Una taza de café equivale a gastar 140 litros agua

xagasi

Miembro habitual
Mensajes
6.065
Reacciones
1
Ubicación
25º 27' S - 153º 03' E
Una taza de café equivale a gastar 140 litros agua

Interesante estudio sobre el consumo de agua "virtual", las cifras son para asustarse...
inaudito.gif


http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/03/19/economia/1205922088.html

LA TEORÍA DEL 'AGUA VIRTUAL'
El consumo de una taza de café equivale a gastar 140 litros de agua

EUROPA PRESS

ESTOCOLMO.- La gente no sólo consume agua cuando bebe o se ducha. Así lo ha demostrado el profesor británico, John Anthony Allan, con su teoría del 'agua virtual', que mide la cantidad utilizada de este preciado líquido para producir alimentos.

Para poder tomar una taza de café son necesarios 140 litros de agua para el cultivo, producción y empaquetado de los granos de café. Esto equivale, aproximadamente, a la cantidad media que gasta una persona durante el día, para beber y realizar las tareas del hogar.

Más ejemplos: para obtener un trozo de queso de 500 gramos serían necesarios unos 2.500 litros de este recurso; para un litro de leche, más de 3.000; para un kilo de carne de res, más de 10.000... Es decir, en el menú diario, un consumidor emplea entre 2.000 y 5.000 litros de 'agua virtual'.

Reequilibrio de los recursos

Esta teoría, por la que el profesor John Anthony Allan ha sido laureado con el Premio Estocolmo del Agua 2008, ha causado un gran impacto en las políticas de gestión de este recurso.

Las materias primas que requieren el uso de un gran volumen de este preciado líquido se podrían importar de lugares con gran índice de recuperación de agua. Así se podrían evitar desigualdades como que un estadounidense consuma cada día 6.000 litros de 'agua virtual', casi el triple que un chino. Por ejemplo, en lugar de utilizar mil litros de agua para producir un kilo de trigo, un país con pocos recursos hídricos puede tratar de importarlo.

Este estudio, además, tiene importantes implicaciones en el equilibrio de los recursos acuíferos mundiales, para aliviar la escasez de agua en algunas regiones y emplearlo de forma más eficaz. Estos dos factores incrementan la capacidad de hacer un uso sostenible de los recursos hídricos mundiales para las futuras generaciones y reduce, a su vez, el riesgo de que los países entren en guerra debido a la escasez de agua.

El profesor Allan es un experto en recursos hídricos y resolución de conflictos en todo el mundo y, especialmente, en las regiones de Oriente Medio y norte de África. Está considerado como uno de los pensadores más influyentes del sector.
 
Pues yo, a estas horas ya he gastado 720 litros solo en Café... y contando con que uno ha sido "largo" para redondear pongo 800.

Entonces uno que fuma, ¿cuanta agua gasta al día?
 
Alguna vez he hablado de este tema con algun amigo agricultor y me han contado que para una hectarea de maiz,cuyo beneficio neto estaría sobre los 600 €,se necesitan aprox. 8 MILLONES de litros de agua..........
inaudito.gif


Pensad en unas 80 piscinas normalillas.

A mi me parece una locura y algo insostenible en el sureste español.

Y ya si nos ponemos a hablar de lo que consume la industria posterior,y demas........
 
El sábado, en una entrevista en la radio se estba hablando de la necesidad (o no) de trasvasar agua de Tarragona al area metropolitana de Barcelona.

Quitando sobre si es justo o necesario me quedé con una frasecota que me asustó un montón.

En Catalunya el "campo" se lleva el 80% del agua potable. Y esto admitido y dicho por el portavoz de los agricultores de Tarragona.

¿80%? ¿Qué tipo de restricci9ones están obligados a cumplir los agricultores?¿Se les trladra continuamente con la necesidad de ahorrar agua? ¿Se gastan millonadas en campañas para que aprovechen mejor el líquido elemento? ¿Se les tacha de derrochadores y causantes de la debacle del medio ambiente? ¿Alguien les acusa de promover el cambio climático con su desidia?

Pues eso.

Ahora me miraré con otros ojos todas esas campañas "en pro" del agua.

A TPC!
cabreo.gif
 
En Cataluña y en España.Se lleva el 80%,teniendo en cuenta la relevancia del sector agricola es una barbaridad,igual que hay subvenciones a los productos,se podria subvencionar el dejar de cultivar tierras por temporadas,o por porcentajes de superficie para que se recuperen los niveles hidricos

Como he dicho:
¿No se podria subvencionar de alguna manera eso para tener menos impacto? ¿a la 8/9 potencia del mundo le merece la pena gastar 8 millones de litros de agua por una misera hectarea de maiz en plena sequia y en una pais con problemas hidricos como este?

Ya sé que no es tan facil como decirlo,pero no estamos en una situacion facil precisamente.
 
Hombre, también hay que ver dónde se cultiva maíz (o café, o lo que sea), porque hay lugares en los que se puede cultivar sin necesidad (o sin apenas necesidad) de regadío. La clave está en cultivar en cada lugar lo que sea sostenible cultivar.

Últimamente en Cataluña, al menos, se están oyendo voces, incluso desde la misma gente del campo, que proponen dejar de obsesionarse con el regadío y volver a cultivos de secano altamente productivos allí donde sea posible (los viñedos, por ejemplo, pero no sólo los viñedos).
 
Arriba Pie