Prensa Historia Española (Hemeroteca Digital)

cromwell

Miembro habitual
Mensajes
6.554
Reacciones
2.250
Estoy leyendo actualmente una tesis doctoral sobre PODER, ACCION COLECTIVA Y VIOLENCIA EN LA PROVINCIA DE MADRID (1934-1936) de Sandra Isabel Souto Kustrín y aunque es del año 2000, encuentro fascinante que buena parte de la misma se asiente sobre los contenidos de la prensa de la época.

Es impresionante la cantidad de prensa escrita que había en aquellos momentos y me llama la atención el detalle y pormenorización de sus articulistas.

A modo de ejemplo, si se producía un suceso te daban los detalles de la víctima o autor, con sus datos, edad, profesión y su domicilio (algo que hoy nos parece impensable)

Y buscando me encuentro que gran parte de esos contenido que ofrece en extracto la tesis se encuentran de modo público y digitalizado en

Hemeroteca Digital. Biblioteca Nacional de España

No solo periódicos de tirada nacional, sino también provincial

Lo que me resulta no sólo curioso sino también inquietante leer en esa prensa, detalles que se pueden ser de hoy mismo (desempleo, crisis institucionales, desastres naturales, etc).
Un deja vu en toda regla.
 
La prensa diaria durante la Segunda República
La prensa diaria fue, ante la ausencia de televisión y radio, el medio de comunicación más importante durante la Segunda República (14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, hasta el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil Española), y el que más influencia ejercía en la opinión pública, principalmente por la vinculación de periodistas a la política, ocupando muchos de ellos escaños en el Congreso.

No obstante, hay que mencionar su limitado alcance debido a los parcos índices de alfabetización en aquellos años.

Al inicio de la Segunda República encontramos 82 diarios en las seis ciudades más pobladas, 30 de ellos en Madrid. Y entre ellos, sólo seis pasaban de los 100.000 ejemplares de tirada: La Vanguardia, El Diluvio, Heraldo de Madrid, El debate, Abc y Ahora
 
Tuve que indagar en la carrera en prensa de principios del Siglo XX sobre exposiciones artísticas, y era curioso como se trataba y se leía la Gran Guerra. Me acuerdo de un debate que tuvimos aquí el 23F y tuve que rebuscar... porque al día siguiente al parecer no había prensa. De hecho le tuve que preguntar a la profesora que tuve de Documentación.
 
No esta en el catálogo de libros prestables en la red de bibliotecas de la Comunidad de Madrid.

He pasado por Amazón y lo acabo de comprar, no llega ni a 8 euros
 
Arriba Pie