Esta mañana los presidentes de Iberia y British Airways han anunciado el comienzo de las negociaciones que llevarán a la fusión de ambas compañias en un plazo menor de un año. Ya llevaban varios años jugando con la idea, pero ultimamente y con los nuevos escenarios internacionales las negociaciones se han acelerado hasta llegar hoy a este anuncio.
Lo cierto es que tal y como esta ahora el sector aereo (con el acuerdo de cielos abiertos Europa - EEUU) las grandes compañias tienden a acuerdos de este tipo sin los cuales muchas estarían abocadas a la ruina. He leido en varios medios comentarios de la gente criticando esta noticia (estamos demasiado acostumbrados a mirarnos el ombligo), cuando a nivel económico y dentro de la economía globalizada en la que vivimos, es una buena noticia. Ya sabemos que la gente suele hablar sin tener en cuenta las especiales circunstancias del sector que critican, pero la creacion de grandes empresas de este tipo (no es un oligopolio, siguen existiendo suficientes aerolineas a nivel internacional que hagan la competencia necesaria en cualquier mercado) es la única salida ante la crisis que ahora vive el sector aereo y con ese acuerdo de cielos abiertos que sin duda alguna aumentará la competencia entre los aeropuertos más importantes. Ryanair ya se prepara para entrar en el negocion internacional Europa - EEUU por ejemplo.
La fusión dará lugar a la tercera aerolinea más importante a nivel mundial y cotizará en las bolsas de Madrid y Londres. Ahora solo queda saber que acuerdos se toman finalmente, que hubbs se potenciarán y como se repartirán los vuelos y los derechos de despegue y aterrizaje así como los enlaces.
http://www.expansion.com/edicion/exp/em ... 51234.html
http://www.elpais.com/articulo/economia ... ueco_2/Tes
Lo cierto es que tal y como esta ahora el sector aereo (con el acuerdo de cielos abiertos Europa - EEUU) las grandes compañias tienden a acuerdos de este tipo sin los cuales muchas estarían abocadas a la ruina. He leido en varios medios comentarios de la gente criticando esta noticia (estamos demasiado acostumbrados a mirarnos el ombligo), cuando a nivel económico y dentro de la economía globalizada en la que vivimos, es una buena noticia. Ya sabemos que la gente suele hablar sin tener en cuenta las especiales circunstancias del sector que critican, pero la creacion de grandes empresas de este tipo (no es un oligopolio, siguen existiendo suficientes aerolineas a nivel internacional que hagan la competencia necesaria en cualquier mercado) es la única salida ante la crisis que ahora vive el sector aereo y con ese acuerdo de cielos abiertos que sin duda alguna aumentará la competencia entre los aeropuertos más importantes. Ryanair ya se prepara para entrar en el negocion internacional Europa - EEUU por ejemplo.
La fusión dará lugar a la tercera aerolinea más importante a nivel mundial y cotizará en las bolsas de Madrid y Londres. Ahora solo queda saber que acuerdos se toman finalmente, que hubbs se potenciarán y como se repartirán los vuelos y los derechos de despegue y aterrizaje así como los enlaces.
http://www.expansion.com/edicion/exp/em ... 51234.html
http://www.elpais.com/articulo/economia ... ueco_2/Tes
Última edición: