Clara Campoamor. La mujer olvidada

Harry Block

Exiliado
Mensajes
6.088
Reacciones
1.521
Ubicación
Fantasía
Señores, para un telefilm patrio decente que ponen sobre una de las mayores heroinas de la historia de España, lo dejan pasar:

La memoria y la historia

Santiago González
Blog, 10-03-2011


Ayer, la Uno emitió una película de producción propia sobre una mujer que fue, en mi opinión, el mejor personaje de todos los que dio la Segunda República Española: Clara Campoamor, la mujer olvidada. Fue una grata sorpresa. la película, dirigida por Laura Mañá, cuenta con bastante fidelidad a los hechos la gesta de la mujer cuya determinación y empeño consiguió implantar el voto para las mujeres. Está bien hecha, bien narrada, muy bien ambientada y su personaje principal encarnado por una espléndida Elvira Mínguez.

Confieso que me temía lo peor. La televisión vasca, ETB, había anunciado el estreno, como "la lucha de la diputada socialista"; en este blog ya trajimos a colación una mixtificación, probablemente hecha desde la ignorancia, no desde la mala fe, por la entonces ministra de Igualdad, Bibiana Aído. Pero estuvo bien, como digo.

La película termina en el gran momento de triunfo de Campoamor, cuando saca adelante en las Cortes el voto de las mujeres, sin dilaciones ni retrasos. Hay en ello una paradoja notable: el voto femenino es aprobado contra los votos de la izquierda. Indalecio Prieto lo calificó de "puñalada trapera a la República". De las tres mujeres con escaño en las Cortes de 1931 se opusieron dos: la radical-socialista Victoria Kent y la socialista Margarita Nelken, una Leire Pajín con más lecturas y educación esmerada. La izquierda, ya entonces, dejaba los principios por las conveniencias y argumentaba que el voto de las mujeres estaba en manos de sus confesores, si bien hubo diputados socialistas que apoyaron la propuesta de la diputada radical madrileña. Por el mismo prejuicio, fue aprobado con los votos de la derecha.

Hay una segunda parte de la historia que también tiene su interés, apenas apuntada por los títulos finales: la carrera parlamentaria de Clara Campoamor acabó en su primera legislatura, 1931-1933. La izquierda culpó al voto femenino de la pérdida del Gobierno por la coalición republicano-socialista. No pensó, por ejemplo, que algo podría tener que ver el escándalo de Casas Viejas, donde la Guardia de Asalto mató en su choza al anarquista Seisdedos y a toda su familia.

Nadie quiso incluirla en las listas en 1933, ni en febrero de 1936, en las listas del Frente Popular. La expresión "la Guerra Civil condujo a muchos republicanos al exilio, entre ellos a Clara Campoamor", puede contribuir a sostener el error Aído que habló de su exilio "en la larga noche franquista", omitiendo, ya digo, que cuando salió de Madrid y de España lucían las amables mañanas republicanas. Clara Campoamor se fue al exilio en septiembre de 1936, por temor a ser asesinada en el Madrid de las noches milicianas. Después, cuando viajaba desde Marsella a su exilio bonaerense, estuvo a punto de ser entregada a los franquistas por el Gobierno de Vichy. Fue una de tantas españolas a las que los dos bandos aspiraban a helarle el corazón.

Hace falta una segunda parte de esta vida ejemplar, que podría basarse en dos libro suyos muy recomendables: 'Mi pecado mortal: el voto femenino' y 'La revolución española vista por una republicana'.

 
Última edición:

Wontnerman

Miembro habitual
Mensajes
11.921
Reacciones
25.881
Ubicación
Grand Hotel, Mackinac Island, Michigan
Respuesta: Clara Campoamor. La mujer olvidada

- La interpretación de Elvira Minguez me pareció espléndida. Es una lástima que no se prodiguen más este tipo de producciones. Si ahora no hay dinero para hacer como en los 80, principios de los 90, una serie tipo "Lorca, muerte de un poeta" (una maravilla irrepetible) o "El Joven Picasso", por citar algunos títulos, al menos una TVmovie de hora y media sobre los personajes más interesantes de nuestra historia contemporánea sería imprescindible. Los americanos , los ingleses, los franceses tienen rodados cientos de filmes sobre su historia, en cambio los nuestros son contadísimas.
 

Ulisses

mucho humo, mesa DJ, ¡He vuelto zorras!
Mensajes
20.550
Reacciones
152
Ubicación
.
Respuesta: Clara Campoamor. La mujer olvidada

Yo la veo luego, esta semana es horrible, sólo puedo ver una película al día.
 

Ulisses

mucho humo, mesa DJ, ¡He vuelto zorras!
Mensajes
20.550
Reacciones
152
Ubicación
.
Respuesta: Clara Campoamor. La mujer olvidada

La verdad es que estas TV-Movies de TVE suelen tener cierta calidad, en la ambientación por descontado, pero sobretodo en lo que se refiere a los actores.

En esta además consiguen dotar a las votaciones del congreso de un interés que yo personalmente nunca le había encontrado.

Elvira Minguez es que siempre está bien y Antonio de la Torre cada día tiene más carisma.

Y ojo que la dirección es bastante plana, Laura Mañá nunca me ha convencido más allá de "Palabras Encadenadas", pero como digo en los momentos más supuestamente aburridos es donde más entretenida está, y claro que el personaje tiene miga.

Parece que la buena televisión en España, SÍ es posible.
 
Arriba Pie