Narcís Serra: "El futuro del Ejército es ayudar con la

faustum

Miembro habitual
Mensajes
905
Reacciones
0
Ubicación
Sant joan despi, al lado de barcelona
Narcís Serra: "El futuro del Ejército es ayudar con la

Acaba de publicar La transición militar (Debate). Fue alcalde de Barcelona y ministro de Defensa y vicepresidente del Gobierno con González.

Fue el primer ministro de Defensa socialista. ¿Tuvo miedo de otro 23-F?
--Precaución. En especial hasta la reforma de las leyes militares. La mayoría de los militares ya estaban convencidos de la necesidad de cambios, pero...

¿Qué?
No eran todos. Hubo que emplear cierta dureza y mucha discreción.

Fulminó generales...
Al principio. El cese del capitán general de Valladolid, en 1983, y algún otro, pero prefería la discreción.

¿Cómo?
Analizando situaciones y actuando. La democracia tiene una deuda con el general Emilio Alonso Manglano por su trabajo aquellos años en la inteligencia militar.

Concrete
Lo dijo Felipe González el otro día. Al tomar posesión, a primeros de diciembre, me entero de que el Consejo Supremo de Justicia Militar quería indultar por Navidad a los condenados del 23-F. Algunos iban a volver a casa y podrían reingresar en el Ejército.

No sucedió...
No. Se lo dije a Felipe y cité al presidente del Consejo. Le ordené que retirara el asunto del orden del día y le amenacé con disolver el Consejo. Lo retiró y, poco después, los que habrían votado a favor fueron multados. No se enteraron ni los ministros.


¿Usted podía disolver el Consejo?
Era discutible.

Vamos al libro.
No he escrito unas memorias, sino un libro de política militar. Cómo, en las fases de transición, los ejércitos admiten dejar de intervenir en política. Y cómo, en la fase de consolidación, aceptan obedecer, también en su organización, al poder civil. Me baso en España y en las consultorías que entre el 2000 y el 2004 hice para Serbia y países americanos.

¿Qué es más arriesgado: nombrarle a usted para Defensa en el 82, o hacer ministra a Carme Chacón, una socialista favorable al Estatut?
Hay que lanzar los mensajes adecuados en cada etapa. Si Francia, Colombia o Chile han tenido ministras de Defensa, ¿por qué no España? Carme Chacón es muy competente y estoy seguro que irá muy bien.

Usted pasó de Defensa a vicepresidente. ¿Se puede repetir?
No veo por qué no. Pero las circunstancias del momento importan.

Rodríguez Ibarra ha dicho que Chacón...
El expresidente extremeño habla mucho. Yo hoy solo lo hago de política militar.

La democracia vino a España sin ruptura, desde la legalidad franquista a la Constitución. ¿Pasó algo similar en el Ejército?
Hubo un general clave en la época de Franco, Manuel Díez Alegría, que desde finales de los sesenta había diseñado un Ejército moderno, subordinado al poder civil y con jefes de Estado Mayor de cada arma que dependían de un único ministro de Defensa.

¿Qué pasó?
Fue destituido y su ley de reforma militar tuvo muchas enmiendas en las Cortes --cosa rara-- y al final no se aprobó. Pero marcó el futuro.

¿Por qué?
Porque un militar inteligente había diseñado el nuevo Ejército y porque Manuel Gutiérrez Mellado, el hombre clave en la transición militar, era su discípulo.

http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=503496&idseccio_PK=1006&h=
 
Arriba Pie