Pelanes
Miembro habitual
- Mensajes
- 9.849
- Reacciones
- 980
Por un Puñado de Dólares
(Per un pugno di dollari, 1964)
Edición Italia
RHV
Más información sobre la película en IMDB
Ficha técnica
BD 50 (Región ABC)
Duración: 91 minutos
Vídeo: 2.35:1, 1080p, 16x9, códec MPEG-4 AVC, bitrate medio 28,23 Mbps
Audio: Italiano PCM 5.1 4608kbps, italiano Dolby Digital Mono 1.0 192kbps, inglés Dolby Digital Mono 1.0 192kbps.
Subtítulos: Inglés y italiano.
Extras:
La película
Sergio Leone versionó la excelente película de Akira Kurosawa Yoyimbo de forma no oficial, para iniciar lo que sería la trilogía del dólar, o también conocida como la trilogía "del hombre sin nombre". Leone realizó un homenaje al film de Kurosawa, que además de convertirse en todo un clásico y referencia para el cine del western, creó lo que llamamos el Spaghetti Western, producciones Italo-Españolas que muestran un oeste diferente al del típico cine americano como el de John Ford John Wayne. Una visión del western más realista si cabe, donde los buenos no necesitan ser buenos realmente, ni ir vestidos "de buenos", ni ir con la barba bien afeitada para enamorar a la mujer más bella del salón. Todo se envuelve en un entorno de pobreza, suciedad, maldad, donde no rige absolutamente ninguna ley y los ideales parecen no existir.
La historia narra los conflictos entre dos clanes que manejan sin piedad a un pueblo en mitad del desierto. Entre ambos clanes tenemos al hombre sin nombre, posteriormente conocido como el manco o el rubio, que actuará por beneficio propio ayudando a cada uno de los clanes para vencer al contrario. En el fondo, el protagonista parece mostrar que en su interior existe ese héroe americano que salva a los indefensos poniendo en peligro su vida en un mundo en el que sólo vale salvar el pellejo, lo que crea una magia increíble en esa mezcla de carácteres, y nos intriga e gran manera con un pasado misterioso que parece tener el personaje que interpreta magistralmente Clint Eastwood.
Las interpretaciones son una mezcla cultural de actores italianos, españoles, americanos y alemanes. Todos tiene un gran nivel y posiblemente por la espontaneidad de la producción, el resultado es altamente creíble y representativo de los personajes que encarnan. Las localizaciones en Almería y Madrid muestran un oeste realmente precioso al mismo tiempo que desolado, aunque se nota que estamos ante una producción de no muy alto presupuesto cuando comparamos esta película con las posteriores, tanto por los poblados donde se rodó como por efectos especiales. La banda sonora es sin duda el gran punto fuerte de la película. Ennio Morricone, junto a Bruno Battisti D'Amario a la guitarra y Lacerenza a la trompeta, consiguió crear una banda sonora única, original y memorable, que jamás quedará anticuada y no dejará que dejen de sonar esos silvidos en nuestra cabeza. Es, con el permiso del personaje de Clint Eastwood, la protagonista del film (y posteriormente de la trilogía), aportando un clímax enorme a las escenas clave.
La imagen
Per un pugno di dollari es una producción de bajo presupuesto de 1964 de un desconocido por aquél entonces Sergio Leone, y por tanto el estado de conservación de las copias que existen, es casi deplorable. Sólo hace falta ver las ediciones en DVD que hemos visto en nuestro país, para ver cómo se conserva el material. De todos modos, en DVD han sido editadas copias restauradas con un resultado notable. En esta ocasión se nos presenta una restauración italiana llevada a cabo por la Cineteca Nacional Italiana junto a Ripley's Film, con la colaboración de Sky Cinema. El proceso de restauración ha sido largo y laborioso (seis meses de trabajo), ya que se ha tenido que partir de diferentes masters, realizar diferentes procesos químicos y manuales para restaurar esos rollos, y posteriormente tratamientos digitales para obtener el mejor resultado posible. En el documental "Il restauro" se muestra detallado el proceso y todo lo que se han realizado.
El resultado es casi perfecto a tenor de las condiciones de partida. La imagen está limpia de principio a fin, no hay ni manchas, ni pelos, ni desperfectos, nada. Al mismo tiempo, la imagen ha recuperado su color, esa viveza, saturación, que en anteriores ediciones DVD seguía sin conseguirse. Diferentes procesos químicos lo han logrado. De todas maneras, como se muestra en el documental anteriormente mencionado, ha hecho falta aplicar procesos digitales como filtros azulados para eliminar los excesivos tonos magenta, para dejar la imagen lo más fiel posible al original. La imagen muestra en todo momento un grano ideal, que le aporta esa textura que no podría faltarle (no se aprecia ningún proceso de eliminación digital de ruido, DNR) y se ha eliminado claramente el flickering que predominaba en muchas escenas tras la restauración. Se han estabilizado los fotogramas, y se han eliminado los arañazos que presentanban. Todo ello tras escanear el celuloide a una resolución de 2K. Le película de apenas hora y media, ocupa 35GB (con audio) y tiene un bitrate medio de más de 28Mbps, con lo que no hay ningún efecto negativo de la compresión.
Detalle del bitrate durante toda la película
Se puede decir que el resultado es excelente, ya que sería difícil haber imaginado ver esta película en estas condiciones. Seguimos teniendo una imagen con falta de nitidez, alguna que otra aberración cromática en algún plano, una imagen un tanto oscura (comparada con anteriores DVDs, quizás este sea el resultado deseado por el director de fotografía) y un resultado global que está lejos de cualquier producción moderna, pero que es digno de disfrutar.
El sonido
Se nos presenta una pista de sonido restaurada y codificada en formato sin pérdidas PCM 5.1. Al no tener un equipo con salidas analógicas, el análisis se ha realizado de dos formas. La primera, disfrutando de esta pista en formato estéreo, con un resultado excelente. El sonido amplía el margen dinámico enormemente, y el sonido está muy bien definido y muestra un buen detalle. No se han re-grabado sonidos ni la banda sonora, simplemente se ha partido de varias fuentes para conseguir las mejores condiciones posibles en el material a restaurar. Los diálogos en italiano, todos grabados en estudio en la época pese a que muchos actores interpretan sus papeles en italiano, suenen francamente bien, pese a que tienen un nivel de ruido de fondo persistente en todo el film, algo comprensible.
El otro método utilizado para escuchar la película ha sido mediante unos auriculares 5.1 Pioneer SE-DIR2000C, que parecen aceptar la señal PCM 5.1 y la reproducen como una pista multicanal, no en estéreo. El resultado es excelente, la banda sonora envuelve completamente la escena con contundencia, y hasta se muestra una pista bastante activa en cuando a efectos de sonido multicanal.
En este disco también se incluyen las pistas mono en italiano e inglés, detalle que es de agradecer. Ambas pistas no presentan problemas, pero suenen con todas las limitaciones que había en la época.
El único "handicap" que acompaña siempre a esta trilogía, es poder contar con la versión original. Creo que nunca la escucharemos, pero sería una gozada poder tener la versión original en la que cada actor actuaba en su lengua. No obstante, muchos rumores he leído por la red que comentan que esta pista de audio original se grabó en pésimas condiciones de ruido ya que la intención era desde un principio doblar la película en todos los idiomas.
Los extras
Este disco de 50GB ha sido bien aprovechado. La edición trae bastantes y sobretodo muy interesantes extras.
Primero hablaremos de la presentación, que es una delicia. Caja de cartón con funda, con un interior repleto de buenos detalles. Primero tenemos un libreto de 52 páginas completamente ilustrado con diferentes carteles de la película, imágenes, documentos de la producción, extractos del guión, documentos del reparto... Y trata con detalle todo sobre el film: el reparto, las localizaciones, la producción, la restauración de esta versión, etc. Todo está en completo italiano, de todas maneras no es muy difícil entenderlo.
Acompañan también a la edición ocho postales con imágenes, dos cartones formato postal con dos posters originales de la película, una reproducción original de un folleto de varias páginas de la época fantásticamente ilustrado, y una especie de mini relato en italiano firmado por Sergio Leone; tiene toda la pinta de ser la reproducción de algún trabajillo o documento suyo de la época.
Toda una edición coleccionista.
Los extras incluidos en el disco son muy interesantes. Primero tenemos un documental sobre Sergio Leone y su filmografía, de más de hora y media. En él participan desde directores de la época, productores o gente que participó en sus películas, hasta sus familiares. Relata muchos detalles sobre Sergio, sobre cómo era, sobre cómo trabajaba, al mismo tiempo que se ven muchos detalles inéditos sobre sus obras. La pega es que no viene subtitulado más que en italiano en los momentos en los que no se habla en italiano. De todas formas, sólo por las imágenes que se nos muestran o por lo poco que se pueda entender, es muy interesante verlo.
El documental de restauración, de algo más de 17 minutos, es absolutamente esclarecedor. Más que un documental, es una exposición de todos los procedimientos a los que se ha sometido el material original (tanto video como audio) comparándolo con el resultado final. Documental cinco estrellas.
El tema musical se deja en manos de una entrevista muy reciente a Ennio Morricone, de casi 15 minutos, realmente interesante y dónde se tratan todo tipo de detalles y hasta trapos sucios de la producción musical del film. Otra "mini featurete" es un video (de bastante baja calidad) de apenas dos minutos donde Sergio Leone comenta las diferencias de su cine al de Hollywood.
Para mostrar los detalles de las localizaciones en la época y a día de hoy, se ha incluido un pequeño menú interactivo en el que vas seleccionando las zonas de Almería y Madrid donde se rodó y que te dan paso a unos comentarios sobre cómo se escogieron aquellas zonas, qué más películas se rodaron y cómo se conservan en la actualidad. Muy interesante al ser zonas de nuestra península.
Tráiler en HD, que no recomiendo verlo a los que no hayan visto la película, te desvela absolutamente todo.
IMPORTANTE: Yo no he podido reproducir los extras en mi PS3 japonesa, me devuelve al menú al iniciarlos, debido a que están en SD codificados en formato PAL. Aviso para aquellos interesados en comprar la edición y reproducirla con una PS3 japonesa.
Conclusión
Estamos ante la mejor edición de ésta película y la mejor restauración que ha tenido tanto para audio y video. Con subtítulos en inglés, todo aquél que pueda manejarse con ellos, tiene una compra obligada ante sí. Será difícil ver una edición que la supere.
[FONT=Arial, sans-serif]Película | [/FONT]
[FONT=Arial, sans-serif]
[/FONT]
[FONT=Arial, sans-serif]Imagen | [/FONT]
[FONT=Arial, sans-serif]Sonido | [/FONT]
[FONT=Arial, sans-serif]Extras | [/FONT]
[FONT=Arial, sans-serif]Global | [/FONT]

(Per un pugno di dollari, 1964)
Edición Italia
RHV
Más información sobre la película en IMDB

Ficha técnica
BD 50 (Región ABC)
Duración: 91 minutos
Vídeo: 2.35:1, 1080p, 16x9, códec MPEG-4 AVC, bitrate medio 28,23 Mbps
Audio: Italiano PCM 5.1 4608kbps, italiano Dolby Digital Mono 1.0 192kbps, inglés Dolby Digital Mono 1.0 192kbps.
Subtítulos: Inglés y italiano.
Extras:
- Tráiler (3:39, HD)
- Il restauro (17:28, SD)
- Sergio Leone. Cinema, Cinema di Carles Prats. (1:48:50, SD, subtítulos en italiano en parte del documental)
- Intervista a Ennio Morricone (13:47, SD, subtítulos en inglés)
- Due o tre cose che so di lui (3:18, SD, subtítulos en inglés)
- Le location e i set di Per un pugno di dollari (SD, subtítulos en inglés)
- Il soggetto autografato da Sergio Leone
- Un volume illustrato di 52 pagine
- 8 fotobuste della versione originale e 2 manifesti in formato cartolina
- La riproduzione della brochure oriniale
La película
Sergio Leone versionó la excelente película de Akira Kurosawa Yoyimbo de forma no oficial, para iniciar lo que sería la trilogía del dólar, o también conocida como la trilogía "del hombre sin nombre". Leone realizó un homenaje al film de Kurosawa, que además de convertirse en todo un clásico y referencia para el cine del western, creó lo que llamamos el Spaghetti Western, producciones Italo-Españolas que muestran un oeste diferente al del típico cine americano como el de John Ford John Wayne. Una visión del western más realista si cabe, donde los buenos no necesitan ser buenos realmente, ni ir vestidos "de buenos", ni ir con la barba bien afeitada para enamorar a la mujer más bella del salón. Todo se envuelve en un entorno de pobreza, suciedad, maldad, donde no rige absolutamente ninguna ley y los ideales parecen no existir.
La historia narra los conflictos entre dos clanes que manejan sin piedad a un pueblo en mitad del desierto. Entre ambos clanes tenemos al hombre sin nombre, posteriormente conocido como el manco o el rubio, que actuará por beneficio propio ayudando a cada uno de los clanes para vencer al contrario. En el fondo, el protagonista parece mostrar que en su interior existe ese héroe americano que salva a los indefensos poniendo en peligro su vida en un mundo en el que sólo vale salvar el pellejo, lo que crea una magia increíble en esa mezcla de carácteres, y nos intriga e gran manera con un pasado misterioso que parece tener el personaje que interpreta magistralmente Clint Eastwood.
Las interpretaciones son una mezcla cultural de actores italianos, españoles, americanos y alemanes. Todos tiene un gran nivel y posiblemente por la espontaneidad de la producción, el resultado es altamente creíble y representativo de los personajes que encarnan. Las localizaciones en Almería y Madrid muestran un oeste realmente precioso al mismo tiempo que desolado, aunque se nota que estamos ante una producción de no muy alto presupuesto cuando comparamos esta película con las posteriores, tanto por los poblados donde se rodó como por efectos especiales. La banda sonora es sin duda el gran punto fuerte de la película. Ennio Morricone, junto a Bruno Battisti D'Amario a la guitarra y Lacerenza a la trompeta, consiguió crear una banda sonora única, original y memorable, que jamás quedará anticuada y no dejará que dejen de sonar esos silvidos en nuestra cabeza. Es, con el permiso del personaje de Clint Eastwood, la protagonista del film (y posteriormente de la trilogía), aportando un clímax enorme a las escenas clave.
La imagen
Per un pugno di dollari es una producción de bajo presupuesto de 1964 de un desconocido por aquél entonces Sergio Leone, y por tanto el estado de conservación de las copias que existen, es casi deplorable. Sólo hace falta ver las ediciones en DVD que hemos visto en nuestro país, para ver cómo se conserva el material. De todos modos, en DVD han sido editadas copias restauradas con un resultado notable. En esta ocasión se nos presenta una restauración italiana llevada a cabo por la Cineteca Nacional Italiana junto a Ripley's Film, con la colaboración de Sky Cinema. El proceso de restauración ha sido largo y laborioso (seis meses de trabajo), ya que se ha tenido que partir de diferentes masters, realizar diferentes procesos químicos y manuales para restaurar esos rollos, y posteriormente tratamientos digitales para obtener el mejor resultado posible. En el documental "Il restauro" se muestra detallado el proceso y todo lo que se han realizado.
El resultado es casi perfecto a tenor de las condiciones de partida. La imagen está limpia de principio a fin, no hay ni manchas, ni pelos, ni desperfectos, nada. Al mismo tiempo, la imagen ha recuperado su color, esa viveza, saturación, que en anteriores ediciones DVD seguía sin conseguirse. Diferentes procesos químicos lo han logrado. De todas maneras, como se muestra en el documental anteriormente mencionado, ha hecho falta aplicar procesos digitales como filtros azulados para eliminar los excesivos tonos magenta, para dejar la imagen lo más fiel posible al original. La imagen muestra en todo momento un grano ideal, que le aporta esa textura que no podría faltarle (no se aprecia ningún proceso de eliminación digital de ruido, DNR) y se ha eliminado claramente el flickering que predominaba en muchas escenas tras la restauración. Se han estabilizado los fotogramas, y se han eliminado los arañazos que presentanban. Todo ello tras escanear el celuloide a una resolución de 2K. Le película de apenas hora y media, ocupa 35GB (con audio) y tiene un bitrate medio de más de 28Mbps, con lo que no hay ningún efecto negativo de la compresión.
Detalle del bitrate durante toda la película

Se puede decir que el resultado es excelente, ya que sería difícil haber imaginado ver esta película en estas condiciones. Seguimos teniendo una imagen con falta de nitidez, alguna que otra aberración cromática en algún plano, una imagen un tanto oscura (comparada con anteriores DVDs, quizás este sea el resultado deseado por el director de fotografía) y un resultado global que está lejos de cualquier producción moderna, pero que es digno de disfrutar.






El sonido
Se nos presenta una pista de sonido restaurada y codificada en formato sin pérdidas PCM 5.1. Al no tener un equipo con salidas analógicas, el análisis se ha realizado de dos formas. La primera, disfrutando de esta pista en formato estéreo, con un resultado excelente. El sonido amplía el margen dinámico enormemente, y el sonido está muy bien definido y muestra un buen detalle. No se han re-grabado sonidos ni la banda sonora, simplemente se ha partido de varias fuentes para conseguir las mejores condiciones posibles en el material a restaurar. Los diálogos en italiano, todos grabados en estudio en la época pese a que muchos actores interpretan sus papeles en italiano, suenen francamente bien, pese a que tienen un nivel de ruido de fondo persistente en todo el film, algo comprensible.
El otro método utilizado para escuchar la película ha sido mediante unos auriculares 5.1 Pioneer SE-DIR2000C, que parecen aceptar la señal PCM 5.1 y la reproducen como una pista multicanal, no en estéreo. El resultado es excelente, la banda sonora envuelve completamente la escena con contundencia, y hasta se muestra una pista bastante activa en cuando a efectos de sonido multicanal.
En este disco también se incluyen las pistas mono en italiano e inglés, detalle que es de agradecer. Ambas pistas no presentan problemas, pero suenen con todas las limitaciones que había en la época.
El único "handicap" que acompaña siempre a esta trilogía, es poder contar con la versión original. Creo que nunca la escucharemos, pero sería una gozada poder tener la versión original en la que cada actor actuaba en su lengua. No obstante, muchos rumores he leído por la red que comentan que esta pista de audio original se grabó en pésimas condiciones de ruido ya que la intención era desde un principio doblar la película en todos los idiomas.
Los extras
Este disco de 50GB ha sido bien aprovechado. La edición trae bastantes y sobretodo muy interesantes extras.
Primero hablaremos de la presentación, que es una delicia. Caja de cartón con funda, con un interior repleto de buenos detalles. Primero tenemos un libreto de 52 páginas completamente ilustrado con diferentes carteles de la película, imágenes, documentos de la producción, extractos del guión, documentos del reparto... Y trata con detalle todo sobre el film: el reparto, las localizaciones, la producción, la restauración de esta versión, etc. Todo está en completo italiano, de todas maneras no es muy difícil entenderlo.
Acompañan también a la edición ocho postales con imágenes, dos cartones formato postal con dos posters originales de la película, una reproducción original de un folleto de varias páginas de la época fantásticamente ilustrado, y una especie de mini relato en italiano firmado por Sergio Leone; tiene toda la pinta de ser la reproducción de algún trabajillo o documento suyo de la época.

Toda una edición coleccionista.
Los extras incluidos en el disco son muy interesantes. Primero tenemos un documental sobre Sergio Leone y su filmografía, de más de hora y media. En él participan desde directores de la época, productores o gente que participó en sus películas, hasta sus familiares. Relata muchos detalles sobre Sergio, sobre cómo era, sobre cómo trabajaba, al mismo tiempo que se ven muchos detalles inéditos sobre sus obras. La pega es que no viene subtitulado más que en italiano en los momentos en los que no se habla en italiano. De todas formas, sólo por las imágenes que se nos muestran o por lo poco que se pueda entender, es muy interesante verlo.
El documental de restauración, de algo más de 17 minutos, es absolutamente esclarecedor. Más que un documental, es una exposición de todos los procedimientos a los que se ha sometido el material original (tanto video como audio) comparándolo con el resultado final. Documental cinco estrellas.
El tema musical se deja en manos de una entrevista muy reciente a Ennio Morricone, de casi 15 minutos, realmente interesante y dónde se tratan todo tipo de detalles y hasta trapos sucios de la producción musical del film. Otra "mini featurete" es un video (de bastante baja calidad) de apenas dos minutos donde Sergio Leone comenta las diferencias de su cine al de Hollywood.
Para mostrar los detalles de las localizaciones en la época y a día de hoy, se ha incluido un pequeño menú interactivo en el que vas seleccionando las zonas de Almería y Madrid donde se rodó y que te dan paso a unos comentarios sobre cómo se escogieron aquellas zonas, qué más películas se rodaron y cómo se conservan en la actualidad. Muy interesante al ser zonas de nuestra península.
Tráiler en HD, que no recomiendo verlo a los que no hayan visto la película, te desvela absolutamente todo.
IMPORTANTE: Yo no he podido reproducir los extras en mi PS3 japonesa, me devuelve al menú al iniciarlos, debido a que están en SD codificados en formato PAL. Aviso para aquellos interesados en comprar la edición y reproducirla con una PS3 japonesa.
Conclusión
Estamos ante la mejor edición de ésta película y la mejor restauración que ha tenido tanto para audio y video. Con subtítulos en inglés, todo aquél que pueda manejarse con ellos, tiene una compra obligada ante sí. Será difícil ver una edición que la supere.
CALIFICACIONES





Rubén López aka Pelanes
Análisis realizado en exclusiva para NOSOLOHD (18/12/2008)
Equipo usado:
PlayStation 3
Plasma Panasonic 42PZ81E (fullHD)
Receptor Jungson AV899C
Pioneer SE-DIR2000C
Frontales Compact ML-20
Subwoofer SUW-350
Análisis realizado en exclusiva para NOSOLOHD (18/12/2008)
Equipo usado:
PlayStation 3
Plasma Panasonic 42PZ81E (fullHD)
Receptor Jungson AV899C
Pioneer SE-DIR2000C
Frontales Compact ML-20
Subwoofer SUW-350