Hola, os comento mi experiencia limitada y subjetiva con mi nuevo subwoofer con cono de 12"
En su momento ya postee en otro hilo que había estado varios años "viviendo engañado en mi ignorancia" y que tras 4 ajustes básicos (los que tocaba hacer y que el técnico de la tienda que me instaló el equipo no supo/quiso/sabía hacer) empecé a disfrutar algo más...por lo cual postee: AHORA TENGO SUBWOOFER
4 datos técnicos
http://www.bkelec.com/HiFi/Sub_Woofers/XXLS400.htm
Para ser francos, con el cambio a al XXLS400 ahora puedo decir YA TENGO EL SUBWOOFER. Antes tenía un BOOMMMMM-BOOMMMMM (que su función hacía, las cosas como son)
Sólo lo tengo conectado por baja (tiene 2 opciones: alta para música y baja para cine multicanal)
-LFE a 0 en el amplificador
-BASS sólo en el SUBWOOFER en el amplificador
-TODOS los altavoces en SMALL (hice una prueba con el CENTRAL en LARGE y no lo notaba igual) en el amplificador
-El corte en mi ampli es fijo creo que es a 90 dB
-Fase a 0º en el subwoofer
-La rueda de frecuencias a tope (120 KHz)en el subwoofer
-Gain a proximadamente a 3/4 (ya haré alguna prueba para despeinarme) en el subwoofer
Sin ser un experto y ni tan siquiera "saber" del tema os lo intentaré describir sin tecnicismos pues los desconozco por completo. Me limito a describir impresiones subjetivas:
-noto que "rellena" la escena sin emborronar ni ensombrecer y acompaña al resto de altavoces (como en un coro donde cada uno tiene su función, pues igual) sin quitarles protagonismo. Digamos que van todos a una cogidos de la mano sin que el subwoofer tire/empuje más que el resto.
-aporta matices en pasajes con "poca chicha", es decir aporta tensión en momentos de calma o pre-susto por decirlo así (por ejemplo cuando hay un "hilo tenue" de música de fondo o unos pasos de fondo o el sonido de una respiración) y nos aumenta el suspense de la escena.
-entra de golpe y de un modo seco, luego "se va" sin reverberaciones (no es un BOOOMMM-BOOOMMM sino un TUM-TUM) sin ensombrecer al resto ,se limita a acompañar cuando le toca, pero si la escena lo queriere "da el DO de pecho sostenido" como un cantante de ópera de nivel, que no sólo llega a la nota sino que es capaz de mantenerla).
-según la escena no sólo "hace ruido" sino que transmite vibración (mi favorita es en ESDLA cuando Isildur le corta el dedo del anillo a Sauron y este "explosiona" generando una onda expansiva. Ya lo han definido antes en otros hilos y me sumo: notas una vibración que empieza en los tobillos y asciende por las rodillas hasta acabar en el estómago).
Una pequeña pega:
-el color del acabado CHERRY es más claro de lo que me esperaba (la WAT: cambialo por uno negrooooo ), es precioso con un tinte rojizo sobre el chapado que lleva en madera natural (esto dicho por el primo de mi mujer que trabaja en el sector del mueble y ha "heredado" mi viejo subwoofer.Por cierto que en su sala de unos 12m2 funciona mejor que en la mía).
Me comentó que es el acabado esperado, que el que yo tenía "en mente" es de melamina y es más subido de tono.
De todos modos y variaciones a parte: no se corresponde con las fotos de la página web exactamente pues según la foro que elijas varía, incluso coexistiendo varias en la misma pantalla.
Fijaros en las fotos del Monolith
http://www.bkelec.com/HiFi/Sub_Woofers/monolith-df.htm
Estoy por enviarles un mail y sugerirles mejores fotografías, aunque a pie de foto ya indican que hay variaciones. Si os animais y no quereis "cagarla": NEGRO MATE, que va bien con casi todas las rejillas negras del resto de altavoces
Ya lo conectaré por alta con el Neutrik cuando tenga un rato, pero es que música escucho poca
No se si valdrá la pena liarme a ecualizar (esta enfermedad que tenemos es incurable)
No sólo hace falta el "famoso BEHRINGER" sino que supongo que software y micrófono para medir (o lo incorpora el aparato como accesorio?)
Me pregunto si habrá por ahí un CD para hacer escuchas de AUDIO al igual que hay plantillas de VIDEO para medir el color, el brillo, el contraste, etc...o un simple THX. Me refiero a un músico tocando el BAJO haciendo escalas de notas en distintas claves simplemente
En su momento ya postee en otro hilo que había estado varios años "viviendo engañado en mi ignorancia" y que tras 4 ajustes básicos (los que tocaba hacer y que el técnico de la tienda que me instaló el equipo no supo/quiso/sabía hacer) empecé a disfrutar algo más...por lo cual postee: AHORA TENGO SUBWOOFER
4 datos técnicos
http://www.bkelec.com/HiFi/Sub_Woofers/XXLS400.htm
Para ser francos, con el cambio a al XXLS400 ahora puedo decir YA TENGO EL SUBWOOFER. Antes tenía un BOOMMMMM-BOOMMMMM (que su función hacía, las cosas como son)
Sólo lo tengo conectado por baja (tiene 2 opciones: alta para música y baja para cine multicanal)
-LFE a 0 en el amplificador
-BASS sólo en el SUBWOOFER en el amplificador
-TODOS los altavoces en SMALL (hice una prueba con el CENTRAL en LARGE y no lo notaba igual) en el amplificador
-El corte en mi ampli es fijo creo que es a 90 dB
-Fase a 0º en el subwoofer
-La rueda de frecuencias a tope (120 KHz)en el subwoofer
-Gain a proximadamente a 3/4 (ya haré alguna prueba para despeinarme) en el subwoofer
Sin ser un experto y ni tan siquiera "saber" del tema os lo intentaré describir sin tecnicismos pues los desconozco por completo. Me limito a describir impresiones subjetivas:
-noto que "rellena" la escena sin emborronar ni ensombrecer y acompaña al resto de altavoces (como en un coro donde cada uno tiene su función, pues igual) sin quitarles protagonismo. Digamos que van todos a una cogidos de la mano sin que el subwoofer tire/empuje más que el resto.
-aporta matices en pasajes con "poca chicha", es decir aporta tensión en momentos de calma o pre-susto por decirlo así (por ejemplo cuando hay un "hilo tenue" de música de fondo o unos pasos de fondo o el sonido de una respiración) y nos aumenta el suspense de la escena.
-entra de golpe y de un modo seco, luego "se va" sin reverberaciones (no es un BOOOMMM-BOOOMMM sino un TUM-TUM) sin ensombrecer al resto ,se limita a acompañar cuando le toca, pero si la escena lo queriere "da el DO de pecho sostenido" como un cantante de ópera de nivel, que no sólo llega a la nota sino que es capaz de mantenerla).
-según la escena no sólo "hace ruido" sino que transmite vibración (mi favorita es en ESDLA cuando Isildur le corta el dedo del anillo a Sauron y este "explosiona" generando una onda expansiva. Ya lo han definido antes en otros hilos y me sumo: notas una vibración que empieza en los tobillos y asciende por las rodillas hasta acabar en el estómago).
Una pequeña pega:
-el color del acabado CHERRY es más claro de lo que me esperaba (la WAT: cambialo por uno negrooooo ), es precioso con un tinte rojizo sobre el chapado que lleva en madera natural (esto dicho por el primo de mi mujer que trabaja en el sector del mueble y ha "heredado" mi viejo subwoofer.Por cierto que en su sala de unos 12m2 funciona mejor que en la mía).
Me comentó que es el acabado esperado, que el que yo tenía "en mente" es de melamina y es más subido de tono.
De todos modos y variaciones a parte: no se corresponde con las fotos de la página web exactamente pues según la foro que elijas varía, incluso coexistiendo varias en la misma pantalla.
Fijaros en las fotos del Monolith
http://www.bkelec.com/HiFi/Sub_Woofers/monolith-df.htm
Estoy por enviarles un mail y sugerirles mejores fotografías, aunque a pie de foto ya indican que hay variaciones. Si os animais y no quereis "cagarla": NEGRO MATE, que va bien con casi todas las rejillas negras del resto de altavoces
Ya lo conectaré por alta con el Neutrik cuando tenga un rato, pero es que música escucho poca
No se si valdrá la pena liarme a ecualizar (esta enfermedad que tenemos es incurable)
No sólo hace falta el "famoso BEHRINGER" sino que supongo que software y micrófono para medir (o lo incorpora el aparato como accesorio?)
Me pregunto si habrá por ahí un CD para hacer escuchas de AUDIO al igual que hay plantillas de VIDEO para medir el color, el brillo, el contraste, etc...o un simple THX. Me refiero a un músico tocando el BAJO haciendo escalas de notas en distintas claves simplemente
Última edición: