Gabriel Dimas
Miembro habitual
- Mensajes
- 342
- Reacciones
- 0
Hola a todos, lo cierto es que estaba dudando en que subforo publicar este post aunque finalmente me he decidido por política.
Aquí una persona que reflexiona bastante estos días acerca de un tema de rabiosa actualidad aunque valorando las consecuencias y contexto de la misma sobre la sociedad española.
En un país cuya cuota de desempleados ha superado ya los 4 millones, dónde muchas familias están pasándolo realmente mal para llegar a fin de mes, y de repente aparece un personaje al que sus súbditos (prensa afín) denominan "ser superior". Me refiero al señor Floretino Pérez, propietario de la constructora ACS y que ya fue presidente del Real Madrid a principios de siglo.
No creo que el señor Pérez necesite presentación, aunque lo hago porque siempre existe algún despistadillo que, para su suerte, no esté demasiado puesto en las aventuras de este señor. ¿Por qué los bancos no otorgan créditos a personas que realmente lo necesitan, gente que le va la vida en ello, y al señor Florentino (cuya empresa constructora así como club de fútbol tiene una inmensa deuda) se lo dan a las primeras de cambio? ¿De que sirve que el gobierno reparta nuestro dinero a los bancos cuando éstos solo lo prestan a sus clientes "selectos"? ¿ Por qué al Real Madrid se le perdona el pago a la Seguridad social de Cristiano Ronaldo o Kaká conociendo las maltrechas arcas de ésta y se le otorga una moratoria?
Pero mi reflexión va mas allá, ¿ Que demonios le ocurre a gran parte de la sociedad española? ¿Por qué caemos en la trampa y doctrina impuesta por los medios deportivos de este país (si los medios en general son detestables los deportivos son inclasificables) ?
Entro a los foros de Marca, As o cualquier otro de afluencia masiva y me encuentro semejantes comentarios que me hacen reflexionar seriamente sobre acontecimientos como éste.
Yo os digo una cosa. Soy aficionado al Valencia, al fútbol en general, y no estoy dispuesto a entrar en este juego de la prensa. Me importa ya bien poco que un jugador como Villa abandonde el club y se vaya al Real Madrid o a donde quiera, pues me preocupan mas dos cosas que SÍ me afectan directamente:
1º- Que algún banco me conceda el crédito suficiente para abrir mi propio negocio (Gracias Zapatero por el crédito ICO, entiéndase la ironía)
2º- La peligrosa dinámica en la que se ha entrado en este país con el deporte por excelencia, el cuál, incitado por una prensa carroñera y parcial, no solo está aborregando a gran parte de la sociedad sino que está sembrando un odio y disputa mas propio de un país subdesarrollado africano que de un país desarrollado perteneciente a la UE.
Ahí lo dejo, meditad sobre ello y dejaros de forofismos, porque de lo contrario tenéis un problema, especialmente si eres uno de los millones de personas afectado por esta maldita crisis que no sufren ni políticos ni futbolistas a los que adoras.
La sufren tus padres, hermanos, primos, familiares en general o allegados.
El fútbol hace ya tiempo que se convirtió en un negocio, pero lo que he observado desde un tiempo reciente es realmente grotesco y no es nada beneficioso para el eslabón mas débil de la cadena, o sea nosotros.
Si en este país se pusiera el mismo interés en temas culturales que en el fútbol seríamos mas respetados en Europa y el mundo occidental en general.
Se nos conoce como " Un país de albañiles y camareros" y no me extraña que extraoficialmente tengamos esa etiqueta. ¿Que debe pensar la UE ahora que Zapatero va mendigando dinero para nuestras maltrechas arcas y una mañana, de repente, abren el periódico y se encuentran con las hazañas del "ser superior"?
Un Saludo.
Aquí una persona que reflexiona bastante estos días acerca de un tema de rabiosa actualidad aunque valorando las consecuencias y contexto de la misma sobre la sociedad española.
En un país cuya cuota de desempleados ha superado ya los 4 millones, dónde muchas familias están pasándolo realmente mal para llegar a fin de mes, y de repente aparece un personaje al que sus súbditos (prensa afín) denominan "ser superior". Me refiero al señor Floretino Pérez, propietario de la constructora ACS y que ya fue presidente del Real Madrid a principios de siglo.
No creo que el señor Pérez necesite presentación, aunque lo hago porque siempre existe algún despistadillo que, para su suerte, no esté demasiado puesto en las aventuras de este señor. ¿Por qué los bancos no otorgan créditos a personas que realmente lo necesitan, gente que le va la vida en ello, y al señor Florentino (cuya empresa constructora así como club de fútbol tiene una inmensa deuda) se lo dan a las primeras de cambio? ¿De que sirve que el gobierno reparta nuestro dinero a los bancos cuando éstos solo lo prestan a sus clientes "selectos"? ¿ Por qué al Real Madrid se le perdona el pago a la Seguridad social de Cristiano Ronaldo o Kaká conociendo las maltrechas arcas de ésta y se le otorga una moratoria?
Pero mi reflexión va mas allá, ¿ Que demonios le ocurre a gran parte de la sociedad española? ¿Por qué caemos en la trampa y doctrina impuesta por los medios deportivos de este país (si los medios en general son detestables los deportivos son inclasificables) ?
Entro a los foros de Marca, As o cualquier otro de afluencia masiva y me encuentro semejantes comentarios que me hacen reflexionar seriamente sobre acontecimientos como éste.
Yo os digo una cosa. Soy aficionado al Valencia, al fútbol en general, y no estoy dispuesto a entrar en este juego de la prensa. Me importa ya bien poco que un jugador como Villa abandonde el club y se vaya al Real Madrid o a donde quiera, pues me preocupan mas dos cosas que SÍ me afectan directamente:
1º- Que algún banco me conceda el crédito suficiente para abrir mi propio negocio (Gracias Zapatero por el crédito ICO, entiéndase la ironía)
2º- La peligrosa dinámica en la que se ha entrado en este país con el deporte por excelencia, el cuál, incitado por una prensa carroñera y parcial, no solo está aborregando a gran parte de la sociedad sino que está sembrando un odio y disputa mas propio de un país subdesarrollado africano que de un país desarrollado perteneciente a la UE.
Ahí lo dejo, meditad sobre ello y dejaros de forofismos, porque de lo contrario tenéis un problema, especialmente si eres uno de los millones de personas afectado por esta maldita crisis que no sufren ni políticos ni futbolistas a los que adoras.
La sufren tus padres, hermanos, primos, familiares en general o allegados.
El fútbol hace ya tiempo que se convirtió en un negocio, pero lo que he observado desde un tiempo reciente es realmente grotesco y no es nada beneficioso para el eslabón mas débil de la cadena, o sea nosotros.
Si en este país se pusiera el mismo interés en temas culturales que en el fútbol seríamos mas respetados en Europa y el mundo occidental en general.
Se nos conoce como " Un país de albañiles y camareros" y no me extraña que extraoficialmente tengamos esa etiqueta. ¿Que debe pensar la UE ahora que Zapatero va mendigando dinero para nuestras maltrechas arcas y una mañana, de repente, abren el periódico y se encuentran con las hazañas del "ser superior"?
Un Saludo.