Robin Cook: ¿Médico o escritor?

Pixa

Sir.
Mensajes
3.545
Reacciones
596
Ubicación
Torres de la Alameda
Robin Cook: ¿Médico o escritor?

Robin Cook es otro de mis escritores favoritos... con permiso de Stephen King, claro está.

Lo descubrí cuando estudiaba Biología, por recomendación de un compañero de facultad, en pleno epicentro de una de las asignaturas mas apasionantes de la Biología
L.gif
a Microbiología. Me recomendó la novela Vector.
Fué empezar a leerla y no poder parar hasta acabarla. Te sabe enganchar como pocos y encima con un rigor científico bastante a tener en cuenta.

Después de este vinieron Toxina (tras el cual no he vuelto a mirar a las hamburgesas de la misma manera), Tratamiento Letal, Mutación, Los archivos de Salem, Contagio y otros cuyo título no recuerdo, pero que ya me ocuparé de buscar cuando llegue a casa.

Tiene un personaje que destaca por encima de los demás, que no es otro que el carismático forense Jack Stapleton, el que va en bicicleta a todas partes, pero no voy a adelantar acontecimientos, pues ya os hablaré de el en otro momento, que tengo que trabajar. Abro el hilo ahora para ver vuestras impresiones de este escritor.
 
Bueno, pues ya estoy en casa, ypensaba que había leido mas libros de este genial autor, pero solo he leído 6.

Mutación Este trata del mito de Frankenstein llevado a la actualidad en una novela en la que mediante la manipulación genética un científico se crea un hijo a medida, de inteligencia superior y perfecto... o eso es lo que el cree. Nota: 7

Tratamiento Letal en este libro saca los entresijos de los hospitales: ética contra economía, acoso sexual, etc. No lo tengo muy fresco, pero se que es el mas flojo de los que he leído. Nota: 5,5

Los Archivos de Salem Este libro tomando com punto de partida a las brujas de Salem, pero que poco a poco va deshilachando bastante mas. No teneis mas que leerlo para enteraros. Como curiosidad diré que explica como las brujas alcanzaban el éxtasis mediante las sustancias alucinógenas con las que impregnaban el palo de sus escobas y que el contacto con la mucosa vaginal hacía el resto. Nota: 6,5

Contagio Las victimas de enfermedades extrañas empiezan a sucederse en el Instituto Anatomico Forense de Nueva York a raíz de una primera víctima a la que el forense Jack Stapleton diagnostica de forma brillante la causa de la muerte. Nota:7,5

Toxina Novela que nos muestra los entresijos de las cadenas de comida rápida y de como todos los amigos del McDonald y el Burguer King estamos en peligro... de muerte. Nota:8,5

Vector: En esta novela, para mi, la mejor que he leído de este autor, nos muestra lo facil que es crear armas biológicas, cuando un hombre recibe una carta qeu al abrirla suelta un polvillo blanco que le hace estornudar... (No, no es coca, malpensados... ¿os suena el Antrax?)Nota: 9

Su bibliografía completa es la siguiente:

1972 Médico Interno (The Year of the Intern)
1977 Coma (Coma)
1979 La Esfinge (Sphinx) «Novela de Egiptología. No tiene relación con temas médicos»
1981 Cerebro (Brain)
1982 Fiebre (Fever)
1984 Como si Fuera Dios (Godplayer)
1985 La Manipulación de las Mentes (MindBend)
1987 Epidemia (Outbreak)
1988 Miedo Mortal (Mortal Fear)
1989 Mutación (Mutation)
1990 Intención Criminal, Mala Práctica (Harmful Intent)
1991 Signos Vitales (Vital Signs)
1992 Ceguera Asesina, Ceguera Mortal (Blindsight)
1993 Tratamiento Letal, Curación Fatal (Fatal Cure)
1993 Terminal (Terminal)
1994 Los Archivos de Salem, Riesgo Aceptable (Acceptable Risk)
1995 Contagio (Contagion)
1996 Invasión (Invasion)
1997 Cromosoma 6 (Chromosome 6)
1998 Toxina (Toxin)
1999 Vector (Vector)
2000 Abducción (Abduction) «Ciencia Ficción. No tiene relación con temas médicos»
2001 Curación Fatal (Fatal Cure)
2002 Shock (Shock)
2004 Convulsión (Seizure)
2005 ADN (Marker)
2006 Crisis (Crisis)
 
Yo sólo he leído 2 y hace ya 7-8 años, "Cromosoma 6" y "Los Archivos de Salem".
El primero me pareció cojonudo, uno de los libros que más me gustado de siempre.
 
Yo solo he leido INVASIÓN y me gustó.
No digo que sea un librazo, leo poco, así que no puedo comparar, pero me gustó.
 
Lo que más me gusta de Robin Cook son los variados temas que trata en sus libros.
cuniao.gif


Bueno, tengo pendiente leer algo suyo. ¿Alguna recomendación para empezar?
 
Para mi uno de los mejores es Cromosoma 6.
El telefilme del que habláis es para olvidar...
 
Arriba Pie