Abrir puertos para el torrente, router Livebox (y otros) | NosoloHD

Abrir puertos para el torrente, router Livebox (y otros)

Mensajes
16.974
Reacciones
4.650
Buenas.

Desde que cambié a Orange, no he sido capaz de abrir los puertos del torrente y ando siempre con conexión limitada, con todo lo que eso supone para ratios y demás. Estoy harto, tengo que arreglarlo.

Parece que Orange aplica CGNAT para la implementación de IPV6, pero no parece ser mi caso. La IP que da el router es la misma desde la que se me ve desde Internet. Además de eso, con una traza hasta esa IP pública, llego en el primer salto. Esto indica que estoy libre, ¿no?

He probado a aplicar reglas de NAT a los puertos del torrente (uno por uno, no me deja poner rangos), incluso he desactivado el firewall y nada, no hay manera. ¿Estoy haciendo algo mal?

¿Cómo puedo descartar que sea problema del router y no del operador? En caso de que sea del router, ¿lo solucionaría usándolo en modo ONT y pinchando otro router cualquiera?

Gracias.
 
En un Livebox con IPv6 tienes que redirigir mediante los puertos PCP. Aquí hay un tutorial para eMule pero viene a ser lo mismo para torrent: Ayuda Abrir Puertos Orange Livebox Fibra - Official eMule-Board

Es decir, creas la regla PCP y utilizas el puerto público que te haya asignado el router en una nueva regla con ese mismo puerto tanto externo como interno. Y luego te aseguras de tener puesto ese puerto tanto en la configuración del cliente torrent como en su regla del firewall de Windows.
 
A mi no me sale activa la IPV6, así que el tutorial no me funciona. Los torrent bajan bastante rápido, pero no suben una mierda... :(
 
Yo tampoco tengo problemas con Orange y los clientes bittorrent, pero el LiveBox lo utilizo con ADSL y no con fibra, y por lo que os leo el procedimiento es distinto.

En mi vivienda principal tengo FTTH con Vodafone y el procedimiento es idéntico al que usaría con ADSL, redirigiendo puertos TCP y UDP desde la dirección IP pública a la privada. En el caso de bittorrent sólo es necesario redirigir un puerto TCP.

IPv6 lo tengo desactivado, por cierto. No le veo ninguna ventaja a tenerlo activo.

:ok :ok :ok
 
Sí, esos puertos los elegí yo lanzando un dado. No sé bien por qué razón, pero desde que usaba emule en el 2002 lo he hecho así.
Perdona, no te había pillado la primera vez.
 
Vuelvo a lo de antes: los puertos no se abren igual en el Livebox Fibra con IPv6 que con IPv4.

Cuando tienes IPv6, en las opciones de NAT aparece una sección de puertos PCP para IPv6 y además normalmente no te deja utilizar el que quieras sino que debe ser inferior al 2000 aproximadamente.

Por eso el tutorial para eMule habla de poner primero el puerto que quieres y te fijas en cual te asigna como externo. Si te asigna uno distinto al que has puesto significa que no puedes usar el que quieres pero que el que te ha asignado si es usable.

Así que, como para torrent no se necesita un puerto concreto, esa solución nos vale. Y para hacerlo más sencillo lo mejor es anotar el puerto externo que te ha asignado el router, borrar la regla y crear una nueva regla con ese puerto como externo e interno. Luego pones ese puerto en el cliente de torrent y el firewall de Windows no debería ser un problema porque por defecto funciona por aplicación y no por puertos específicos.

También deberías desactivar el uPnP en el cliente torrent dado que estás abriendo el puerto manualmente en el router.

Si esto no funciona prueba a crear la misma regla tanto en la sección IPv6 como IPv4 del router.
 
Aquí el IPv6 se utiliza para la WAN y lo normal es que poco a poco se vaya extendiendo su uso dado que IPv4 hace tiempo que se ha quedado corto en cuanto a direcciones públicas. Por tanto su uso (o no) depende del ISP.

Aún así, veo factible que desde el soporte técnico puedan cambiar la conexión a IPv4 si les llega un problema que no tiene solución con IPv6.
 
Atrás
Arriba Pie