Chris MARKER

sikander

Kaurismäkiano
Supervisor
Mensajes
53.302
Reacciones
55.994
Ubicación
Innisfree / Deutschland
ensayista cinematografico, escritor, sociologo, historiador, politologo (a traves de su cine)... y mucho más.
un tipo fascinante con el que se puede recorrer la historia del siglo XX y director aparte...

con un trabajo absolutamente personal paradojicamente basado en muchas ocasiones en material ajeno, confeccionando piezas por medio de collage de imagenes incluso anónimas... dotandoles de textos brillantisimos a modo de monologos.. todo ello muy ideologizado y analitico, incidiendo en la memoria personal y colectiva, la manipulación mediatica, los fenomenos de masas...... pero con absoluta libertad y desvariando hacia mil sitios.

me voy a poner a fondo con lo suyo (habre visto una decena de cosas, solo), poco a poco me he ido haciendo con más 30 de sus obras.... misión complicada por la ausencia de subtitulos, el lamentable estado de las cosas disponibles, etc...

bueno, solo por La Jetée, Le Fond del air est rouge, o la hipnotica Sans Soleil ya debería tener un puesto de primera.. pero ha hecho mucho más estrangulando las posibilidades del cine... y derivando a otros campos, teniendo una obra inabarcable (instalaciones-videoarte, colaboración sin acreditar en numerosas obras ajenas y/o corales, etc...)

de paso cultiva una personalidad misteriosa y oculta.

en el fondo soy consciente de que me viene muy grande hablar de el.. pero alguien tenía que empezar... :garrulo

reconozco que algunos de los pasajes de sus obras son un coñazo.. pero creo que son los menos en el conjunto.



¿algún fan? ¿alguien ha conseguido ver bastantes piezas suyas?


soleil9.jpg
 
Última edición:
Respuesta: Chris MARKER

Solo por "La Jetée" ya tiene ganada su parcelita en el Olimpo, en efecto.

Casi había olvidado que tengo "Sans Soleil" por ahí desde hace un tiempo esperando (que creo que adquirí en base a una reseña tuya ;)), a ver si me animo a verla ya.

Desconocía sus otras facetas, muy interesante.
 
Respuesta: Chris MARKER

Desconocía sus otras facetas, muy interesante

la verdad es que La Jetée no es nada representativa de su obra (bueno, apuntes del guión tangencialmente).. de hecho casi parece una pieza aparte y aislada.... su estilo habitual tira más hacia una especie de documental de creación muuy extraño.. con una labor de guión sobre todo y montaje.

el coge imagenes (a veces encargadas, y a veces suyas) y sobre ellas va construyendo un discurso absorvente....

vamos, que tampoco se le podría catalogar como cine documental.
 
Respuesta: Chris MARKER

Yo sólo he visto La Jetée del magnífico pack de intermedio. Algún día le incaré el diente a Sans Soleil... ¿ Hay más cosas editadas en España?
 
Respuesta: Chris MARKER

poco más en ese pack, el ultimo bolchevique, un fragmento de le train en marche y recuerdos del porvenir.... y la magnifica pieza de Isaki Lacuesta que capta perfectamente el estilo de Marker.


y no te creas, fuera tampoco hay mucho más editado, le fond de l'air est rouge y algun corto acompañadolo.

todo lo demás, ripeos imposibles.
 
Última edición:
Respuesta: Chris MARKER

Pues yo estoy como Lennoniano y Géminis. Sólo he visto la Jetée y tengo por ahí Sans Soleil. A ver si un día me pongo.
 
Respuesta: Chris MARKER

y me olvidaba!, el excelente making off que acompaña a Ran, de Kurosawa

making off que es mucho más, como siempre Marker aprovecha y lanza sus cosas...




y también el documental sobre Tarkovsky.. esto si que es una pieza hecha tiempo después con imagenes de archivo cogidas.
 
Respuesta: Chris MARKER

Sólo he visto La Jetée, que la comenté hace poco..., y ya sólo por eso podía morire tranquilo.
 
Respuesta: Chris MARKER

Casi había olvidado que tengo "Sans Soleil" por ahí desde hace un tiempo esperando (que creo que adquirí en base a una reseña tuya ;))

no te creas que me gustan estas cosas, que luego te llevas el palo y no me vuelves a leer :garrulo


es una pieza muy personal y extraña, como unas reflexiones en voz alta con un supuesto destinatario como excusa... creo que Marker lo hizo impresionado por un corto de Godard (el de Freddy Buach, que tengo por aqui....) viendo sus amplias posibilidades de expresión.

y la secuencia del festival en las calles de Japón es increible, uno de esos momentos magicos del cine.
 
Respuesta: Chris MARKER

Pues gracias a este post me voy a comprar el pack que anda por ahí.

¿Andará bien de imagen?
 
Respuesta: Chris MARKER

Casi había olvidado que tengo "Sans Soleil" por ahí desde hace un tiempo esperando (que creo que adquirí en base a una reseña tuya ;))

no te creas que me gustan estas cosas, que luego te llevas el palo y no me vuelves a leer :garrulo

Jjaja, no hombre, qué uno no es tan extremista. Lo mismo dicrepamos en cinco y luego coincidimos en veinte, ahí está la gracia del asunto, en que no seamos todos clones.

Creo recordar que tu reseña ya era lo suficientemente descriptiva, pero se agradece el extra :ok
 
Respuesta: Chris MARKER

Muchas gracias, comprada.

39 y pico €, vaya sablazo.


lo que hace la impaciencia.... :no


el pack es fantastico y con esas piezas en concreto exclusivo de nuestro pais... pero en el fondo sabe a poco (parte de el se dedica al cineasta sovietico Medvedkin, con / sobre el que Marker ha trabajado), de paso lleva un libreto magnifico.
la calidad correcta, aunque también hay material muy viejuno (de Medvedkin) con ciertas limitaciones (originales)
 
Respuesta: Chris MARKER

Muchas gracias, comprada.

39 y pico €, vaya sablazo.

No os entiendo. ¡Pero si la vendía yo nueva hace nada por 25 euros!

Pasao de vez en cuando por compra venta... No lo digo por mi, que yo no tengo nada ni creo que llegue a tener, pero a veces...
 
Respuesta: Chris MARKER

Anoche vi La Jetée y me fascinó mucho. Hay auténtico talento narrativo en esas imágenes y en el tratamiento de las mismas, aunque tendría que revisar el corto un par de veces más para estar seguro de cuánto me gusta...
 
Respuesta: Chris MARKER

¡¿Pero qué he hecho mal?!

Desconocía a este autor hasta que se abrió este hilo, investigué, y junto con las respuestas sobre La Jetée me picó tanto la curiosidad que me lancé a por el pack. Impulsivamente, lo reconozco, pero este mes todavía no me había dado un capricho...

Y sí, por compra-venta no me paso mucho. Intentaré remediarlo
 
Respuesta: Chris MARKER

¡¿Pero qué he hecho mal?!

Desconocía a este autor hasta que se abrió este hilo, investigué, y junto con las respuestas sobre La Jetée me picó tanto la curiosidad que me lancé a por el pack. Impulsivamente, lo reconozco, pero este mes todavía no me había dado un capricho...

Y sí, por compra-venta no me paso mucho. Intentaré remediarlo

Joder, tío, que solo era una rabieta porque esrtuve vendiendoa por 25 y a nadie le interesaba y ahora vas y te gastas 39! Me parecía irónico, y use un poco der retórica. Pero no iba contigo. No hace falta que des explicaciones... :cuniao

Ya aproveche para recomendar esa seccion tan valiosa en ocasiones, na mas. :hola
 
Respuesta: Chris MARKER

vaya, pues me corrijo:

y también el documental sobre Tarkovsky.. esto si que es una pieza hecha tiempo después con imagenes de archivo cogidas

estaba equivocado, Une Journée d'Andrei Arsenevitch (2000) SI está filmado por el propio Marker.. me despistó su fecha de producción, más de una decada después de su muerte.

lo veré de nuevo con el atractivo añadido de un gran creador filmando de primera mano a otro enorme al final de su vida en un momento conmovedor, repasando su ultima obra maestra (Sacrificio) sabiendo que le queda poco.

[thumbnail]http://i36.tinypic.com/25f29sk.png[/thumbnail]
 
Última edición:
Respuesta: Chris MARKER

Les statues meurent aussi (1953)
"las estatuas también mueren"

este está codirigido con nada menos que Resnais (después trabajaran juntos en la excepcional Noche y niebla, con Marker más "tapado"), combina claramente el estilo de ambos (aunque de Resnais apenas conozco lo más conocido), pero sobre todo (creo yo) de Marker.
por narración, sucesión de imagenes casi fijas, y la omnipresente reflexión sobre el tiempo y la memoria.
aunque algo desfasado 50 años después, es una maravilla de ensayo.

el guión, parte clave, es de Marker.
basicamente, aunque no solo, es un ensayo antropologico sobre la mirada por encima del hombro de los europeos hacia sus colonias, sobre todo del Africa negra.. de paso recupera la historia olvidada (interesadamente) de este continente.. e introduce una reflexión sobre el tiempo a traves del insalvable muro que nos separa de nuestros ancestros, simbolizado en la arqueologia de la que nunca nos podemos sentir cercanos.
la diferencia entre la función del arte en Occidente, basicamente como belleza a exponer y guardar y su funciónalidad en Africa, como parte de la vida (y la muerte), del ritual cotidiano, etc...
finalmente la paradója del embrutecimiento del arte africano por culpa de los europeos.

en el fondo todo ello deriva hacia el contenido politico (estamos en los años 50) ¿que coño haciamos en Africa (o el tercer mundo) y de qué servía nuestra ocupación? somos completamente ajenos a su cultura y nuestos valores no tiene porque ser mejores (aqui se incluye tanto al critistianismo como al Islam)

de paso magia, religión, brujeria, muerte....

lastima que en los minutos finalisimos se salga mucho del tema, metiendo con calzador otras reflexiones politicas y rompiendo la unidad de esta pieza de excepción, con un grandisimo texto que muestra la capacidad de Marker y su visión del "cine" como algo muuuy amplio y con grandes posibilidades.

2zhqw6o.jpg
35aw0gg.jpg
 
Respuesta: Chris MARKER

la verdad es que Marker plantea un debate muy interesante sobre la autoria de una pelicula... como dije tiene una obra muy vasta, muchas colaboraciones, proyectos más bien corales en los que nunca se ha situado precisamente al fondo.. e incluso pelis sin acreditar su colaboración de forma oficial pero en las que enseguida ves cosas muy suyas al ser tan personal.. por no hablar de textos clarisimos suyos en pelis de otros, es un enorme escritor y pensador (al menos comparado a otros cineastas) y el comentario (su forma de expresión más habitual) tiene tal fuerza que se apodera de otras consideraciones.... aunque a nivel visual tampoco es que sea inane, precisamente.

en fin, si ya es dificil ver en condiciones parte de su obra más "oficial", no lo es menos seguir su trayectoria "oculta"
 
Respuesta: Chris MARKER

en los 50 Marker, comunista convencido aunque más del rollo libertario, afortunadamente, obtiene la confianza para asistir a varias "revoluciones", en proceso o consolidadas, siendo testigo de excepción en paises e Historias desconocidas para Occidente.
a sus otras facetas se añade la de viajero curioso y muy analitico que se rastrea en casi toda su obra.
 
Respuesta: Chris MARKER

Lettre de Sibérie (1957)
"carta desde Siberia"

es una pieza extrañisima, y supone casi un genero en si misma.
Marker el trotamundos marcha a Siberia en plena desestalinización, y con el obvio permiso de las autoridades que confían en el; Siberia es una región en marcha y transformación ejerciendo un poco de el "Oeste" ruso.
pese a su fotografia pastelosa es una obra realmente moderna e iconoclasta, e incluso experimental... Marker se atreve a jugar con el espectador incluso comunicandose directamente con el.

el documental también funciona casi como exploración cientifica, mostrando un pais oculto, eso si, siempre su cara amable.. aunque se adivina cierta critica.
es increible como juega con el texto en alguna secuencia, manipulando a la vista para construir una realidad alternativa.. y demostrando el absoluto poder de un director para fijar "la realidad"
Marker aprovecha todas las posibilidades tanto del genero como de Siberia para hablar, nuevamente, de mil cosas.. aunque en este caso sin la asombrosa y agotadora densidad de otras de sus obras.. en donde obliga al espectador a parar y pensar lo que está escuchando.
incluso vemos unas piezas de animación casi precursoras del estilo Terry Gilliam ¿conocería este la obra del frances?

y bueno, como digo, documental a ratos, más allá de cualquier patrón establecido
quizá por momentos se adapta al funcionalismo sovietico y se deja algo de la peculiar poesia visual markeriana por el camino aunque su prodigiosa capacidad narrativa sigue presente.
igual que hay cine dentro del cine, esto por momentos es documental dentro del documental, algo extrañisimo en la época.

antropologia, desarrollismo, cultura, exploración, politica.... y el siempre presente tema en el cine sovietico (ya digo que se adapta un poco a el) de "lo viejo y lo nuevo"

es una pieza muy naif por momentos,y de imposible clasificación.
magnifica en si misma, e increible en su condición de obra única.

hwac7c.jpg
 
Última edición:
Respuesta: Chris MARKER

Alexander Medvedkin fue un cineasta de los años 30 que cayó en el olvido y cuya obra adquirió el caracter de maldita... el regimen sovietico simplemente "lo apartó", afortunadamente sin dramaticas consecuencias vitales como a mucha otra gente bajo el stalinismo, pero si dramticas consecuencias artisticas, basicamente lo conviertieron de cneasta muy prometedor a absolutamente invisible.

una casualidad ¿provocada? puso a Marker y Medvedkin en conexión, un desconocido a finales de los 60 entregó a Marker una copia de La Felicidad (Schastie) peli de Medvedkin de 1932 y absolutamente desconocida, enseguida le provocó gran admiración y se hicieron amigos.
 
Arriba Pie