Tim Burton, el post

Dussander

¿Cómo que cuatro?
Mensajes
45.689
Reacciones
6.974
Ubicación
.
Como bien dijo el forero Troy, otro para ir completando la colección de hilos temáticos de directores, y así no abrir un post para cada una de sus películas o discutir su estilo en general. Como sé que es un director con muuuuchos detractores, algunos de ellos en este mismo foro, procuraré no dorarle mucho la píldora y ser sincero. Vamos con su filmografía:

VINCENT: su primer corto destacado, una pequeña maravilla en blanco y negro, narrada en verso por Vincent Price, sobre un niño que cree ser el propio Price. Primer jugueteo de Burton con un stop-motion rudimentario pero efectivo que da la adecuada atmósfera irreal al cortito. Os lo dejo aquí:

YouTube - Vincent (SUBTÃTULOS EN ESPAÑOL)


FRANKEWEENIE: su segundo corto famoso (más bien casi un mediometraje), un homenaje al Frankenstein de Whale, sobre un chaval llamado Victor que reanima a su perro muerto. Sinceramente no me llama mucho la atención más allá de su acabado visual, con algunos detalles ingeniosos (linternas como antorchas, las baterías de los coches reanimando el cadáver) y la presencia de Shelley Duvall.

LA GRAN AVENTURA DE PEE WEE (Pee Wee's big adventure): no la he visto, lo siento.

BITELCHÚS (Beetlejuice): a pesar de notarse bastante que aún era un novato, ya apuntaba maneras. Dejando aparte los principales defectos que se le puedan encontrar (muchos gags ya no hacen gracia, y sus efectos artesanales han quedado desfasados), es muy curioso encontrarse aquí con los pilares del universo típico de Burton, con el habitual esmero en la dirección artística, el maquillaje (ganó el Oscar) y demás aspectos formales, incluída una notable banda sonora de su mejor colaborador hasta la fecha, Danny Elfman.
No olvidemos además su estupendo reparto, con Alec Baldwin, Geena Davies, Winona Ryder, Jeffrey Jones, Catherine O'Hara y el maestro de la función, un Michael Keaton que nunca ha estado mejor.

BATMAN: hasta la llegada de Christopher Nolan la mano de Burton fue la única capaz de no dejar caer en el ridículo un personaje tan difícil como el Caballero de la Noche, de cuyos cómics, por cierto, no soy precisamente un experto. Por tanto, puedo olvidarme de buscar los escasos parecidos entre la película y el cómic y simplemente disfrutar con la estupenda recreación de Gotham City, un Jack Nicholson en su salsa y otro buen trabajo de Elfman, sobre todo con los poderosos Main Theme y Descent into the mystery.

EDUARDO MANOSTIJERAS (Edward Scissorhands): para el gran público suele ser la mejor, o una de las mejores películas de Burton. Es, ante todo, un cuento infantil conmovedor y muy adecuado para la navidad, con toques de cinismo muy conseguidos. Primera colaboración con Johnny Depp, con Dianne Wiest, Winona Ryder y Alan Arkin en segundo plano, también merece recordarse por ser el último papel del gran Vincent Price, el ídolo cinematográfico del director. Elfman sigue con lo suyo haciendo que algunos momentos, como el baile bajo la nieve, resulten verdaderamente mágicos.

BATMAN VUELVE (Batman returns): me da la impresión de que Burton, harto de intentar adecuar sin éxito la anterior película al cómic, decidió mandar la fidelidad a la mierda y hacer lo que mejor sabe hacer: pelis de freaks. Así, Batman se convierte casi en un secundario mientras los villanos le roban la película limpiamente. La verdad es que el entrañable pero inexpresivo Keaton poco podía hacer frente a unos portentosos Danny DeVito y Michelle Pfeiffer en lo que yo sinceramente considero "casi" las mejores interpretaciones de sus respectivas carreras.
Elfman repite en la BSO añadiendo sus clásicas voces infantiles, el diseño de producción es magnífico y secuencias como el nacimiento de Catwoman o la muerte del Pingüino ya son míticas.

ED WOOD: la mayoría de la crítica la considera su mejor película; sin duda, es de las mejores. Tal vez cansado del goticismo más típico, Burton nos cuenta una de esas historias de cine dentro de cine narrando la vida y obra de Ed Wood, una especie de Uwe Boll sin malicia. La espléndida fotografía en B/N, la dirección artística y la música recrean la atmósfera de las películas de la época; segunda colaboración con un entusiasta Johnny Depp que sin embargo es eclipsado por el gran trabajo de un Martin Landau en el papel de su vida, con el premio gordo pa la saca como propina.

PESADILLA ANTES DE NAVIDAD (The nightmare before Christmas): oficialmente no la dirigió él, sino Henry Selick, pero Burton escribió el guión y diseñó los personajes... y se nota. Es una película que deberían poner en navidades por televisión y obligar a los niños a vr, en lugar de Solo en casa 2 y chorradas así.
juas.gif

La galería de personajes de este miniuniverso es impresionante, así como el trabajo necesario para darles vida a todos u cada uno de ellos. Todo es muy "artesanal", entrañable, muy "cuco". Elfman logra uno de sus mejores trabajos con las canciones, que parecen sacadas de un show del Bradway más siniestro; algunas son clásicos, como ¿Qué es? o Esto es Halloween.
Lamentablemente, la fama de la película se ha visto manchada al ser convertida en una simple galería de merchandising para semi-siniestros, cuasi-góticos y emos pesaos, que lucen carteras, pendientes y hasta ropa interior de Jack Skellington y compañía cuando el mensaje de la película era exactamente lo contrario. Lo peor es que la mayoría de estas gentes ni saben quién coño es Jack o no han visto la película (comprobado, os lo aseguro).

MARS ATTACKS!: probablemente la peli menos Burton de toda su carrera hasta la fecha. Surgida a rebufo de Independence day, en su día parece que algunos se la tomaron en serio y no supieron verla como lo que era: una simple y llana parodia, llena de humor negro.
Viendo el reparto, casi puedo imaginarme a Burton en el INEM de Hollywood, porque señores: Jack Nicholson, Glenn Close, Annette Bening, Pierce Brosnan, Danny DeVito, Martin Short, Sarah Jessica Parker, Michael J. Fox, Rod Steiger, Tom Jones, Lukas Haas, Natalie Portman, Pam Grier, Jack Black, Christina Applegate...

SLEEPY HOLLOW: homenaje al terror Hammer (cameo de Christopher Lee incluido), Burton se basó muy libremente en el relato corto de Washington Irving para rodar esta especie de Scooby Doo meets El bosque, con Johnny Depp como un Sherlock Holmes tirillas y una galería de ilustres secundarios, la mayoría británicos, tras él: aparte de Ricci y Richardson tenemos a Gambon, Walken, Jones, Gough, Griffiths o McDiarmid.
La ambientación es impresionante (Oscar a la dirección artística), Elfman inquieta lo justo y las escenas de acción mejoran algo frente a las de la saga Batman. Es, en definitiva, una película con un acabado visual casi perfecto para la historia que cuenta, y con una intriga que mantiene la tensión.

EL PLANETA DE LOS SIMIOS (Planet of the apes): el remake más innecesario de la historia, y el primer resbalón de Burton. Sus detractores, que los hay a puñaos, aprovecharon para ponerle a caer de un burro. Lo cierto es que sería una película correctita si antes no existiese el magnífico original protagonizado por el recientemente fallecido Heston, que aquí hace un irónico cameo. Mark Wahlberg demuestra que el mote Sosoman se lo merece aún más que cierto político, mientras que Tim Roth está más desmadrado que nunca.
Merece la pena destacar que esta película marca el inicio de su relación con Helena Bonham Carter, intérprete de lo más digna que sin embargo vamos a tener que aguantar en cada peli de su marido aunque el papel no le pegue ni de coña.

BIG FISH: el resurgir, pero esta vez poca gente se fiaba de él tras la de los monos y no tuvo el éxito que merecía. La verdad es que es casi una vuelta a los tiempos de Eduardo y Ed Wood, con las buenas intenciones teñidas de amargura al entrar en contacto con el mundo real. Así, por un lado tenemos a un indefinible Ewan McGregor protagonizando aventuras que van de lo infantiloide (el gigante) a lo magistral (la secuencia bélica en Asia o el atraco con Steve Buscemi), y por el otro tenemos a un inmenso Albert Finney como la otra cara de las fantasías, un hombre que envejece postrado en su cama y que está a punto de morir.
Me gustaría destacar sobre todo dos secuencias que me sacan la lagrimita: el baño de Finney con la aún guapa Jessica Lange, y el (ficticio) final de la película, con padre e hijo viajando al río.

CHARLIE Y LA FÁBRICA DE CHOCOLATE (Charlie and the chocolate factory): la historia de Roald Dahl parecía pedir a gritos un Burton que la adaptase de nuevo a la pantalla, tras la semi-olvidada Un mundo de fantasía. Dejando aparte el cabreo de Gene Wilder con el proyecto, esta película me produce una sensación confusa. Por un lado me encanta la interpretación de Depp, utilizando el histrionismo necesario para un papel tan rarote como el de esta especie de parodia inconsciente de Michael Jackson. También admiro los impresionantes decorados del interior de la fábrica; Freddie Highmore no se hace repelente y David Kelly parece recién salido del libro original. Sin embargo, a veces Burton se pasa de infantiloide, y si en ocasiones deja caer algunas gotitas de veneno entre tanto dulce, le suele poder la ñoñería en algunas escenas familiares.

LA NOVIA CADÁVER (Corpse bride): el gran error de esta película fue que se hizo al mismo tiempo que la anterior, y queda más o menos claro cuál de las dos fue "abandonada". Mike Johnson asumió la co-dirección y el resultado es una hermana de la superior Pesadilla antes de Navidad, con un aspecto visual muy conseguido, unos personajes con suficiente carisma... pero en el fondo vacía, simplista; da la impresión de que podría haber sido mucho más.
Cabe destacar, no obstante, la (ooootra vez) notable música de Elfman, con algunas canciones cantadas. Me gusta especialmente The remains of the day, el número musical de jazz canalla con esqueletos que homenajea las Sinfonías tontas de Disney.

SWEENEY TODD: EL BARBERO DIABÓLICO DE LA CALLE FLEET (Sweeney Todd: the demon barber of Fleet Street): para mí es la mejor película de Tim Burton desde Ed Wood, pero está claro que si no te gusta su estilo típico-siniestro, ni el cine musical... es muy difícil que te guste esta película. No es, desde luego, el primer encuentro de Burton con el cine musical, pero sí lo es en imagen real, y más aún con este estilo de opereta, sin números musicales ni coreografías.
Ha sido una de las grandes ignoradas en los premios este año, igual otras joyitas como Promesas del Este o Zodiac, y en beneficio de rivales peores, para mí, como Juno o Michael Clayton.
Mucho se ha hablado, para bien y para mal. de las interpretaciones de Johnny Depp y companía (y menuda compañía: Carter, Rickman, Spall y un enorme Sacha Baron Cohen). No quiero entrar en polémicas, pero Depp hace prácticamente lo mismo que Bardem en la multialabada obra de los Coen... y además canta. Sweeney Todd es más cercana a Sleepy Hollow que muchas otras películas del director, compartiendo casi esos decorados victorianos y la fotografía grisácea. Si a esto le sumamos las acojonantes canciones de Sondheim, con canciones magníficas interpretadas de manera satisfactoria por el propio reparto, sale el mejor musical que he visto en muchos años.


Ahora mismo Tim Burton está liado con la producción de sus dos nuevos proyectos: una versión larga de Frankeweenie, que ya está en marcha pero se desconoce cómo va a ser exactamente; y Alice in Wonderland. Personalmente se me hace la boca agua pensando en lo que puede hacer Burton con el cuento de Caroll, y más al rodarla en motion-capture, la técnica de, por ejemplo, Beowulf. Esperando estaremos, hasta entonces.


PD: Vamos a intentar que la expresión "todo atrezao" y similares no formen parte de uno de cada tres comentarios aquí abajo.
juas.gif
 
Última edición:
JAJAJAJAAJ

Ya había visto el video pero no me acordaba que lo mejor es cuando habla de Elfman! Tremendo!!!
lol.gif
 
chapeau para los de La Hora Chanante.

a ver si alguien entra y me dice algo que no haya leido ya 1000 veces, porfi.
 
Elliot, no edites, cabronazo.
juas.gif
hola.gif



Anda que no he visto veces ese vídeo... que tampoco dice muchas mentiras.
juas.gif

Eso sí, prueba a ponerle el de Bjork a alguno de sus fans y ya verás dónde te manda.
 
es que he pensado que mejor ser coherente con mi propia peticion
guino.gif


buen trabajo-resumen, Duss... aunq te has dejado sus 2 magnificos cortos.
 
La de El Planeta de los simios la vi hará unos meses y, aun no siendo lo mejor de la filmografia de Burton, no me parecio tan mala, que leches.

He oido mucha critica negativa y parece que mucha gente le tiene mania pero... vaya, hay cosas peores (¿alguien dijo Psicosis?)

Mark Whalberg falla en la peli... pero es que Marky Mark falla ya de por si... y encima va a ser Max Payne
doh.gif


(Aunque no me desagrada en Tres Reyes)

Y Tom Roth sobresaliente com siempre.
 
Para mí nunca pasó de ser un frikidirector hasta que hizo Ed Wood. De las mejores películas que he visto nunca. Genial, enternecedora. Y aunque sí, Martin Landau está que se sale, mi trabajo favorito es el de Johnny Depp.
 
Burton es un director que basa demasiado sus películas en la iconografía, y su principal problema es que se le empieza a desgastar. Aún así, los fans no van a encontrar problemas en ver todo lo que hace, porque en muchos casos la parte visual supera a la película en sí.

Habiendo visto toda su filmografía menos Sweeney Todd, creo que lo suyo son las frikadas, Mars Attacks!, Ed Wood o Bitelchús y los cuentos bizarros como Eduardo o Big Fish, que personalmente me parece lo más grande que ha hecho hasta la fecha. Es un tipo imaginativo que sabe dar la vuelta a estereotipos y hacer de sus películas una oda al friki y a marginado.

El resto me parece muy irregular aunque es de esos directores que puedo ver sin que me provoque excesivas urticarias.
 
No me he atrevido a ver su ultima película.

creo que eso dice bastante acerca de lo que me parece el Burton actual.

y es algo que no había dicho antes, Elliott
hola.gif
 
Sweeny Todd es junto a la Novia Cadaver el mejor Burton en lustros, recomendables para melancolicos que se pasean por los cementerios silueteando una luna llena de carton piedra
 
Geralt de Rivia dijo:
La de El Planeta de los simios la vi hará unos meses y, aun no siendo lo mejor de la filmografia de Burton, no me parecio tan mala, que leches.
He oido mucha critica negativa y parece que mucha gente le tiene mania pero... vaya, hay cosas peores (¿alguien dijo Psicosis?)

Joder, eso intento decir, pero cada vez que menciono la peli me saltan veinte diciendo: "mala mala mala mala mala mala mala...".
juas.gif


Y los monos no están tan mal: Roth, Giamatti, Clake Duncan, incluso Carter.
 
Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street (2007) - *****
Corpse Bride (2005) - ****
Charlie and the Chocolate Factory (2005) - ***
Big Fish (2003) - ***
Planet of the Apes (2001) - **
Sleepy Hollow (1999) - ****
Mars Attacks! (1996) - **
Ed Wood (1994) - ****
Batman Returns (1992) - ***
Edward Scissorhands (1990) - ****
Batman (1989) - ****
Beetle Juice (1988) - ****

Me encanta Burton. Prácticamente todas sus películas me parecen geniales.
Mi favorita es BeetleJuice junto a Sweeney Todd. Nunca me canso de verlas.
Sus peores pelis para mí son Mars Attacks! ( muy simplona aunque graciosa ) y El Planeta de los Simios ( Que tiene algunos puntos, pero aburre demasiado ).
El estilo que tiene me encanta, hay películas que solo podría haber hecho él. Pena que no se ponga a hacer GRIM FANDANGO, porque sería una obra maestra de la animación.
Además, es un tio super majo y me firmó 2 pelis y me dió la mano
P.gif
 
Considero a Burton un tio que si le sacas de su particular universo, creo no da ni una. No es ningún maestro como director, sino un magnífico diseñador de producción metido a dirigir pelis con un gusto por lo visual evidente. Y a pesar de estas palabras, me gusta Burton y tiene unas cuantas maravillas. Me gustaría que fuese más versátil, pero bueno, creo que eso es pedir peras al olmo.

Auténticas joyas para mi son:

Ed Wood: una auténtica maravilla. Inolvidables interpretaciones de Landau y Deep. Recuerdo una escena en la que estaban rodando una secuencia dentro de lo que era la peli de Ed en un puta piscina...delirante, así como la escena de la lucha en el pantano "A positivar!!!"

Eduardo Manostijeras: clásico. Que a uno no le de miedo revisionarla.

Sleepy Hollow: su ambientación, su historia, la introducción y camino hacia el pueblo de Deep... Estupenda película, aunque ese final un tanto, no sé...¿cogido por los pelos? Por lo demás, una de mis preferidas de Burton. No hay año que no vea SH, al menos, una vez.

Big Fish: maravillosa, y un canto a la vida y a la fantasía. Burton se mueve como pez en el agua y nos regala un drama fantástico y emotivo. Una de las pocas películas que consiguen arrancarme lágrimas y con unos minutos finales que mejor que uno este sólo, porque no quiero que me pillen llorando.

Batman: la primera película que vi en un cine, según me cuentan mis padres. Le tengo mucho cariño: fue una de las primeras melodías de una bso que empezé a tatarear, el batmóvil y unas cuantas escenas míticas que tiene en su haber. A pesar de que con los visionados, el Nicholson y su borrachera de gestos llega a cansar más y más, secuencias como la del pistolón o la llegada con su chusma bajo la música de un radiocassete son ya míticas. Keaton como Bruce, estoy viendo que ni de coña es como los cómics. En la peli es un tio bastante sosito de cojones y muy en plan Clark Kent, pero como Batman fue cojonudo.

Recuerdo muy bien (aunque hace ya bastante que no las veo) Bitelchus, Batman Returns o Pesadilla. Charlie, la nóvia cadáver o el barbero... ni las he visto. Tan sólo he oido sus bso.
 
Estoy viendo Sleepy Hollow y hacía tiempo que no veía un mainstream tan desastre. No ya por el lamentable Deep muecario, fuera del todo...sino por los sustos de coros, la redundancia de las decapitaciones (como los degollamientos en la coñaza Sweeney Todd), lo brutalmente convecional de todos sus poros y, entre otras cosas, su desastroso guión, un porque sí por otro.

Una pena. Burton murió (su parte) en Pesadilla antes de navidad..teniendo una carrera interesante (con algún altibajo) de ahí hacia detrás.
 
No me he atrevido a ver su ultima película.

creo que eso dice bastante acerca de lo que me parece el Burton actual.

Pues te estás perdiendo una de las mejores películas del año, tu mismo
alegre.gif


En cuanto a Burton, sencillamente es un tipo que no ha agotado su capacidad de fascinarme en cada una de sus nuevas películas, y de muy poquitos directores puedo decir eso. Además parece que le va bien con el negocio de los bolsitos de PADN
lol.gif


A esperar con impaciencia su próximo proyecto.
 
A mi me parece un genio moderno y con un mundo visual de lo mas imaginativo del cine actual. Me fascinan todas sus pelis salvo pewee, mars atacks y el planeta de los simios y solo me gusta a secas charlie y la fabrica de chocolate y a la espera de ver sweeney todd. Un genio visual sin duda con un mundo fascinante. Mis favoritas: eduardo manostijeras, ed wood, batman vuelve y pesadilla antes de navidad.
 
Siempre he pensado que hacer un corto estilo stop motion con los personajes del libro de Burton el chico ostra seria la leche.
 
Hizo algo parecido para internet, en una mini-serie con Stainboy como protagonista y con algunos otros de los niños del libro como antagonistas (de hecho había un comisario de policía que mandaba a Stainboy a acabar con ellos
lol.gif
). La cosa, aunque no alcanzaba el nivel de los cuentos, tenía su gracia, aunque no era stop-motion sino animación tradicional (y bastante rudimentaria, todo hay que decirlo). Creo recordar que son un total de 6 capítulos y que estan en Youtube (al menos ahí fue donde yo los vi, ya podrían incluirlos como extras en algun dvd de Burton).
 
Respuesta: [Tim Burton] Post oficial

Invoco este hilo de las profundidades porque hoy me he proyectado el BD de Sweeney Todd, de extraordinaria calidad audiovisual, y me apetece soltar unas líneas.

Sweeney Todd.

Poderoso diseño de producción para este prometedor musical con el que Tim Burton no sabe muy bien qué hacer. La historia de venganza, así como los personajes, se diluyen en un superficial tratamiento que parece no llevar a ningun sitio, mientras que los números musicales acaban aburriendo cosa mala.

Sólo destacaría el citado diseño de producción, y el tremendo, bello y evocador plano final
con Depp vertiendo la sangre que mana de su garganta abierta sobre el cadaver de su amada mujer, que minutos antes él ha matado por error.
Tan bueno que no parece de esta película...

(Edito) Por cierto, hoy me he enterado de que en el MOMA de Nueva York, están haciendo una exposición de diseños y bocetos de Burton para sus películas.

Yo, personalmente, no creo que tenga un universo tan propio. Me parece que sólo se trata de un plasticismo tétrico de aspecto lánguido, donde aparte de eso hay poco que rascar.
 
Última edición:
Respuesta: [Tim Burton] Post oficial

¿Los números musicales te aburren? Lo entiendo con Not while I'm around, pero el resto me hipnotizan... sobre todo la rabia contenida de Epiphany o ese gran dueto Depp-Rickman en Pretty women.

La parejita joven muy sosona, eso sí.
 
Respuesta: Tim Burton, el post.

Bueno, reconozco que no soy muy de musicales. Con esta película he empezado estando a gusto, para sentirme cada vez más incómodo con los ratos cantados. Bufff.

Quizá con un segundo visionado...
 
Arriba Pie