Sacerdotes y hospitales

Gatuso

Miembro habitual
Mensajes
686
Reacciones
35
Sacerdotes y hospitales

Me acaban de pasar la noticia en el curro:
Los sacerdotes serán parte de los comités de ética que deciden sobre los cuidados paliativos en enfermos terminales

El gobierno de Esperanza Aguirre y el cardenal Rouco Varela firman un convenio para la asistencia religiosa en los hospitales que amplía las funciones de los curas

TERESA RUBIO / CADENA SER 24-04-2008

El gobierno de Esperanza Aguirre y el cardenal Rouco Varela han firmado un convenio para la asistencia religiosa en los hospitales que amplía las funciones de los curas y les permitirá decidir sobre los cuidados paliativos en enfermos terminales. A partir de ahora, los curas no sólo visitarán a los enfermos y les asesorarán religiosamente, sino que además podrán tomar decisiones que, hasta ahora, eran competencia de los médicos.

En el convenio al que ha tenido acceso la Cadena SER se incluye una cláusula en la que se establece que el Servicio de Asistencia Religiosa Católica va a formar parte del comité de ética y del comité interdisciplinar de cuidados paliativos. Comités que se encargan de decisiones tan trascendentales como dar o no sedación terminal a un enfermo, practicar un aborto a una mujer denunciada que no denunció o decidir si se reanima o no a un bebé con malformaciones en la unidad de neonatología.

Así que los capellanes, además de visitar a los enfermos y oficiar misa intervendrán en cuestiones morales que afectan a los pacientes.

El acuerdo fue firmado el pasado 2 de enero por el consejero de sanidad Juan José Güemes y el obispo auxiliar de Madrid Fidel Herráez Vegas.

El presidente del Comité ético del hospital de Getafe, Miguel Casares, ha explicado en Hoy por Hoy, que la función de estos organismos es la de "garantizar los derechos de los pacientes" y que el compromiso está centrado en este tema, donde médicos, enferemeros y enfermeras y expertos en bioética "asesoran a la dirección de un hospital para analizar los pasos a tomar".

Casares cuestiona que se quieran imponer argumentos religiosos, ya que el Comité está basado en la ética: igualdad, justicia, analizar lo mejor para el paciente, evitar el daño para su familia. "Nunca se discute con ideas preconcebidas" asegura el experto.

Un oyente de Barcelona ha contado su vivencia personal en los micrófonos de la SER. Adolfo ha perdido a su familia y cuando vivió el fallecimiento de su madre, en Madrid se estaba viviendo la polémica del Severo Ochoa.

"Siento que la religión se mezcle con el sufrimiento, pero no tienen por qué, tienen que respetar la voluntad del paciente" ha explicado Adolfo en Hoy por Hoy. Recordó que su madre era católica practicante, pero cuando se le detectó el cáncer y la situación se volvió irreversible, ella prefería no sufrir. "Si estamos en un país laico, se debe respetar la decisión del paciente", asegura un hombre que ha perdido también a su hermana.

"Hoy empezamos por aquí, y mañana será la falda larga, luego los homosexuales" concluye Adolfo.

Si yo me viera en una situación de ese estilo me gustaría que los únicos que tuvieran poder de decisión sobre mi futuro fueran mi familia y los médicos del hospital, no una persona sin ninguna relación con la medicina y con la que además no comparto practicamente nada.

No me gustaría tener que llevar siempre encima en caso de accidente, además del carnet de donante de órganos, el carnet de ateo también
notok.gif
 
Digo yo que será sólo para pacientes que lo pidan, ¿no?


De todos modos, meter a la Iglesia en todo eso me parece retroceder 200 años.
 
ElflameadodeMoe dijo:
Y Fray Tiberiuz qué opina de esto?
tiberiuz.gif

Pues tu que crees. Mal. Horrible. Espantoso. La hecatombre y el apocalipsis.

Si ya me parecía mal que los médicos decidieran sobra la eticidez de las cosas, que tengan "mano" los ____________ de la Santísima Iglesia Apostólica y Romana me parece mucho peor.

Y no creo que decidan sólo sobre los católicos. No parece que te hagan rellenar un cuestionario sobre cuestiones religiosas al entrar al hospital.

Casares cuestiona que se quieran imponer argumentos religiosos, ya que el Comité está basado en la ética: igualdad, justicia, analizar lo mejor para el paciente, evitar el daño para su familia. "Nunca se discute con ideas preconcebidas" asegura el experto.

Mira qué casualidad. Justamente lo que no tiene la Iglesia.

MANDA COJONES
 
Madre mía, pero esto que es?? la vuelta a la Edad Media??
Qué coño pinta decidiendo por mí, mi vida, un tipo de una "secta" a la cual ni pertenezco ni quiero pertenecer??

PATÉTICO.

Y luego algunos todavía no ven las extremidades de doña Espe... en fin.
 
VMM dijo:
Digo yo que será sólo para pacientes que lo pidan, ¿no?.

Aqui esta la clave de la cuestion. Entiendo que es para todos los pacientes en odos los casos, ¿o solo en aquellos que lo soliciten? ¿Hay alguna noticia o sitio donde desarrollen mas el asunto?
 
Esto es inadmisible en pleno siglo XXI. Tener en cuenta la opinión de un señor cuyos argumentos se basan en dogmas de fe (una fe que yo no comparto) y no en la ciencia para decidir si tengo que sufrir los dolores de mis últimos días o no.

Por dios...
 
Es que yo creo que antes de opinar convendria conocer un poco mas las repercusiones practicas de todo esto. A mi no me han quedado nada claras.
 
cizañas, perfecto si ofrecen ayuda espiritual a quien la necesite, pero que estén en posición de decidir algo, lo siento pero no. En un hospital dedicen los medicos y la familia.
 
Tiberiuz dijo:
...Me parece Azaris que no lo saben ni ellos.

A ver, si a mi me parece que esta bien opinar, esto es para eso, es solo que...no se, el redactado de la noticia (descaradamente no neutral) muestra claramente las intenciones por parte de la cadena SER que busca torpedear a Peranzaguirre. ASi pues a mi me plantea dudas sobre cual es la noticia real o, mejor dicho, si no han ocultado algun elemento importante.

Ahora, a la espera de que alguien o algo nos ilumine en esta, por ahora, oscura travesia, yo digo que si la idea es que un responsable de una confesion religiosa (en este caso la Iglesia Catolica Romana) tenga voz en un Comite médico (aunque sea interdisciplinar), pues me parece un atraso increible. Pero la perspectiva de esta posiblidad se me antoja extraña, porque Peranzaguirre aunque algunos no crean, es mas una liberal que una catolica (de hecho no se ha posicionado contra el aborto), pero sobre todo es una aprovechada (como todos los politicos, por supuesto) y habra sopesados los inputs-outputs de esta medida.

Yo insisto: aqui (creo) hay algo que aun no nos han contado.

Saludos.
 
Esta mañana he estado buscando la misma noticia en otras fuentes, pero solo he encontrado la version de El Pais y de la SER. A mi tambien me gustaría leerla desde otro punto de vista.
 
Yo estoy con Azaris. No me puedo creer esta noticia tal cual nos la han presentado. Seguro que han omitido algún dato, porque me parece demasiado bien traída, ahora que Espe está "en el candelabro".
 
Si es así, me parece deplorable, arcaico... aunque de tiempos tampoco muy lejanos.
 
Según El Mundo esa cláusula ya aparecía desde el 97 aunque en la práctica no hay sacerdotes en esos comités en los hospitales madrileños:
Los curas pueden estar en los comités de ética hospitalarios de Madrid desde 1997

* El primer convenio lo firmó Gallardón en 1997 y después ha sido ratificado en 2008
* Güemes asegura que no hay ningún sacerdote en los comités de los hospitales de Madrid
* Su función sigue siendo la asistencia religiosa de aquellos pacientes que así lo soliciten
* Los curas no tendrían poder de decisión como no lo tiene ningún miembro del comité
* Güemes afirma que 'los curas no pueden tomar ni una sola decisión clínica'


ESTHER MUCIENTES

MADRID.- 8 de abril de 1997, Alberto Ruiz Gallardón, por aquel entonces presidente de la Comunidad de Madrid, y el Arzobispo de Madrid, Monseñor Antonio Rouco Varela firman un convenio para la asistencia religiosa en los hospitales en el que se establece que "el Servicio de Asistencia Religiosa, a través de sus legítimos representantes, formará parte del Comité de Ética y del Equipo Interdisciplinar de cuidados paliativos".

Es decir, según el artículo de aquel convenio, los sacerdotes podían hacer escuchar su voz en los comités de ética asistencial en los que se busca una solución cuando los deseos del paciente entran en conflicto con los del médico, por ejemplo los cuidados paliativos en enfermos terminales o cómo comunicar el fallecimiento de un paciente.

Once años después, en enero de este año, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes Barrios, y de nuevo Monseñor Rouco Varela, renuevan el convenio firmado con Gallardón en 1997 y mantienen intacto el artículo por el cual los sacerdotes formarán parte de los comités de ética.

Aún así y pese a los años que lleva en vigor este acuerdo encontrar algún hospital público madrileño que tenga un sacerdote en su comité de etica es prácticamente imposible.

Según ha asegurado en rueda de prensa el Consejero de Sanidad de la Comunidad, pese a existir esa cláusula desde hace once años, no hay ningún cura en los comités éticos de los hospitales de Madrid. Güemes, además, ha desmentido en términos durísimos que el convenio fuera nuevo, como asegura una información difundida por la Cadena Ser.

Así es, según ha podido saber elmundo.es en los hospitales madrileños no hay sacerdotes en los comités, y la mayoría de los trabajadores coinciden al asegurar que tampoco sabían que pudiera haberlos.

Güemes, además, ha puntualizado a elmundo.es que los sacerdotes "no pueden tomar ni una sola decisión clínica", y que en varias Comunidades Autonómas como Cataluña o Andalucía sí que hay capellanes dentro de los comités. Su función sigue siendo la asistencia religiosa de aquellos pacientes que así lo soliciten, la visita a los enfermos, la celebración de lo actos de culto y el asesoramiento moral y religioso, tal y como indican tanto el convenio de 1997 como el 2008.

Sin embargo, y aunque hubiera algún sacerdote o capellán dentro del comité, que según estos convenios es lícito que estén, estos no tienen poder de decisión como no lo tiene ningún miembro del comité. Los comités de ética no son vinculantes, su decisión no se vota, simplemente se consulta un conflicto entre médico-paciente.

Los partidos, en contra del convenio

Aún así, el miedo a que las valoraciones morales puedan interferir cuando está en juego la dignidad y el sufrimiento de las personas ha hecho saltar las alarmas de sindicatos, partidos y asociaciones ante la posibilidad de que la Iglesia pueda decidir en situaciones generalmente más que delicadas.

El PSOE e IU han reclamado la "retirada inmediata" del convenio. El secretario general del PSM, Tomás Gómez, ha anunciado la apertura de un "frente social, institucional y político" para que se derogue el acuerdo. Una medida que también ha sido anunciada por la portavoz del Grupo Parlamentario de IU en la Asamblea de Madrid, Inés Sabanés.

"¿Qué ocurrirá en el caso de aquellos pacientes que se declaren ateos, profesen otra religión o simplemente que sin declarar su fe religiosa se nieguen a esa intromisión sobre su vida?", ha afirmado, por otra parte, Maribel Montaño, secretaria de Igualdad.

Que los sacerdotes tenga el derecho legal a formar parte de estos comités no sólo ha preocupado a las formaciones políticas. Asociaciones como DMD (Derecho a Morir Dignamente) han visto como "años de avances se perderían".

"En los comités tiene que haber expertos en bioética, sean sacerdotes o lo que sean, pero si no eres experto se acaba imponiendo la moral de unos pocos a la de la gran mayoría", afirman desde DMD.
 
Vaya, ahora resulta que está firmado desde 1997...
Mira tu por donde...
y tanto la SER como El Pais no han dicho nada de eso...
¿Veis lo que pasa cuando se lee y se opina de la noticia con UNA sola fuente?
 
Juanvier dijo:
Vaya, ahora resulta que está firmado desde 1997...
Mira tu por donde...
y tanto la SER como El Pais no han dicho nada de eso...
¿Veis lo que pasa cuando se lee y se opina de la noticia con UNA sola fuente?

Meeeec. El País sí lo dice:

En concreto, este acuerdo, traducido en una cláusula del convenio en vigor desde 1997 y que ahora ha renovado el consejero de Sanidad, Juan José Güemes, amplía las funciones de los curas que asisten a los hospitales. [...]

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, presidente regional en 1997, año en el que se formalizó el convenio por primera vez, ha afirmado desconocer el contenido del convenio.

Acuerdo aquí: PDF
 
Güemes, además, ha puntualizado a elmundo.es que los sacerdotes "no pueden tomar ni una sola decisión clínica", y que en varias Comunidades Autonómas como Cataluña o Andalucía sí que hay capellanes dentro de los comités. Su función sigue siendo la asistencia religiosa de aquellos pacientes que así lo soliciten, la visita a los enfermos, la celebración de lo actos de culto y el asesoramiento moral y religioso, tal y como indican tanto el convenio de 1997 como el 2008.

Sin embargo, y aunque hubiera algún sacerdote o capellán dentro del comité, que según estos convenios es lícito que estén, estos no tienen poder de decisión como no lo tiene ningún miembro del comité. Los comités de ética no son vinculantes, su decisión no se vota, simplemente se consulta un conflicto entre médico-paciente.

Pues vaya, la radio del "Acebes sucesor" vuelven a sesgar una vez más de forma descarada y ruín. Aunque... de me que extraña?

Una simple renovación del acuerdo se transforma en una "intromisión intolerable de la Iglesia"...

Está claro... hay que SER manipuladores!
 
Atrás
Arriba Pie