Reinos Olvidados, Dragonlance, etc.

Henry Morrison

Doctor Please!
Supervisor
Mensajes
11.852
Reacciones
13.925
Ubicación
Miskatonick, Arkham
Mientras me guardo Festín de cuervos, reservándome su lectura (quizás, con la vaga esperanza de esperar que Martin termine Dance of dragons, y pueda así vencer la impaciencia mientras se traduce al castellano)buscando constantemente cosillas que leer, he decidido, ante la insistencia de un amigo, leerme el primer libro de la saga del Elfo Oscuro, de R.A. Salvatore, "La morada". Mi amigo no cesa de recomendármelo, y en general, tengo curiosidad por la fantasía épica. leí El señor de los anillos, hace ya tiempo, y si bien me impresionó el mundo que se sacó Tolkien de la nada, como narración no me entusiasmó especialmente, y me pareció que se iba demasiado por las ramas. pero no es mi intención debatir sobre la calidad de la trilogía, así que perdónenme sus fanáticos, si los hay por aquí ;)

Pues eso, conocía la existencia de múltiples sagas de fantasía épica, que según leo o escucho de vez en cuando, son bastante irregulares, cuando no mediocres (ni punto de comparación con Canción de hielo y fuego). Lo que me sorprendía de sagas como Dragonlance, por ejemplo, es la INMENSA cantidad de sagas, trilogías y ciclos, o llámenlos como prefieran, que inundan las estanterías de las librerías dedicadas a los mismos. Me cuesta creer que entre tantos y tantos libros, exista un nivel de calidad media aceptable, más bien me temo que un buen número de ellos serán churros llenos de tópicos, vendidos para los más fanáticos. Estas sagas provienen, según creo, de mundillos de rol y están escritas, probablemente, para complementar esos juegos, atar cabos, añadir cosas... ya me imagino innumerables precuelas, secuelas y más secuelas de los libros "base" que iniciaron estas sagas...

En cuanto a los Reinos Olvidados, creo que los libros de Salvatore son mejores que el resto, o al menos así me lo ha dicho mi amigo. La entusiasma recomendación de las aventuras del elfo oscuro (escribir de memoria su nombre ahora mismo, me es imposible... ¿Dritt Dourden?) durante ya casi tres años, me ha llevado a comprar el dichoso primer volumen. Algo de crédito tiene mi amigo, ya que es precisamente quien me recomendó empezar con Canción de hielo y fuego (aunque me ha advertido, como ya he dicho por ahí arriba, que en cuanto a calidad, no hay punto de comparación).

Por no enrrollarme más, simplemente quería conocer vuestra opinión sobre ambas sagas, y este tipo de fantasía épica de consumo rápido... ¿sois acérrimos fans? ¿Lo fuisteis en el pasado, y os averguenza mortalmente, por lo que callaréis como putas? ¿Sois celosos detractores de este tipo de literatura de evasión? ¿Os gustan los libros que iniciaron las sagas, pero detestáis el resto? Lo que sea :ok

(Ya iré comentando yo, el librillo del Elfo oscuro...)
 
Última edición:
Dragonlance fue el comienzo para muchos en la fantasia
Los buenos son buenos, los malos malos. Las cosas claras. Epica en sus momentos y moralidad clara (en un 80 / 90 %). Magia, guerreros y el bien siempre gana.
Es un buen modo de iniciarse, pero con tu evolucion como persona y lector cambia la forma de leer y ver esas historias y con el paso de los años quizas decepciona su relectura (salvo por lo que te hace recordar)

Reinos olvidados es mas oscura, hay muchos mas problemas morales y cada uno actua como le interesa.
Crea un grupo de razas y pgrupos etnicos nuevos en la fantasia, pero tampoco es para tirar cohetes, y aun mas, despues de leer CdHyF.

Si algo puedo achacar a CdHyF es la brutalidad del numero de personajes (y a cada uno se le conoce de tres o cuatro maneras)
 
En su momento me tragué bastantes de los libros que comentas. Del universo Dragonlance en principio los mejores son las 3 primeras sagas, escritas por Margaret Weis y Tracy Hickman: Crónicas de la Dragonlance, Leyendas de la Dragonlance y El ocaso de los dragones. Como tú bien comentas, son libros bastante "tópicos", con los habituales clichés del género, aunque reconozco que en su momento me engancharon bastante porque son fáciles de leer y te suelen dejar con ganas de saber qué pasará. De todas maneras, en mi opinión sufren del mismo problema que otros libros que he leído de estos autores, y es que se pasan varios libros con la tensión "in crecendo", todo se va complicando y la épica augmenta más y más...para finalmente resolverlo todo de manera torpe en las 10 últimas páginas.

De Reinos Olvidados he leído las dos primeras trilogías de Drizzt Do'urden, El elfo oscuro y El valle del viento helado, así como también la saga de Los Arpistas. La verdad es que hace ya tiempo y no tengo la memoria muy fresca, pero sí que tengo el recuerdo de que en general tiene más calidad literaria que la saga Dragonlance, y aunque sigue tirando de tópicos en algunos momentos los personajes tienen un poquito más de chicha (pero en otra liga distinta, si los comparamos con CdHyF).

En definitiva, que en su momento me leí bastantes de estos libros y al final acabé un poco saturado. Son entretenidos, de lectura fácil y puedes encontrar algunos autores que no están mal. Ahora hace tiempo que no me he leído ninguno de este estilo, pero si alguien de confianza me recomienda alguno en especial, tampoco tendría ningún problema en echarle un vistazo. Eso sí, ahora mismo la comparación con la saga de G.R.R. Martin les pesaría como una losa.
 
Algo he probado a leer de este tipo de sagas. Dragonlance, y todos los innumerables libros que giran alrededor de este mundo, es bajo mi punto de vista unos libros demasiado anclados en la mitología creada por Tolkien, y no pasé de los primeros capítulos porque me aburrían bastante. Sin embargo, se comprende su éxito, porque todo lo que sea magia, monsturos, grandes batallas, búsquedas, valores morales, resulta muy llamativo en evocador a muchísimos jóvenes (y no tan jóvenes).

Yo es que al final me decanté, en cuando a fantasía, por la aventura de los clásicos, como El Mundo Perdido, de Doyle, los libros de Verne, los de Haggard, E. R. Burroughs, etc...
 
Por si a alguien le interesa, acaban de sacar en quioscos la primera entrega de la biblioteca de Reinos olvidados. Yo ya he leído los dos primeros de la saga del Elfo Oscuro (el primero es excelente, el segundo está bien, con algún pasaje aburrido). Son muy tópicos, pero por ahora entran dentro de unos límites de calidad aceptables.
El caso es que los dos libros que he comprado hasta ahora son tapa blanda y cuestan trece euros, mientras que los de quiosco tienen tapa dura, calidad superior a la anterior, y cuestan el primero 3 euros (Elminster: La forma de un mago) la segunda entrega 7,99 compuesta por dos libros, La morada, primer libro de la saga de Drizzt Do'Urden, y el primero de la saga de Los Arpistas) y a partir de ahí, un libro semanal por 7,99. Mejor calidad de edición y menor precio que en librerías. ¿La pega? A mi entender, tener que comprarte uno a la semana puede trastocarte el presupuesto, es adquirirlos demasiado rápido, no lo puedes hacer a tu ritmo. Yo por ahora me la voy a hacer, me tendré que pillar el segundo número, aunque ya tengo "La morada", y luego seguiré, saltándome los otros dos libros de la saga Do'Urden.

http://www.altaya.es/coleccionable/rein ... -2009.html
 
65 libros!! :sudor a 8 euros cada uno esta bien (pero es muchiiiisimo que leer). Voy a estar atento a los más recomendados ;)
 
Respuesta: Reinos Olvidados, Dragonlance, etc.

Dragonlance me gustó cuando era chaval, me leí las tres trilogías esas de colorines, pero lo cierto es que después se me vinieron abajo, son literatura muy muy muy barata, con muy poca chicha y muy sota, caballo y rey. Ni punto de comparación con Cancion de hielo y fuego, que también es literatura barata y pulp, pero de lo mejorcito en su genero...

Yo me he jinchao a leer fantasía heroica y espada y brujería; al final me quedo con mejor recuerdo del pulp mas clásico y bizarro (Elric, Fahfard, Conan) que de las novelas tan limpias, tan de juego de rol adolescente que componen la Dragonlance.

Y luego está ESDLA, que es el padre y la madre de toda esta moda (aunque no la primera novela del genero, que Howard, Burroughs y otros ya andaban por ahí antes que Tolkien) La estructura de ESDLA es clarisimamente la que inspira a Dragonlances y demás: grupo de héroes de las razas libres, con objeto poderoso de por medio, enfrentados a las fuerzas del mal en una misión para salvar al mundo... Lo que mas suele escamarme de estas historiad es su tono tan grave, tan épico, aunque ESDLA me parece palabras mayores y a años luz de sus imitaciones.

Conan o Fahfrd son sagas que, sin embargo, destacan por su ligereza, por su falta de pretensiones e incluso por su humor, lo cual las hace muy disfrutables... Están mas emparentadas con el western, con las revistas de literatura de consumo rapido, y contienen a menudo lo mejor que este tipo de publicaciones puede ofrecer: historias cortas, concisas, moralmente ambiguas, llenas de acción y sexo a raudales. Elric también va por los mismos derroteros, peto en versión lisérgica...

Canción de hielo y fuego está, sin embargo, mas emparentada con el serial televisivo, el culebron palaciego a lo Yo, Claudio y la space opera como Dune (yo creo que es a lo que mas se parece, las similitudes entre la historia de Leto Atreides/Eddard Stark y otros personajes no me parece casual) CDHYF saca oro de sus gloriosos personajes (cuando coño vuelven Tyrion y Dany!!!!) Yo estoy acabandome Festin de cuervos y ando un poco decepcionado, el siguiente volumen se lleva demorando demasiados años, esperemos que no pase como con La rueda del tiempo... :mcallo
 
Respuesta: Reinos Olvidados, Dragonlance, etc.

De Dragonlance solo la primera trilogía. De Reinos olvidados casi cualquiera con especial mención a todo lo de Salvatores y sobre todo al elfo oscuro.

Aunque casi mejor otra literatura fantástica (vease Conan, Elric, etc. ) que cosas basadas en Dungeons&Dragons, y eso que a mi Canción de hielo y fuego se me está haciendo un poco pesada y voy por la segunda parte todavia (ale ya me podéis cruzificar)
 
Arriba Pie