Todos los años me ronda la cabeza la idea de actualizar el PC y todos los años lo dejo aparcado porque no veo avances tecnológicos significativos que justifiquen la inversión.
Y como ya se empiezan a ver placas base con el chipset Z77 y asoman los nuevos procesadores 3770... es buen momento para empezar a hablar y planificar.
Sigo teniendo como equipo principal aquel que compré en el 2007 y al que le he ido haciendo algunos cambios, pero sigue configurado alrededor de una Asus P5B Deluxe, con un Intel Core 2 Quad Q6600 funcionando a 3GHz, 8 GB de RAM, gráfica pasiva nVidia Asus EN9600GT con 512 MB de RAM, disco SSD Crucial m4 de 128 GB para Windows 7 x64 y sus aplicaciones, y varios discos SATA para datos, todo ello guardado en una muy silenciosa caja Antec SOLO, bien alimentada por una fuente Seasonic M12 modular de 500 W, y bien refrigerado por un disipador Scythe Ninja y algunos ventiladores de Antec.
Tiene ya 5 años y sigue funcionando perfectamente, pero me intriga saber si la nueva hornada de placas base sobre la plataforma Ivy Bridge tienen algo que ofrecerme por lo que realmente merezca la pena hacer un desembolso.
Por arquitectura Ivy Bridge nos referimos a la nueva generación de procesadores de Intel de 22 nm - ¡qué pasada! - que son realmente la evolución de la anterior arquitectura Sandy Bridge.
En Wikipedia se puede leer el siguiente resumen de mejoras y características de Ivy Bridge:
Tecnológicamente estoy muy lejos, el núcleo de mi procesador es un Kentsfield, el primer micro con 4 núcleos que se fabricó, pero la arquitectura es Intel Core 2... lejos de todo esto.
De momento voy a leer algo de literatura y ver este vídeo, pero me gustaría conocer vuestra opinión.
http://www.youtube.com/watch?v=TOrUyVbNDO4

Y como ya se empiezan a ver placas base con el chipset Z77 y asoman los nuevos procesadores 3770... es buen momento para empezar a hablar y planificar.
Sigo teniendo como equipo principal aquel que compré en el 2007 y al que le he ido haciendo algunos cambios, pero sigue configurado alrededor de una Asus P5B Deluxe, con un Intel Core 2 Quad Q6600 funcionando a 3GHz, 8 GB de RAM, gráfica pasiva nVidia Asus EN9600GT con 512 MB de RAM, disco SSD Crucial m4 de 128 GB para Windows 7 x64 y sus aplicaciones, y varios discos SATA para datos, todo ello guardado en una muy silenciosa caja Antec SOLO, bien alimentada por una fuente Seasonic M12 modular de 500 W, y bien refrigerado por un disipador Scythe Ninja y algunos ventiladores de Antec.
Tiene ya 5 años y sigue funcionando perfectamente, pero me intriga saber si la nueva hornada de placas base sobre la plataforma Ivy Bridge tienen algo que ofrecerme por lo que realmente merezca la pena hacer un desembolso.
Por arquitectura Ivy Bridge nos referimos a la nueva generación de procesadores de Intel de 22 nm - ¡qué pasada! - que son realmente la evolución de la anterior arquitectura Sandy Bridge.
En Wikipedia se puede leer el siguiente resumen de mejoras y características de Ivy Bridge:
- Tecnología Transistores Tri-Gate (menos del 50% de consumo energético al mismo nivel de rendimiento respecto de los transistores planos)
- Soporte para PCI Express 3.0
- Multiplicador Máximo de x63 en el procesador. (En Sandy Bridge eran x57)
- Soporte para memoria RAM hasta 2800MT/s en incrementos de 200 MHz
- Intel HD Graphics con soporta para DirectX 11, OpenGL 3.1, y OpenCL 1.1
- La GPU se tiene que posee hasta 16 unidades de ejecución (EU en inglés),comparado con sandy Bridge que su máximo es de 12
- Un nuevo número generador y la instrucción RdRand, con nombre en clave Bull Mountain
- Intel Quick Sync Video
- DDR3L de baja tensión para procesadores móviles.
- Reproducción múltiple de 4K de resolución.
Tecnológicamente estoy muy lejos, el núcleo de mi procesador es un Kentsfield, el primer micro con 4 núcleos que se fabricó, pero la arquitectura es Intel Core 2... lejos de todo esto.
De momento voy a leer algo de literatura y ver este vídeo, pero me gustaría conocer vuestra opinión.
http://www.youtube.com/watch?v=TOrUyVbNDO4


