Nuevo equipo Core i7: ¿Sandy Bridge-E o Ivy Bridge? | NosoloHD

Nuevo equipo Core i7: ¿Sandy Bridge-E o Ivy Bridge?

DeBilbao

...del mismo Bilbao
Mensajes
13.592
Reacciones
8.200
Ubicación
El Botxo
Poco a poco voy convenciéndome de que ha llegado la hora de renovar mi PC de sobremesa principal. Lleva conmigo desde principios del 2007 y sigue dando la talla gracias a la flexibilidad que da la plataforma PC para evolucionar, pues sobre la misma placa base Asus P5B Deluxe he ido realizando las siguientes transformaciones:

  • Procesador: de un Intel Core 2 Duo E6600 a 2.4GHz y a un Intel Core 2 Quad Q6600 2.4GHz funcionando a 3.0GHz
  • Memoria RAM: de 2GB originales a los 8 GB que tiene en la actualidad.
  • Disco del sistema: de un Seagate Barracuda 320 GB SATA II a un SSD Crucial m4 de 128GB
  • Gráfica: de una ATI HIS X1650XT iSilenceII a una Asus GeForce EN9600GT, también pasiva
  • Regrabadora: de una SH-16A7S que grababa DVD a una GGW-H20L que hace lo propio con Blu-ray
  • Monitor: de un Dell UltraSharp 2007WFP a un Dell UltraSharp 2209WA
Y es que a diferencia de las configuraciones cerradas que propone Apple con sus iMac, sin duda más vistosas y prácticas, la posibilidad de realizar futuras ampliaciones sobre la configuración base es algo que me resulta imprescindible para dar más sentido al gasto que supone un equipo potente.

Y para poder tener garantizado ese crecimiento, es fundamental contar con una buena arquitectura, con un conjunto placa base - chipset - procesador que pueda ofrecerme lo mismo que me ha dado mi Asus P5B Deluxe: mucha fiabilidad a base de componentes de calidad y capacidad de crecer.

Alternativa 1: Sandy Bridge-E, chipset X79 y socket LGA2011

Todo esto ha surgido porque le he puesto el ojo encima a una placa base de referencia con el último chipset X79 y socket LGA2011: la increíble Gigabyte GA-X79-UD5 que tiene un precio de 260 € en http://www.pccomponentes.com/gigabyte_ga_x79_ud5.html , 78 € más cara que lo que pagué en su día por la Asus P5B Deluxe, aunque tengo la oportunidad de conseguirla más o menos al mismo precio que pagué por aquella.

24yph92.jpg

Si queréis más detalles de la placa, podéis leer el análisis que realizan en http://www.techpowerup.com/reviews/Gigabyte/X79-UD5/ o consultar sus especificaciones detalladas en la web del fabricante http://es.gigabyte.com/products/page/mb/ga-x79-ud5rev_10/ que son de auténtico escándalo.

Una mala bestia llena de detalles interesantes, y a la que sólo puedo colocar un procesador Intel Core i7 3820, pues es el único que tiene un precio accesible con socket LGA2011 como se puede ver en http://www.pccomponentes.com/intel_core_i7_3820_3_60ghz_box_socket_2011.html en donde se puede conseguir por 287 €. Sirva de referencia que es 2 € más barato que lo que me costó en 2007 el Intel Core 2 Duo E6600 a 2,4 GHz.

Ese procesador no trae el multiplicador desbloqueado, pero resulta sencillo realizar un overclock ligero como a mí me gusta, subiendo sus 3,6 GHz a los 4,3 GHz sin que apenas se caliente...

La ventaja más clara que veo para decidirme a usar una placa con socket 2011 es que en un futuro podré optar a un procesador de seis u ocho cores, que sí que están previstos en esta plataforma y no así en LGA1155. Visto mi historial de cambios en el equipo actual, me parece más que interesante poder asegurar esa evolución.

Alternativa 2: Ivy Bridge, chipset X77 y socket LGA1155

La alternativa 1 es una opción más "pro", y en el mercado de consumo general hay opciones con rendimientos muy buenos también y bastante más económicas. La apuesta actual de Intel con la arquitectura Ivy Bridge es la que está de moda, pero en ese segmento tengo la sensación de que las modas son más pasajeras y que perduran menos en el tiempo que las gamas más "pro.

Buscando alternativas en el mismo fabricante, la placa base que elegiría sería una Gigabyte GA-Z77X-UD3H, que se puede comprar por unos muy interesantes 146 € en http://www.pccomponentes.com/gigabyte_ga_z77x_ud3h.html y con unas especificaciones muy completas como también podéis leer en http://es.gigabyte.com/products/page/mb/ga-z77x-ud3hrev_10

21bvm1w.jpg


Si quiero un rendimiento similar, a esta placa le puedo colocar un procesador Intel Core i7 2600K a 3,4 GHz que tiene un precio similar al Sandy Bridge-E 3820 con 269 € http://www.pccomponentes.com/intel_core_i7_2600k_3_4ghz_box_socket_1155.html

Pero también le puedo colocar un Intel Core i5 2500K por 189 € en http://www.pccomponentes.com/intel_core_i5_2500k_3_3ghz_box_socket_1155.html y así montar una configuración más equilibrada en precio.

Esos dos micros son Sandy Bridge, y si quiero ir a los equivalente en Ivy Bridge las opciones serían el Intel Core i5 3570K a 3,4GHz por 215 € en http://www.pccomponentes.com/intel_core_i5_3570k_3_4ghz_box_socket_1155.html y el el Intel Core i5 3770K a 3,5 GHz por 315 € en http://www.pccomponentes.com/intel_core_i7_3770k_3_5ghz_box_socket_1155.html


¿Conclusiones?

Sabiendo que quiero mantener la caja Antec SOLO, la fuente de alimentación Seasonic M12 modular de 500W ¿será suficiente?, inicialmente la gráfica EN9600GT, los discos duros internos y que deberé cambiar también la memoria probablemente 16GB en 4 módulos de 4GB GSkill RipjawsZ por 140 € en http://www.pccomponentes.com/g_skill_ripjawsz_ddr3_2133_pc3_17000_16gb_4x4gb_cl9.html ¿qué opción os parece más interesante?

Yo me decanto por la primera, creo que es más cara pero tendrá mejor recorrido.

:ok :ok :ok
 
Última edición:
Respuesta: Nuevo equipo Core i7: ¿Sandy Bridge-E o Ivy Bridge?

Coincido contigo. Ya sabes lo que suele hacer Intel con los sockets. Yo no me la jugaría.

Manu1oo1
 
Respuesta: Nuevo equipo Core i7: ¿Sandy Bridge-E o Ivy Bridge?

Efectivamente, el socket 1155 ya tiene los días contados, pero ¿qué sabes sobre los planes del socket 2011? La verdad es que no he leído apenas nada sobre este socket y desconozco si el plan es que acabe sustituyendo al 1155 en la próxima generación de procesadores de sobremesa o si es una especie de plataforma de gama alta como lo fue el socket 1366 en su día.
 
Respuesta: Nuevo equipo Core i7: ¿Sandy Bridge-E o Ivy Bridge?

¿Qué opináis del disipador Noctua NH-L12 Perfil Bajo para refrigerar el Sandy Bridge-E 3820? Tengo claro que quiero un disipador de calidad, pero el hermano mayor NH-D14 me parece un monstruo. Es mayor que el Scythe Ninja que tengo actualmente en el equipo y ya está en el límite...

noctua_nh_l12_perfil_bajo.jpg


:ok :ok :ok
 
Respuesta: Nuevo equipo Core i7: ¿Sandy Bridge-E o Ivy Bridge?

Cualquier Noctua es material de calidad. Yo tengo el NH-U12P SE2 desde hace más de 2 años y va como la seda. Puedes tener un micro con overclocking manteniendo temperaturas bajas aún dejándole solo un ventilador a bajas revoluciones.

Los disipadores que van en horizontal están bien si tienes problemas de altura en la caja pero ahora mismo suele ser más interesante uno vertical, que además suelen ayudar con el flujo de aire al sacar el aire del disipador hacia el ventilador trasero de la caja. Lo que si tendrás que mirar es la altura que te deja alrededor del socket para los módulos de memoria o algún conector que haya cerca. Aquí puedes mirar temas de compatibilidad: http://www.noctua.at/main.php?show=compatibility_gen&products_id=46&lng=es

De todas formas, este tipo de disipadores de gama alta difícilmente te van a decepcionar a poco que tengas una caja con buena ventilación, incluso aunque hagas un OC serio.
 
Última edición:
Respuesta: Nuevo equipo Core i7: ¿Sandy Bridge-E o Ivy Bridge?

Técnicamente no estoy muy puesto en estas últimas novedades, pero mi recomendación es que, conociéndote, compres algo con lo que garantizar la pervivencia y la ampliación a medio plazo.

La diferencia de precio, si sacas la PB más barata, tampoco es tanta... y la satisfacción de tener lo mejor no hay dinero que lo pague :juas


:ok
 
Respuesta: Nuevo equipo Core i7: ¿Sandy Bridge-E o Ivy Bridge?

Yo aguantaría hasta vishera o haswell.
La diferencia del socket lga 2100 vs 1155 es el pci 3.0 (día de hoy puro humo) y alguna pijada más.
 
Respuesta: Nuevo equipo Core i7: ¿Sandy Bridge-E o Ivy Bridge?

Yo aguantaría hasta vishera o haswell.

Esperar siempre es una opción. Y además es la más barata :lol

La diferencia del socket lga 2011 vs 1155 es el pci 3.0 (día de hoy puro humo) y alguna pijada más.

Yo añadiría el soporte para procesadores de más de cuatro núcleos, que es una realidad a día de hoy en socket LGA 2100 y es casi seguro que no estarán soportados en socket LGA 1155, por lo que si hablamos de invertir y de que puedan crecer en un futuro, parece mejor hacerlo en 2011 ¿no?

Otra cosa es el precio de esos procesadores. Hoy un Intel Core i7-3930K a 3.2Ghz con seis cores tiene un precio de 554 €, pero seguro que en un futuro no muy lejano bajarán.

:ok :ok :ok
 
Última edición:
Respuesta: Nuevo equipo Core i7: ¿Sandy Bridge-E o Ivy Bridge?

Efectivamente, el socket 1155 ya tiene los días contados, pero ¿qué sabes sobre los planes del socket 2011? La verdad es que no he leído apenas nada sobre este socket y desconozco si el plan es que acabe sustituyendo al 1155 en la próxima generación de procesadores de sobremesa o si es una especie de plataforma de gama alta como lo fue el socket 1366 en su día.

El socket 2011, no 2100 como dice deBil, es la gama alta de intel y sustituye al 1366, a este socket aun le queda recorrido pues tienen que salir los ivy que ya salieron en el socket 1155 y al que no le queda ya nada por salir y sera sustituido por Haswell.

Lo de micros de 8 nucleos en 2011 aun no es seguro pero lo mas probable es que los dejen para los extreme cuando salga ivy y eso son 1000 euros, otra cosa es si saldran 6 nucleos mas baratos pero intel en su plataforma entusiasta no suele hacer concesiones.

la gigabyte UD3 se esta destapando como la mejor PB precio/calidad, el layout que tiene es mejor incluso que el de la ud5 y la gente saca overclocks muy majos en ella, 4,5 ghz se hacen sin esfuerzo.

Eso si el i5 2500k podria ser el mejor y mas equilibrado procesador de intel desde el q6600, una placa de 100 euros mas este bicho y la ram y por 4 duros la mejora con respecto a lo que tienes es brutal, y el futuro ya veremos que depara que tampco pasa nada por vender lo que tienes dentro de 2/3 años y pasarte a un socket mejor...recuerda que cada 2 años habra socket nuevo, la gama alta 2011 durara algo mas pero tampoco tanto.

En cuanto al disipa ese noctua es bueno pero no llega al nivel de las bestias pardas,(noctua dh14, silver arrow, phanteks y similares) tambien puedes optar por una liquida sencilla pero tampoco llegan al nivel de las grandes bestias por aire
antec_kuhler_h2o_620.jpg

El punto mas debil es el ventilador mucha gente se lo cambia por el famosisimo nidec gt y hay gente a la que la bomba le hace algo de ruido...esto suele pasar mas en las corsair, los hay tambien con radidor mas grande y doble ventilador pero cuesta mas, la forma mas adecuada de ponerlos es con el ventilador cojiendo aire de fuera de la caja por lo que la mayor parte de la gente lo coloca en el superior de la caja

Aqui tienes los nidec, no hay nada que mueva mas aire a las mismas revoluciones y haciendo menos ruido,enlace
scythe_gentle_typhoon_120x120mm_1450rpm_290_290.jpg
 
Respuesta: Nuevo equipo Core i7: ¿Sandy Bridge-E o Ivy Bridge?

El socket 2011, no 2100 como dice deBil,

¡Ups! ... ¡Corregido!

Gracias por los comentarios sabaris. No soy un entusiasta del overclocking, aunque sí me gusta tener la posibilidad de hacerlo y estirar un poco el rendimiento de base del micro. De lo que sí soy entusiasta es del silencio, y no estoy dispuesto a admitir más dB que los de mi configuración actual, que es muy silenciosa.

Ya os contaré cómo termina mi aventura, creo que de esta semana no pasa que me decida...

:ok :ok :ok
 
Respuesta: Nuevo equipo Core i7: ¿Sandy Bridge-E o Ivy Bridge?

Yo añadiría el soporte para procesadores de más de cuatro núcleos, que es una realidad a día de hoy en socket LGA 2100 y es casi seguro que no estarán soportados en socket LGA 1155, por lo que si hablamos de invertir y de que puedan crecer en un futuro, parece mejor hacerlo en 2100 ¿no?

Llamarle invertir a esto de la informática/electrónica cómo sabemos todos los de éste bendito foro es tirar el dinero. :juas
Y no te preguntas cuanto software va soportar eses nucleos demás??
Por no hablar del precio, ya vés en cuanto sale el Core i7-3820 teniendo 4 nucleos. Adelantémonos en el tiempo 6 meses y supongamos que los vishera salen medio ranas, cuanto valdrá un 6 nucleos??... mínimo 300€..:sudor
Cómo siempre y hablando en plata, cuando ganarás en rendimiento respecto a la plataforma 1155, 5/10%, para mi es mucho dinero y poco rendimiento.
Todos sabemos que lo que más exprime a los núcleos son los juegos y deduzco que no creo que juegues mucho.
 
Respuesta: Nuevo equipo Core i7: ¿Sandy Bridge-E o Ivy Bridge?

Con destrizz.

Trabajando con el actual core i7 975 @3,33Mhz y sus cuatro núcleos como equipo habitual y habiendo probado una configuración similar con cpu de 6 núcleos, la diferencia de rendimiento es de las de "sentirte mejor viendo unos puntitos más en un benchmarch". Para mi no compensa.

Si quisiera velocidad, antes me tiraba a alguna locura del tipo raid con SSD's :roto2 para el disco de sistema.
 
Respuesta: Nuevo equipo Core i7: ¿Sandy Bridge-E o Ivy Bridge?

El uso que le doy a ese equipo es mixto: por una parte es mi equipo personal principal y por otro es una suerte de laboratorio para mis ensayos a nivel personal y profesional.

En el ámbito personal no uso el ordenador para jugar - ni un poco siquiera - y las tareas más cañeras son el trabajo con herramientas relacionadas con la fotografía digital. Si trabajas con imágenes de muchos megabytes en Photoshop, con varias capas, aplicas filtros y quieres que se mueva con alegría... todo el hardware que te puedas permitir se nota, y poder trabajar con fluidez es algo que te anima a usar las herramientas. Si ya te cuesta ponerte a procesar fotografías, si tienes la excusa de que aquello va a ir despacio, te olvidas.

En el ámbito profesional uso mucho las máquinas virtuales, lo mismo para simular un escenario de productos Microsoft de la gama servidor como una granja de XenApp. Poder tener varias funcionando simultáneamente es algo que valoro mucho, pues en esos entornos es una necesidad. Y ahí viene bien toda la memoria RAM que puedas ponerle, y el procesador también ayuda.

Tiene razón destrizz cuando nos recuerda que hablar de invertir en esto de la informática es un sinsentido, pero cuando elijo un equipo me gusta buscar configuraciones que puedan durar tiempo, y buscar cómo sacarle el máximo partido a un presupuesto limitado forma parte de la diversión.

Y charlar sobre ello por aquí... también.

:ok :ok :ok
 
Respuesta: Nuevo equipo Core i7: ¿Sandy Bridge-E o Ivy Bridge?

Para el uso que dices que le das al equipo, coincido con Deimos que antes invertiría en una "pila" de discos SSD y mucha RAM que en placa y procesador.

Manu1oo1
 
Respuesta: Nuevo equipo Core i7: ¿Sandy Bridge-E o Ivy Bridge?

Q6600 vs I7 3820
Q6600 vs I5 2500k

Es cierto que el Q6600 esta sin ocear pero el 3820 y el 2500k alcanzan los 4,5ghz facil

Y no descartes el 3930K que es una mala bestia, son 500 euros pero ese porce no lo tocas en muchos años, en cambio el 3820 cuando lo quieras cambiar te pagaran poco por el y a saber a como estaran los de 6 nucleos por entonces
 
Respuesta: Nuevo equipo Core i7: ¿Sandy Bridge-E o Ivy Bridge?

Cuando se quiere o se necesita potencia siempre es un dilema si recurrir a una solución de buena relación prestaciones/precio para el corto y medio plazo o si hacer una inversión a más largo plazo. Normalmente sale mejor lo primero ya que una plataforma con más de 2-3 años corre bastante peligro de no soportar ciertas tecnologías que vayan saliendo o quedarse atrás en cuanto a capacidad de ampliación.

Ahora mismo en Intel los 1155 parece que se van a quedar en los i7 Ivy Bridge con 4 núcleos más HT, que con un poco de OC dan para tener mucha potencia a medio plazo. Con el socket 2011 te aseguras más posibilidades de ampliación a largo plazo ya que está previsto que a finales de año salgan los Ivy Bridge-E y que sean compatibles con esta plataforma, así que tendrías la opción de ampliar el año que viene a un 6-8 núcleos con HT de 22nm.

Es decir, que si quieres algo a largo plazo tienes que ir a por una plataforma X79 con socket 2011 y pensar en cambiar la CPU dentro de 1 año aproximadamente.
 
Respuesta: Nuevo equipo Core i7: ¿Sandy Bridge-E o Ivy Bridge?

Pero es que se están valorando dos opciones:

A) 200+287 = 487€

B) 149+259 = 408€

Por 80€ yo pillaría la opción más moderna.

:ok
 
Respuesta: Nuevo equipo Core i7: ¿Sandy Bridge-E o Ivy Bridge?

Pero es que se están valorando dos opciones:

A) 200+287 = 487€

B) 149+259 = 408€

Por 80€ yo pillaría la opción más moderna.

:ok

Exacto WRC. Ese frío análisis de los números es el mejor resumen, aunque yo estoy tratando de argumentar qué tecnología tiene más futuro de entre esas dos opciones y si sólo son esos 80 €, no hay mucho más que pensar si la más cara es mejor.

Los números debieran incluir la memoria (140 €) y el disipador (51 €), aunque siendo una cantidad fija en ambas opciones no afecta a la diferencia, pero ayuda a situarse en el importe total a gastar.


Es decir, que si quieres algo a largo plazo tienes que ir a por una plataforma X79 con socket 2011 y pensar en cambiar la CPU dentro de 1 año aproximadamente.

Dr_X, ¿por qué tendría que pensar en cambiar la CPU en 1 año aproximadamente? Entiendo lo que dices, pero no veo la obligatoriedad de hacerlo.

:ok :ok :ok
 
Respuesta: Nuevo equipo Core i7: ¿Sandy Bridge-E o Ivy Bridge?

No he puesto la memoria y disipador porque son cosas comunes... pero por 80€ en 700€ para ¿4 años?... ni lo pensaría. Un 10% es razonable.

Además, soy de la opinión de comprar siempre un pasito por encima de lo que quieres/necesitas/puedes... así después no se queja uno :juas


:hola
 
Respuesta: Nuevo equipo Core i7: ¿Sandy Bridge-E o Ivy Bridge?

Es decir, que si quieres algo a largo plazo tienes que ir a por una plataforma X79 con socket 2011 y pensar en cambiar la CPU dentro de 1 año aproximadamente.

Dr_X, ¿por qué tendría que pensar en cambiar la CPU en 1 año aproximadamente? Entiendo lo que dices, pero no veo la obligatoriedad de hacerlo.

:ok :ok :ok
Obviamente no deja de ser una posibilidad. Conociendo a Intel es muy posible que la plataforma de socket 2011 nazca con los Sandy Bridge-E y muera con los Ivy Bridge-E. Si esto fuese así es probable que los últimos procesadores para este socket salgan la primavera que viene y a finales de 2013 ya no haya stock de procesadores Ivy Bridge-E nuevos en las tiendas. Si se dieran todas esas circunstancias y quisieras ampliar la CPU seguramente el mejor momento sería la segunda mitad de 2013.

Modo paja mental = off :garrulo
 
Arriba Pie