The Tractate Middoth-Gatiss adapta M.R. James por Navidad

Sorel

Miembro habitual
Mensajes
15.651
Reacciones
2.214
Debut en la dirección de Gatiss de esta adaptación propia del cuento de M.R. James, superado con sobresaliente. Para amantes de heroes bibliotecarios y los fantasmas terrorificos que guardan los misterios encerrados en polvorientas páginas de hermosamente editados libros en bibliotecas como laberintos de sabidurías que en ocasiones sería mejor ignorar, una pieza ineludible. Ya está en las estepas. 36 minutos. La Whoviana companion para los papás Louise Jameson tiene un papel, y protagoniza el Hussei whoviota de An Adventure in Time and Space Sacha Dhawan. John castle, Una Stubs... Gran plantel.

Como extra, y también encontrable, un documental sobre James presentado por Gatiss de una hora aptamente titulado como Ghost Writer.

Fly, you fools. El lado tenebroso de la academia os espera.

Wontnerman, que compartes conmigo la pasión por la conversión en heroe del amante del lupanar de la letra impresa, el polvo, el olor y el sabor de los árboles sacrificados en el altar del conocimiento... esta va por usted especialmente.

Tractate-Middoth.jpg
 
Lo vi hace un par de días.

No he leído a James, pero me gustó. Pieza modestita y bien tirada, aunque nada del otro mundo (JE). Parece que el Gatiss director quiere imitar por momentos cierto tono visual continuista (hasta al principio aparece lo de "A Ghost Story for Christmas") y no se le da mal. Me gustan detalles como las esperas de metrónomo del señor Eldred o cierto esfuerzo de atmósfera... aunque tampoco va muy allá (la nube de polvo, el diseño del fantasma, las luces estroboscópicas en el tren).

Lástima que para ser apenas media hora se hace un poco repetitivo (los flashbacks a la biblioteca y al prólogo) y que lo del libro parece estar un poco desligado, con Leela en su saloncito, que parece que el libro se la sople, o el amigo cachondillo del prota. Cosas que parecen un poco estar por estar.

Pero vamos, que bien, y que espero que la tradición continúe.

Música de David Arnold, por cierto.

¿El documental está bien, si no has leído al autor?
 
- Muchísimas gracias por la recomendación Maestro de Maestros, luz de la sabiduría, templo del saber :hail. No me lo perderé y más viniendo con una dedicatoria tan especial como la tuya.

Únicamente un detalle... o yo no sería el Loco Wontnerman. Ha sido ver la foto que has puesto... ha sido verla y mis alarmas psicodélicas se han puesto en marcha. Esa camisa de cuello flojo, esa corbata, esas mangas de camisa ¿Poirot años 50?... No sé si si será por tema de presupuesto, estético o las dos cosas (me da que el primero), pero ¿Dónde está el siglo XIX? :mutriste Muchacho protagonista, a ver, esos lentes, ese bigotillo encerado, ese chaleco (¡Qué tiempos no se ven más que hombres sin chaqueta! Esto es un guiño mortadeliano a Dussander. Vésase "El Caso de la Patata"), camisa de cuello duro ¡A por ellos!

En cualquier caso no me lo tengas en cuenta, es mi eterno sino estético que no me deja ni a sol y sombra, Camarada. ;)
 
El original no sé, pero éste tiene lugar en los 50, de boca de los personajes. Con algún pasaje en los 30.

El chaval es universitario currito, así que el desaliño puede colar. Luego ya...
 
Arriba Pie