Perduravo
Miembro habitual
- Mensajes
- 62
- Reacciones
- 0

Ayer día 2 de julio se presentó oficialmente en Barcelona la edición de este año del Festival Internacional de Cinema de Catalunya (a.k.a. Festival de Sitges), en la que supone ya su edición 42.
En el momento en que se celebraba este acto faltaban exactamente 3 meses para el comienzo del festival, y como viene siendo tradición, o esa es la impresión que da cada año, Sitges se suele montar durante las últimas semanas, en septiembre. Así que de los 150 - 180 títulos que se suelen proyectar en las ediciones de los últimos años, a estas alturas apenas se puede hablar de una decena, y también como viene siendo habitual todos los años, hay que tener en cuenta que del dicho al hecho hay mucho trecho y siempre se caen cosas que se precipitan a publicitar en esta primera nota para la prensa. Por ejemplo, recuerdo que en la nota inicial publicada en junio del año pasado se decía que varios miembros de los Monthy Python estarían en Sitges entregando el premio europeo Melies d'or, cosa que no sucedió jamás. Así que ojo, que nada de lo anunciado en esta nota inicial debe darse por definitivo, aunque estadísticamente un 99% sí saldrá.
SITGES 2009. TEMA CENTRAL: ALIEN
Dato que ya conocíamos desde el año pasado, "Alien" de Ridley Scott inspira la imagen de esta edición y se convierte en su leit motiv y homenaje central. El Festival proyectarála película "en la versión favorita de su director" (sic) y contará con la presencia de invitados aún por concretar.
INAUGURACIÓN
"[REC] 2" inaugura Sitges 09. Jaume Balagueró y Paco Plaza vuelven a Sitges -presentaron "[REC]" en 2007- con la esperada secuela que muestra los hechos ocurridos justo donde acababa la primera película: Han pasado 15 minutos desde que se terminaron las baterías de la cámara de televisión. Han pasado 15 minutos desde las últimas imágenes grabadas para el programa "Mientras usted duerme" en el interior del edificio infectado. Fuera, una multitud curiosa se congrega tras el área acordonada por las fuerzas especiales. Los equipos de
televisión presionan para saber qué demonios está pasando...
Un título de arranque muy potente y adecuadísimo por todas las razones en las que soy capaz de pensar: espectación, procedencia, precedentes de aceptación en este mismo festival, etc.
OTROS TÍTULOS AVANZADOS
Se bebe mucho de Sundance y de Cannes, y ya se anuncian títulos como:
La vampírica "Thrist" de Park Chan-wook, un director habitual en el festival (¿o viceversa?). Pasó por Cannes con más pena que gloria, lo que confirmaría el extravío del director de "Sympathy for Mr. Vengeance" y "Oldboy", que ya en sus anteriores "Sympathy for Lady Vengeance" y "I'm a Cyborg but that's OK" osciló entre el fiasco y el semi-fiasco. Por eso, y aunque trataremos de verla con la mente lo más limpia posible, a título personal diré que no es de las películas que más expectativas suscita en mí.
Otro "abonado" incondicional, el japonés Takashii Miike, y un año más aterrizará por partida doble: con "Yatterman", que es una adaptación del cómic homónimo que se anuncia como "delirante" (aunque todas las películas de Miike se anuncian así, lo sean o no), y "Crows II", la secuela de "Crow-Zero" que ya vimos el año pasado. Apuntar que "Crow-Zero", a pesar de no convencerme al 100%, me parece lo mejor que ha dado el irregular Miike en las últimas temporadas. También estaba basada en un manga (y se notaba mucho) que enfatiza la ultraviolencia juvenil en un entorno algo irreal, pero muy disfrutable.
De lo más destacable anunciado ahora, subrayar "Grace" de Paul Solet, que pasó por Sundance con buenos comentarios y bastante aceptación. Producción independiente estadounidense, parece que va sobre un bebé que come carne humana. Dicho así igual mola mucho que igual es una mierda, pero hasta ahora allá donde se va viendo la van recomendando, así que mi atención ya la tiene.
Otro tío del que se está hablando mucho ultimamente es del filipino Brillante Mendoza y de su "Kinatay", que viene de Cannes, y que al contrario de lo dicho de la de Park Chan-wook sí que nos va a llegar habiendo impresionado a bastante gente y ganado el premio a la Mejor Dirección. Definida como "viaje al infierno y paradigmático ejemplo de horror hiperrealista", espero que me guste mucho, sería otra para no perderse.
Así como "Moon" de Duncan Jones, reciente premio a la Mejor Película en el Festival Internacional de Edimburgo, y otra que habiendo pasado por Sundance y podido verse en distintas partes del punto en festivales y pases cerrados, no para de cosechar alabanzas. Por lo que se ve, estaríamos ante un título puntero de la ciencia ficción, y de lo anunciado aquí sobre Sitges, sería seguramente la película que habría que ver si sólo pudieramos escoger una.
"Kynodontas", del griego Giorgios Lanthimos, ganadora en Cannes del premio "Una cierta mirada". Pero como se la describe como un drama, y no especialmente fantástico, seguramente será incluida en Seven Chances.
"Musashi", de Mizuho Nishikubo, es un film de animación que igual es incluido en la sección oficial (así va anunciado de momento).
Y "Surrogates" de Jonathan Mostow con Bruce Willis se proyectará fuera de competición.
Luego hay una cosa muy graciosa, porque anuncian "en representación del cine catalán y español" a "Orphan" de Jaume Collet-Serra, que como todo el mundo sabe es una película norteamericana, tanto como lo era "La casa de cera" también del director catalán emigrado a los USA (cosa que haría cualquier director español con dos dedos de frente).
E "Ingrid", esta sí, de Eduard Cortés, "llamada a convertirse en película de culto instantaneo del fantástico europeo".
Hablando de cine europeo, tenedremos "The Countess" de Julie Delpy, que regresa al mito de la condesa sangrienta (Elizabeth Bathory) y "Ne te retourne pas", de Marina de Van ("Dans ma peau"), inquietante tour de force entre Monica Belluci y Sophie Marceau que también viene de haberse visto en Cannes.
O "Metropia" de Tarink Saleh, film de animación sueco en blanco y negro en clave de ciencia ficción para adultos.
Y más animación: "Lascars", la película más taquillera de la temporada en Francia.
Esto lo copio-pego tal cual, que aún no me he documentado sobre ellas: En NOVES VISIONS el Festival apuesta por las variantes internacionales del terror histórico y realista, como la australiana "Van Diemen's Land" de Jonathan Auf Der Heide; "The Forbidden Door", la consolidación del cine de género indonesio o el brutal docudrama inglés "Bronson", de Nicolas Winding Refn.
En ORIENT EXPRESS se incluirá "Goemon", de Kazuaki Kiriya (el director de "Casshern"), y en el apartado de cine de hostias "Ip Man", de Wilson Yip, protagonizada por Donnie Yen, uno de los artístas marciales cinematográficos más destacados del momento (el que más, diría incluso, con permiso del archifamoso Tony Jaa).
SITGES 3D
Pues no que dicen que se van a meter también en este fregao y que van a proyectar en 3D títulos como "The Final Destination" y "Toy Story 3D"...
Ya puestos, y al paso que vamos, aventuro yo que podrían pensar en recuperar "My Bloody Valentine" el remake, a la que se la está pasando el arroz en cuanto a distribución en España, y que dadas las circunstancias y lo esperable a mí me parece un film muy divertido y disfrutable. Y eso que sólo la he visto en 2D y "de aquella manera". Pero ojo, que de esta no han dicho nada.
¿COPPOLA PARA SITGES?
Sí, en SEVEN CHANCES proyectarán "Youth Without Youth" de Francis Ford Coppola, al lado de recuperar otros títulos como "La Maison Nucingen" de Raoul Ruiz, que dicen que es un clásico de Sitges.
HOMENAJES: CINE DE TERROR DE LOS 80
Atención, que parece que va a ser el ciclo principal de este año. Cabe lamentar que las películas de los ciclos monográficos de Sitges suelen tener un único pase, y unos horarios por la mañana y por la tarde, de manera que las únicas personas que los solemos sacar todo el jugo somos aquellos que durante esos 10 días nos instalamos allí y nos dedicamos sólo a esto. Pero la verdad es que estas retrospectivas suelen estar de puta madre, y en años flojos como el pasado superan y salvan el nivel de cualquier jornada malucha.
Y un ciclo FLASHES DE LOS 80 puede ser la bomba. Claro que de momento solo se anuncia con dos avances: "El resplandor" que se proyectará en su montaje americano inédito en España, y "Pesadilla en Elm Street", que además se proyectará rindiendo homenaje a John Saxon, que estará presente en Sitges. Y que como se cofirme, ya puede contar con que le harán miembro del jurado, o incluso presidente, igual que le hicieron el año pasado a Fred Williamson.
OTRAS RETROSPECTIVAS
Algunas a priori muy interesantes: "Els altres fantástics", donde se revisarán producciones que reivindican el cine de género atípico realizadas por autores catalanes y españoles que no frecuentan el cine de género, como Pedro Olea (La casa sin fronteras); Antonio Isasi Isasmendi (El perro); Vicente Aranda (Las crueles); o Víctor Erice (El espíritu de la colmena).
O que fijo le van a dar un premio a Clive Barker, el escritor y cineasta, y de paso presentarán dos películas recientes basadas en sus novelas: "Dread" y "Book of Blood".
MIDNIGHT X-TREME, O EL SITGES FIESTERO
Dicen que tendrá cabida el "fenómeno del nuevo cine extremo japonés reciente" (el año pasado ya se vio "Tokyo Gore Police", igual este año toca "Vampire Girl vs. Frankenstein Girl", o recuperan pelis de las que los últimos años han ido dejandose como "Machine Girl", "The Girls Rebel Force of Competitive Swimmers", "Chanbara Beauty", o vayamos a saber qué), así como que pondrán títulos tan marchosos y delirantes como:
- "Best Worst Movie", basada en la accidentada e incluso grotesca carrera comercial de la película "Troll 2", considerada la peor de la historia por webs especializadas como rottentomatoes.com;
- "Lesbian Vampire Killers"
- "Black Dynamite"
- La nueva película del "inventor" oficial del cine gore Herschell Gordon Lewis "Smash Cut"
- O la ya conocida y muy apreciable "Dead Snow".
BRIGADOON Y CELEBRIDADES
Esto va dedicado a los que disfruten del "fantaterror" (Fanta-naranja, Fanta-limón) español. El Brigaddon va a dedicar sendos ciclos dedicados a directores esenciales del fantástico español, como son José Ramón Larraz y Juan Piquer Simón. Es decir, que podemos contar con ellos por allí, alguna sesión-charla-coloquio, fotillos, autógrafos el que los quiera, etc. Aunque ya advierto que Simón es un señor un poco especial que se irrita con facilidad, hay que manejarle con mucha mano izquierda.
Se le concede un premio especial también a Jack Taylor, por lo que también se le verá por allí.
Y EL ZOMBIE WALK de este año
Que lo habrá, el 10 de octubre, y será el mismo día en que Sitges rendirá homenaje a una película que fue proyectada allí mismo hace 30 años: "Nueva York bajo el terror de los zombies" de Lucio Fulci. En pantalla grande no la he visto nunca, y creo que aún hay algún diálogo que no me sé, así que contando con que se estiren y la proyecten en condiciones (es decir: no en el Brigadoon)...
Destacar por último que han cambiado la web del festival de cabo a rabo:
http://www.cinemasitges.com
Y que al finalizar la anterior edición, a la vez que anunciaron que el tema de esta serían "Alien", se dijo también que harían un homenaje a "Cazafantasmas", cosa que en esta primera nota de 2009 ya no dicen. Creo que el proyecto se les ha caído, o han terminado por desestimarlo. La verdad es que yo tampoco lo veía claro.
Se me ocurren decenas de títulos que deberían estar, sobre todo en Midnight X-treme, que al final es la sección que más mola cuando mola (cuando la dejan, cuando se lo curran un poquito y no cogen sólo títulos del outless internacional), porque es la sección en la que ponen terror "guarrindongo" del que me gusta, que para ver a Coppola me voy a cualquier otro festival. Y con esta perla me despido.