cromwell
Miembro habitual
- Mensajes
- 6.554
- Reacciones
- 2.250
Estoy leyendo actualmente una tesis doctoral sobre PODER, ACCION COLECTIVA Y VIOLENCIA EN LA PROVINCIA DE MADRID (1934-1936) de Sandra Isabel Souto Kustrín y aunque es del año 2000, encuentro fascinante que buena parte de la misma se asiente sobre los contenidos de la prensa de la época.
Es impresionante la cantidad de prensa escrita que había en aquellos momentos y me llama la atención el detalle y pormenorización de sus articulistas.
A modo de ejemplo, si se producía un suceso te daban los detalles de la víctima o autor, con sus datos, edad, profesión y su domicilio (algo que hoy nos parece impensable)
Y buscando me encuentro que gran parte de esos contenido que ofrece en extracto la tesis se encuentran de modo público y digitalizado en
Hemeroteca Digital. Biblioteca Nacional de España
No solo periódicos de tirada nacional, sino también provincial
Lo que me resulta no sólo curioso sino también inquietante leer en esa prensa, detalles que se pueden ser de hoy mismo (desempleo, crisis institucionales, desastres naturales, etc).
Un deja vu en toda regla.
Es impresionante la cantidad de prensa escrita que había en aquellos momentos y me llama la atención el detalle y pormenorización de sus articulistas.
A modo de ejemplo, si se producía un suceso te daban los detalles de la víctima o autor, con sus datos, edad, profesión y su domicilio (algo que hoy nos parece impensable)
Y buscando me encuentro que gran parte de esos contenido que ofrece en extracto la tesis se encuentran de modo público y digitalizado en
Hemeroteca Digital. Biblioteca Nacional de España
No solo periódicos de tirada nacional, sino también provincial
Lo que me resulta no sólo curioso sino también inquietante leer en esa prensa, detalles que se pueden ser de hoy mismo (desempleo, crisis institucionales, desastres naturales, etc).
Un deja vu en toda regla.