Porcupine Tree

hedkandi

Miembro habitual
Mensajes
4.411
Reacciones
1.881
Ubicación
Málaga
Porcupine Tree

Descubrí este grupo gracias a un dvd-demo que traía canciones en formato DTS y desde ahí me "enganché" al resto de su musica.
En sus albumnes podemos encontrar rock psicodelico, rock progresivo e incluso musica ambiental. Aunque últimamente se estan decantando por hacer un rock mas heavy.
Para acercaros a este fantastico grupo, os recomiendo que empeceis por el album titulado IN ABSENTIA. Ya despues podriais seguir con STUPID DREAM o DEADWING. Una vez "asimilados" estos tres albumnes, engancharos con el resto. De hecho, el último album FEAR OF A BLANK PLANET es muy distinto a los mencionados y se decanta al ya tambien mencionado rock mas duro.
Estos cuatro albumnes estan tambien disponible en formato DVD mezclado en multicanal, lo que permite disfrutar de la musica en todo su esplendor.
De hecho, uno de los proyectos del grupo es sacar toda la discografia en dicho formato. Para el mes proximo el album LIGHTBULB SUN saldrá reeditado en dicho formato.
Mientras de material nuevo han sacado un par de EPs con temas en acustico y otro de sesiones descartadas del último album.
Por si fuera poco, el lider y cantante del grupo Steve Wilson, tiene otro proyecto ajeno a este grupo llamado BLACKFIELD con el cantante Aviv Geffen.
Bueno y mas o menos esto es para empezar. Si eso alguno de los que lo conoceis, podeis ampliar mas datos.
 
Yo de momento he escuchado el Fear of a blank planet y me está gustando bastante, aunque aún le faltan escuchas. A mi me encanta el metal progresivo, así que supongo que por lo que comentas los discos anteriores parece que se alejan más de este estilo, ¿no?

Aún así, ya hace unos años que dejé de guiarme por las "etiquetas" y los "estilos" y estoy siempre abierto a nuevos grupos y experiencias musicales.
 
Me alegro que abrais un hilo dedicado a este grupo. Lo que no sé es si será casualidad o si llega inspirado por el videoclip de "Fear of a blank planet" que inserté en el hilo de grupos desconocidos...

En cualquier caso, he escuchado 6 de sus discos, y me parecen excepcionales.

Eso sí, hedkandi, nunca utilizaría la etiqueta "heavy" ni de lejos para PT, por mucha caña que metan, por varios motivos. Ni la estética, ni la actitud del grupo, ni sus letras, ni, ante todo, la forma de cantar de su vocalista tienen nada que ver con el heavy metal.

Ya sé que tú sí lo sabes. Hago aquí esta aclaración porque hay mucha gente que cree heavy es todo aquel grupo que lleve melenas y meta caña guitarrera.

Curiosamente, ese álbum que recomiendas para iniciarse en PT, "In Absentia", es uno de los pocos que no he escuchado.

El EP que sacaron el año pasado, "Nil Recurring EP" (me imagino que es el de sesiones descartadas), también es muy recomendable.
 
Toda la razon Zambombo. De hecho para la descripcion de estilos del grupo como no sabia que estilo indicar, decidí tirar de wikipedia.
Siento haber creado confusion.
De hecho muchos de sus temas (excepto en el album FEAR...) me recuerdan a aquellos grupos de los 70 tipo PINK FLOYD (por poner alguno conocido).
De hecho en este último album y en el descartes, trabajan con Andrew Belew y tambien con Robert Fripp.
Recomende el IN ABSENTIA porque quizás sea el mas asequible nada mas comenzar. El tema BLACKEST EYES tiene un comienzo con guitarras muy bueno, para luego hacer una parada y hacer una melodia muy agradable. Y a continuación TRAINS.
Quiza lo que me guste de este grupo es lo descrito en BLACKEST EYES.
Otro temazo es el incluido en el FEAR... que dura 17 minutos. Visitor, que me dices?. La parte intermedia del tema con los guitarreos y golpes de bateria a todo meter para luego paron y parte ambient. BRUTALES!!!
 
Ya te digo que es un grupo que más me gusta cuanto más lo escucho...y aún le faltan escuchas al disco para ir pillándole el "truco" a todas las canciones. También tengo por ahí el In Absentia, pero no lo he escuchado más que un par de veces aún.
 
Discrepo totalmente con la descripción de hedkandi sobre la banda, hay un profundo desconocimiento sobre las raices de esta banda y su estilo.

Fear of a blank planet no es un álbum orientado al rock duro, tiene 1 tema si acaso que es el más largo del disco, eso se atribuye mucho más a in absentia, que es donde Steve Wilson comenzó a incorporar las influencias que tenía con bandas como Opeth y Meshuggah, sus bandas favoritas de metal(siendo productor de opeth en 2 ocasiones).
Porcupine tree no empieza con stupid dreams como hedkandi hace entender, el grupo empezó en 1991 con su primer disco on sunday of life(creado integramente por Steve Wilson que lo toca todo) y ha editado varios discos posteriormente(todos ellos con el sello delirium records y donde se incorporan Richard Barbieri y Colin Edwin ) y previos a stupid dreams que es cuando cambia de sello discográfico(y decir que en concreto 2 son autenticas joyas, tales como the sky moves sideways(disco conceptual) y signify).
Hay un recopilatorio que sigue toda esa etapa, donde confluyen influencias muy variadas, desde pink floyd al pop setentero, incluso introduciendo elementos electrónicos de principios de los 80-mediados.

Nil recurring son temas que tocaron en directo antes de la salida de fear of a blank planet pero que Steve Wilson no quiso utilizar ya que no encajaban en el marco conceptual del álbum, uno de los temas(normal) es una versión alternativa(más cañera) de uno de los temas del fear.

Adrian Belew colabora con el solo en el primer tema de deadwing, no en fear, en ese disco colabora el guitarra de Rush pero no aparece Robert Fripp que si lo hace en Nil Recurring. Espero haber aclarado esos aspectos.
Saludos.
 
Dave Mustaine dijo:
Espero haber aclarado esos aspectos.

err.. pues no. me has liado completamente
doh.gif
 
En su día me parecio leer eso, pero seguro que me hice un galimatias con los albumnes. Aclarado entonces. Andrew Belew participa en DEADWING en dos temas. Robert Fripp participa en el EP de descartes de FEAR...

Sobre la descripicion empleada diciendo FEAR OF A BLANK PLANET es muy distinto a los mencionados y se decanta al ya tambien mencionado rock mas duro. No sabría si encasillarlo en algun estilo dentro del rock o si bien ya pasarlo al metal como dices. Tampoco me gusta ir etiquetando la musica. Pero no me negaras que es menos suave que el resto.

Comentarte que no indico que STUPID DREAM sea el comienzo. Lo recomiendo para iniciarse en grupo, junto a DEADWING e IN ABSENTIA.
Gracias, tambien por recordar el recopilatorio.
 
Muy interesantes las aclaraciones de Dave Mustaine.

Me imagino que no todos habreis escuchado el primer disco, On sunday of life. La verdad es que se nota la diferencia con los siguientes, y que el estilo todavía no estaba muy definido. Pero bueno, hay que considerar que es del año 1989.
 
Porcupine Tree son unos de los grandes del momento musical actual, y que después de un fallido Deadwing han sabido recuperarse con un discazo como es el Fear of a Blank Planet.

Personalmente no creo que en este último disco haya un giro, hay canciones antiguas como Tinto Brass que tienen un toque distorsionado que es el que se recupera en el Fear. Quizá lo que hay es el doble giro primero hacia algo más "easy listening" con Deadwing y luego un intento de recuperar el camino habitual con Fear.

Sin embargo me quedo con los antiguos In Absentia o Stupid Dream.
 
¿Deadwing fallido?, en absoluto, me parece una afirmación totalmente erronea, es su disco más vendido a día de hoy y tiene más variedad en su sonido que el fear que es más homogeneo y progresivo pero tambien con mucho toque comercial.
Si no tuviera el tema largo no sería un disco vuelta a la senda, sería aún más comercial que deadwing, una continuación vamos.
Deadwing explora la vertiente más psicodelica de sus primeros discos(glass arm shattering), lo que le falla son los temas heavies que son algo mediocres y primarios pero el resto es magnifico y las criticas mundiales fueron absolutamente positivas. Además está halo que es posiblemente uno de los 3 mejores temas de su carrera.
Respecto a on sunday of life, ya solo por radioactive toy(tema que sigue tocando hoy día en directo) el disco vale la pena.

Tratando de despejar la mente del señor Tiberiuz habría que decir que existen 2 etapas: la etapa delirium y la post delirium

La primera engloba:
a sunday of life , up the downstair, the sky moves sideways y signify

Luego vendría la segunda etapa:
Stupid dream, Lightbulb sun(disco que en mi opinión supera con creces a stupid y que es un autentico ''easy listening'' no el deadwing), In absentia, Deadwing y Fear of a blank planet.


De la primera etapa surgió un recopilatorio llamado Stars Die the delirium years:
stars%20die.jpg


Pero hace 2 años salió una edición especial de sky moves sideways que es sensacional, se rehizo el disco con baterias reales y no programadas como hizo Wilson en su momento y además introduce temas extras, nueva presentación interior, y el tema sky moves sideways parte 1 y 2 juntado(dura 31 minutos).

A su vez ha salido una edicion nueva de up the downstairs y creo que saldrá tambien de lightbulb sun.

Saludos.
 
Para mi Deadwing es fallido en el sentido que no me sorprende en absoluto, la batería y el bajo me parecen anodinos y totalmente previsibles en comparación con el resto de sus trabajos, con unos ritmos que si se aislan se pueden encontrar en millones de discos de otros artistas.

Sin embargo coges el In Absentia o el Fear y el sonido de fondo SUENA a Porcupine Tree.

Me da igual que fuese el más vendido, personalmente es un disco que me parece fallido en su trayectoria.
 
Vuelvo a discrepar, si hay un trabajo excelente es el de Colin Edwin que firma su mejor actuación con diferencia de su carrera, basta con escuchar Halo.
Respecto a la bateria de Gavin Harrison, no realiza tanto cambio de tempo pero utiliza un estilo muy jazzero y pleno de estilo y calidad, de hecho muy similar al utilizado por el anterior bateria, el soberbio Chris Maitland.
En este tipo de bandas, el vender no significa que compre gente ignorante, los circulos donde se mueven son de melomanos de gran cultura musical, el hecho de tener un sonido mas accesible les hizo vender más pero no es comparable a una situación banda mtv.
Y Deadwing es un disco total y aboslutamente porcupine tree pero es un disco que compagina más con un signify o un lightbulb sun que con un in absentia, lo cual me parece soberbio porque demuestra a una banda variada y que sabe reciclarse.
 
Si alguien ha escuchado los proyectos paralelos de Steve Wilson y le apetece comentar algo más... De esto sí que no he escuchado nada.
 
Yo me atrevo a decir que cualquier cosa que haga Steve Wilson, es sinonimo de calidad y con BLACKFIELD tambien lo cumple.
Yo he escuchado el segundo album y te encuentras con temas sencillos llenos de melancolia y tristeza (por lo menos a mi me la da).
Añadir que no encontrareis las complejidades de Porcupine Tree, cosa que tambien gusta, porque para qué hacer un proyecto paralelo para hacer lo mismo, ¿no?.
Tienen un DVD editado con un concierto filmado en NY y de extrae trae algunos videos de los singles. Muy recomendable.
Tambien, volviendo a Porcupine, hay disponible un doble DVD titulado ARRIVING SOMEWHERE con un concierto grabado de la gira de DEADWING. La mezcla multicanal es brutal.
 
Arriba Pie