Zapatero amplifica la crisis: más poder para los sindicatos

Respuesta: Zapatero amplifica la crisis: más poder para los sindicatos

¿alguna mala experiencia con sindicatos? cúentenos seaker, queremos saber...

por ahora no han hecho nada porque no han tocado el tema laboral. Si lo tocasen, ya se pondrían en pie de guerra. Mientras:

Patronal y sindicatos firman mañana el acuerdo para desatascar la negociación colectiva de 2009

(CC.OO. y UGT hablaban de incrementos salariales de no menos del 2% y CEOE defendía una horquilla de entre el 0% y el 1%), y todo ha hecho, según Lacasa, que el escenario de la negociación colectiva se haya "complicado un poco" a lo largo de los últimos meses.
 
Respuesta: Zapatero amplifica la crisis: más poder para los sindicatos

La verdad es que ha pasado mucho tiempo y se me ha olvidado como acabó lo de PSV. Al final, ¿tuvo UGT algo que ver?
 
Respuesta: Zapatero amplifica la crisis: más poder para los sindicatos

Joder, y tanto que tuvo que ver... Tuvo TODO que ver. Pero ya se sabe... los sindicatos son intocables.

Manu1oo1
 
Respuesta: Zapatero amplifica la crisis: más poder para los sindicatos

Aparte de mi animadversión personal por definición de este tipo de organizaciones, lo que he podido ver en algunas empresas en las que he trabajado. Sindicatos amarillos, responsables sindicales que eran los propios jefes... Esos chanchullos no es que dejen en buen lugar el buen nombre de cualquier grupo sindical.

También esta la falta de simpatia con su ideario de boquilla (ya no digo el real) y el poco respeto que tengo hacía los pasquines que envian diciendo lo que han conseguido o dejan de conseguir, escritos cuyo rigor y seriedad son nulas. Después de leerte las tonterias de cada uno, parece que todos lo hacen DPM.

Y si algo he visto también en muchas ocasiones es que el sindicato va a por el propio trabajador si hace falta.
 
Respuesta: Zapatero amplifica la crisis: más poder para los sindicatos

Está muy claro que los sindicatos son un retroceso social, sin ellos los productores vivirían mucho mejor, ya que la proverbial bondad de los empresarios haría que sus condiciones de seguridad e higiene en el trabajo, salariales, sociales, etc. fuesen inmejorables, sin necesidad de negociar convenios, ni perder el tiempo en tonterías de éstas que sólo sirven para enturbiar las excelentes relaciones de los empresarios y los productores, unidos en su objetivo común de paz y prosperidad para la patria.

:hola
 
Respuesta: Zapatero amplifica la crisis: más poder para los sindicatos

Son dos cosas distintas
Nadie dice que los sindicatos no sean necesarios. Pero no a cualquier costa.
que reciban un dinero de las arcas del estado cuando deberian ganarselo.
mas de un sindicato ha sido denunciado y condenado por despido improcedente, explotar a trabajadores y "cosillas" parecidas.
Mi hermano anda en CCOO porque le ofrecieron el puesto ya que necesitaban a alguien en la empresa. Nunca ha sido de esa ideologia y trabaja por ayudar, pero lo que se dice sindicalista..
Lo que se habla en esa noticia el la posibilidad de que gracias a la no intervencion de los sindicatos en la vida social ante la mayor crisis de los ultimos 20 años en cuestiones de trabajo y sociales el gobierno les da un mayor poder y mayor cuota en empresas, por lo que se llevaran mas dinero a la buchaca
 
Respuesta: Zapatero amplifica la crisis: más poder para los sindicatos

¿Quienes mejor para negociar que los esbirros de Cándido? Sin duda su lucha se centra siempre en el trabajador y en mejorar sus condiciones todo lo posible y más, presionando a los empresarios para obtener convenios inmejorables y no llevándose nada a cambio...

Lo dije al principio y lo mantengo, temo a los sindicalistas hasta cuando traen regalos.
 
Respuesta: Zapatero amplifica la crisis: más poder para los sindicatos

¿Cómo y en qué cuantía se financian los sindicatos? Lo pregunto porque de veras lo desconozco
 
Respuesta: Zapatero amplifica la crisis: más poder para los sindicatos

No te puedo dar ninguna cifra, pero te diré algunas de las formas. Aparte de las cuotas, de las ayudas del gobierno, gestionan fondos de la UE para cursos del INEM o que imparten ellos. Aparte ya después de los chanchullos varios que haya con empresas y organismos oficiales por el tema de los liberados y demás.
 
Respuesta: Zapatero amplifica la crisis: más poder para los sindicatos

O sea, cómo las ONGs o cualquier empresa que trabaje para la administración (que son miles).Al menos los sindicatos cobrarán en tiempo, supongo
 
Respuesta: Zapatero amplifica la crisis: más poder para los sindicatos

dudo que la cantidad que los sindicatos se han llevado estos ultimos años se la haya llevado alguien más.. y encima cuando su numero de afiliados es infimo en relación a la población laboral.

y en una situación de crisis "premiar" o agasajar al sector más inmovilista de la economía es de paredón.
 
Respuesta: Zapatero amplifica la crisis: más poder para los sindicatos

El numero de afiliados es infimo por el sistema que consagra la constitución que desincentiva a la afiliación.
Si los logros de los sindicatos solo repercutiesen a sus afiliados como pasa en muchos paises del norte las tasas de afiliación serian mucho mas altas. Pero aquí los convenios colectivos aplican a todos, afiliados y no afiliados. Entonces para que pagar cada mes si te beneficias igual?

Por cierto, es gracias a ese sector inmovilista que gozamos muchos de los derechos laborales de hoy en dia.
la gente tiene muy mala memoria.
 
Respuesta: Zapatero amplifica la crisis: más poder para los sindicatos

he dicho yo eso?
 
Respuesta: Zapatero amplifica la crisis: más poder para los sindicatos

¿no estamos hablando del tema del hilo? poder, privilegios, dinero, seguidismo politico en este momento de crisis.
 
Respuesta: Zapatero amplifica la crisis: más poder para los sindicatos

Que quiera puntualizar ciertas cosas no significa que esté de acuerdo con lo que esté haciendo ZP

de hecho ni siquiera se que está haciendo, solo leo en diagonal para encontrar cosas que apostillar :disimulo
 
Respuesta: Zapatero amplifica la crisis: más poder para los sindicatos

Más que seguidismo, yo creo que la oposición se queja de falta de seguidismo (o sea, que los sindicatos no les siguen). Pero más que acusarlos, deberían de preguntarse el por qué no les siguen. Porque ojo, tampoco les seguian con Aznar y los sindicatos cobraban igual del estado

Ergo, lo de que siguen a quien paga no sirve :no
 
Arriba Pie