí desde su cuenta corriente y su vida como un ultra-vago vividor del Tubular Bells, para mí, el artista murió. Eso es lo que yo pienso de él.

Music Of The Spheres es un disco súper-agradable de escuchar, lo admito, pero lo considero extremadamente fallido. No sólo está lleno de sus típicas y CANSINAS auto-referencias en plan James Horner, también sucede que es un disco que al escucharlo la primera vez acabas por conocerlo de pé a pá. No tiene complejidad alguna, carece de múltiples estructuras compositivas como en sus discos progresivos de antaño, los cuales aún escuchándolos por 125ª vez siempre puedes encontrar infinidad de detalles nuevos. Es tremendamente lineal, sin sorpresas y sin secretos. Una decepción.

De hecho, parece mentira que su soberbio disco Incantations, de 1978, que es puramente orquestral tanto en su ejecución (mezclada con una brillante instrumentación Rock de la época) como en su composición, sea infinitamente más complejo en todo: escalas, líneas instrumentales, motivs, estructura global, virtuosidad en los instrumentos... ¡Y el pavo tenía 25 años! ¡25!

Y aún por encima nos lo han querido vender (la productora y él mismo) como "música clásica"... Ya sé que es una pura estrategia comercial, pero es que me da la risa.
doh.gif


Lo dicho, un disco muy agradable pero demasiado peliculero. Ya es demasiado tarde como para que Oldfield ande experimentando cosas como esta. Hace tiempo que ya no hace música ni toca sus instrumentos por placer psíquico y fisico, así que el tiempo se le ha acabado. Gracias a Dios, siempre nos quedará su magnífica discografía hasta 1999, y especialmente los discos que he mencionado más arriba.
hail.gif


(Otro día me extiendo más
cuniao.gif
cuniao.gif
)
 
Pues la entrevista que salió en El Semanal hace unos pocos días, la madre de dios
doh.gif
qué tío más borde
inaudito.gif


A mí también me gusta Olfield, sobre todo el del principio
 
Sí, dios, esa entrevista es las risas... Pero siempre ha sido así de borde y paranoide, ¿eh?, solo que nunca había quedado reflejado en una entrevista como esa. Siempre ha sido un tío muy raro (y lo bueno es que antes aprovechaba esa "rareza" y sus problemas psicológicos para componer música magistral, ahora no
triste.gif
)
 
Joder qué pasada de entrevista. Aunque la verdad es que eché unas carcajadas
Lo que sí tengo que decir es que en los últimos años le había perdido la pista. Lo último que tengo suyo es el Tubular Bells 2003.
 
Tiene discos muy grandes, de los que me falta por escuchar Incantations. Pero lo dicho por todos, su carrera ha ido totalmente hacia abajo, y aunque siempre tendrá nombre para lanzar un nuevo trabajo, las esperanzas de que recupere la magia (creo que esa es la palabra) que antes tenía es bastante mínima.
 
Enigmax, la entrevista la puedes leer aquí:
http://www.xlsemanal.com/web/articulo.php?id=27137&id_edicion=2927


Ovnione, tienes razón, las esperanzas son ya mínimas, su tiempo ya ha terminado. Gracias a Dios, Oldfield sigue siendo un artista con TANTO, TANTO material extra de su estapa dorada que no ha salido a la luz (conciertos, versiones extendidas de temas, versiones previas, actuaciones, singles desconocidos...) que siempre podremos llevarnos alguna sorpresa en el futuro. Fíjate, sin ir más lejos, en el DVD de "Live from Montreaux" del año 81 que se editó hace poco y que es una JOYA musical. Y hace tres años salieron a la luz unos mp3 de Mike tocando la acústica en un programa, muy cortitos, de la época de Amarok o quizá antes, ya no me acuerdo, en donde improvisa con ella como DIOS y hace cosas impresionantes...

En fin, que aún hay mucho por ahí, oculto. Si algún topo se infiltrara en el almacén de archivos de la Virgin de Richard Branson.....
P.gif
 
De verdad que está borde en la entrevista. Hay algún momento demencial, especialmente este:

"XL. Tengo entendido que en esa época ponía anuncios para buscar pareja en las secciones de clasificados...
M.O. ¡Oh, no! Eso fue cosa de mi hermana Sally. Intentaba ayudarme. Si le parece una idea estúpida, es su problema.

XL. No he dicho eso…
M.O. Estoy cansado de ese asunto. ¿Tiene usted alguna hermana?

XL. No, tres hermanos...
M.O. Bueno, quizá alguno haría algo así por usted. Fue idea suya y me llevó a conocer a una persona horrible. No quiero hablar de eso, me hizo muy infeliz.

XL. Era sólo por si se reconocía en el anuncio: «Amante de la diversión con inclinaciones artísticas ocasionales».
M.O. [Mirada asesina, enrojece; levanta la mano, amenazante] Si menciona otra vez eso paro esta entrevista. ¡Ya me ha cabreado!

XL. Está bien, está bien…
M.O. Fue mi hermana, ¿está claro? Olvide ese asunto, por favor.
"
 
"Music of Spheres" a mí me ha gustado más que a Atreus, pero la verdad es que tiene razón en lo que dice. Además, en muchos fragmentos recuerda a The Orchestral Tubular Bells cosa mala...
doh.gif
 
Pues sí, comenzando por su tropocentésima auto-referencia al motiv del principio de Tubular Bells, que suena como en aquel que has mencionado.

Pero en cuanto a composición, estructura y complejidad... el Orchestral Tubular Bells le gana por millones de goleadas a este nuevo Music Of The Spheres. Y aunque la orquestación no sea suya sino de David Bedford, la composición es de Oldfield de cuando tenía 19 añitos, señores...
 
¿Pero este hombre solo sabe hacer Tubular Bells?
¡Ojo! Que me encantan... pero es que todo son autoreferencias siempre a lo mismo.

Este disco se lo bajo mi hijo hace más de seis meses, y dí por hecho que era un fake creado por fans, con tanto tubular copiado... Ahora voy y me entero que es verdad...
inaudito.gif


Es bonito, pero con un deja-vu terrible.
 
La grandeza de Oldfield se encuentra en sus 4 primeros trabajos: TUBULAR BELLS, HERGEST RIDGE, OMMADAWN y INCANTATIONS, solo por ellos ya merece un panteón entre los genios musicales de la música Pop/Instrumental. Oldfield fue el precursor del New Age, de la world music y un sinfín de estilos y fusiones hoy perfectamente asimilados. Luego su carrera se vuelve más imprecisa ( a veces forzado a meter piezas comerciales, cuando su pasión siempre ha sido la música instrumental), pero aun así nos va legando verdaderas joyas: FIVE MILES OUT, CRISIS, AMAROK (probablemente su mejor disco en la década de los 80) o SONGS OF DISTANT EARTH...De sus últimos años me quedo con TUBULAR BELLS II (muy superior a lo que se suele decir), el magnífico y enérgico y ejemplar GUITARS, o esa pequeña joya de música Chill Out que es TRES LUNAS, el último lo estoy esperando de tienda y he pasado de escucharlo hasta que no lo tenga físcamente en las manos
 
Buscad la versión Single "Spheres". No se encuentra dentro del disco, y me parece muy maja.

Saludos
 
Lo jodido es que cuando compuso "Tubular Bells" ninguna discográfica se lo quiso editar porque, -aunque admitian la calidad del producto- decian que el mercado no sabria apreciarlo y no se iba a comprar un rosco.

Creo que fue debido a ese disco que Virgin pasó a ser de un sello marginal a una multinacional.
Luego se divorciaria de Virgin, pero eso es otra historia.
 
Pues opino como la mayoria de vosotros. Oldfield "murió" musicalmente con el Tubular Bells 3. Cierto es que "Guitars" e incluso "Millenium Bell" tienen su pequeño encanto, pero ni de lejos es el Oldfiel de antes.

Cuesta escojer un único disco, pero yo siempre he babeado horrores con "Amarok", pura perfección.
 
Amarok es una puñetera Obra Maestra.

Pero yo tengo especial debilidad por Songs Of Distant Earth y Tubular Bells III (si, si, la tercera me parece muy buena).
 
Pese a la tremenda variedad de estilos musicales tocados por Mike a lo largo de su carrera, yo siempre lo suscribo a uno: ROCK. Rock sinfónico y progresivo, rock instrumental... lo que sea; pero ROCK.

Nunca he concordado, por tanto, con que se le considere entre otras cosas como un "precursor de la New Age", cuando ese es un género que tócó (o rozó a su modo, más bien) por primera (y casi última vez) vez en el The Songs Of Distant Earth en 1994, cuando el género ya existía. Yo al menos siempre he asociado a ese género y otros parecidos con esa típica música electrónica que en parte derivó más tarde el Chill-Out, es decir, música simple y nada de trabajada en su sentido instrumental -Enya, Deep Forest, etc- y siempre asociada a determinadas modas pasajeras de la "nueva era" como... yo qué sé, la "espiritualidad"... los rollos "célticos" de leyenda... la astrología... en fin, todo eso.

Y la música de Oldfield, por contra, siempre ha sido un Rock instrumental 100% artesanal y en muchos casos virtuoso, lo cual siempre he pensado que es totalmente contrario con la New Age ya de raíz. Pero admito que de ese género no soy ni mucho menos un conocedor...

Incluso me cuesta asociarlo al POP en su etapa más "Póp-Rock", ya que... aunque sea una canción muy simple, ¿cuántas canciones simples de Pop tienen un trabajo de guitarra como el de Moonlight Shadow?
guitarra.gif
 
La magistral HERGEST RIDGE está mucho más cerca de la World Music, la étnica o el primer New Age que del Rock, en cualquier caso la obra de un tipo que se adelantaba a su tiempo
 
Ommadown también. Esa mezcla de percusión africana, gaitas y voces celtas sugiere más los inicios de new age que rock sinfónico.
 
Coooño un post del puto amo y yo sin enterarme
cuniao.gif


Como decís, Hergest Ridge es insuperable (mucho más que el Tubular Bells). Sus primeros discos son todos un cúmulo de buen hacer... pero a ido de mal en pero, desde el patetico Heavens open hasta este Music of the Spheres, que si bien se deja escuchar, es muy flojito.

Ahora bien, si hay un trabajo suyo que me encadile (pese a no ser el mejor) es Amarok
hail.gif


Aún conservo el LP original, y lo encuentro apoteósico... por no decir que es una grabación de una calidad acojonante que deja en pañales a su versión en CD.

Cada vez que la oigo el LP aprecio más detalles... es sin duda un LP de referencia.
 
Upper, LoJaume, el Prog Rock (ojo, no Rock a secas tipo Queen, Rolling, Deep Purple etc, sino Rock Progresivo y Sinfónico: Yes, Emerson Lake And Palmer, King Crimson...) abarca muchos métodos y estilos variados. En el fondo, podríamos decir que los cuatro primeros discos de Oldfield lo que son es algo así como música clásica, pero interpretada no por orquesta sino por instrumentos de Rock y tradicionales. Quizá el hecho de que use esos instrumentos tradicionales puede desviar las atenciones hacia esas cosas como la World Music, lo "celta" o la New Age, pero si nos atendemos a la ESTRUCTURA y a la COMPOSICIÓN de dichos discos, conceptuales y a modo de obra clásica, sigo pensando que acaban dentro de las fonteras del Prog Rock.
 
Arriba Pie