Nobel de la Paz, a un disidente chino

Brando

Miembro habitual
Mensajes
18.169
Reacciones
8.185


Los Nobel desafían a Pekín premiando al activista Liu Xiaobo

El disidente, de 54 años fue condenado a 11 años de cárcel y está en prisión desde 2008 por escribir 'La Carta 08', en la que pedía reformas democráticas





Los defensores de los derechos humanos en China han recibido un espaldarazo, soñado desde hace años. El Comité Noruego de los premios Nobel ha otorgado hoy el de la Paz al disidente chino encarcelado Liu Xiaobo, de 54 años, un incombustible luchador por la defensa de las libertades y la democracia, que fue condenado en diciembre del año pasado a 11 años de prisión por su activsimo. El comité ha dicho que el galardón le ha sido concedido "por su "por su larga y pacífica lucha por los derechos humanos fundamentales en China"". La elección de Liu supone un serio revés para el Gobierno de Pekín, especialmente cuando busca ocupar un mayor papel en la escena internacional, bajo los mantras de un ascenso pacífico y un mundo armonioso.



Liu Xiaobo, escritor y antiguo profesor universitario, pasó 20 meses en la cárcel por su papel en las protestas a favor de la democracia de la plaza Tiananmen, en 1989, en las que murieron cientos de personas, según algunas fuentes -miles, según otras-, tras la intervención del Ejército. Más tarde fue internado tres años en un campo de reeducación por el trabajo, y ha estado constantemente sometido a acoso y supervisión policial.

El 25 de diciembre del año pasado -en plena fiestas navideñas en Occidente- un tribunal de Pekín le sentenció a 11 años por "incitar a la subversión del poder del Estado". Los jueces le acusaron de haber publicado en Internet escritos críticos con el Partido Comunista Chino (PCCh) y haber liderado la redacción de la Carta 08, un manifiesto político que pide profundas reformas democráticas, hecho público en diciembre de 2008. Se trata de la pena más dura dictada por "incitar a la subversión del poder del Estado" desde que este crimen fue introducido en 1997. El cargo es utilizado habitualmente para silenciar a quienes se oponen al Gobierno de partido único del PCCh.

La concesión del galardón a uno de sus ciudadanos encarcelados por luchar en favor de la democracia coloca a las autoridades chinas en una situación extremadamente incómoda. De ahí que desde hace meses hayan intentado evitar su elección mediante presiones sobre el comité de los Nobel y advertencias de que dañará las relaciones con Noruega. "(Liu Xiaobo) fue condenado a cárcel por las autoridades judiciales chinas por violar la ley. Estos actos son totalmente contrarios a las aspiraciones del Premio Nobel de la Paz", declaró a finales del mes pasado la portavoz de Exteriores Jiang Yu.

El periódico oficial en inglés Global Times calificó la semana pasada a Liu de radical y separatista, término, éste último, utilizado habitualmente contra el Dalai Lama, cuya concesión del Nobel de la Paz en 1989 también provocó las iras y fue desautorizado por Pekín. El Gobierno chino hizo otro tanto con el Nobel de Literatura concedido en 2000 a Gao Xinjian, un disidente emigrado que vive en Francia.

La elección de Liu, que fue detenido en vísperas de la publicación de la Carta 08, focalizará la atención mundial sobre la situación de los derechos humanos en China, y el encarcelamiento de otros activistas, en un momento en el que muchos países -entre ellos, Estados Unidos- han suavizado sus presiones sobre Pekín en este campo, ante la pujaza de la economía china.

La Carta 08 pide, entre otros, una democracia legislativa, la separación de poderes, un sistema judicial independiente, y libertad de asociación, religión y prensa. "La democratización de China no puede ser aplazada más tiempo", señala el manifiesto. Inicialmente fue firmado por 300 intelectuales -entre ellos, académicos, abogados, periodistas y artistas-, pero posteriormente ha sido rubricado, a pesar de los riesgos, por varios miles de personas. Está inspirado en la Carta 77, redactada en la antigua Checoslovaquia, que conduciría años después, en 1989, a la Revolución de Terciopelo, que barrió el régimen comunista.
De ahí que el impacto de la Carta 08 entre la élite intelectual china causara gran inquietud a las autoridades, que quisieron lanzar un duro mensaje de advertencia a otros disidentes. Muchos de los signatarios del manifiesto han sido interrogados por la policía, y algunos han perdido sus trabajos en organismos públicos.

El Nobel de la Paz fue ganado el año pasado por el presidente estadounidense, Barack Obama. El Dalai Lama y el también Nobel de la Paz y ex presidente checo, Vaclav Havel, que fue uno de los redactores de la Carta 77, se encuentran entre quienes habían pedido la concesión del galardón a Liu Xiaobo.
 
Respuesta: Nobel de la Paz, a un disidente chino

Jo, a ver si se lo dan pronto a la Fundación Vicente Ferrer, que pocos habría más merecidos.
 
Respuesta: Nobel de la Paz, a un disidente chino

http://www.lne.es/economia/2010/10/...aro-paises-mayor-seguro-desempleo/979383.html

Que chou lo de los nobel.El premio nobel de la paz parar fustigar a los chinos, el de literatura para el peruano premiando que "ha entrado en razón" y el de economía más neoliberalismo.

El plumero se les ve a kilómetros.Ya le dieron el de la paz a Kissinger hace tiempo,un tipo que estuvo implicado en varios golpes de estado sucedidos en Latinoamérica durante los años 70.

Si hasta me acuerdo que hubo una propuesta para darselo a los genios de la azores por su lucha contra el terrorismo internacional.:garrulo
 
Respuesta: Nobel de la Paz, a un disidente chino

http://www.lne.es/economia/2010/10/...aro-paises-mayor-seguro-desempleo/979383.html

Que chou lo de los nobel.El premio nobel de la paz parar fustigar a los chinos, el de literatura para el peruano premiando que "ha entrado en razón" y el de economía más neoliberalismo.

El plumero se les ve a kilómetros.Ya le dieron el de la paz a Kissinger hace tiempo,un tipo que estuvo implicado en varios golpes de estado sucedidos en Latinoamérica durante los años 70.

Si hasta me acuerdo que hubo una propuesta para darselo a los genios de la azores por su lucha contra el terrorismo internacional.:garrulo

Un tal Arafat fue premio Nobel de la Paz...
 
Respuesta: Nobel de la Paz, a un disidente chino

Aja!!!Ya sabia yo que algo olía a podrido en Dinamarca...(o mas bien en Suecia)

La gran mentira del Premio Nobel de Economía

11/10/2010 | Ruth Ugalde

En 1968, el Banco de Suecia intentó elevar a la Economía al Olimpo al que Alfred Nobel había encumbrado a la Medicina, la Fisiología, la Literatura, la Paz, la Química y la Física. Acababa de nacer la gran mentira de los premios más prestigiosos del mundo.
Cuando Alfred Nobel (Estocolmo 1833-San Remo 1896) dejó como legado destinar su fortuna a premiar aquellos campos que hacían mejor al ser humano, no pensó en la Economía.

Sin embargo, la Real Academia Sueca de las Ciencias se vestirá hoy de largo para elegir al 42 Premio Nobel de Economía y conseguirá, con este gesto, seguir alimentando la gran traición al legado del inventor de la dinamita.

Al menos, eso opina Peter Nobel, uno de los herederos de Alfred Nobel, quien suscribió un artículo, publicado el 10 de diciembre 2004 en el diario sueco Dagens Nyheter, en contra de este galardón, cuyo verdadero nombre es Premio del Banco de Suecia de Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel.

El texto, firmado por el matemático Peter Jager, miembro de la Real Academia Sueca de Ciencias; el ex ministro de Medioambiente Mans Lorarroth, y el economista y ex miembro del Parlamento sueco Johan Lonnroth, criticaba que este galardón se concedían a trabajos cuya aportación a la mejora de la humanidad estaba más que en entredicho.

La elección de Finn E. Kydland y Edward C. Prescott ese mismo año 2004 destapó la caja de los truenos y empujó al citado grupo de economistas y matemáticos a rebelarse contra el galardón. Entre otros motivos, porque los flamantes ganadores habían defendido, 27 años antes, que los bancos centrales debían ser independientes.

Según ellos, habían descubierto un modelo matemático capaz de demostrar la idoneidad de que las políticas monetarias, y con ellas, la distribución de la riqueza, estuvieran fuera del control de los representantes elegidos democráticamente, poniendo así en jaque no sólo al sistema, sino la transparencia de la función pública.

Historia de una polémica

El falso Premio Nobel de Economía fue creado en 1968 por el Banco de Suecia, con motivo de su 300 aniversario, a imagen y semejanza de los auténticos Nobel y con una dotación de un millón de dólares (actualmente concede diez millones de coronas suecas, como los Premio Nobel).

"Lo que el Banco de Suecia hizo fue similar a una infracción contra una marca registrada, lo que significa un inaceptable robo a los verdaderos Premios Nobel. Dos tercios de esos premios fueron a economistas de Estados Unidos, a gente que especula en mercados de valores. Éstos no tienen nada que ver con el objetivo de Alfred Nobel de mejorar la condición humana y de propiciar nuestra supervivencia, ellos son exactamente lo opuesto".

Estas palabras, pronunciadas por Peter Nobel durante una entrevista con la economista estadounidense Hazel Henderson, concentran el sentir de todos los opositores al Premio del Banco de Suecia.

La propia página web de la Fundación Nobel distingue entre los galardones con pedigrí, es decir, los elegidos por su fundador y por tanto los únicos dignos de llevar su apellido; y el Premio en Ciencias Económicas, término que utiliza la Fundación para referirse al falso Nobel.

Pero esto no evita la confusión, ni impide que, de facto, se eleve a la Economía al Olimpo creado por el inventor de la dinamita para la Medicina, la Fisiología, la Literatura, la Paz, la Química y la Física.

Los mayores errores

A esta polémica se une el elevado número de economistas estadounidenses premiados por la Academia Sueca, la inmensa mayoría de ellos seguidores del neoriberalismo que tan bien encarna la Universidad de Chicago.

De hecho, este centro acumula el mayor número de premios Nobel de Economía del mundo, con un total de 10. Este año vuelve a contar con un cándidato, Eugene Fama, cuya teoría de los mercados eficientes, que defiende que las acciones siempre se intercambian en su valor justo y, por tanto, los inversores nunca pueden adquirir títulos sobrevalorados, ha sido puesta más que en entredicho con la actual crisis financiera.

Más controvertido es justificar el premio concedido en 1997 a Robert C. Merton y Myron S. Scholes, por el nuevo método que desarrollaron para calcular el valor de los derivados. Éste fue puesto en práctica en el hedge fund Long Term Capital Management (LTCM), co-fundado por los dos premiados, que apenas un año después quebró y desató tal cataclismo financiero que la Reserva Federal tuvo que salir al rescate.

Estos ejemplos han llevado a los opositores al Premio del Banco de Suecia a pedir su abolición o, al menos, a exigir que se modifiquen los criterios de selección del ganador, con el objetivo de dirigirlos hacia descubrimientos que, realmente, ayuden a mejorar la sociedad.

Como el Grameen Bank, creado por el economista bengalí Muhammad Yunus y dedicado a conceder microcréditos a los pobres. Esta labor, efectivamente, fue merecedora de un Nobel en 2006, el de la Paz. Ese mismo año, Edmund Phelps, de la Universidad de Columbia, fue reconocido con el galardón en Economía por su trabajo en el que redefinía la tasa natural de desempleo.

Cuando Hazel Henderson preguntó a Peter Nobel sobre estos dos galardones, el descendiente de Alfred Nobel respondió en referencia a Yunus: "Es la primera vez que un economista obtiene un Premio Nobel verdadero".

http://noticias.lainformacion.com/e...emio-nobel-de-economia_SC3bF4voFMV5I1xnyO5y9/
 
Respuesta: Nobel de la Paz, a un disidente chino

A ver... has estado buscando en Google algo que tire por tierra a los Nobel y recupere un poco tu pobre argumentación inicial... ¿y esto es todo lo que has encontrado? :?

Manu1oo1
 
Respuesta: Nobel de la Paz, a un disidente chino

Hombre, hay que reconocer que el "Nobel" de Economía es un intruso en los prestigiosos premios Nobel, eso sí.

El 99% de la gente cree que el "Nobel" de Economía los otorga la misma organización, cuando en realidad lo otorga un Banco que -lógicamente- solo sirve a sus intereses.
 
Arriba Pie