Pedro J. en la playa

Mensajes
11.819
Reacciones
5.477
Ubicación
Rubycon
Lo de la playa va por aquello del sol que calienta, claro. No es nada novedoso que el director de 'El Mundo' gusta de arrimarse sin complejos adonde más le convenga, aunque le gusten más ciertas compañías que otras. Pero vamos, no deja de llamar la atención la variedad de ciertos invitados a la presentación de un libro, supuestamente escrito por él, dedicado a esos meses de la Revolución Francesa generalmente denominados como 'el Terror' :

PRESENTACIÓN | Presentación de 'El primer naufragio'
Pedro J. Ramírez: 'La Revolución Francesa sirve de espejo a la vida española'


Isabel Espiño | Madrid
Actualizado martes 27/09/2011 00:50 horas


La actualidad política ha estado muy presente en la presentación de 'El primer naufragio', el primer libro de Historia de Pedro J. Ramírez, que aborda los cuatro convulsos meses de la Revolución Francesa desde que Luis XVI pasó por la guillotina hasta el golpe de Estado jacobino, en la primavera de 1793. "La revolución no sólo es apasionante, sino que sirve de espejo a momentos de la vida española", aseguró Ramírez ante un auditorio atestado, con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder de la oposición, Mariano Rajoy, en primera fila.


"Esto daría para un segundo libro. [Están aquí] el jefe de Gobierno, el que quiere serlo y El Corte Inglés (…).Sólo se van a enfadar quienes no están aquí, señor presidente", bromeó el presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, al inicio de su intervención.
Además de Zapatero y Rajoy, acudieron a la presentación el ministro de Industria, Miguel Sebastián; el alcalde madrileño, Alberto Ruiz Gallardón; la presidenta castellanomanchega, Dolores de Cospedal, la concejala madrileña Ana Botella o el vicesecretario general del PP, Esteban González Pons. Tampoco faltaron nombres de la cultura, como la diseñadora Agatha Ruiz de la Prada, la presidenta de Unidad Editorial, Carmen Iglesias y la baronesa Thyssen, Carmen Cervera.


Indignados, democracia o totalitarismo han estado en boca de los encargados de la presentación del libro. 'El primer naufragio' "pone ante nuestros ojos lo más siniestro de los movimientos callejeros, incluso los de hoy. No existen atajos revolucionarios", dijo la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, quien en un lapsus lo llamó 'El último naufragio', despertando sus risas y las de los asistentes.


En su intervención, la presidenta madrileña arremetió contra los modernos 'enragés', a quienes llamó desde "camorristas" a "demagogos" y "granujas". Aguirre también hizo una crítica velada a contra los políticos que buscan la connivencia con los indignados, aparentemente en alusión al candidato socialista, Alfredo Pérez-Rubalcaba.
Indignados y golpe de Estado

"Nunca es el pueblo el que desata la revolución, sino que termina cumpliendo la voluntad de líderes manipuladores. También los 'indignados' se consideran autorizados para decidir quién es el pueblo. Es el mismo populismo de 1793", dijo entre aplausos la presidenta madrileña, que aludió a los incidentes del pasado junio ante el Parlament. "Bajo el eufemismo de democracia directa se puede esconder el golpe de Estado", advirtió.
"Nadie va a creer que entregué mi original en enero, antes de que nadie hablase del 15-M o de los indignados", aseguró el director de EL MUNDO durante su intervención.
Su nuevo libro –"un reportaje de batalla que se lee con sumo agrado", en palabras del presidente de la Real Academia de Historia, Gonzalo Anes- analiza el primer golpe de Estado contra un Parlamento elegido democráticamente, la Convención nacional, entonces electa mediante sufragio universal masculino.
Totalitarismos que se repiten

La Historia "ha presentado siempre esta lucha [entre girondinos y jacobinos] como una batalla equilibrada entre dos facciones organizadas. El libro rompe con este tópico: los girondinos no estaban organizados de ninguna manera", explicó el embajador francés en España, Bruno Delaye, durante el acto, celebrado en la Residencia de Francia. 'El primer naufragio' "demuestra la tesis archiminoritaria de que los girondinos [como grupo organizado] eran una invención de los jacobinos", aclaró Ramírez.


"Las pautas de las experiencias totalitarias están aquí resumidas. (…) El más imperfecto de los parlamentarismos tiene menos riesgos que todas estas experiencias", prosiguió, al tiempo que recomendaba su libro a "diputados y senadores".
"Si lo que quieren representar [los 'indignados'] es negar el valor de las urnas, me quedo con las urnas antes que con las masas parisinas", dijo por su parte Bono, quien se mostró de acuerdo sólo a medias con la presidenta madrileña: "Yo que los he tenido cerca [a los indignados], 'masa' hasta cierto punto…", ironizó el presidente del Congreso de los Diputados, en una intervención con aire de despedida, pues ha coincidido este lunes con la firma del decreto que disuelve las Cortes.


"Deberíamos recordar que nuestro éxito está en ponernos de acuerdo, porque la razón no es de Rajoy ni de Zapatero, es de los españoles", concluyó Bono.
Ramírez, por su parte, cerró su intervención agradeciendo a ambos su presencia. Al primero, le dio un aviso -"Si el resultado de las elecciones es el que las encuestas pronostican, le queda una tarea hercúlea"- mientras al segundo le agradeció "su cordialidad personal y su buen talante a la hora de soportar las críticas más acerbas".


Además de representantes de la clase política, en el acto también estuvieron presentes miembros del mundo de la empresa –como Borja Prado, presidente de Endesa, Baldomero Falcones, presidente de FCC o Luis del Rivero, presidente de Sacyr-, el deporte -Florentino Pérez, presidente del Real Madrid- o incluso la crónica social, como Carmen Lomana.

No sé, me llama la atención que en plena pre-campaña se reúna tanta figura política de relevancia en una misma mesa, haciendo cada uno su propio mitin, arremetiendo contra los Indignados, pero al mismo dándoles la razón con este acto perpetrado desde la cúpula del poder PPSOEro :fiu . Uno se pregunta si en realidad va a haber un verdadero cambio cuando el de Pontevedra se siente en el sofá de la Moncloa ...

En fin, un saludete.
 
Respuesta: Pedro J. en la playa

Pedro J. es muy amigo de Zapatero, y bueno todo esto hay que traducirlo en confianza hacía un sistema corrupto. El puto orden estabecido y demás formas de caudillismo.
 
Respuesta: Pedro J. en la playa

Pedro Jota es una attention whore que, desde siempre, ha querido ser el epicentro de cambios históricos en España y encontrar el reconocimiento por cualquier método. Es un demagogo, un manipulador y un cínico de mucho cuidado que solo busca notoriedad.

Y le gustan los corpiños. :garrulo

Como esta es la España del "consenso", Pedro J. es visto como esa figura de rol autoimpuesto aunque sea una de las mayores vergüenzas del periodismo de este país (donde nos sobran vergüenzas en prensa cada día).

Si no fuese tan mentiroso, sería un buen ensayista, eso es cierto, pero hace tiempo que dejaron de preocuparle los códigos deontológicos para preocuparle más ver su nombre escrito en negrita... o enculado por una negrita. :cuniao
 
Respuesta: Pedro J. en la playa

Lo malo es que se va degradando poco a poco y no te das cuenta. EL otro día hablaba con un amigo que ha estado en Alemania y alucinaba con lo "basuresca" que se ha vuelto la prensa en los últimos 5 años. Decía que nos hemos Berlusconiado
 
Respuesta: Pedro J. en la playa

Yo, es que a Pedrojota siempre me lo imagino con corpiño rojo y gimiendo como un cerdito.

De todas formas, yo creo que los medios de comunicación, al igual que la clase política, no es otra cosa sino el reflejo de nuestra propia sociedad. Si el mercado demanda basura, basura tendrá.
 
Respuesta: Pedro J. en la playa

Los medios en España se prostituyen a sí mismos. ¿La gente demanda basura? No, hemos creado una plaga que la demanda... Resulta curioso ver cuales son las noticias más leídas en las webs de los grandes medios, donde está el interés. ¿Hay que darles eso? Pues no, no lo creo.
 
Respuesta: Pedro J. en la playa

¿Hay que darles eso? Pues no, no lo creo.

En todo caso, no deberían.

Pero la sociedad capitalista funciona así. Si hay demanda de basura, alguien se encarga de proporcionarsela.

Con lo cual este post enlaza con el del CAC, u organismos similares. Es conveniente que sea el mercado quien determine la oferta?
Hombre, pues en un contexto donde el mercado es medio idiota, me parece bien que alguien se encargue de regularlo. Al fin y al cabo, buena parte del nivel cultural de un país (y del nivel democrático, y de la salud política), viene dado por la calidad de sus medios de comunicación.

Claro que esto es tremendamente jodido, porque está en contra de la libertad individual, y además siempre será sospechoso de falta de imparcialidad.
 
Respuesta: Pedro J. en la playa

Pero no se, el negocio de los medios impresos es totalmente diferente. No le podemos aplicar a El País lo mismo que a Telecinco. La difusión de las cabeceras nunca aumenta, hay gente fiel que compra el periódico con un determinado nivel cultural que no tiene los que leen la noticia de las lolas de la Johansson. Un medio impreso debe informar como lo que es, haciendo un periodismo analítico y no diciendo como estaban los muertos cuando se estrelló el avión de Spanair, como de hecho ocurrió.
 
Respuesta: Pedro J. en la playa

¿Qué os parece que Pedro Jota haya recuperado ahora el conspiracionismo del 11-M? Sabemos que siempre le ha querido hacer la puñeta a Rajoy, pero me parece muy raro que vuelva a sacar ese comodín estos días cuando tiene cosas como el caso Campeón, Urdangarín, la debacle del PSOE....
 
Respuesta: Pedro J. en la playa

1323012695_extras_portada_1.gif
 
Respuesta: Pedro J. en la playa

Independientemente de las teorías de El Mundo.

¿Pensáis que es algo normal que se premie con un sueldo vitalicio a un juez? No ya por hacer su trabajo, que puede que lo hiciera, sino reconociendo y alabando que tuvo especiales miramientos hacía las tesis policiales.

Creo que la independencia de este señor con ese premio puede estar bastante en entredicho, y es que un juez no tiene que estar ni con la fiscalía ni con interior, sino coger los datos que acusación, defensa y fiscalía van dando para reconstruir unos hechos y hacer un veredicto. Lo de reconocerle por haber tenido una especial dedicación a tenor de la sentencia a los testigos policiales que mandaría la fiscalía me parece peligroso.

Tengo un profesor de reconocido prestigio en estos temas, que nos comenta que el por ejemplo estuvo en el 23-F. Dice que él puede decir lo que vio allí, pero que no puede saber quien estaba realmente detrás. Igual dice del 11-M, la sentencia no le dice nada, por lo que también hay que establecer ciertos limited entre la verdad jurídica y la verdad real. Qué Bermudez haya sido premiado por su labor como juez en este caso, huele bastante mal.
 
Respuesta: Pedro J. en la playa

La insistencia de El Mundo con Bermúdez es encomiable. Simplemente recordar que el tribunal que juzgo el caso estaba compuesto por otros dos magistrados.
 
Respuesta: Pedro J. en la playa

A mí lo que me da ASCO es la extensa sección de cotilleo que El Mundo incluye en las páginas centrales de la edición del sábado.
 
Respuesta: Pedro J. en la playa

Es que no tiene nada que ver que gente saque banderas a los balcones, con que se utilice institucionalmente un club para hacer política. Churras y merinas.

Manu1oo1
 
Respuesta: Pedro J. en la playa

Sí, claro: si es la bandera española y la selección española, es nacionalismo bueno. Si es la bandera catalana y un club catalán, es nacionalismo malo.

El orgullo nacional solo mola cuando es el propio, cuando es el de los demás es malo, es "hacer política" y no se debe tolerar. Ay, el plumerín.... :L
 
Respuesta: Pedro J. en la playa

pues yo lo he entendido en el mismo sentido que Manu.

lo que expresa el primer tweet es algo espontaneo, lo del segundo algo más "dirigido", es bien fácil.
 
Última edición:
Respuesta: Pedro J. en la playa

Sactamente. Como si nunca hubiera habido esteladas en el Nou Camp. Y no pasa nada. Pero que sea el propio club el que se arrope en la banderita y haga oda del independentismo, puagh. :no

Manu1oo1
 
Respuesta: Pedro J. en la playa

Claro, porque con la selección no hubo políticos que se apropiaron de sus victorias para lanzar un mensaje patriótico, ¿verdad?

Que no, que esto no es discutible. Son lo mismo, aunque lo veáis como dos actos diferenciados porque a uno le otorgáis legitimidad y otro os parece algo impositivo.
 
Respuesta: Pedro J. en la playa

Pos vale, lo que tu quieras. Pero Pedro J. habla de las banderas en los balcones, no de lo que tu dices.
 
Respuesta: Pedro J. en la playa

Banderas en balcones bien, pero banderas en gradas, mal. Ajá. Totalmente distinto.
 
Respuesta: Pedro J. en la playa

Banderas en lo balcones de forma espontánea, bien. Esteladas en el Nou Camp por parte de los aficionados que lo estimen oportuno, también bien. Un presidente de un club como el Barcelona llamando a sacarlas en un campo para reclamar la independencia, politizando una institución DEPORTIVA, mal. Muy mal.

No sé que es tan difícil de entender.
 
Respuesta: Pedro J. en la playa

Yo creo que está muy claro: Utilizar actos deportivos para sacar a pasear banderas está mal. El problema es que si la que se envuelve con la bandera y pide que se cante "Yo soy español" es Aguirre no es un acto político, no que va.

Las banderas nacionalistas son las de los demás, las propias no cuentan. :L
 
Arriba Pie