No se si lo habeis comentado. Lo he sacao de otro foro y se ha formao un follón que ni te digo:
Nuestros políticos aprobaron el pasado día 2 de mayo, sábado, y sin decir ni pio, el Real Decreto 716/2009, de 24 de abril, por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley 2/1981, de 25 de marzo, de regulación del mercado hipotecario y otras normas del sistema hipotecario y financiero. Está publicado en el boe de ese día, número 107.
Pues bien, el artículo 9, ampliación de hipoteca (ya, ya), viene a decir que una vez hipotecada la casa, si el valor de esa casa baja más del 20 por ciento de lo tasado inicialmente, y si este nuevo valor es superior al 80 por ciento de la nueva tasación, entonces el banco exigirá hipotecar otros de tus bienes.
Si no los tienes, puedes optar entre devolver todo el préstamo o bien pagar la diferencia entre el 80 por ciento de la nueva tasación y el valor de la vivienda.
¿Y si no tienes para pagar? Pues que si en el plazo de dos meses no cumples el banco te lo exigirá "inmediatamente", esto es, te embarga y te quita la casa.
Así de claro.
¿Y esto se aplica a las hipotecas ya concedidas? Pues claro que sí, porque esta norma estaba aprobada desde el año 81 y lo que han hecho ha sido desarrollarla.
¿Y si tu vivienda ha sido sobrevalorada inicialmente? Pues lo llevas jodido, porque la norma es para que los bancos ganen sí o sí. Y con esto de la crisis pues tienen que amarrar en corto.
A ver, un ejemplillo sin tener en cuenta lo que ya hipotéticamente se ha pagado de capital del préstamo:
Tu casa valía 100, la tasan por 100. Préstamo de 80 o menos. El mejor escenario. Para empezar a poder tener problemas tu casa ahora tendría que valer menos de 80 y que te la tasasen ahora por ese valor.
Tu casa valía 100, la tasan por 100. Préstamo superior a 80. La cosa se pone turbia porque ya desde aquel momento te podrían haber pedido la bolsa o la vida (entrabas de llenito en el artículillo en cuestión). Ahora con las bajadas de precio de la vivienda el asunto se pone más chungo.
Y el peor de los escenarios, tu casa valía 100, pero la tasan por más de ese valor, digamos 120, por aquello de dar más pelas para amueblar, el coche, el viaje, etc. y eso si no te dan el 100% en vez del 80% (cosa muy habitual hasta hace poco), esto es, 120. La diferencia entre el nuevo valor de la casa o la tasación, es brutal. Encomiendate a todos los santos y aprietate los machos.
Pero claro, de estas cosas no nos hablan en la tele y caemos a calzón bajado.
Para el que diga ¡Esto no puede ser!, que se de un paseillo por el boletín oficial del estado y vea el boe del día 2. Para el que no sepa le pongo la dirección: www.boe.es
A veces me vienen algunas palabras a la mente, algo así como ¡La madre que los parió!
¿Y vosotros que pensais? ¿Y los sindicatos españoles no tienen nada que decir?
Nuestros políticos aprobaron el pasado día 2 de mayo, sábado, y sin decir ni pio, el Real Decreto 716/2009, de 24 de abril, por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley 2/1981, de 25 de marzo, de regulación del mercado hipotecario y otras normas del sistema hipotecario y financiero. Está publicado en el boe de ese día, número 107.
Pues bien, el artículo 9, ampliación de hipoteca (ya, ya), viene a decir que una vez hipotecada la casa, si el valor de esa casa baja más del 20 por ciento de lo tasado inicialmente, y si este nuevo valor es superior al 80 por ciento de la nueva tasación, entonces el banco exigirá hipotecar otros de tus bienes.
Si no los tienes, puedes optar entre devolver todo el préstamo o bien pagar la diferencia entre el 80 por ciento de la nueva tasación y el valor de la vivienda.
¿Y si no tienes para pagar? Pues que si en el plazo de dos meses no cumples el banco te lo exigirá "inmediatamente", esto es, te embarga y te quita la casa.
Así de claro.
¿Y esto se aplica a las hipotecas ya concedidas? Pues claro que sí, porque esta norma estaba aprobada desde el año 81 y lo que han hecho ha sido desarrollarla.
¿Y si tu vivienda ha sido sobrevalorada inicialmente? Pues lo llevas jodido, porque la norma es para que los bancos ganen sí o sí. Y con esto de la crisis pues tienen que amarrar en corto.
A ver, un ejemplillo sin tener en cuenta lo que ya hipotéticamente se ha pagado de capital del préstamo:
Tu casa valía 100, la tasan por 100. Préstamo de 80 o menos. El mejor escenario. Para empezar a poder tener problemas tu casa ahora tendría que valer menos de 80 y que te la tasasen ahora por ese valor.
Tu casa valía 100, la tasan por 100. Préstamo superior a 80. La cosa se pone turbia porque ya desde aquel momento te podrían haber pedido la bolsa o la vida (entrabas de llenito en el artículillo en cuestión). Ahora con las bajadas de precio de la vivienda el asunto se pone más chungo.
Y el peor de los escenarios, tu casa valía 100, pero la tasan por más de ese valor, digamos 120, por aquello de dar más pelas para amueblar, el coche, el viaje, etc. y eso si no te dan el 100% en vez del 80% (cosa muy habitual hasta hace poco), esto es, 120. La diferencia entre el nuevo valor de la casa o la tasación, es brutal. Encomiendate a todos los santos y aprietate los machos.
Pero claro, de estas cosas no nos hablan en la tele y caemos a calzón bajado.
Para el que diga ¡Esto no puede ser!, que se de un paseillo por el boletín oficial del estado y vea el boe del día 2. Para el que no sepa le pongo la dirección: www.boe.es
A veces me vienen algunas palabras a la mente, algo así como ¡La madre que los parió!
¿Y vosotros que pensais? ¿Y los sindicatos españoles no tienen nada que decir?