Veo que Klopek y Jackson defienden la dos por tener bandasonoraza y un diseño de Freddy terrorfífico. En cuanto a Steeple, os pego algunas de sus críticas. Por otra parte, Upperseven dice que todas le parecen malas, incluso la primera, que parte de una buena idea pero se diluye (ése es mi recuerdo).
PESADILLA EN ELM STREET (Wes Craven, 1984)

Revisionada a todo lujo, la verdad es que sigue siendo de lo más original y llena de secuencias memorables. Eso sí, cuando Freddy no está en pantalla, es un coñazo, y el final, hoy por hoy, ha perdido toda garra, nunca mejor dicho. Por no hablar de lo ridiculo que queda toda esa secuencia a lo "Solo en casa" con Freddy recibiendo porrazos por trampas caseras, que dejan por el suelo lo que hasta ese momento era un icono de terror bien construido.
PESADILLA EN ELM STREET 2: LA VENGANZA DE FREDDY (Jack Sholder, 1985)
Y la saga se fue a la mierda...
Recordaba esta como la peor de la saga por aburrida, pero es que es infame, es muy infame. ¿Por donde empezar? Hay tantos errores que no doy crédito a que esta película exista. Es como si hubiesen decidido coger todos los errores de la primera entrega, ampliarlos, y añadir alguno más de propina: Freddy apenas aparece, con lo que casi todo son veinteañeros haciendo de adolescentes en sus asquerosamente rutinarias vidas que ME DAN EXACTAMENTE IGUAL; se olvidan de la base argumental del primer film, esto es, el pecado original y los sueños como lugar de muerte, asi como la base surrealista que es la principal baza original de la saga, no muere nadie hasta que van 40 minutos de pelicula, repiten las cosas mil veces ("¡mata por mi! ¡mata por mi!" a ver si lo que quiere Freddy es que maten por él y alguien aún no se ha enterado...), todos los personajes, sin excepción, se comportan como gilipollas y algunas secuencias entran directamente en el abismo del peor cine que haya visto, a saber: un periquito asesino que de repente estalla en el aire porque sí, el entrenador que se encuentra a su alumno en un bar gay y le obliga a correr de noche por el instituto, toda la secuencia de la piscina donde estallan cosas sin sentido y vemos a Krueger corriendo alrrededor y matando chicos de un tajazo (que si lo aceleras y le pones la música de Benny Hill, quedaría incluso mejor), la hermanita saltando a la comba en su habitación y como no, ese Freddy Krueger diciendo "te quiero, Lucy" y dandose un morreo con la ¿guapa? de la pelicula. Que alguien queme todas las copias de esta pelicula, por favor. hay dos secuencias que podrían haber funcionado sobre el papel: la habitación derritiendose al estilo dalí y los perros (vilmente plagiados de "la invasión de los ultracuerpos"), pero el inútil de Sholder hace sendas chapuzas.
PESADILLA EN ELM STREET 5 (Stephen Hopkins, 1989)
Aqui ya se me quitan las ganas de seguir viendo. Hokins dirige mejor que Harlin y tiene interés en lo que cuenta (la violación de la monja, con esos travellings, esos ojos de pez, esas grúas) pero el resultado es mucho más desastroso. Desde que trata de explicitar todo lo que puede el origen de Freddy, que es el primer paso en la lista de pasos para cargarse un mito, eliminando la idea de que sea malo porque sí y no por haber sido fruto de una violación (que ya me direis que tiene que ver) hasta que las secuencias oníricas son aburridas, ridiculas y excesivas, ademas de no tener ningún talento visual detrás. Solo salvo la muerte dentro del comic, a lo "Take on me" con Freddy convertido en superhéroe, aunque tiene reparos, como ver antes a Freddy haciendo skate (!); toda la subtrama de la madre de Freddy es aburrida y tópica, toda la subtrama al estilo "semilla del diablo" es penosa, ya no queda nada icónico y Freddy solo suelta chistes prefabricados. La secuencia de la cena es bochornosa en grado sumo: parece una mala copia de la bastante más desenfadada "Society", tan histriónica, tan demagógica, tan de especial de nochebuena con gurruchaga que es que lo hunde todo. Lo del Freddy bebé entra dentro de lo patético, directamente. Todo es rutinario y previsible, todo es apolillado....
Al menos ahora vienen la 3D, la metalingüistica y la postmoderna, que las recuerdo mejores.
PESADILLA FINAL: LA MUERTE DE FREDDY (Rachel Talalay, 1991)
Es una pena, porque aqui hay material y como siempre en esta saga, lo usan mal. Primero que no sabe encontrar el tono, con que si empieza siendo una comedia pura y dura, referencial ("el mago de Oz" otra vez, "La dimensión desconocida", la segunda y tercera entregas de la saga) y muy light, con Freddy haciendo guiños a cámara, sabiéndose mito, ese pueblo Twin Peaks con....¡Rossanne y Tom Arnold! (¿que mejor manera que mostrar la degeneración de la madurez?), ese videojuego o el absoluto disparate del 3D... pero es que luego vuelve a pecar de lo mismo que la cuarta y la quinta, vuelve a querer contar los orígenes de Freddy, ponerse serio, lanzar discurso sobre los pecados del padre (y van...) y sobre todo, se sueña a si misma como profecía de Kevin Williamson, esto es, del cine de terror postmoderno y listillo que mira con condescendencia las sagas de los setenta y ochenta porque las puede deconstruir en fórmulas "fáciles" y como el propio titulo indica, toda la gracia es ver morir a Freddy... de una forma bastante penosa, la verdad. Al final, el grupito de moda toca "freddy is dead" con imágenes de las anteriores peliculas, e incluyendo imagenes de esta misma (como presumiendo, que está ahí, dentro del mito) y aparece sobreimpreso "R.I.P.", penoso. Como si cargarse un icono fuese motivo de júbilo. Es una asquerosa idea de que ante el problema (una saga convaleciente y sin freno) en lugar de buscar soluciones se mata al perro y se acaba la rabia, y no. Por suerte, la cosa no quedó aquí, todavía quedan dos que dejo para mañana. Mención especial positiva a la muerte del sordo, ingeniosa; y mención especial negativa al maquillaje de Freddy, que parece hecho de chicle.