Noticias de informática

DeBilbao

...del mismo Bilbao
Mensajes
13.516
Reacciones
8.012
Ubicación
El Botxo
Si es cierto el rumor del que se hacen eco en http://www.digitaltrends.com/social-media/google-acquiring-whatsapp/ por el que Google estaría ultimando un acuerdo de compra de la popular aplicación de mensajería WhatsApp, sería un auténtico bombazo, y un paso más en el plan de dominación global del planeta por parte de los androides verdes....

1000 millones de dólares... El pelotazo sería de los creadores de la aplicación, ¿no?


:ok :ok :ok
 
Última edición:
Yo llevo tiempo leyendo que google busca unificar sus servicios de mensajería en un proyecto llamado babel y desde luego algo así encaja perfectamente como plan de dominación mundial...
 
Respuesta: Rumor: Google compraría WhatsApp por $1.000 millones

Una App que no tiene nada de particular, que no es ni compleja de desarrollar en absoluto... Pero llegó la primera y ahí están...

¿QUE ESTOY HACIENDO CON MI VIDA? :garrulo
 
Lo único que la hace mejor que las demás es que la tiene todo el mundo, algo así como Windows :cuniao
¿El primer gran pelotazo por una App?
 
No estoy de acuerdo. No sólo llegaron primero sino casi que casi siempre ha funcionado de cine soportando a cientos de millones de usuarios y con un interfaz sencillo y fácil de usar para todo el mundo.

Tiene más mérito del que ahora le quieren quitar.
 
Respuesta: Rumor: Google compraría WhatsApp por $1.000 millones

Modifico el mensaje original para enlazar la fuente del rumor en http://www.digitaltrends.com/social-media/google-acquiring-whatsapp/ en donde también nombraban el proyecto Babel que comentaba King Conan.

Messaging app WhatsApp is in the negotiating phase over prices with Google in what could be Google’s next billion dollar acquisition, according to an inside source.

While the deal started four or five weeks ago, we’ve been told that WhatsApp is “playing hardball” and jockeying for a higher acquisition price, which currently is “close to” $1 billion right now.

We’ve suspected for some time now that a messaging app would be the next billion dollar acquisition deal following Facebook’s Instagram buy-out last year. 2012 was the year for photo-sharing apps, which you know everything about by now. So, 2013 has been dominating by the messaging app-meets social network market.

There are rumors that Google Babel will combine Google’s disparate communication services under one roof, but the platform still needs to do something to innovate in this space; mobile messaging has been taken over by smaller apps and Facebook has made a major push as well. Google hasn’t given an answer to this competition. Even Google Product Manager Nikhyl Singhal confessed to GigaOM in June of last year that “We have done an incredibly poor job of servicing our users here.” Messaging is a huge, gaping hole in Google’s mobile strategy.

Communication services are the pillar to any connected device; knowing this, if Google wants to be taken seriously on mobile, it’ll need a standout like WhatsApp to take under its wing, and it needs to work fast.

By all regards, the acquisition is a no-brainer. Apps like LINE, WeChat, Nimbuzz, Tango, KakaoTalk, and of course WhatsApp, are making a splash on mobile (and as social apps) in record time. LINE has gone from zero to 130 million users in just under two years. Even new entrant MessageMe has rocketed from zero to one million users in just 12 days.

Google can’t afford the time to rebrand and rebuild a competitive messaging app at the risk of entering the game too late – or, it needs to be able to work off the platform WhatsApp has already established and use this technology (and sensically, the user base) to fill out the purported Babel.

Also justifying the rumors is the fact that Google has approached WhatsApp before (as has Facebook). Look at it this way: WhatsApp is consistently the number one paid app in more than 100 countries with an enviable user base size spread throughout more than 100 countries and 750 mobile networks. To give you an idea about WhatsApp’s scale, on New Years Eve 2012 alone WhatsApp saw a record 18 billion messages processed in a day.

But more importantly, WhatsApp has a proven monetization scheme. Its yearly but nominal $0.99 subscription fee keeps the service ad-free. Behind the scenes however, WhatsApp also generates revenue through profitable partnerships with international telecommunications companies. For instance WhatsApp’s monthly local plan in Hong Kong with mobile operator 3 HK costs just $8HK ($1.03 USD) and an international package will run for $48HK ($6.18 USD) per day. And whatever Whatsapp is doing is working: The app has even had a direct hand in declining SMS usage around the world.

WhatsApp has remained mum about its revenue, but our source says that WhatsApp may have a ballpark of $100 million in yearly revenue – we’re working on corroborating that detail.

:ok :ok :ok
 
Respuesta: Rumor: Google compraría WhatsApp por $1.000 millones

Pues no se, para escribirse cuatro tonteridas yo prefiero Skype. Además, le das a "llamar" y puedes hablar con el otro.
 
Respuesta: Rumor: Google compraría WhatsApp por $1.000 millones

El tema que os planteaba como debate no era tanto si WhatsApp es mejor o peor solución que Skype o Line, sino esta suerte de nuevo "emprendedor de éxito" que está generando el ecosistema de las aplicaciones móviles en donde efectivamente el secreto está en el número de usuarios que tengas.

Suelen ser soluciones simples. Instagram o los Angry Birds son otros ejemplos de aplicaciones simples que triunfan, pero también podríamos hablar de otros casos menos vistosos como las aplicaciones que recomiendan aplicaciones.

Hoy leía que la popular AppGratis ha sido retirada de la App Store de Apple por no se sabe muy bien qué, y lo que más me ha sorprendido es su volumen de negocio. 7 millones de usuarios que le han permitido llegar a una facturación de 13,5 millones de dólares al mes.

:ok :ok :ok
 
Lo que si me llama mucho la atención es que una empresa como Google, que ha sido pionera en muchos terrenos y sinónimo de innovación, tenga que tirar de talonario para comprar Whatsapp.
Que le aporta exactamente? Usuarios? Más o menos que los que tiene Gmail?
Parece más una maniobra para "matar" a un competidor.
 
Respuesta: Rumor: Google compraría WhatsApp por $1.000 millones

Ya lo hizo con YouTube al ver que su Google Video no triunfaba. Ahora, a por el Whatsapp.
 
Está bastante claro. Si whatsapp se hace de Google, veremos todos los servicios integrados. La idea es crear un entorno dónde esté todo y no haya que buscar alternativas.

Un plan de dominación muy villano de Bond.
 
Está bastante claro. Si whatsapp se hace de Google, veremos todos los servicios integrados. La idea es crear un entorno dónde esté todo y no haya que buscar alternativas.

Un plan de dominación muy villano de Bond.

Si, pero... Por qué no crean su propio servicio?
Por qué la existencia de Whatsapp haría que tuviera el éxito de Google plus.
Es más, me pregunto si la salida a bolsa de Facebook tiene algo que ver con la eventual compra o no compra por parte de Google?
 
Lo tienen. Gtalk y messenger, que es una sub-aplicación de Google +.

Pero evidentemente no tienen el furor de whatsapp.

Ya digo que hace semanas que suena que android 5.0 traerá como novedad una unificación en sus servicios de mensajería. Si el rumor se confirma pues será algo enorme.
 
Estamos espesos eh?

Yo no he dicho que sea un truño, pero está lejos de ser fenómeno como whatsapp.

La gracia del whatsapp es instalarlo y BUM, tus contactos que también lo tienen instalado te aparecen al instante. Ni login, ni contraseña ni darse de alta ni hostias. Esa es la brillantez. Simple, fácil y potente.

Y esa es el poder de whatsapp. Para usar Gtalk tienes que ser usuario de Gmail. Para usar whatsapp te basta un teléfono de cualquier plataforma y hablarás con todos.

Es más global y más fácil. Que google lo compre tiene sentido aunque es pura codicia, no lo necesitan.
 
Respuesta: Re: Rumor: Google compraría WhatsApp por $1.000 millones

Estamos espesos eh?

Yo no he dicho que sea un truño, pero está lejos de ser fenómeno como whatsapp.

La gracia del whatsapp es instalarlo y BUM, tus contactos que también lo tienen instalado te aparecen al instante. Ni login, ni contraseña ni darse de alta ni hostias. Esa es la brillantez. Simple, fácil y potente.

Efectivamente. Y hay que recordar en qué contexto nació: cuando las operadoras nos intentaban endiñar los repugnantemente caros MMS, y nos cobraban los SMS a doblón. Whatsapp nació como alternativa a los SMS... y los acabó reventando. Quién lo hubiera dicho.
 
Estamos espesos eh?

Yo no he dicho que sea un truño, pero está lejos de ser fenómeno como whatsapp.

La gracia del whatsapp es instalarlo y BUM, tus contactos que también lo tienen instalado te aparecen al instante. Ni login, ni contraseña ni darse de alta ni hostias. Esa es la brillantez. Simple, fácil y potente.

Y esa es el poder de whatsapp. Para usar Gtalk tienes que ser usuario de Gmail. Para usar whatsapp te basta un teléfono de cualquier plataforma y hablarás con todos.

Es más global y más fácil. Que google lo compre tiene sentido aunque es pura codicia, no lo necesitan.


Que es un truño lo digo yo.
 
Respuesta: Re: Rumor: Google compraría WhatsApp por $1.000 millones

Lo tienen. Gtalk y messenger, que es una sub-aplicación de Google +
Y no ha sido un éxito por la propia inactividad de Google al respecto. No había que ser un visionario: antes del boom de whatsapp eramos muchos los que nos preguntábamos por qué leches google no sacaba aplicaciones para móviles de Google Talk en condiciones, o por qué el programa para Windows llevaba EONES sin actualizar una coma. O por qué tenías que instalarte la versión USA si querías que Google Talk permitiese enviar o recibir archivos.

En este mundillo hay miles de cosas imprevisibles que pueden dar la vuelta a la tortilla de un día para otro. En el tema de la mensajería para móviles, de imprevisible no tenía nada.
 
Respuesta: Rumor: Google compraría WhatsApp por $1.000 millones

La clave la ha puesto king, y es así:

La gracia del whatsapp es instalarlo y BUM, tus contactos que también lo tienen instalado te aparecen al instante. Ni login, ni contraseña ni darse de alta ni hostias. Esa es la brillantez. Simple, fácil y potente.

El resto es casi secundario.


:hola
 
Respuesta: Rumor: Google compraría WhatsApp por $1.000 millones

Efectivamente esa fue la clave, a diferencia de otros como Skype. Y cómo se transmitía de boca a boca: "eh mira! una aplicación que envía sms gratis". Ni siquiera se aplicaba el concepto de chat.
 
Esta claro que desarrollar a estas alturas una nueva app les costaría sudores. Ya han puesto el ejemplo de Gtalk y lo mismo le pasaría a Apple con su iMessage (no triunfan). Apple ahí ha invertido x tiempo en iMessage donde mejor se hubiera dedicado a mejorar iOS (total iMessage no ha evolucionado en NADA).
 
Respuesta: Rumor: Google compraría WhatsApp por $1.000 millones

Es que hay una cosa en la que no sé si no han caido, o son demasiado ególatras como para considerarla... Que WhatsApp funciona por que da igual si tienes IOS, Android, BlackBerry, o lo que te de la gana. Funciona, y tus amigos es muy probable que lo tengan. Es una apuesta segura.

Si para usarlo, tus contactos tienen que tener otro iPhone, acabas por usar iMessage para tus contactos manzaneros, Line para los Androides, y Viber para los demás. Un puto coñazo. Mientras con Whats coges a todos. Sin complicaciones.

Por ejemplo, Apple podría haber sacado un iMessage gratuito para el resto de plataformas. Pero no le da la gana por un equivocado concepto de la "exclusividad". Error de bulto.

Manu1oo1
 
Totalmente deacuerdo con Manu, en aplicaciones de este tipo, la universalidad es lo primero.
 
Arriba Pie