Peter Gabriel

xagasi

Miembro habitual
Mensajes
6.065
Reacciones
1
Ubicación
25º 27' S - 153º 03' E
Peter Gabriel

Otro de mis artistas favoritos, de los que tengo toda su discografía, y que seguramente ahora mismo es al artista que no he visto y me gustaría ver más en concierto.

Dos de sus temas que más me gustan:

San Jacinto:

http://www.youtube.com/watch?v=9J0yppewrvg
Ver video desde youtube


Games Without Frontiers:

http://www.youtube.com/watch?v=bz-qeJOo7cs
Ver video desde youtube


Y otros 2 de los más conocidos:

Big Time:

http://www.youtube.com/watch?v=F0FBi5Rv1ho
Ver video desde youtube


Red Rain:

http://www.youtube.com/watch?v=pIG5wU0EhCc
Ver video desde youtube
 
Pedro Gabriel es grande, muy grande. Siempre he oido que sus conciertos tienen las mejores puestas en escena, que son inolvidables. Me compré un DVD suyo, "Still Growing Up", de la última gira, y desde luego me alegro de haberlo hecho.

Sr. Xagasi, ¿le gusta también su etapa en Genesis? Por curiosidad.
 
Un grande absoluto y con mayúsculas, Genesis no fue lo mismo tras su marcha y su carrera en solitario me parece una maravilla.

Me parece uno de los autores más coherentes y sólidos de todos los tiempos.

Saludos,
 
xagasi dijo:
zambombo dijo:
Sr. Xagasi, ¿le gusta también su etapa en Genesis? Por curiosidad.

Pues no la conozco, de Genesis solo los conozco del 80 en adelante, tendré que escuchar algo.
Eso sí, de Peter Gabriel los tengo todos desde el primero.

Pues, de verdad, ya estás tardando.... una maravilla oiga, "the lamb lies down on broadway", "selling England by the pound"...
 
Aunque ya no estamos en mundodvd, propongo un baneo indefinido para el señor Xagasi por tamaño sacrilegio....
guino.gif
 
Los genesis de los 80 nada tienen que ver con los de los 70, pasar de temas medio pop de pocos minutos y accesibles a la primera escucha a temas de 8-10 minutos la mayoria con complejos acordes y elaboración no es fácil de asimilar.
 
Dave Mustaine dijo:
Los genesis de los 80 nada tienen que ver con los de los 70, pasar de temas medio pop de pocos minutos y accesibles a la primera escucha a temas de 8-10 minutos la mayoria con complejos acordes y elaboración no es fácil de asimilar.

Claro que no. Es como descubrir a dios. Es una revelación, un éxtasis, un requiebro del alma, la gloria y el descubrimiento del sentido de la música y la vida.

Eso es muy jodido de aceptar a la primera.
 
Es uno de mis músicos favoritos. Siempre ha intentado experimentar, encontrar nuevos sonidos e ir más allá del camino trillado.

De toda su discografía, me quedo con su tercer álbum (sin título, al igual que el resto de sus cuatro primeros):

51ARV31T0EL._SL500_AA240_.jpg


Aparte de la conocida y mencionada "Games without Frontiers", destaca la canción con la que abre el disco, "Intruder", dominada por el sonido de batería que llegaría a ser característico durante los años ochenta (invención que muchos atribuyen a Phil Collins, pero que en realidad fue idea de Hugh Padgham).

Uno de sus principales defectos es el desproporcionado tiempo que dedica a cada álbum, por lo que sus fans se pasan años y años esperando a que aparezca un nuevo título ("I/O" debería haber salido en 2006, y todavía no tiene fecha).
 
He encontrado un documental muy interesante sobre la grabación de su cuarto disco

Parte 1

Parte 2

Sobre todo en el uso del Fairlight CMI (uno de los primeros samplers fabricados, que costaba un riñón) y demás electrónica.
 
Re: re: Peter Gabriel

Grubert dijo:
He encontrado un documental muy interesante sobre la grabación de su cuarto disco

Parte 1

Parte 2

Sobre todo en el uso del Fairlight CMI (uno de los primeros samplers fabricados, que costaba un riñón) y demás electrónica.

Si no me equivoco, uno de los primeros Fairlight que hubo en España lo tenía Nacho Cano. En los 80 se hablaba bastante de ello, pues fueron muchos los artistas que lo utilizaron (el de Nacho) en sus grabaciones.
 
¿Y que me decís de PASSION?. El tema que abre el disco con la bateria a todo trapo es brutal.
 
Passion fue el que me enganchó a Gabriel, por extraño que parezca. Alguien que hacía un disco como ese tenía que ser un músico fuera de serie, así que poco a poco me fui haciendo con su obra.
 
Re: re: Peter Gabriel

zambombo dijo:
Si no me equivoco, uno de los primeros Fairlight que hubo en España lo tenía Nacho Cano. En los 80 se hablaba bastante de ello, pues fueron muchos los artistas que lo utilizaron (el de Nacho) en sus grabaciones.

7289632428674842.jpg

No te equivocas al decir que fué uno de los primeros, pero parece ser que el primero en España en tener del Fairlight CMI fué Josep María Mainat, (La Trinca, Gestmusic), y al igual que el de Nacho, también el de Mainat fué muy usado en la época.

Aquí está todo fardón con el bicho... :)

fairlight.jpg

Nacho Cano lo usó por primera vez en el disco "Ya viene el Sol" y fué el primer español en sacar "el bicho" en directo.

P.D. También me gusta mucho Peter Gabriel :yes
 
Re: re: Peter Gabriel

Teo dijo:
Nacho Cano lo usó por primera vez en el disco "Ya viene el Sol" y fué el primer español en sacar "el bicho" en directo.

Pues ya tuvo valor de llevarse de gira algo tan caro y delicado. O eso, o un buen seguro.

Comparado con los equipos de ahora (ProTools, etc.), da risa verlo. Y sólo han pasado poco más de 20 años.
 
El Fairlight CMI es el primer sampler propiamente dicho de la historia. Fuente:Wikipedia.

Como bien apunta zambombo, aquella primera versión del Fairlight es un chiste si lo comparamos con un ordenador de los de ahora con su tarjeta de sonido integrada en placa base. Sería como comparar el ZX81 con un Quadcore... por ejemplo.

¿El precio?... si no recuerdo mal, la versión básica (pero muy básica) del Fairlight costaba cerca de cuatro milloncejos de pelas de la época. Me imagino que tanto Mainat como Nacho Cano los habrán comprado con algunos extras para ampliar polífonía, memoria, etc, etc, etc. ¡¡¡una pasta!!! :inaudito aunque ahora lo tienen más que amortizado. :juas
 
Re: re: Peter Gabriel

zambombo dijo:
Teo dijo:
Nacho Cano lo usó por primera vez en el disco "Ya viene el Sol" y fué el primer español en sacar "el bicho" en directo.

Pues ya tuvo valor de llevarse de gira algo tan caro y delicado. O eso, o un buen seguro.

En los años setenta, King Crimson se llevaba de gira dos Mellotrons ... y uno de ellos se les murió en La Haya (se puede oír en directo en el CD The Night Watch) :doh

Enlazando con el tema del Fairlight, el Mellotron era el antecesor más directo de los samplers: contenía "bancos" de cintas magnetofónicas, así que cada nota hacía mover una cabeza lectora sobre una cinta que contenía una grabación de la nota en cuestión.

No os perdáis esta demo de la época:
http://www.youtube.com/watch?v=yrXtmKGkSa4

Y para volver a Peter Gabriel, aquí un aficionado tocando la intro de Watcher of the Skies en un Mellotron M400:
http://www.youtube.com/watch?v=Ix73z5Eg_oM
 
Arriba Pie