Poco a poco voy convenciéndome de que ha llegado la hora de renovar mi PC de sobremesa principal. Lleva conmigo desde principios del 2007 y sigue dando la talla gracias a la flexibilidad que da la plataforma PC para evolucionar, pues sobre la misma placa base Asus P5B Deluxe he ido realizando las siguientes transformaciones:
Y para poder tener garantizado ese crecimiento, es fundamental contar con una buena arquitectura, con un conjunto placa base - chipset - procesador que pueda ofrecerme lo mismo que me ha dado mi Asus P5B Deluxe: mucha fiabilidad a base de componentes de calidad y capacidad de crecer.
Alternativa 1: Sandy Bridge-E, chipset X79 y socket LGA2011
Todo esto ha surgido porque le he puesto el ojo encima a una placa base de referencia con el último chipset X79 y socket LGA2011: la increíble Gigabyte GA-X79-UD5 que tiene un precio de 260 € en http://www.pccomponentes.com/gigabyte_ga_x79_ud5.html , 78 € más cara que lo que pagué en su día por la Asus P5B Deluxe, aunque tengo la oportunidad de conseguirla más o menos al mismo precio que pagué por aquella.
Si queréis más detalles de la placa, podéis leer el análisis que realizan en http://www.techpowerup.com/reviews/Gigabyte/X79-UD5/ o consultar sus especificaciones detalladas en la web del fabricante http://es.gigabyte.com/products/page/mb/ga-x79-ud5rev_10/ que son de auténtico escándalo.
Una mala bestia llena de detalles interesantes, y a la que sólo puedo colocar un procesador Intel Core i7 3820, pues es el único que tiene un precio accesible con socket LGA2011 como se puede ver en http://www.pccomponentes.com/intel_core_i7_3820_3_60ghz_box_socket_2011.html en donde se puede conseguir por 287 €. Sirva de referencia que es 2 € más barato que lo que me costó en 2007 el Intel Core 2 Duo E6600 a 2,4 GHz.
Ese procesador no trae el multiplicador desbloqueado, pero resulta sencillo realizar un overclock ligero como a mí me gusta, subiendo sus 3,6 GHz a los 4,3 GHz sin que apenas se caliente...
La ventaja más clara que veo para decidirme a usar una placa con socket 2011 es que en un futuro podré optar a un procesador de seis u ocho cores, que sí que están previstos en esta plataforma y no así en LGA1155. Visto mi historial de cambios en el equipo actual, me parece más que interesante poder asegurar esa evolución.
Alternativa 2: Ivy Bridge, chipset X77 y socket LGA1155
La alternativa 1 es una opción más "pro", y en el mercado de consumo general hay opciones con rendimientos muy buenos también y bastante más económicas. La apuesta actual de Intel con la arquitectura Ivy Bridge es la que está de moda, pero en ese segmento tengo la sensación de que las modas son más pasajeras y que perduran menos en el tiempo que las gamas más "pro.
Buscando alternativas en el mismo fabricante, la placa base que elegiría sería una Gigabyte GA-Z77X-UD3H, que se puede comprar por unos muy interesantes 146 € en http://www.pccomponentes.com/gigabyte_ga_z77x_ud3h.html y con unas especificaciones muy completas como también podéis leer en http://es.gigabyte.com/products/page/mb/ga-z77x-ud3hrev_10
Si quiero un rendimiento similar, a esta placa le puedo colocar un procesador Intel Core i7 2600K a 3,4 GHz que tiene un precio similar al Sandy Bridge-E 3820 con 269 € http://www.pccomponentes.com/intel_core_i7_2600k_3_4ghz_box_socket_1155.html
Pero también le puedo colocar un Intel Core i5 2500K por 189 € en http://www.pccomponentes.com/intel_core_i5_2500k_3_3ghz_box_socket_1155.html y así montar una configuración más equilibrada en precio.
Esos dos micros son Sandy Bridge, y si quiero ir a los equivalente en Ivy Bridge las opciones serían el Intel Core i5 3570K a 3,4GHz por 215 € en http://www.pccomponentes.com/intel_core_i5_3570k_3_4ghz_box_socket_1155.html y el el Intel Core i5 3770K a 3,5 GHz por 315 € en http://www.pccomponentes.com/intel_core_i7_3770k_3_5ghz_box_socket_1155.html
¿Conclusiones?
Sabiendo que quiero mantener la caja Antec SOLO, la fuente de alimentación Seasonic M12 modular de 500W ¿será suficiente?, inicialmente la gráfica EN9600GT, los discos duros internos y que deberé cambiar también la memoria probablemente 16GB en 4 módulos de 4GB GSkill RipjawsZ por 140 € en http://www.pccomponentes.com/g_skill_ripjawsz_ddr3_2133_pc3_17000_16gb_4x4gb_cl9.html ¿qué opción os parece más interesante?
Yo me decanto por la primera, creo que es más cara pero tendrá mejor recorrido.

- Procesador: de un Intel Core 2 Duo E6600 a 2.4GHz y a un Intel Core 2 Quad Q6600 2.4GHz funcionando a 3.0GHz
- Memoria RAM: de 2GB originales a los 8 GB que tiene en la actualidad.
- Disco del sistema: de un Seagate Barracuda 320 GB SATA II a un SSD Crucial m4 de 128GB
- Gráfica: de una ATI HIS X1650XT iSilenceII a una Asus GeForce EN9600GT, también pasiva
- Regrabadora: de una SH-16A7S que grababa DVD a una GGW-H20L que hace lo propio con Blu-ray
- Monitor: de un Dell UltraSharp 2007WFP a un Dell UltraSharp 2209WA
Y para poder tener garantizado ese crecimiento, es fundamental contar con una buena arquitectura, con un conjunto placa base - chipset - procesador que pueda ofrecerme lo mismo que me ha dado mi Asus P5B Deluxe: mucha fiabilidad a base de componentes de calidad y capacidad de crecer.
Alternativa 1: Sandy Bridge-E, chipset X79 y socket LGA2011
Todo esto ha surgido porque le he puesto el ojo encima a una placa base de referencia con el último chipset X79 y socket LGA2011: la increíble Gigabyte GA-X79-UD5 que tiene un precio de 260 € en http://www.pccomponentes.com/gigabyte_ga_x79_ud5.html , 78 € más cara que lo que pagué en su día por la Asus P5B Deluxe, aunque tengo la oportunidad de conseguirla más o menos al mismo precio que pagué por aquella.

Si queréis más detalles de la placa, podéis leer el análisis que realizan en http://www.techpowerup.com/reviews/Gigabyte/X79-UD5/ o consultar sus especificaciones detalladas en la web del fabricante http://es.gigabyte.com/products/page/mb/ga-x79-ud5rev_10/ que son de auténtico escándalo.
Una mala bestia llena de detalles interesantes, y a la que sólo puedo colocar un procesador Intel Core i7 3820, pues es el único que tiene un precio accesible con socket LGA2011 como se puede ver en http://www.pccomponentes.com/intel_core_i7_3820_3_60ghz_box_socket_2011.html en donde se puede conseguir por 287 €. Sirva de referencia que es 2 € más barato que lo que me costó en 2007 el Intel Core 2 Duo E6600 a 2,4 GHz.
Ese procesador no trae el multiplicador desbloqueado, pero resulta sencillo realizar un overclock ligero como a mí me gusta, subiendo sus 3,6 GHz a los 4,3 GHz sin que apenas se caliente...
La ventaja más clara que veo para decidirme a usar una placa con socket 2011 es que en un futuro podré optar a un procesador de seis u ocho cores, que sí que están previstos en esta plataforma y no así en LGA1155. Visto mi historial de cambios en el equipo actual, me parece más que interesante poder asegurar esa evolución.
Alternativa 2: Ivy Bridge, chipset X77 y socket LGA1155
La alternativa 1 es una opción más "pro", y en el mercado de consumo general hay opciones con rendimientos muy buenos también y bastante más económicas. La apuesta actual de Intel con la arquitectura Ivy Bridge es la que está de moda, pero en ese segmento tengo la sensación de que las modas son más pasajeras y que perduran menos en el tiempo que las gamas más "pro.
Buscando alternativas en el mismo fabricante, la placa base que elegiría sería una Gigabyte GA-Z77X-UD3H, que se puede comprar por unos muy interesantes 146 € en http://www.pccomponentes.com/gigabyte_ga_z77x_ud3h.html y con unas especificaciones muy completas como también podéis leer en http://es.gigabyte.com/products/page/mb/ga-z77x-ud3hrev_10

Si quiero un rendimiento similar, a esta placa le puedo colocar un procesador Intel Core i7 2600K a 3,4 GHz que tiene un precio similar al Sandy Bridge-E 3820 con 269 € http://www.pccomponentes.com/intel_core_i7_2600k_3_4ghz_box_socket_1155.html
Pero también le puedo colocar un Intel Core i5 2500K por 189 € en http://www.pccomponentes.com/intel_core_i5_2500k_3_3ghz_box_socket_1155.html y así montar una configuración más equilibrada en precio.
Esos dos micros son Sandy Bridge, y si quiero ir a los equivalente en Ivy Bridge las opciones serían el Intel Core i5 3570K a 3,4GHz por 215 € en http://www.pccomponentes.com/intel_core_i5_3570k_3_4ghz_box_socket_1155.html y el el Intel Core i5 3770K a 3,5 GHz por 315 € en http://www.pccomponentes.com/intel_core_i7_3770k_3_5ghz_box_socket_1155.html
¿Conclusiones?
Sabiendo que quiero mantener la caja Antec SOLO, la fuente de alimentación Seasonic M12 modular de 500W ¿será suficiente?, inicialmente la gráfica EN9600GT, los discos duros internos y que deberé cambiar también la memoria probablemente 16GB en 4 módulos de 4GB GSkill RipjawsZ por 140 € en http://www.pccomponentes.com/g_skill_ripjawsz_ddr3_2133_pc3_17000_16gb_4x4gb_cl9.html ¿qué opción os parece más interesante?
Yo me decanto por la primera, creo que es más cara pero tendrá mejor recorrido.



Última edición: