Recomendaciones: Apps de edición de vídeo

Tim

Miembro habitual
Mensajes
34.719
Reacciones
26.675
Si ya existe un hilo similar avisadme que muevo esto para allí :ok

Estoy mirando cómo editar vídeos de forma más o menos sencilla para poner en la web y también redes sociales. Eso significa editar vídeos en diferentes formatos, cosa que iMovie no permite (vídeos cuadrados por ejemplo).

¿Conocéis alternativas? En principio voy a editar vídeos grabados con el móvil, pero estaba pensando que si luego quiero editar vídeos de la Sony igual algunos programas no sé si me servirán. Me refiero a algunos como Filmora:


También tiene buena pinta el Sony Vegas Movie Studio, me refiero en cuanto a sencillez y funcionalidades.

¿Alguien utiliza software de este tipo y puede recomendar alguno?
No lo puse, en principio sería para usar en el Mac. Por ejemplo el Sony Vegas es exclusivo de Windows, pero si fuese necesario no me importaría, lo meto en una máquina virtual.

Gracias!
 
Davinci Resolve (que en principio es un programa para etalonar) tiene la posibilidad de editar, es súper sencillo y gratis.


Luego, si usas iMovie quizá podrías pasar a Final Cut Pro X, que es igual y tiene 90 días de prueba:


Un saludo.
 
Hola.
Has mirado Davinci
DaVinci Resolve 16 | Blackmagic Design

Hay una versión gratuita, además de la de pago, y lo utiliza mucha gente, incluso profesionales.
Tienes multitud de tutoriales y videos por internet. Pero más o menos todos funcional de forma igual.

Hay versión para Windows, Apple y Linux.

No te puedo decir, pues yo uso Adobe Premier.

Edito: Veo que Miguel Angel y yo hemos puesto a la vez el mismo.:lol

Un saludo.
 
DaVinci es lo más, pero... ¿Será más o menos sencillo de usar? 😅

Ya me veo haciendo el megacurso de RunbenGuo:
 
DaVinci es lo más, pero... ¿Será más o menos sencillo de usar? 😅

Ya me veo haciendo el megacurso de RunbenGuo:


Hombre, que te vas a hacer el curso ya te lo digo yo :D, aunque puedes ver este, que es más cortito:



Habiendo usado Final Cut Pro X y Davinci a mi me parece que Davinci es más sencillo porque todo tiene cierta lógica y orden.

Para editar importas los archivos en Davinci y de la pantalla principal vas a la de edición.

Pones los archivos en el Timeline, los cortas, pegas, maltratas, etc, etc.. y cuando termines te vas a la pantalla de delivery, seleccionas el formato en el que lo quieres sacar, le das al botón y arreando.

Un saludo.
 
Te hago la misma sugerencia que los compañeros, mírate un par de tutoriales básicos de edición en Resolve, al tener versión gratuita te irá bien y más para lo que quieres hacer.

A diario uso Premiere porque muchos de mis clientes me piden los archivos de edición en este programa, pero para mis proyectos personales uso siempre DaVinci. Una vez tengas claro el workflow por pestañas (ingesta de material, edición, color si quieres tocarlo, y delivery/exportación) verás que es intutivo y sencillo, además de un software muy potente.
 
Pues no se hable más. Compro el curso, por 39 euros no me arruino y falta me hace aprender desde nivel básico.
 
Uso Kdenlive para sincronizar el audio (de un DVD PAL con el audio pasado a 23.98 desde GoldWave para poder usarlo con el remux de un blu-ray) con la opción Set Audio Reference / Align Audio, pero tiene la limitación de ser incapaz de trabajar con audio 5.1 (lo convierte a 2.0)

¿Puede Resolve trabajar con audio 5.1, sincronizarlo tomando otra pista como referencia y exportarlo?
 
Uso Kdenlive para sincronizar el audio (de un DVD PAL con el audio pasado a 23.98 desde GoldWave para poder usarlo con el remux de un blu-ray) con la opción Set Audio Reference / Align Audio, pero tiene la limitación de ser incapaz de trabajar con audio 5.1 (lo convierte a 2.0)

¿Puede Resolve trabajar con audio 5.1, sincronizarlo tomando otra pista como referencia y exportarlo?
Visper, te recomiendo encarecidamente que uses eac3to:


Es el programa con el que toda la vida he sincronizado doblajes en castellano con blu-rays que no lo llevan. Por ejemplo, películas de fantaterror españolas que imperdonablemente editan sólo con audio en inglés. Una de las grandes ventajas con respecto a otros programas es que cualquier fallo que tenga el audio (como clipping por ejemplo) te lo va advertir y corregir.

También se puede con él descomprimir un FLAC en su original LPCM o hacer el proceso inverso con toda seguridad. Incluso permite cambiar el frame rate de los subtítulos extraídos de un DVD de 25 fps a 23.976 fps.

Por otra parte, yo también recomiendo Da Vinci Resolve es la mejor herramienta además para corregir color. Se usa en cine profesional y desde que la conozco dejé de usar Apple Color.
 
Un ejemplo práctico:

Tengo el audio en castellano AC3 5.1 de un episodio de Samurai Jack a 25 fps y hago esto:
- Con GoldWave lo convierto a 23.98 y lo guardo como wav.
- Con Kdenlive importo el remux del blu-ray y uso Set Audio Reference con la pista en inglés.
- Importo el audio en español y lo edito porque el principio y la mitad del audio no coinciden.
- Uso Align Audio para sincronizar el audio castellano con el inglés y compruebo que está perfecto.
- Exporto el audio, pero Kdenlive no soporta 5.1 por lo que obtengo una versión 2.0.
- Convierto el wav a flac y creo el mkv con MKVToolNix.

Por eso preguntaba si con Da Vinci puedo hacer lo mismo pero obteniendo un 5.1 que es lo único que me falla con Kdenlive.
 
Un ejemplo práctico:

Tengo el audio en castellano AC3 5.1 de un episodio de Samurai Jack a 25 fps y hago esto:
- Con GoldWave lo convierto a 23.98 y lo guardo como wav.
- Con Kdenlive importo el remux del blu-ray y uso Set Audio Reference con la pista en inglés.
- Importo el audio en español y lo edito porque el principio y la mitad del audio no coinciden.
- Uso Align Audio para sincronizar el audio castellano con el inglés y compruebo que está perfecto.
- Exporto el audio, pero Kdenlive no soporta 5.1 por lo que obtengo una versión 2.0.
- Convierto el wav a flac y creo el mkv con MKVToolNix.

Por eso preguntaba si con Da Vinci puedo hacer lo mismo pero obteniendo un 5.1 que es lo único que me falla con Kdenlive.
A ver, con el programa que te digo puedes hacer todo de forma mucho más sencilla y sin dar tantos pasos.

Con eac3to, con un sólo programa, puedes importar el archivo en 5.1 y en un único paso hacer el exportado final en mkv con FLAC 5.1 (o a los canales que quieras), la conversión a 23.976 fps, la resincronización para hacer coincidir principios (por ejemplo) etc.
 
Para casos en los que no haya que editar el audio sí, pero en el ejemplo que te he puesto hay que editar el audio sí o sí. Y si hablamos de videos en los que haya que sincronizar 20 trozos ya ni hablamos.

Con Kdenlive en teoría es posible, pero es un follón de pelotas.


Tienes otra opción con un único programa, usando 5.1 y exportando en WAV, luego puedes convertir a FLAC con el otro programa, al que me refiero ahora es al Audacity. Te explico lo que hay que hacer para cuando hay que editar audio y para cuando no.

Importas el audio original del MKV al que quieras sincronizar el doblaje, luego vas a Seleccionar - Todo y luego a Efecto - Cambiar Ritmo. Verás en esa ventana que se ha abierto una casilla en Duración que tendrá un valor numérico, por ejemplo 1520,19 y arriba un Porcentaje de cambio en 0,000. Bien, hay que anotar ese valor de abajo, dar a cancelar y cerrar el archivo sin guardar cambios.

Ahora abrimos el archivo que queremos sincronizar y hacemos a lo mismo, Seleccionar - Todo y luego, Efecto - Cambiar Ritmo. Veremos que en la casilla Duración hay un valor cercano pero diferente, por ejemplo 1577,97. Entonces modificamos ese número agregando el que anotamos previamente y arriba variará la casilla llamada Porcentaje de cambio indicando la variación que necesita. En esa ventana marcas “Usar estiramiento de alta calidad” y le das a aceptar.

Deja que el archivo de audio termine de procesarse y tendrás el audio ya sincronizado y con los canales originales. Puedes exportarlo como WAV como he dicho antes. Ahora bien…

1. Si el audio que quieres sincronizar tiene un inicio o un final diferentes al del MKV (es decir que lo hay que editar por ejemplo a causa de logos al principio o al final) entonces en lugar de ir a Seleccionar - Todo, pinchas en la Herramienta de Selección (F1) y eliges el punto inicial y el final donde los audios sean idénticos (hasta donde llegue). De esta manera puedes ir corrigiendo por tramos que elijas si se da el caso de que el doblaje, por ejemplo, sale de una grabación que incluye anuncios por el medio o lo que sea.

2. Hay audios que salen calcados al 100% con una sincro perfecta cuando ves la película (generalmente los que no hay que editar por motivos como los antes citados) y otros aún no editando tienen algunos tramos que se resisten aunque no es lo habitual. Es cuestión de apuntar los minutos donde ocurriese esa posible desincronización, abrir los 2 archivos de audio a la vez y perfilarlos ligeramente con las herramientas de Audacity haciendo zoom para ver con precisión que coincidan las ondas de audio.

Imagino que la serie es esta:


No sé si me he explicado bien. Si ves que no hay manera con este método, dime el capítulo por si tengo yo ese audio en castellano ya sincronizado, sino te lo puedo mirar y sincronizártelo si me envías el audio del doblaje por privado.
 
Última edición:
No sé si me he explicado bien. Si ves que no hay manera con este método, dime el capítulo por si tengo yo ese audio en castellano ya sincronizado, sino te lo puedo mirar y sincronizártelo si me envías el audio del doblaje por privado.

Gracias por el ofrecimiento, pero prefiero hacerlo yo.

La ventaja del Kdenlive es que lo hace todo automáticamente (sólo tengo que quitar el principio del audio en castellano con la introducción de Adult Swim, ajustar la pausa del medio ya que en el bluray dura más y sincronizar sin más) y es una delicia trabajar con él. Me instalaré el DaVinci que siempre me ha dado pereza porque son más de 2GB y tengo el SSD tiritando.

9NUcAUW_VtM9vpAr4h3i1Qm5uQHZ6_yzYYJwtTLsM6a9jzNwhbae692m6x5vA0l7YU2C7Tdj1sJaB9rTCmSsnupBXkinIvpQCd-DRjExvn6MmoSYdV18I8C05EriISCHCnedOCD-
 
Última edición:
La ventaja del Kdenlive es que lo hace todo automáticamente (sólo tengo que quitar el principio del audio en castellano con la introducción de Adult Swim, ajustar la pausa del medio ya que en el bluray dura más y sincronizar sin más) y es una delicia trabajar con él.
Si metes esos mismos dos cortes en Audacity con desplazar la onda de audio de esos 2 trozos dejando el mismo espacio también conseguirás una sincronización con el método que te digo y con la ventaja de poder exportar en 5.1, a diferencia del Kdenlive que dices que sólo te permite 2.0.
 
He investigado algo más y sí que se podía exportar el WAV en 5.1 con Kdenlive. Basta con crear un profile nuevo y añadir la opción ac=6

1623886853058.png


También se puede exportar a FLAC, pero tarda un huevo así que seguiré usando GoldWave.

Audio sincronizado a la milésima:

1623887460955.png
 
Última edición:
Con el tema del 5.1 solucionado Kdenlive pasa a ser mi principal método para sincronizaciones desde ya sin ninguna duda.
 
Arriba Pie