Respuesta: SLEEPING BEAUTY. Emily Browning reinterpretando eroticamente el cuento
Sodomía y sus aspectos
Como herencia de la cultura judeo-cristiana, en varios idiomas occidentales se utiliza el gentilicio
sodomita para designar a quienes, según la iglesia, practican diversas clases de "aberraciones" o perversiones sexuales desde la época cristiana, como por ejemplo:
homosexualidad,
sadomasoquismo,
necrofilia,
vampirismo, etc. Aunque estas definiciones y connotaciones son modernas; en la antigüedad la perversión tenía otra connotación que podría estar relacionada no solo con la perversión sexual sino que con la falta absoluta de amor al prójimo.
Según un pasaje del profeta Ezequiel (Ezequiel 16:49-50) se entrevé una pista no menor:
“He aquí que esta fue la maldad de Sodoma tu hermana: soberbia, saciedad de pan, y abundancia de ociosidad tuvieron ella y sus hijas; y no tendió la mano al afligido y al mendigo. Y se llenaron de soberbia y abominaron de mi Ley.”
Al estudiar los párrafos de la biblia se deduce que los habitantes de Sodoma y Gomorra habrían traspasado todo límite sobre perversiones en forma irreversible de todo tipo sexual y natural y sus prácticas eran abominables a Yahvé. Es obvio que Yahvé mantenía a Lot en ese lugar con la misión de revertir mediante exhortaciones y profecías. Lot no pertenecía a ese asentamiento pues había llegado a situarse en las puertas de la ciudad.
Lot intentó sin éxito revertir una situación que se hacía insostenible a la vista de Dios; de otro modo, no se justifica la presencia de Lot en aquel lugar.
Cabe señalar que este acontecimiento, el de Sodoma y Gomorra, caló tan hondo en la tradición judaica que en el
Nuevo Testamento aún se le hace referencia como sinónimo de
perversión.
La tradición popular sostiene que la razón del castigo era la práctica de la
homosexualidad (por lo menos masculina) por parte de los sodomitas, la cual pasó a llamarse
sodomía. Otros lugares de la Biblia donde se apunta a esta práctica sexual son Judas 1, 7 y 2 Pe 2, 1-22, en el Nuevo Testamento.
Sodoma es mencionada expresamente 46 veces en la Biblia (la primera en Gn 10, 19 y la última en Ap 11, 8), y representa la perversión humana en muchas formas. Fueron parte de un jardín antes de ser destruidas (Gn 13, 10), luego de lo cual serán referencias típicas de ciudades de malvados (Gn 13, 13; Dt 32, 32; 2 Pe 2, 6), y no solamente por la homosexualidad de sus habitantes, sino por muchas cosas, comenzando por el descaro de ufanarse de sus pecados (Is 3, 9). Otros sostienen sin embargo, que el versículo no describe ninguna relación (no hay consentimiento) homosexual sino una violación, lo que constituye claramente una malinterpretación. En Judas, versículo 7 arroja luz sobre el tema:
-Como Sodoma y Gomorra y las ciudades vecinas, las cuales de la misma manera que aquellos habiendo fornicado e ido en pos de vicios en contra de la naturaleza, fueron puestas por ejemplo, sufriendo castigo de fuego eterno
En la
Italia de fines del
Renacimiento, al
pintor Giovanni Antonio Bazzi (1477-1549), le llamaban
Il Sodoma ('el sodomita' u
homosexual).
http://es.wikipedia.org/wiki/Sodoma