Multi - Videojuegos 2.5D | NosoloHD

Multi Videojuegos 2.5D

HD-TV

Miembro habitual
Mensajes
121
Reacciones
0
Ubicación
En casa
Hola gente,

Soy nuevo en los foros de nosoloHD, y vengo a exponer mi primer tema, esperando que veais interesante para este espacio.

En un foro web estabamos hablando sobre Cave y su desición tras el fracaso de Death Smiles II, su primer trabajo 2.5D y su intento por ponerse al día con la HD en videojuegos, de volver a trabajar con sprites o bitmaps 2D , en baja resolución, sobre su antigua placa, en su nuevo juego Akai Katana, del que hay un reportaje, si lo quieren ver, en la direccion web:

http://arcademaniac.blogspot.com/2010/07/cave-sus-shumps-horizontales-y-akai.html

me comentaba un usuario, en un foros de de videojuegos, que " es una pena que Cave no desarrolle otros arcades 2D que no sean shumps. Pero como ha comento en el artículo, a los que nos gusta el género nos parece bien. Sin embargo, el problema es que los shumps de Cave son relativamente parecidos entre si y aunque existen diferencias en cuanto a la forma de disparo y los sistemas de puntuación, hay demasiados titulos y todos se parecen demasiado en los planteamientos básicos, empezando a percatarse cierta sensación de repetitividad. Aunque el género de los danmaku shumps tampoco da para más.


¿Realmente es una moda todo esto del desarrollo de juegos 2.5D con gráficos poligonales y desarrollo 2D, que van siguiendo cada vez más compañías, y en el futuro es posible una vuelta de los bitmaps o sprites. O por el contrario, es una tecnología y/o forma de hacer videojuegos que se va imponiendo entre los desarrolladores arcade, y es posible que en el futuro mejoren aproximandose a los dibujos planos de bitmaps o sprites?


¿Segiremos teniendo juegos 2.5D, una vez lleguen la television basada en hologramas dinámicos 3D reales y la Realidad Virtual, o será una forma de jugar a los videojuegos que tenderá a desaparecer?.( Aunque la jugabilidad 3D, no ofrece lo mismo sino otra cosa distinta).


A mi personalmente los videouegos así poco me gustan, pero cuando los hacen bien como por ejemplo R-Type Dimension, o Viewtijul Joe: Red Hot Rumble en XBox 360 y en Gamecube, me fascinan.


http://www.tacoya3.com/archives/2009/08/22/r-type_d-03/
http://www.tacoya3.com/archives/2009/08/25/r-type_d-04/


Estaría muy bien que llegasen más remakes de Irem, así como nuevos juegos arcae (no todo van a ser remakes)

Aunque Bionic Commando Rearmed, Raiden IV, y Ultimate Gouls'n Ghost, de estética contrapuesta, tambien me han gustado mucho.

Nuevos que estan todavía por llegar como Soldner X2:Final prototype, Otomedius Excellent, y la segunda entrega de Bionic Coommando Rearmed además del crosover marvel Vs capcom 3, también parecen estar muy bien

Bueno, ahora os toca a vosotros, ¿qué opinais sobre este tema?

Un saludo a todos.:)
 
Última edición:
Respuesta: Videojuegos 2.5D

Mis primeros pasos en los videojuegos fueron las recreativas que había en mi barrio cuando era pequeñito así que para mi las 2D siempre serán válidas y las apreciaré. Crecí con ellas por mucho que también me flipara poco tiempo después la serie Virtua de Sega (Racing, Fighter, Cop). :juas

Ahora bien, en el género de los shoot'em up hacer algo en 2D con sprites en la actualidad es restringir tu público a los jugadores de la vieja escuela. La mayoría de jugadores que llevan menos de 10 años en esto no ven los gráficos 2D como algo atractivo salvo alguna excepción. Es por eso que con el 2,5D puede hacer un juego más vistoso para el público menos hardcore manteniendo la jugabilidad clásica.

Claro, en mi caso, al haber visto tantas cosas, al final lo que cuenta es que sea un buen juego y que haya un buen trabajo gráfico, ya sea 2D, 2,5D ó 3D. Ahí tienes a Arc System Works que en 2D sigue haciendo maravillas primero con los Guilty Gear y luego con los BlazBlue mientras que en 3D ó 2,5D han hecho cosas flojitas como Battle Fantasia o directamente churros como el Guilty Gear Overdose.

Aunque el caso de Cave puede que no haya sido muy afortunado, no he tenido la oportunidad de jugar a sus matas, hay muchos ejemplos de grandes juegos del género en 2,5D con los que nadie dificilmente se podrá quejar de no usar sprites: Ikaruga, Gradius V, Thunderforce VI, Soldner, etc..

Yo creo que las 2D nunca morirán del todo, pero desgraciadamente hacer un juego 2D que sea atractivo para los estándares actuales es muy laborioso y costoso. Los BlazBlue son una honrosa excepción pero también tienes la otra cara de la moneda con SNKP a la que le está costando la de Dios sacar adelante su KOF HD,... ni siquiera recuerdo cuando salió el último shump 2D que deslumbrara gráficamente.

Al igual que con el cine de animación, el 2D no resulta muy atractivo y no mucha gente sabe apreciarlo al nivel de equipararlo al 3D. Quizá solo los que vivieron en su día las 2D en toda su plenitud y algunos más jóvenes con pocos prejuicios.

Fíjate en la situación actual de la saga Monkey Island: sacan los viejos remasterizados con gráficos 2D en alta definición mientras que los capítulos nuevos son en 3D. 2D para los nostálgicos y 3D para los debutantes.

O el caso que comentas de Marvel vs Capcom 3: se han dado cuenta de que es una franquicia con muchísimo potencial ahora que Marvel está eclosionando mediáticamente con el aluvión de películas que están sacando y que Street Fighter 4 ha funcionado de maravilla, así que el único paso posible para ellos eran las 2,5D de cara a que el juego sea lo más vistoso posible para el gran público (llámalo casuals si quieres). El reciente MvC2 descargable en PS3 y 360 ha sido un éxito, pero buena parte de la culpa la tiene ser un juego de culto para gente aficionada a los juegos de lucha, y a esos las 2D no les supone un problema. Incluso si no se es muy aficionado, hay Marvel, hay Capcom, es barato... y con todo no vende como un digamos SF4 porque, volviendo al MvC3, intenta venderlo cogiendo el MvC2 y poniendo los sprites redibujados en HD al lado del SF4. No funcionaría.

Las 2,5D al fin y al cabo son la supervivencia de las 2D en los tiempos modernos. La única forma de intentar mantener la jugabilidad arcade de toda la vida y que siga siendo mínimamente rentable. Siempre habrá honrosas excepciones 2D, pero todo lo que vaya dirigido a un público hardcore minoritario lo tiene dificil para hacer algo vistoso en 2D y que luego salgan las cuentas.
 
Respuesta: Videojuegos 2.5D

Bienvenido al foro, anoche estaba escribiendo una respuesta y se me murió el navegador, a ver si ahora...

En el fondo, las 2.5D son cierto paso "natural" en reducción de costes, ya que modelar en 3D y aplicar post-proceso, incluso cell shading para dar un aire 2D, es más barato que hacer los tropomil dibujos y animaciones. Es verdad que, como pasaba en Einhänder y varios del estilo, permite jugar con la perspectiva, pero es algo que no modifica la jugabilidad a menos que le incluyas cierto nivel de físicas a lo que muestras y tal (como con la destrucción de escenarios), pero eso ya es otro tema...

Sin embargo, la tendencia actual de juegos tipo Braid o Limbo demuestran que siempre hay un mercado potencial para la gente que busca algo más allá del realismo gráfico, y esto también pasa cuando vemos las ventas de la nintendo DS y muchos de sus juegos top. Tanto que Ubisoft ha montado un estudio dedicado a los juegos de concepción 2D más tradicional y cuyo nuevo trabajo será el Rayman Origins (hago publicidad porque tengo un colega en el proyecto)

YouTube - ‪Rayman Origins - E3 2010 Debut Trailer [HD][1080p]‬‎

Yo creo que las 2D tienen un público fiel, los que llevamos muchos años en esto y empezamos con la Atari 2600 o sucedaneos chinos creo que nos fijamos más en muchas otras cosas, como lo que comenta el Dr_X, y esa cuota de mercado es difícil que desaparezca (los jugones seremos jugones para siempre y los que desaparezcan serán sustituidos por generaciones nuevas desencantadas de los juegos 3D clónicos). Ciertas compañías seguirán apostando por proyectos de este tipo y mientras funcione, la cosa seguirá adelante...
 
Respuesta: Videojuegos 2.5D

Yo estoy con Findor, creo que la tendencia a modelar las cosas en 3D aunque sea para juegos de jugabilidad 2D tiene mucho que ver con la reducción de costes y trabajo. Teniendo un modelo hecho en 3D te permite girarlo en la posición que quieras y reaprovechar las animaciones sin tener que volver a redibujarlo todo.
 
Herederos de otra dimensión.

No pudiendo ponerlo en el hilo de videojuegos 2.5D, pues me bloquea la página el filtro antivirus que me han instalado en mi ordenador, y no sabiendolo quitar, (lo guardare en favoritos/marcadores y desde allí si podré seguirlo, cosas raras del filtro este), habro una continuación, a proposito de un interesante articulo sobre los mandos de control y jugabilidad, que he encontrado casualmente en la web de Poxfans,

http://www.pixfans.com/herederos-de-otra-dimension/
Holdy, 6 de Octubre de 2009.

¿Que pensáis vosotros sobre este tema?
 
Respuesta: Herederos de otra dimensión.

Pues de esto estábamos hablando hace poco con un conocido,en el foro de MeriStation. Iormungand explicaba que, una jugabilidad 2D y una 3D no son lo mismo. Si yo juego a un juego de lucha, lo importante es el espacio y el tiempo. Es decir, tienes que medir bien la distancia de tus golpes para saber si impactarán en el adversario. También tienes que ejecutarlos en el momento correcto para hacer paradas, contrataques o combos. La medida de la distancia es muy efectiva desde una perspectiva lateral 2D. Por eso todos los juegos de lucha, incluso los 3D, excepto por pequeños detalles, realmente tienen una jugabilidad 2D (No es lo mismo una jugabilidad 2D que unos gráficos 2D, se pueden tener jugabilidades 3D en gráficos 2D y viceversa). Si variásemos la cámara y la pusieramos detrás nuestro, nos sería más difícil medir nuestros golpes (no es sólo interfaz, también los gráficos en nuestra pantalla son esencialmente 2D) Por eso los juegos de lucha no tienen una cámara libre.

A lo que le comentaba y preguntaba que Si nos referimos a un juego de lucha Full3D tipo Tekken o Soul alibur o Virtua Fighters, la cámara la tendríamos rotando alrededor de los luchadores o iría por libre, pero se jugaría como uno 2D. Para tener una jugabilidad 3D tendría que hacerlo en primera persona, como se ve un FPS tipo Quake, Duke Nuken o Half Life.

Pero un shooter de matar marcianitos, como el After Burned Climax de jugabilidad 3D quizás si sea lo mismo que jugar a un Raiden IV un R-Type Dimension o un Akai katana o alguno de los otros arcades shooters de Cave Soft para recreativas ).

¿Cabe pensar lo mismo de otros géneros como los Beat em up calejeros como "Final Fight", "Captain Commando", o "Dungeons &Dragons"; plataformas run & Gun, como "Metal Slug", "Gun Force 2/GeoStrom", "Shoock Troopers", o "Merc", por citar algunos. Plataformas como: "Snow Bros", "Spin Masters", "Joe &Mac", o "Tumble Pop"; o algun otro género arcade que se me haya pasado y no recuerdo ahora.

Tambien me comentaba que, Esto implica que lo primero que debieramos tener para esa supuesta muerte es sensaciones 3D y después un interfaz cómodo que nos permita interactuar de la manera más natural y precisa posible en ese entorno 3D.

Le prguntaba entonces que, qué quiería decir con esto? ¿Por que si tuvieramos sensaciones 3D y un interfaz cómodo para interactuar de forma natural, mataría la jugabilidad 2D?

¿Crees que esto sucederá algun día?

Por último, me comentaba que E incluso entonces, eso de que vayan a morir es improbable. Es decir, actualmente hay juegos de estrategia extremadamente complejos, con muchas más variables (y por tanto dimensiones) que el ajedrez. ¿Ha quedado obsoleto el ajedrez por ello?

A lo que añadí que, Supongo que te refieres a juegos de mesa clásicos como el parchis, la oca, la escalera, back gamon, cartas o naipes, el monopoly/Palé, pictionary, escatergoris, Estratego (parecido al ajedrez), El pente, risk, scrable o trivial pursuit. Si, todavía estan ahi entre nosotros, pero desde el Trivial pursuit, scatergoris y pictionary, no diseñan nuevos juegos de mesa. A exepcion quizas de los de Rol con figuras de plástico que hay que pintar y recrear dioramas de campos de batalla, tipo Warhamer 4000, o ambientado en El Señor de los Anillos o en el universo de Dungeons & Dragons... Pero esos son juegos 3D como los puzles 3D (una maqueta hecha con piezas que hay que encajar como en un puzle, curioso ¿no? ).

Pero tambien me comentan otros usuarios en otros foros, como elperi de juegomanía, que respecto al último párrafo en el que comentas que no se diseñan nuevos juegos de mesa en realidad sí que lo hacen. Puedes ver muchos juegos super interesantes como Le Havre, Colonos de Catan, Carcassone, Dominiom, etc... en páginas como La BSK o [url]www.boardgamegeek.com[/URL]. Lamentablemente los distribuidores y grandes centros comerciales no los consideran como juegos vendibles y prefieren seguir vendiendo los juegos de siempre.

Un saludo.
 
Respuesta: Videojuegos 2.5D

Te he movido el tema al hilo que ya abriste de "Videojuegos 2.5D". :hola
 
Respuesta: Videojuegos 2.5D

Pues lo cierto es que la jugabilidad 2D sigue más vigente que nunca, incluso diría que está teniendo una especie de "revival". Juegos como Shadow Complex, Muramasa, Castle Crashers, Limbo, Braid, Scott Pilgrim, etc., demuestran que sigue existiendo un hueco para este mercado. Además, la combinación de jugabilidad clásica con gráficos 3D de nueva generación (como el Shadow Complex) creo que ofrecen muchas posibilidades a nivel artístico y jugable.

Yo no me preocuparía, la verdad, no creo que vaya a desaparecer, al menos en un futuro cercano.
 
Respuesta: Videojuegos 2.5D

La cuestión es que el juego aporte algo nuevo y original, ya sea en jugabilidad, en su aspecto, en su desarrollo... como dice Visitor con muchos ejemplos, cumpliendo algo de esto, el juego ya puede estar en 2D o en 3D, que venderá.
 
Respuesta: Videojuegos 2.5D

Neo Geo AVS/AES movia 360 sprites simultaneos en pantalla , 1064 sprites o algo así (una cantidad mayor), como no sacaron ningun juego 2D para la máquina, solo juegos 3D, no se que difrerencias habían habido con respecto a los de la consola de 16 Bits. Tampoco veo mucha diferencias entre los de CPS2 y CPS3, a pesar de que la última era una placa de 64 Bits de Capcom (la última) y solo se diseñó pàra 2D.

Quizás con forme los juegos 2.5D vayan aumentando su carga poligonal, se irán acercando más a los dibujos pixelados. Un ejemplo de baja carga poligonal sería el Death Smiles 2 de Cave Soft, quizás tambien Ultimate Ghost'n Goblins para PSP
 
Respuesta: Videojuegos 2.5D

Los videojuegos de plataformas de exploración tienen un estilo de juego diferente a los plataformas tradicionales, predominando el uso de escenarios más grandes, que se han de recorrer varias veces y en varias direcciones, una evolución continua de las habilidades del personaje y generalmente con un argumento y ambientación mucho más desarrolladas. Los más conocidos son las sagas de Castlevania y Metroid.

Por otro lado había leido hace algún tiempo atrás sobre el analisis de Bionic Commando Rearmed 2, donde Vandal explicaba que si jugablemente Rearmed 2 es un juego del pasado, en el buen sentido de la palabra, técnicamente está muy situado hoy en día. Pese a que este tipo de pantallas fijas no permiten mucha espectacularidad, los decorados, pese a ser además pequeños, están muy bien conseguidos y localizados según la misión que estamos pasando.

¿Creeis que en un futuro a medio y a largo plazo se continuarán diseñando nuevos video juegos arcades de jugabilidad 2D? ¿Seguirá existiendo un hueco para este mercado para entonces? ¿Por qué?
 
Arriba Pie