La película gallega de animación `O Apóstolo´ está cerca de convertirse en el mayor fracaso comercial de nuestro cine en lo que va de año. Con un presupuesto de 5,2 millones de euros, la cinta dirigida por Fernando Cortizo ha recaudado poco más de 37.000 euros desde su estreno el pasado 31 de octubre. Una cifra, que a pesar de sus múltiples reconocimientos en festivales internacionales, deja al filme en los últimos puestos de la taquilla española de este 2012.
Desde la productora de la película, Film Arante y el propio director quieren dejar patente el descontento con esta situación. Según Cortizo, `O Apóstolo´ no está recibiendo todo el apoyo necesario para su distribución en salas españolas. El acuerdo inicial de distribución se cerró en un estreno que se podría ver en 80 salas de nuestro país, pero en realidad no han llegado a 25 los cines que proyectan la película.
`O Apóstolo´ supone la primera gran producción española que utiliza la técnica de stop-motion. La captura del movimiento a través de imágenes fijas y sucesivas aumentaron el presupuesto de este proyecto de animación que requiere equipos especializados para su realización. La película se estrenó en España avalada por la gran acogida que tuvo en diferentes festivales, compitiendo incluso en categorías donde nunca una película de animación había llegado antes.
La cinta cuenta con la interpretación de actores que prestaron sus voces a los personajes animados como Geraldine Chaplin, Jorge Sanz, Paul Naschy o Luis Tosar. En total, han sido cuatro años para la realización de un proyecto en el que participó Philip Glass en la composición de la banda sonora, y más de cien técnicos internacionales provenientes de películas de primera nivel como `La novia cadáver´, `Coraline´ o `El señor de los anillos´.
A pesar de su calidad técnica y artística, la acogida en España no ha resultado como se esperaba. El director y el resto del equipo se han afanado en denunciar en las redes sociales los problemas de distribución que está sufriendo `O Apóstolo´. Incluso han creado una plataforma de firmas para que la película vuelva al círculo de distribución que habían acordado. Según Cortizo, todo se debe a un incumplimiento de contrato por parte de Aquelarre, la empresa encargada de la distribución del filme. Debido a la fuerte competencia que había en la semana de su estreno, (películas como Skyfall o Sinister), muchos cines decidieron no proyectar la película, según la distribuidora.
Sea como fuere, lo cierto es que de nuevo la taquilla no acompaña a películas españolas. A pesar de su evidente calidad premiada en diferentes certámenes, `O Apóstolo´ no está recibiendo el apoyo necesario y sus creadores confían cada vez menos en las ayudas al cine español. No obstante, no tiran la toalla y esperan poder recuperar la inversión con ventas internacionales.