[Proyector] SONY HS60 | 720p | 3xLCD

bokeron001

Miembro habitual
Mensajes
1.824
Reacciones
75
[Proyector] SONY HS60 | 720p | 3xLCD

Aunque es un modelo antiguo ( 2 años) como quiera que lo he exprimido a fondo y me parece un muy buen proyector pego aquí su info:



Tecnología: LCD
Resolución: 1280x720
Luminosidad: 800 lúmenes ANSI
Contraste hasta 10.000:1
Lens shift horizontal y vertical
Tratamiento de imagen a 12 bits
Ruido 23 dB

Año comercialización: 2005 / 2006

calculadora de tamaño de pantalla:

http://www.projectorcentral.com/Sony-VPL-HS60-projection-calculator-pro.htm

Algunos hilos de HomecinemaFR

sony sh60

configuraciones

calibracion con el colorimetro HCFR

Saludos
 
Conclusiones de un forero frances que lo compara con el optoma h79: traducción co babel

Mis últimas impresiones del Viernes:
para las fuentes dichas pobres... Allu había conectado el TNT sobre el HS60 mediante un cable compuesto de más de 20 metros...
Y bien, que decir, las pruebas del pe Finzel, son ciertamente difíciles, ya que sobre la cadena que volvía (M6 creo), los logotipos no goteaban de un pelo, la imagen era super estable y fluida, menos pinchada que un DVD, y no tuve en cuenta ningún notable artefacto durante el día pequeños los 1/4 de horas de visionado.
Diría, del mismo nivel que un H79, puede ser con un poco más de estabilidad. Sería necesario ver lo que eso da sobre el deporte, pero no se tenía en existencias...
Para los pixeles, observé bien, son cuadrados ahora... _ yo no vi VB sobre mira, o sobre escena niebla curso de posgrado y controlar, pero bien, allí mi ojo, no teniene tampoco una gran experiencia...

Sobre el DVD ' le souper ', tengo poco darme cuenta del nivel de negro y de los detalles. En cualquier caso sobre estas escenas, encontré un excelente nivel de negro lleno de detalles y el brillo de los pliegues del jacqu de Claude Brasseur. Sobre el HS50, era más bien un negro mate y sin casi de detalles. Para mi ojo, es un gran progreso allí arriba con relación al HS50. Por el contrario, hay una escena al principio de la Película, o se ve una carroza en la noche el más total cruzada París bajo una tormenta. En un momento, un hombre sube sobre el va pie con una antorcha y enciende el interior del carosse. Y por supuesto esta escena especialmente difícil, no un pelo de detalle... exactamente la cara del protagonista... y la comprobé sobre mi tele, se ven cosas. Ídem sobre las escenas de Curso de posgrado y controlar cuando se exploran los calzos del buque...

Será necesario que vuelvo a comprobar estas escenas sobre el H79 y el HC3000, ya que sobre un H78, me parece que los detalles estaban presentes.

La conclusión que extraigo, es que sobre 90 al 95% de las escenas de una película, está en orden,a un bueno o muy bueno DLP, pero, de vez en cuando, no tendra, sobre algunas escenas muy difíciles, el mismo detalle que un DLP.

De no ser así, sobre I-Robot, la escena donde busca el robot en la fábrica, entre todos los otros y la escena del coche atacado bajo el túnel, es super níquel al nivel fluidez y estabilidad puede ser pequeños efectos de escalera sobre los neónes de la fábrica, y un pequeño glitch de désentrelacement sobre los pilotos traseros del coche cuando sucede delante de la puerta, pero francamente, tomada en el ambiente de la película, eso me asombraría que mucha gente se da cuenta. Ahora, que está en mi cesta, más que a esperar una confrontación final, con todos los protagonistas en lista (si es posible)...

homecinema-fr.com / sony hs60 pg 12
forero: salvor hardin.
Episode1
Episode2
Episode3
Episode 4
Episode 5/ Conclusion
Impresiones del viernes [ pg 17].


review de DARK ANTONY en la pg 18
Pequeña acta de mi visita de sábado en Allu donde pude ver el último a Sony: el HS 60

En primer lugar muy buena recepción tanto al teléfono como llegando in situ.
La sala de démo esta completamente vacía para mi . Es Romano quien se ocupa mi, yo vuelvo a entrar en la sala (o la luz es encendida) esto es Gladiator que vuelve inmediatamente y la imagen me seduce a pesar de la luminosidad, yo me doy la vuelta entusiasmado para ver qué DLP es. Eh no esto es el HS 60 , me siento a confortablemente sobre el sofá y fue... Romano debe ir a ocuparse de otras cosas , me encuentro pues solo con el HS 60 y el mando a distancia a la mano...
Me hago placer y mariposeo las distintas escenas que conozco bien. Lo digo inmediatamente el HS 60 me ha impresionado mucho, mientras que el 50 no me habían dejado un recuerdo imperecedero...
Comienzo por el aspecto de éste:
es el mismo que el HS 50 con el anillo de zoom negro en vez de plateado, es decir, ninguna diferencia...
En el ruido el HS 60 está como su mayor: ¡casi inaudible!
Para haber tenido lo empanó 700 y el Z3, puedo afirmar que el HS 60 es el más silencioso de los tres... el ruido del PC me molestaba más que el proyector.
El aspecto del projo es robusto y bien terminado (un poco demasiado grande a mi gusto?). ¿Lo he tocado ( funcionaba desde hace más de 3 horas) y no me pareció muy caliente?

La rejilla no es visible contrariamente al recuerdo que tengo del HS 50 dónde estaba demasiado presente.
¡Comprobé bien los pixeles son bien cuadrado! Para mí el espacio inter pixeles se reduciría con relación al HS 50 lo que da dos cosas: menos rejilla y "más" de imagen. Colocado a 4.5 m de la pantalla de 2.5m la rejilla es invisible.
La luminosidad es muy suficiente para 2.5 m básicos, el 60 me parecen un pelo más luminoso que su gran hermano e incluso con luz filtrada la imagen permanece verse mas y pierde poco de su contraste. La claridad es muy buena y ningún doble contorno.
La imagen es suave y muy precisa a la vez (muy cine en realidad). La imagen me pareció también muy propia (no de hormigueo) el contraste del HS 50 era lo que había mejor de en selección lcd, el HS 60 hace mejor aún en este ámbito , los negros son aún más bonitos (finalmente un lcd que hace el negro) y más embriagador. Parece que aunque el nivel de negro se tengan a pesar de todo los detalles aparecen, y eso es muy raro sobre la selección lcd: generalmente con la selección lcd se aumenta la luminosidad para evidenciar los detalles y se se encuentra con negros grises.

¡Para mi el contraste del HS 60 está prácticamente en los DLP del mismo precio! El HS 60 da una impresión de 3D que nunca no había visto sobre otra selección de lcd, la diferencia es bien visible.

Es bonito, simplemente... Con el proyector "out of the box" los colores están a mis ojos ya muy buien. Colorimetría muy suave, tonos carnes realistas, color muy cine ( es la 2 vez que digo eso...) Exactamente un muy ligera rojo dominante , visible sobre planos de cielo y nube pero realmente nada de grave y muy fácilmente se corrige según Allu.
Una pequeña prueba en HD mediante el PC para tranquilizarse sobre la buena disposición del animal: ¡eso va bien! La pasa sin problema y el HD pone de relieve las calidades del proye: un muy buen cosido ,una buena colorimetría y una rejilla invisible...
Última prueba con dos o tres dvd del Peter Finzel. En primer lugar el proye en 720lignes no hay ningún overscan o cropping, toda la imagen esta bien allí
Alguna prueba sobre la vision del desentrelazador: un travelín sobre un "bar" devastador para el HS 60, la imagen tiene temblores epidémicos, eso centella, ouh es feo...
Romano me dice que este paso especialmente se debe al proyector y que el HS 60 no lo hace así de mal mal .
Otro paso con un péndulo coloreado que se equilibra de derecha e izquierda de la pantalla: nada a indicar aquí, es muy fluido y los colores no gotean. Según Allu el proyector estará disponible en unos quincena de días.
El desconocido sigue siendo su precio de lanzamiento: 3500 ó 3000 euros, es costoso en los dos casos pero para mi eso los vale...

El HS 60 es la solución para el alérgicos al DLP como yo. Pero esos precios lo vuelven inaccesible a algunos?. La distancia con los DLP no deja de reducirse ,sobre todo con el HS 60.

Queda por ver los próximos proyectores con paneles Epson D5 a 2000 euros para ver si la competencia trabajó tanto como Sony.
Para terminar agradezco a Gilles y a su equipo su muy buena recepción.
¡+ Contraste, negro!
+ Silencio de funcionamiento
+ Claridad
+ Imagen "propia"
+ rejilla muy reducida y "más llenada"
+ luminosidad suficiente

-Un poco grande mi gusto
-¿- Precio?
 
Mi review de hace 2 años:

Hola a todos,

Llegaron mis reyes:

caja.jpg


Mando, filtro , instrucciones y garantia de 4 añitos:

contenido.jpg


Los tornillos del vogels son pequeños, habrá que bricolear un poco, de mientras esta es la instalación
jajaja.gif


instalacion.jpg


El mando a oscuras:

mando.jpg


El cacharrejo , modo eco, con una dalite High contras de 1,80 m de base ( 1,90 con los bordes negros), ganancia 1,1 creo recordar y con Horizontal Banding ( luego comentare que demonios es esto) y las fotos a pulso:

pantalla1.jpg


como curiosidad ( mirar el diferente tono) esta foto es en el mismo modo y con la misma cámara , lo que demuestra que soy un pésimo fotógrafo:

pantalla2.jpg



otra:
pantalla3.jpg


y otra más :

pantalla4.jpg


Como veis se puede ver una peli con las luces encendidas , pero se pierden muchos detalles de negros. ( curiosidad: mirar la mancha del logo de sony
interrogante.gif
)

Por supuesto si la luz le da directamente a la pantalla se va todo a la porra:

pantalla5.jpg


Primeras impresiones:

NEGATIVAS:

- es gordote

- contraste ansi bajo

- tiene un pelin de Vb, por componentes ( que sumado al HB de la pantalla
freak.gif
)
-mi actual sala ( paredes y techo se cargan el contraste en algunas escenas )

- corrección obligada de los niveles de color ( sobra rojo)

POSITIVAS:

-LA REJILLA. Esta verse, se ve. Si me apuras a 2x llego a verla. pero a 1,6x ves una peli sin acordarte de ella, es como los pixeles del ordenador, cuando te fijas los ves ( lo contrario que me pasa con los arcos iris, por lo menos en 21 días no pude inmunizarme a ellos). Xalest, me metiste el miedo por el cuerpo :atraco
alegre.gif


- IRIS DINAMCO, no se nota ni un pelo ( el del pani900 lo veía funcionar). en los foros franceses dicen que la peor peli para notarlo es Star war III, vista y sigo sin notarlo. para notarlo en funcionamiento tienes que juguetear con imágenes estáticas , pasa totalmente desapercibido. Hace de un LCD de un bajo contraste ANSI un proyector que entrega imágenes muy bellas.

- DETALLES DE NEGROS , muy buenos por VGA, por componentes te tienes que pelear primero con el DVD, sin o oculta cosas que por VGA se ven ( creo que por la configuración de los niveles en el ZP). Por HDMI aún no lo he probado.
El inicio de Star War III es IMPRESIONANTE , parece mentira lo que puede llegar ha hacer el iris dinámico. Ver en modo OFF y en modo AUTO para comparar.

- NITIDEZ: muuuy buena, con HD es impresionante, en Gladiator, sreck, terminator III.... hay escenas que parece una foto.

-SUAVIDAD DE LA IMAGEN, la imagen que entrega es muy suave/agradable, diría que suaviza los defectos de compresión de los DVD, es una impresión, pero me recuerda al cine analógico
interrogante.gif


CONCLUSION PROVISIONAL:

En este rango de precios una muy buena máquina apta para TODO el mundo. Suficiente luminoso en modo eco para 1,90m de base ( si la bombilla baja pues al modo normal) y con un iris dinámico que funciona estupendamente. Si los nuevo sony son igual que este con mayor contraste ansi tendríamos el proye "perfesto".
Sobre el ANSI, en algunas escenas , pocas, y dependiendo de las películas( en algunas ninguna),se nota que el el iris no hace milagros. En estas escenas supongo que una sala oscurita le ira mejor que una que refleja luz por doquier (incluidos los sofás
alegre.gif
)
 
PANTALLA PARA EL SONY HS-60 ***

Debido a los numerosos privados que he recibido preguntando por la pantalla óptima para el sony sh-60 voy a hacer una humilde exposición de lo que requiere este proyector y como optimizar las diferentes instalaciones.

Como he expuesto anteriormente, este proyector tiene unos excelentes negros, un buen contraste y una luminosidad limitada. En relación a estas características no necesitamos una pantalla de alto contraste que nos realce el negro ya que nos quitaría luminosidad, apagando los colores para conseguir nada. Por tanto descartamos las high contrast de dalite (ya sea high contrast mate white o high contrast cinema vision) y la grayhawk de stewart.

Lo que realmente necesitamos es una pantalla blanca (en mi caso doy fe de que el cambio de una pantalla gris a una blanca ha supuesto una mejora espectacular), con cierta ganancia para paliar la limitación en luminosidad que sufre este proyector.

Dependiendo del presupuesto y de la ubicación del proyector tenemos varias opciones para elegir, pero antes me gustaría hacer una distinción básica entre las pantallas con ganancia:

Pantalla retroreflexiva: funciona como las señales de tráfico. La luz reflejada de los faros del coche vuelve hacia el emisor. En este grupo encontramos pantallas como la dalite high power o la cinema vision.

Pantalla reflexiva angular: funciona como una mesa de ping pong. La luz es reflejada con una trayectoria semejante a la de una pelota de ping pong lanzada al campo contrario. Con esta característica podemos citar pantallas como la stewart firehawk o la dalite video spectra. Requieren instalación del proyector en el techo o cerca de él y si nos salimos de la trayectoria de la luz reflejada perderemos luminosidad y contraste, desaprovechando por completo las propiedades de la tela elegida.

Ahora voy a enumerar las pantallas que hacen buen matrimonio con el sony:

Da-lite cinema vision 1.3 blanca: (No confundir con la high contrast cinema vision). No es exigente con la ubicación del proyector y del espectador. Aunque tenga la misma ganancia que la stewart studiotek, en realidad es un 15% menos luminosa.

Dalite video spectra 1.5: pantalla reflexiva angular. Exige montaje en el techo y visionar en el cono de reflexión. No hay que asustarse con estos datos. Sus propietarios afirman que el ángulo de visión es amplio; más que por ejemplo la high power. Dota a la imagen de unos blancos más luminosos y colores mas vivos sin apenas afectar a los negros, con lo que se incrementa el contraste. Problemas: debe ser tensionada porque con el tiempo, al ser una tela gruesa, aparecen ondulaciones.

Stewart studiotek 1.3: Quien tenga una habitación adecuada, con control de luz y ganas de gastarse el pastón que cuesta, va a disfrutar una auténtica referencia en colorimetría. Ofrece un 30% más de luz que una pantalla 1.0, no requiere exigencias de instalación y el ángulo de visionado es amplio.

Stewart firehawk 1.25: Al ser reflexiva angular exige instalación del proyector en el techo, tiro largo y situarse en el ángulo de visión adecuado. ¿Una pantalla gris? El milagro de la firehawk consiste en mantener unos buenos negros en entornos no perfectos y sin apenas pérdida de blancos. La recomendaría para salas con menor control lumínico para quien quiera o pueda pagarla.

Las pantallas blancas son más exigentes con el control lumínico.

Voy a añadir un dato que puede ser de interés para perder el miedo a las pantallas de alta ganancia. :
Que pasa con las pantallas de ganancia mayor a 1 y la luz residual que reflejan las paredes? Si estás sentado dentro del cono de visión, la direccionalidad de la imagen te ayuda a discriminar el efecto de la reflexión de luz que proviene de las paredes y que en una pantalla normal provocarían una imagen lavada. Por el contrario, si te sientas fuera del ángulo de visión perderás esos beneficios y obtendrás esa imagen lavada o sin contraste.

Por eso con una pantalla blanca 1.5 se puede conseguir un mayor contraste que en una blanca 1.0

Problemas. No todo van a ser aspectos positivos. Las pantallas con ganancia pueden producir hotspot o blancos quemados (las stewart incluidas) y los llamados sparklies o texturas-puntitos luminosos. Os lo tengo que comentar por si sois muy tiquismiquis. Os confieso que yo no he notado nada en las tres firehawk que he visto, pero os lo comunico porque hay gente que lo ha notado aunque lo encuentra poco significativo.

Por último recordar que si por el tipo de pantalla vamos a colocar el proyector en el techo, no debemos asustarnos, el lens shift del hs-60 funciona perfectamente sin degradar la imagen como ya nos avisó el gurú de avbuzz CKL afirmando en su review: "I mount it near the ceiling without turning it upside-down (...) The focusing maintains at a high standard. The full screen text pattem shows that the most text at different areas are evenly sharp. There is no geometry distorsion. I have no complaint against its optical lens".

Espero que os sea útil.

***Este estupendo analisis es del forero Xalest
 
Algunas fotitos sobre la facilidad de colocación de este cacharrejo;

[Modo anuncio ON]

¡ Tienes el salón en obras¡

¡ Tienes un mono proyectoril que no puedes con el ¡

Con PROYECTOR-BANG, el mono se va acabar ¡

No importa lo dificil de la colocación,

con PROYECTOR-BANG lo colocas en un BANG ¡

[ Modo anuncio OFF]

juas.gif

Adios al mono:

kong18pm.jpg


La bella que mató a la bestia:


kong22qe.jpg



Bye, bye, love ( and cry):

kong39oi.jpg


Saludos
 
Resultados de la medición de contrastes del Sony SH60 en una sala medianamente reflectiva
image001gp1.gif


Como el contraste de 0% a 1% es solo para la publicidad:

image002mg1.gif
 
Mas mediciones

originales

imagen061787rt4.jpg


Si miras el grafico de arriba a la izq, de 80 a 100 IRES el rojo desciende y los blancos son más azulados.

Ajustado:

colorimetro1rr6.jpg
 
Algunos trucos:

Antes de cambiar de lámpara prueba estas 3 cosas:

1.- Acerca el proyector a la pantalla. Usa el zoom al máximo. 20% más de luminosidad ( o eso dicen)

2.- Disminuye el valor de CLOSED REG , normalmente lo tendras cercano a 230, mira que tal a 225 , 220, 215... 200. Usa el que más te guste ( menu de fabrica-->others-->CLOSED REG). Esto aumenta la apertura del diafragma en las escenas oscuras y por consiguiente la luminosidad

3.-Usa USER2 ,pon todos los valores a 0 y aumenta el rojo( mucho) y el azul ( un poco).
En el RCP ,de memoria, cambia solo el TINTE ( la última opcion de todas) del magneta.Pudes hacerlo a ojo, no recuedo si positiva o negativamente, pero mira lo que pasa con los tonos piel
Cuando tenga tiempo te miro los valores del RCP que utilizo; clavanto el espacio color y el mio personalizado.

Si usas un HTPC aumenta el gamma en el fdshow de 1 a 1,1. También puedes jugar con las diferentes curvas predifinidas del gamma ( ffdshow-->levels)

RCPs

Configuración del proye para mi HTPC:


RCP-RGB:

..............Color ( saturacion).....Tonalidad (tinte)
Rojo.......... 0................................ -22
Amarillo....-26...............................-50
Verde.......-35................................32
cian.............0................................ ...6
Azul.............0............................... -50
Mg............... 0.................................35


RCP-PERSONALIZADO :

.............Color ( saturacion)...... Tonalidad (tinte)
Rojo...........0................................. -19
Amarillo......0..................................-15
Verde.........0................................... . 0
cian............0................................. ... 7
Azul.......... 0....................................-15
Mg..............0................................. ....22

En la foto de hace unos post podeis ver los dos diagramas CIE.
Mejor no tocar nada ningún otro parametro del RCP.

75K---> PERSONAL2
Ganancia
R 0
G 7
B 4
Polarizacion
R 0
G 0
B 0


65k ------>personal 3
Nada a tocar.

Esta configuración funciona conjuntamente con un PREFIL DE COLOR de mi ATI. Hasta el punto que esta más configurada la fuente que el proyector.
Espero que os sirva de orientación. De entrada tocando solo la tonalidad del magneta los tonos piel mejoran.



En el service menu--->w/B--->device--->others,

36 iris/close reg -- esta función regula cuanto quieres que se abra el iris dinámico en las escenas oscuras. Por defecto tiene un valor en torno a 230. Segun sala se puede reducir unso puntitos

35 activa/desctiva 36,37 y 38,

36,37 y 38 controlan la desviacion del blanco cuando se utiliza el iris dinamico con la gamma compresion.
 
Capturas para comprobar si esta bien configurado el brillo:

my.php


imagen0215ln0.jpg


Recuerdo a principios de montar mi HTPC que el PC y el Proye no se entendian demasiado bien con las escalas de grises 0-265 Vs 16-235 y muchas peliculas se veian "muy oscuras". Esta escena es una clara en la que o tienes bien configurados fuente y proye o no ves los arcos de la penumbra, ni el interior de los mismos( sreck I- escena del castillo-dragon):

imagen0211eh8.jpg


otra foto de arcadas:
imagen0209sj7.jpg
 
No entiendo nada de proyectores (más bien no tengo un duro y no me lo puedo permitir por lo que no me informo mucho) pero gracias por el curro.
 
Arriba Pie