Valek
Miembro habitual
- Mensajes
- 14.677
- Reacciones
- 2.015
Bueno abro el hilo para que posteeis impresiones de esta mitica y bestia saga que cuenta con dos clasicazos incuestionables y una tercera parte floja de cojones,
MAD MAX 1979
aún recuerdo la primera vez que la vi de crío, como me dejaron impactado la violencia amoral y desatada que sufren entre carne y hierro todos y cada uno los personajes de la película, sin duda era lo mas fuerte que habían visto mis prepuberes ojos hasta entonces, y no sé por donde empezar porque tiene tantas cosas, su aspecto sucio y crudo sus alucinantes secuencias de persecuciones, sus grotescos villanos, todo en hora y media de ritmo implacable siempre en crescendo, hay dejo unos datos anecdoticos de la Wiki
* El auto de Max, el Interceptor amarillo, era un Ford Falcon XB de 1974, con motor modificado.
* El March Hare, conducido por Sarse y Scuttle, era un Ford Falcon XA de 1972.
* El Big Bopper, conducido por Roop y Charlie, asimismo era un Ford Falcon XB, pero con otro motor.
* El auto más memorable de la película, el Pursuit Special negro de Max, era una versión GT351 limitada del Ford XB Falcon Hardtop de 1973, modificado por el director artístico de la película, Jon Dowding.
* De las motocicletas que aparecen en la película, 14 fueron donadas por Kawasaki, y fueron usadas por una auténtica pandilla de motociclistas local, los "Vigilantes", quienes actuaron como miembros de la pandilla de Toecutter.
* Cuando terminó la filmación, 14 vehículos habían sido destruidos producto de las escenas de acción.
* Con un pequeño presupuesto de 350.000 dólares, consiguió recaudar 100 millones de dólares en todo el mundo.
* Cuando la película fue estrenada en Estados Unidos, todas las voces, incluida la de Mel Gibson, fueron dobladas por actores con acentos estadounidenses, porque pensaron que la audiencia americana no entendería el acento australiano contenido en la película.
MAD MAX 2 1982
Otro pepinazo nuclear, para mi gusto mucho mas lograda en todos los aspectos, ahora si estamos en un mundo futurista postnuclear devastado y no en australia años 70, un pequeño avance en formato cuadrado nos pone en antecedentes de lo que pasó en la otra cinta con contundentes spoilers, para enlazar a un primer plano de un motor abriendose al espectador a un arrollador scope, digamos que todo se incrementa respecto a la primera parte, hay mas hostias, mas villanos con crestas Mohawk (totalmente encuerados como fans de Judas Priest o asiduos de la Ostra azul) y hay unos 30 minutos finales, que engrosan una persecución filmada al estilo de un asalto a un tren tipo western, que son de clavar las uñas a la butaca, a poco que tengas sangre en las venas, se puede decir que la saga murió aquí por acumulación ya no existía en ella la cruda desazón de la primera parte, que era sustituida por una ludica sensación de mezclar añejo western + peli de aventuras
MAD MAX 3 1985 vista hace un par de días, filmada cuando Mel Gibson ya era una estrella internacional, es la mas floja de la saga motivado por un cumulo de despropositos como quitar la violencia y las persecuciones y sustituirlo por una especie de trama pseudo Señor de las Moscas, sin crudeza y violencia indigesta, eso si, porque señores esto era un blockbuster autoconsciente, pura paradoja para una saga que siempre tuvo espiritu de serie B, eso si George Miller sigue filmando como dios y se nota, pero poco podía hacer ya, el tema ya estaba en rigor mortis completamente, para variar Tina Turner esta cojonudamente en el film y las canciones molan, poca cosa que salvar para este aburrimiento tan implacable
MAD MAX 1979
aún recuerdo la primera vez que la vi de crío, como me dejaron impactado la violencia amoral y desatada que sufren entre carne y hierro todos y cada uno los personajes de la película, sin duda era lo mas fuerte que habían visto mis prepuberes ojos hasta entonces, y no sé por donde empezar porque tiene tantas cosas, su aspecto sucio y crudo sus alucinantes secuencias de persecuciones, sus grotescos villanos, todo en hora y media de ritmo implacable siempre en crescendo, hay dejo unos datos anecdoticos de la Wiki
* El auto de Max, el Interceptor amarillo, era un Ford Falcon XB de 1974, con motor modificado.
* El March Hare, conducido por Sarse y Scuttle, era un Ford Falcon XA de 1972.
* El Big Bopper, conducido por Roop y Charlie, asimismo era un Ford Falcon XB, pero con otro motor.
* El auto más memorable de la película, el Pursuit Special negro de Max, era una versión GT351 limitada del Ford XB Falcon Hardtop de 1973, modificado por el director artístico de la película, Jon Dowding.
* De las motocicletas que aparecen en la película, 14 fueron donadas por Kawasaki, y fueron usadas por una auténtica pandilla de motociclistas local, los "Vigilantes", quienes actuaron como miembros de la pandilla de Toecutter.
* Cuando terminó la filmación, 14 vehículos habían sido destruidos producto de las escenas de acción.
* Con un pequeño presupuesto de 350.000 dólares, consiguió recaudar 100 millones de dólares en todo el mundo.
* Cuando la película fue estrenada en Estados Unidos, todas las voces, incluida la de Mel Gibson, fueron dobladas por actores con acentos estadounidenses, porque pensaron que la audiencia americana no entendería el acento australiano contenido en la película.

MAD MAX 2 1982
Otro pepinazo nuclear, para mi gusto mucho mas lograda en todos los aspectos, ahora si estamos en un mundo futurista postnuclear devastado y no en australia años 70, un pequeño avance en formato cuadrado nos pone en antecedentes de lo que pasó en la otra cinta con contundentes spoilers, para enlazar a un primer plano de un motor abriendose al espectador a un arrollador scope, digamos que todo se incrementa respecto a la primera parte, hay mas hostias, mas villanos con crestas Mohawk (totalmente encuerados como fans de Judas Priest o asiduos de la Ostra azul) y hay unos 30 minutos finales, que engrosan una persecución filmada al estilo de un asalto a un tren tipo western, que son de clavar las uñas a la butaca, a poco que tengas sangre en las venas, se puede decir que la saga murió aquí por acumulación ya no existía en ella la cruda desazón de la primera parte, que era sustituida por una ludica sensación de mezclar añejo western + peli de aventuras

MAD MAX 3 1985 vista hace un par de días, filmada cuando Mel Gibson ya era una estrella internacional, es la mas floja de la saga motivado por un cumulo de despropositos como quitar la violencia y las persecuciones y sustituirlo por una especie de trama pseudo Señor de las Moscas, sin crudeza y violencia indigesta, eso si, porque señores esto era un blockbuster autoconsciente, pura paradoja para una saga que siempre tuvo espiritu de serie B, eso si George Miller sigue filmando como dios y se nota, pero poco podía hacer ya, el tema ya estaba en rigor mortis completamente, para variar Tina Turner esta cojonudamente en el film y las canciones molan, poca cosa que salvar para este aburrimiento tan implacable
