Una cosa está clara: si no conectas con ellos de inmediato, probablemente jamás llegarán a gustarte. Pero si te gusta su estilo, su humor absurdo, surrealista, su tono cínico y su tremendo sarcasmo... entonces, joder, te lo pueden hacer pasar en grande.
Monty Python estaba formado por el fallecido Graham Chapman, el gran John Cleese, Eric Idle, Michael Palin, Terry Jones y el hoy director (y gafe) Terry Gilliam. Durante dos décadas se rieron con y de la sociedad británica en su legendario show televisivo The Monty Python Flying Circus, una de las pocas series que realmente merecen ser consideradas "de culto". En ella los Python cultivaron lo que tópicamente suele llamarse "humor inteligente", que aún sigo preguntándome qué demonios es: si te ríes, te ríes. No hay vuelta de hoja. Y yo, y miles de personas en todo el mundo, se ríen con ellos. Más abajo tenéis algunos momentos del célebre programa, incluyendo el mítico sketch de "Nadie espera a la Inquisición Española".
Claro que los Pyton no serían muy famosos fuera de sus fronteras si no hubiesen dado el salto a la gran pantalla, salto que casi siempre iba acompañado de un sonoro desastre en taquilla; más tarde, casi sus películas se revalorizarían como joyas de la comedia del absurdo. Sobra decir que los seis componentes (y alguna que otra mujer) se reparten docenas de personajes en cada película.
Se armó la gorda (And now for something completely different, 1971): una sucesión encadenada de algunos de los gags más famosos del show televisivo, rodados de nuevo para mejorarlos y adaptarlos a un estilo más cinematográfico. Si bien es evidente que algunos son mejores que otros, en general puede aburrir o mosquear a más de uno. Sólo recomendable si eres fan o completista.
Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores (Monty Python and the Holy Grial, 1975): su primera película de verdad, en la que un grupo de chalados caballeros bretones se lanzan a la búsqueda del Santo Grial. Aunque esta rodada con bastante torpeza y es una sucesión de secuencias sin mucho hilo argumental, queda para la memoria la escena del Caballero Negro, o la del conejo caníbal, o lo de "¡Traed vuestros muertooooos!", o la escena del juicio a la bruja, o...
La vida de Brian (Monty Python's Life of Brian, 1979): su mejor película, y una de las mejores comedias de la historia. La razón: es una carcajada detrás de otra, es una sucesión de gags imparables, es un descacharrante retrato de la vida en Judea en la época de Cristo... La resolución de alguna escena te deja a cuadros (atención a cómo escapa Brian de los romanos al tirarse desde una torre), y si aceptas eso el resto irá rodado. Desde el prólogo en Belén nos meten en situación para presentarnos escenas tan recordadas como el discurso de Jesús, la lapidación, la pintada en el templo romano, la venta de la barba falsa... y así hasta ese mítico final con los crucificados cantando "Always loos at the bright side of life".
Por cierto, esta película vio la luz gracias a George Harrison, fan acérrimo de los Pyton y el único que quiso financiarles el proyecto.
Monty Python en Hollywood: lo siento, no la he visto...
El sentido de la vida (Monty Python's The meaning of life): regreso al estilo de película en sketches. Muy, muy irregular, pero con escenas geniales como la del profesor de sexo (¿he dicho ya lo grande que es John Cleese?), el donante de órganos, la Muerte con los burgueses y sobre todo El Nacimiento En El Mundo Rico Y En El Mundo Pobre, que empieza con lo de "la maquinita que hace ping" y termina con un delirante número musical a lo Oliver titulado Todo el esperma es sagrado.
Más tarde, otras películas que mezclaban a varios de los miembros del grupo se vendieron como películas de los Monty Python (Los héroes del tiempo, La bestia del reino...) pero ya no era lo mismo... Siempre quedarán unas pocas de estas películas, o alguno de sus programas, para esos días en los que uno está de mala leche y necesita que le hagan reír.
Y ahora algo completamente diferente:
Nadie espera a la Inquisición Española:
http://es.youtube.com/watch?v=8mzfyVluiIU
El celebérrimo skecth del loro muerto.
http://es.youtube.com/watch?v=2zhzxIFqg1Y
El público de Jesucristo, a hostia limpia.
http://es.youtube.com/watch?v=0wGYFak_7R8
La memorable escena de la lapidación. La habré visto treinta veces y aún me sigo riendo.
http://es.youtube.com/watch?v=hEBTy_dmgjI
El funeral de Graham Chapman: John Cleese suelta un discurso cabroncete y muy sentido, y al final todos se ponen a cantar el Always Look...
http://es.youtube.com/watch?v=r1Wwn0E6oik
Monty Python estaba formado por el fallecido Graham Chapman, el gran John Cleese, Eric Idle, Michael Palin, Terry Jones y el hoy director (y gafe) Terry Gilliam. Durante dos décadas se rieron con y de la sociedad británica en su legendario show televisivo The Monty Python Flying Circus, una de las pocas series que realmente merecen ser consideradas "de culto". En ella los Python cultivaron lo que tópicamente suele llamarse "humor inteligente", que aún sigo preguntándome qué demonios es: si te ríes, te ríes. No hay vuelta de hoja. Y yo, y miles de personas en todo el mundo, se ríen con ellos. Más abajo tenéis algunos momentos del célebre programa, incluyendo el mítico sketch de "Nadie espera a la Inquisición Española".

Claro que los Pyton no serían muy famosos fuera de sus fronteras si no hubiesen dado el salto a la gran pantalla, salto que casi siempre iba acompañado de un sonoro desastre en taquilla; más tarde, casi sus películas se revalorizarían como joyas de la comedia del absurdo. Sobra decir que los seis componentes (y alguna que otra mujer) se reparten docenas de personajes en cada película.
Se armó la gorda (And now for something completely different, 1971): una sucesión encadenada de algunos de los gags más famosos del show televisivo, rodados de nuevo para mejorarlos y adaptarlos a un estilo más cinematográfico. Si bien es evidente que algunos son mejores que otros, en general puede aburrir o mosquear a más de uno. Sólo recomendable si eres fan o completista.
Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores (Monty Python and the Holy Grial, 1975): su primera película de verdad, en la que un grupo de chalados caballeros bretones se lanzan a la búsqueda del Santo Grial. Aunque esta rodada con bastante torpeza y es una sucesión de secuencias sin mucho hilo argumental, queda para la memoria la escena del Caballero Negro, o la del conejo caníbal, o lo de "¡Traed vuestros muertooooos!", o la escena del juicio a la bruja, o...
La vida de Brian (Monty Python's Life of Brian, 1979): su mejor película, y una de las mejores comedias de la historia. La razón: es una carcajada detrás de otra, es una sucesión de gags imparables, es un descacharrante retrato de la vida en Judea en la época de Cristo... La resolución de alguna escena te deja a cuadros (atención a cómo escapa Brian de los romanos al tirarse desde una torre), y si aceptas eso el resto irá rodado. Desde el prólogo en Belén nos meten en situación para presentarnos escenas tan recordadas como el discurso de Jesús, la lapidación, la pintada en el templo romano, la venta de la barba falsa... y así hasta ese mítico final con los crucificados cantando "Always loos at the bright side of life".
Por cierto, esta película vio la luz gracias a George Harrison, fan acérrimo de los Pyton y el único que quiso financiarles el proyecto.
Monty Python en Hollywood: lo siento, no la he visto...

El sentido de la vida (Monty Python's The meaning of life): regreso al estilo de película en sketches. Muy, muy irregular, pero con escenas geniales como la del profesor de sexo (¿he dicho ya lo grande que es John Cleese?), el donante de órganos, la Muerte con los burgueses y sobre todo El Nacimiento En El Mundo Rico Y En El Mundo Pobre, que empieza con lo de "la maquinita que hace ping" y termina con un delirante número musical a lo Oliver titulado Todo el esperma es sagrado.
Más tarde, otras películas que mezclaban a varios de los miembros del grupo se vendieron como películas de los Monty Python (Los héroes del tiempo, La bestia del reino...) pero ya no era lo mismo... Siempre quedarán unas pocas de estas películas, o alguno de sus programas, para esos días en los que uno está de mala leche y necesita que le hagan reír.

Y ahora algo completamente diferente:
Nadie espera a la Inquisición Española:
http://es.youtube.com/watch?v=8mzfyVluiIU
El celebérrimo skecth del loro muerto.
http://es.youtube.com/watch?v=2zhzxIFqg1Y
El público de Jesucristo, a hostia limpia.
http://es.youtube.com/watch?v=0wGYFak_7R8
La memorable escena de la lapidación. La habré visto treinta veces y aún me sigo riendo.
http://es.youtube.com/watch?v=hEBTy_dmgjI
El funeral de Graham Chapman: John Cleese suelta un discurso cabroncete y muy sentido, y al final todos se ponen a cantar el Always Look...

http://es.youtube.com/watch?v=r1Wwn0E6oik