lAsturcon
Miembro habitual
- Mensajes
- 511
- Reacciones
- 4
Durante el mes de Octubre nos fuimos a pasar 9 días a Cuba, el típico combinado La Habana/Varadero, intentaré ir subiendo alguna foto poco a poco, ya que hemos traído unas 500.
Lo primero que sorprende de La Habana, aterrizando de noche y volando sobre la isla, es "lo despacio que van los coches" y la poca luz que hay... ¡están a oscuras! (imagino que por no gastar, para ahorrar energía), tanto las carreteras, como los propios focos de los coches, son amarrillos y de muy baja potencia.
Sensación una vez aterrizados que se amplifica al pasar los controles y salir al Hall, está todo como muy oscuro, las bombillas son de baja potencia y el calor... bueno, el que haya estado en el caribe ya sabe a lo que me refiero, pero al menos en Puerto Rico el calor te pegaba la bofetada al pasar la puerta de la calle... aqui, al llegar a la zona de espera, donde están los familiares o los agentes de las agencias de viajes con el "cartelín"... ahí mismo...
SOFOCO!....muuuucho sofoco.
Antes de subir al Autobus que te reparte por la ciudad, es buen momento para cambiar Euros por Pesos, en la CADECA (Casa de cambio oficial) del mismo aeropuerto lo puedes hacer en un momento y te ahorras pagar las comisiones que en los hoteles "te clavan", de veras que es mucho mejor hacerlo aqui.
El Bus que te lleva del aeropuerto a La Habana tarda la tira, tiene que ir dejando hotel por hotel a los distintos viajeros y aunque está bien porque te vas haciendo una idea de como es la ciudad, se hace pesadísimo porque ya vienes cansado del avión; además todos, absolutamente TODOS los buses huelen a puro que apestan, son muy desagradables.

La visión de las casas en ruinas, la gente viviendo dentro y casi a oscuras se hace al principio "dificil de digerir", pero es solo a las afueras de La Habana, una vez en la ciudad, la cosa se normaliza.
Hay tres cosas prohibidas a la hora de entrar en el pais, Walkye Talkies, que solo puede usar la Policia, Móviles Satélite, esos que tienen un antenón que parece un cañon, que se usan sobre todo en navegación y que siempre tienen cobertura vía satélite... y que sus llamadas no pueden pincharse, por eso pienso que todas las comunicaciones, y cuando digo TODAS son todas, el gran hermano las escucha, se nota que hay un retardo increible, mucho mas que cuando hablas con Puerto Rico, desde que tu hablas hasta que llega la voz a destino “yo que se” por la cantidad de grabadoras que pasará.
GPS, ni se os ocurra, el GPS está prohibido en la isla, para que no se puedan coger coordenadas de edificios del gobierno o localizaciones delicadas y enviar un misil teledirigido. Una "chuminada total" porque con el Google Earth lo puedes hacer igual pero...
Conducir por Cuba no pareció dificil, se pueden alquilar coches sin problemas, pero ojo donde se aparca de noche, dicen que suelen robar la gasolina del depósito con facilidad.
Coches, voy a empezar con los coches... en la isla hay de todo, modernos, no tan modernos, antiguos... y los Almendrones.
La imaginación popular se ha encargado de ponerles este nombre por la forma que tienen algunos de estos vehículos, que a muchos se le ha asemejado a una almendra grande, y de ahí viene el nombre de almendrón.
Son los antiguos "haigas" que dejaron los americanos al irse durante la Revolución (hace hoy 50 años de ésto), son, aparte de sorprendentes, casi una plaga... Yo creía que serían 4 en plan curiosidad para hacer fotos y no, está lleno de ellos, te sientas en una terraza a tomar algo y alucinas... hay tropecientos y de todas las marcas que puedas imaginar.










Ojo, también los hay muy modernos, en el Hotel Nacional tienes Mercedes último modelo haciendo de taxi, pero una curiosidad, BMW, la marca alemana, los únicos que verás serán de la escolta oficial de los Castro, si ves alguno, cerca estará alguien relacionado con Fidel o Raúl, llaman poderosamente la atención porque llevan 3 antenas inmensas, unos focos de película y son blindados, o por lo menos eso nos pareció, el grosor de las ruedas no era muy normal.
Lamentablemente no tengo foto de ninguno de éstos, solo vimos uno y no me dió tiempo a "desenfundar".
Tambien se ponen multas en Cuba:
Taxis:

Para moverse en taxi SIEMPRE es bueno preguntar antes el precio, le decís a donde quereis ir, y según eso os dirán, le bajais (si quereis) mínimo un par de pesos y no podrán queja ninguna. Despues les dais esos pesos de propina y quedarán encantados. Nosotros a veces regateábamos, a veces no, pero habia gente que incluso viajaba por 5 pesos. Los taxis oficiales son mas caros, pero cualquiera con coche os llevará a donde querais por muuuucho menos. La gente te da conversación y son superamables y afables.
Al llegar al hotel en La Habana un dia con el taxi que nos cobraba 12 pesos, había unos italianos esperando uno y, antes de bajarnos, le preguntaron al taxista "cuanto por bajar al parque central?" (justo de donde veníamos nosotros) "16 pesos" les dice. Se da la vuelta y sin cortarse un pelo, aun con el italiano colgado de la ventanilla nos dice: "...si a los españoles 12 a los italianos 16... ¿no? je je je" ¡tal cual lo dijo asi! no les caen muy bien los italianos, y nos quieren con locura a los españoles.
El cocotaxi es toda una experiencia, es lo mas fácil para sentirse cerca de la gente, y conocer ciudad a pie de calle, no encerrados. Las fotos callejeras son geniales desde ahí. De todas formas la oferta de transporte público es inmensa y muy variada... Más ejemplos:






Tambien hay motocicletas... pero que motocicletas.




Autobús turístico:
Tremendamente recomendable, HabanaBusTour, se recorre toda la Habana por 5 CUC (5 Euros), el ticket vale para todo el día, se saca delante del hotel Inglaterra y hay tres tours diferentes, las paradas de conexión son T-1 y T-2 en la plaza de la Revolución y T-1 T-3 en el Parque Central, te puedes bajar y subir nuevamente las veces que quieras presentando el ticket, desde ahí arriba se deben hacer unas fotos estupendas, funciona de 9 de la mañana a 9 de la noche. Lástima que nosotros no lo pilláramos parado en ningún momento.
Detrás, el Hotel NH parque Central... en el siguiente capítulo hablaremos de él, sobre todo de "lo que se ve" desde él.
AQUI la galería completa con todos los vehículos que pude fotografiar
Lo primero que sorprende de La Habana, aterrizando de noche y volando sobre la isla, es "lo despacio que van los coches" y la poca luz que hay... ¡están a oscuras! (imagino que por no gastar, para ahorrar energía), tanto las carreteras, como los propios focos de los coches, son amarrillos y de muy baja potencia.

Sensación una vez aterrizados que se amplifica al pasar los controles y salir al Hall, está todo como muy oscuro, las bombillas son de baja potencia y el calor... bueno, el que haya estado en el caribe ya sabe a lo que me refiero, pero al menos en Puerto Rico el calor te pegaba la bofetada al pasar la puerta de la calle... aqui, al llegar a la zona de espera, donde están los familiares o los agentes de las agencias de viajes con el "cartelín"... ahí mismo...
SOFOCO!....muuuucho sofoco.
Antes de subir al Autobus que te reparte por la ciudad, es buen momento para cambiar Euros por Pesos, en la CADECA (Casa de cambio oficial) del mismo aeropuerto lo puedes hacer en un momento y te ahorras pagar las comisiones que en los hoteles "te clavan", de veras que es mucho mejor hacerlo aqui.
El Bus que te lleva del aeropuerto a La Habana tarda la tira, tiene que ir dejando hotel por hotel a los distintos viajeros y aunque está bien porque te vas haciendo una idea de como es la ciudad, se hace pesadísimo porque ya vienes cansado del avión; además todos, absolutamente TODOS los buses huelen a puro que apestan, son muy desagradables.

La visión de las casas en ruinas, la gente viviendo dentro y casi a oscuras se hace al principio "dificil de digerir", pero es solo a las afueras de La Habana, una vez en la ciudad, la cosa se normaliza.
Hay tres cosas prohibidas a la hora de entrar en el pais, Walkye Talkies, que solo puede usar la Policia, Móviles Satélite, esos que tienen un antenón que parece un cañon, que se usan sobre todo en navegación y que siempre tienen cobertura vía satélite... y que sus llamadas no pueden pincharse, por eso pienso que todas las comunicaciones, y cuando digo TODAS son todas, el gran hermano las escucha, se nota que hay un retardo increible, mucho mas que cuando hablas con Puerto Rico, desde que tu hablas hasta que llega la voz a destino “yo que se” por la cantidad de grabadoras que pasará.
GPS, ni se os ocurra, el GPS está prohibido en la isla, para que no se puedan coger coordenadas de edificios del gobierno o localizaciones delicadas y enviar un misil teledirigido. Una "chuminada total" porque con el Google Earth lo puedes hacer igual pero...
Conducir por Cuba no pareció dificil, se pueden alquilar coches sin problemas, pero ojo donde se aparca de noche, dicen que suelen robar la gasolina del depósito con facilidad.
Coches, voy a empezar con los coches... en la isla hay de todo, modernos, no tan modernos, antiguos... y los Almendrones.

La imaginación popular se ha encargado de ponerles este nombre por la forma que tienen algunos de estos vehículos, que a muchos se le ha asemejado a una almendra grande, y de ahí viene el nombre de almendrón.
Son los antiguos "haigas" que dejaron los americanos al irse durante la Revolución (hace hoy 50 años de ésto), son, aparte de sorprendentes, casi una plaga... Yo creía que serían 4 en plan curiosidad para hacer fotos y no, está lleno de ellos, te sientas en una terraza a tomar algo y alucinas... hay tropecientos y de todas las marcas que puedas imaginar.










Ojo, también los hay muy modernos, en el Hotel Nacional tienes Mercedes último modelo haciendo de taxi, pero una curiosidad, BMW, la marca alemana, los únicos que verás serán de la escolta oficial de los Castro, si ves alguno, cerca estará alguien relacionado con Fidel o Raúl, llaman poderosamente la atención porque llevan 3 antenas inmensas, unos focos de película y son blindados, o por lo menos eso nos pareció, el grosor de las ruedas no era muy normal.

Lamentablemente no tengo foto de ninguno de éstos, solo vimos uno y no me dió tiempo a "desenfundar".
Tambien se ponen multas en Cuba:

Taxis:

Para moverse en taxi SIEMPRE es bueno preguntar antes el precio, le decís a donde quereis ir, y según eso os dirán, le bajais (si quereis) mínimo un par de pesos y no podrán queja ninguna. Despues les dais esos pesos de propina y quedarán encantados. Nosotros a veces regateábamos, a veces no, pero habia gente que incluso viajaba por 5 pesos. Los taxis oficiales son mas caros, pero cualquiera con coche os llevará a donde querais por muuuucho menos. La gente te da conversación y son superamables y afables.
Al llegar al hotel en La Habana un dia con el taxi que nos cobraba 12 pesos, había unos italianos esperando uno y, antes de bajarnos, le preguntaron al taxista "cuanto por bajar al parque central?" (justo de donde veníamos nosotros) "16 pesos" les dice. Se da la vuelta y sin cortarse un pelo, aun con el italiano colgado de la ventanilla nos dice: "...si a los españoles 12 a los italianos 16... ¿no? je je je" ¡tal cual lo dijo asi! no les caen muy bien los italianos, y nos quieren con locura a los españoles.

El cocotaxi es toda una experiencia, es lo mas fácil para sentirse cerca de la gente, y conocer ciudad a pie de calle, no encerrados. Las fotos callejeras son geniales desde ahí. De todas formas la oferta de transporte público es inmensa y muy variada... Más ejemplos:






Tambien hay motocicletas... pero que motocicletas.




Autobús turístico:
Tremendamente recomendable, HabanaBusTour, se recorre toda la Habana por 5 CUC (5 Euros), el ticket vale para todo el día, se saca delante del hotel Inglaterra y hay tres tours diferentes, las paradas de conexión son T-1 y T-2 en la plaza de la Revolución y T-1 T-3 en el Parque Central, te puedes bajar y subir nuevamente las veces que quieras presentando el ticket, desde ahí arriba se deben hacer unas fotos estupendas, funciona de 9 de la mañana a 9 de la noche. Lástima que nosotros no lo pilláramos parado en ningún momento.

Detrás, el Hotel NH parque Central... en el siguiente capítulo hablaremos de él, sobre todo de "lo que se ve" desde él.
AQUI la galería completa con todos los vehículos que pude fotografiar