DIFERENCIAS ENTRE CALIBRACIÓN Y AJUSTES BÁSICOS DE IMAGEN. Y QUÉ TENER EN CUENTA AL CONTRATAR UN SERVICIO DE CALIBRACIÓN

¿Os parece interesante la calibración profesional en Proyectores y/o televisores?


  • Votantes totales
    7

calibrador

@TVcalibration
Mensajes
9.134
Reacciones
5.658
Ubicación
Dénia
DIFERENCIAS ENTRE AJUSTES BÁSICOS DE IMAGEN Y LA CALIBRACIÓN PROFESIONAL DE DISPOSITIVOS DE VISUALIZACIÓN DE VÍDEO. Y QUÉ TENER EN CUENTA A LA HORA DE CONTRATAR UN SERVICIO DE CALIBRACIÓN PARA QUE NO SER ENGAÑADOS:

Abro este post ante las reiteradas consultas que recibo acerca de este tema, ya que hay gente que no sabe diferenciar lo que serían unos simples y rudimentarios ajustes básicos de imagen, efectuados mediante unos aún más básicos patrones de prueba (test patters), y una verdadera calibración profesional efectuada mediante sonda y software de calibración, cuyo objetivo es la calibración de la escala de grises, gamma y espacios de color de la TV.

Este post lo abro, por dos razones:

1: Porque hay gente que no comprende la diferencia, algo que les va a quedar perfectamente claro al leer este artículo.

2: Porque hay gente por ahí cobrando por servicios de calibración profesional cuando en realidad NO lo son, pues solo se trataría de simples servicios ajustes básicos de imagen de brillo, contraste, nitidez y elección de modos y opciones correctas de imagen. Y esto es algo que convendría aclarar aprendiendo a diferenciarlos para evitar ser engañados por sujetos que nos van a cobrar por un servicio distinto al que creíamos haber contratado. Por lo tanto, si no quieres ser timado a la hora de contratar un servicio de éstas características, mejor, sigue leyendo :lee :

AJUSTES BÁSICOS DE IMAGEN:

Ajustes básicos de imagen son aquellos que realizamos mediante unos sencillos patrones, denominados test patter, de brillo, contraste, nitidez, etc. Para estos ajustes no necesitamos contratar a un calibrador profesional, esto es algo que cualquier usuario o aficionado a la imagen puede realizar por sí solo mediante una simple inspección visual siguiendo unos sencillos pasos, pues son patrones especialmente diseñados para que cualquier usuario pueda comprender y utilizar correctamente.

Hay en el mercado multitud de patrones y discos de ajustes cuyo propósito es el mismo. Ajustar básicamente nuestra TV. Estos son los discos más populares:

DVE DIGITAL VÍDEO ESSENTIAL HD BASIC
odQUzXe.jpg


DISNEY WOW (con Goffy como instructor)
GBx1V29.jpg


bGBjpkn.jpg


En Disney WOW el propio GOFFY nos irá guiando sobre cómo ajustar la TV correctamente mediante los patrones de prueba. Como veis, es bien simple, y algo que cualquiera puede hacer sin la ayuda de nadie, y mucho menos, pagando!

SPEARS & MUNSIL (ediciones 1 y 2)
OgRt0W7.jpg


Incluso ya tenemos a nuestra disposición un disco de ajustes básicos para ULTRAHD

SPEARS & MUNSIL UHD HDR BENCHMARK
k0fWmnV.jpg


Como veis, aunque la finalidad sea la misma en todos los discos, existen multitud de opciones y posibilidades, pero el objetivo es el mismo, ajustar y/o verificar aspectos de la imagen como brillo (negro), contraste (blanco), nitidez…y poco más…y eso todo lo que vamos a poder hacerle a nuestra TV mediante este tipo de patrones de prueba. El que diga o cobre por este tipo de ajustes afirmando que os está calibrando la TV, miente, os estará timando porque eso no es una calibración. Entre otras cosas, y esto es muy importante saberlo, porque los TVs digitales de hoy en día ya suelen venir de fábrica con los valores de contraste y brillo correctamente configurados en sus modos de imagen más precisos. Por ejemplo: Las White-OLED de LG ya vienen con el contraste perfectamente ajustado en SDR, HDR y DV, por lo que no habría que tocarlo mediante los patrones clásicos de contraste White clipping. Es que por no poder ni siquiera podremos establecer correctamente el valor correcto de luz de fondo o luz OLED sin una sonda y un software con el que poder medir la salidas de luz del televisor.

254DA90C-6DD1-432E-80DD-7A31E7DBD752.gif



Y si alguien os dice que igualmente es una calibración, porque el objetivo final pretendido es el mismo que el de una calibración, que es llegar a un ajuste en el que la imagen de la TV sea lo más parecida posible a la intención original pretendida por el creador de contenidos, pues miente, ya que mediante patrones de brillo, contraste y nitidez no será posible llegar a ese objetivo final pero nos habrán cobrado como si lo hubieran hecho. Para llegar a ese objetivo final, has de calibrar la escala de grises, gamma / EOTF y espacios de color con sonda y software, y esto no se puede hacer solo con unos patrones de brillo y contraste, sino que necesitaremos un colorímetro y un software, que son los instrumentos y herramientas necesarias que nos van a permitir adherirnos a las normas y estándares de la industria, que es lo que va a permitir que tu TV represente con la mayor fidelidad posible esa intención original de directores y creadores de contenidos, pues precisamente las normas y estándares se han diseñado con ese propósito, de lo contrario, sería todo como Sodoma y Gomorra, la anarquía total en imagen.

Los patrones de ajuste, como el de brillo, simplemente te permiten ajustar la imagen para no sobrexponer / subexponer los oscuros; el de contraste para ecualizar el blanco evitando el recorte / clipping; y el de nitidez, pues simplemente para no añadir falso contorno o información adicional no perteneciente a la señal de vídeo. Estos son ajustes importantes? Sí. Requieren la contratación de un calibrador o profesional cualificado? NO. Lo podemos hacer nosotros mismo mediante unos sencillos pasos? Por supuesto que sí. El ejemplo lo tenéis en el disco de Disney WOW, donde el propio GOFFY nos va a guiar sobre los conceptos más básicos…y oye, GOFFY, es entrañable, pero pinta de calibrador profesional no tiene.

3D39BB3F-300C-4AC0-8497-8D26832C9AD1.gif


CALIBRACIÓN PROFESIONAL


Esto es otra historia. No tiene nada que ver. Es el día y la noche. Aquí sí que hacen falta conocimientos en imagen avanzados e instrumental profesional. Mínimo necesitaremos una sonda colorímetro y un software, como por ejemplo, ChromaPure o CalMan. Y si no queréis invertir tiempo en aprendizaje y dinero en el material necesario, yo os recomiendo que si pagáis a alguien que como mínimo le exijáis que haga un perfilado mediante espectrofotometro y colorímetro, algo que explico aquí por qué es conveniente hacer.


La Calibracion consiste en ajustar objetivamente la TV a unos estándares y normas específicas, y para ello necesitaremos instrumental profesional, como una sonda colorímetro y un software.

Espectrofotómetro creando un perfilado
xsjZzNH.jpg


Colorímetro xrite i1 Display Pro Plus
JEHuROM.jpg


BuLCc5L.jpg


CALMAN HOME FOR LG
calman1.png



CALMAN2.png


CHROMAPURE
CH.png


Para poder llevar a cabo una calibración profesional, algo que si habéis llegado hasta aquí ya deberíais haber comprendido, necesitaremos que además el dispositivo de visualización de vídeo, o sea, nuestra TV o proyector, incorpore menús de imagen compatibles con la calibración profesional, porque si no los lleva, que solo se queda en el típico menú de comtraste, brillo, color y nitidez, en ese caso no podremos efectuar la calibración y deberemos conformarnos con un ajuste básico de la TV.

Afortunadamente, la casi totalidad de televisores ya disponen entre sus opciones de menús completos de imagen y opciones de calibración que nos van a permitir llevar a cabo una calibración profesional, e incluso algunos fabricantes como LG, que es uno de los fabricantes que más en serio se toma la calibración profesional, nos va a permitir mediante una licencia de Calman Home for LG conectarnos a las tablas LUT internas de la TV para poder calibrar de manera automatica nuestra TV en diversos modos de imagen, tanto en SDR como en HDR10 y Dolby Vision. Y lo hace en 3D LUT, que es la calibración profesional más completa del mercado, similar a la que se aplica a los propios monitores profesionales de vídeo.

Señor@s, esto es la calibración profesional de la pantalla, lo otro, lo del los ajustes con patrones, es el timo de la estampita, el timo del trilero, vamos, que nos estarán haciendo el lío y no nos habremos ni enterado.

SimilarSimpleFrigatebird-size_restricted.gif


El que contrate un servicio profesional de calibración, debería tener presente las siguientes cuestiones y condiciones: ESTO ES MUY IMPORTANTE!

giphy.gif


1: En primer lugar deberéis pedir al calibrador que os diga el equipo que va a utilizar. Qué colorímetro, qué espectrofotómetro y qué software de calibración va a utilizar

2: Al finalizar la calibración se nos deberá hacer entrega de un archivo de calibración completo como el que yo he adjuntado al final de este post. Esto hay que exigirlo siempre y sería conveniente compartirlo en foros especializados para que usuarios expertos nos den su opinión sobre el trabajo realizado.

3: Si vamos a pagar por un servicio profesional, el calibrador debería acudir, como mínimo, con espectrofotómetro y colorímetro para efectuar un perfilado en la propia pantalla.

La calibración se puede llevar a cabo solo con colorímetro, pero si el calibrador es profesional y hemos pagado por el servicio, tenemos derecho a que acuda con un material de garantías, de lo contrario, debería ser un servicio mucho más barato.

4: Si vamos a contratar a un profesional, deberíamos asegurarnos de que lo es y de como mínimo poder ver algunos de sus trabajos publicados en internet y/o su página web o blog, por lo que deberíamos estar alerta sobre aquellos sujetos que dicen ser “profesionales” y de los cuales no nos conste ningún tipo de trabajo de calibración publicado en foros, webs o blogs, ya que seguro que un impostor caradura que no sabe calibrar va a permanecer oculto y no va a publicar nada suyo para no quedar expuesto en público. Así que alerta!!


Si tienes en cuenta estos 4 puntos a la hora de contratar un servicio, será difícil que seáis engañados por el típico listillo de turno, que los hay, os aseguro que los hay, tanto con sonda como sin ella.

6EC0D33A-5DF7-48F2-94E7-777D97B4B2BF.gif


Ejemplo de menú de calibración de balance de blancos a dos puntos que solo se podría calibrar con sonda:
Jbi8a0m.jpg


Ejemplo de CMS gestión individual de color WRGBYCM que solo se podría calibrar con sonda.
q3koCR0.jpg


En definitiva, una cosa es la calibración, y otra bien distinta, el ajuste básico del TV mediante patrones. ¡¡Que no os engañen!!

2163e52c-ee3a-419c-86aa-8140b5e1de98_text.gif


La calibración es algo que podemos hacer nosotros mismos si estamos dispuestos a aprender y a invertir tiempo y dinero en el equipo. El que no quiera, pues tiene a su disposición servicios de calibración profesionales que te podrán calibrar la pantalla o proyector a cambio de una cantidad determinada de dinero, pero ojo, que algunos son bastante careros.

Un servicio que está muy bien, y que no es excesivamente caro, pero que de alguna manera involucra nuestra participación, es el del portal amigo Avpasion. Este servicio es de calibración automática por control remoto y no es excesivamente caro.

Gracias a este servicio muchos usuarios de OLED LG han podido corregir un problema lo suficientemente documentado de aplastamiento de detalle en sombra que traían de serie las OLED LG 2021, que vaya por Dios, es algo que jamás hubiéramos podido corregir mediante patrones básicos de ajuste.

eb18e6e9af22b621707a0a8a922a48b2.gif


Display Calibration: Root Fundamentals


Reference test signals and simple tutorial programs have become available on DVD for many years to help the consumer make some picture adjustments. These programs are limited, however. The most complete resource for optimizing consumer displays is available in the form of professional calibration services. Such services can be performed by consumers, but only after much study, investment in technical instruments, suitable aptitude, and perseverance. Hiring a trained professional is much less daunting to the average display owner.

En cualquier caso, las mejores teles actuales, especialmente Panasonic, ya vienen bastante bien calibradas en sus modos de imagen más precisos, pero, siempre hay un pero.....aunque a la mayoría de TVs de consumo se les hace algo parecido a una calibración básica en fábrica, la verdad es que existen diferencias importantes entre unidades porque se hace en cadena y no en todas las unidades se obtiene el mismo resultado, por lo que no podremos saber lo bien, regular o mal que viene nuestra TV de fábrica si no la medimos en escala de grises, gamma y color. El ejemplo lo tenéis en las reviews, que igual en una review profesional te reportan resultados de calibración out the box muy buenos, pero en cambio en otra review te reporta para la misma tele resultados que distan mucho de ser aceptables. En definitiva, si tienes una TV y no la mides con sonda, nunca podrás saber como viene de fabrica, porque entre distintas unidades de una misma marca y modelo nos podemos encontrar resultados sorprendentemente diferentes.

Digamos que los ajustes básicos de imagen son el primer paso de la calibración profesional. Digamos que previamente a la calibración, hacemos unas pequeñas verificaciones mediante patrones y seleccionamos las opciones y modos de imagen más apropiados antes de abordar la calibración. En definitiva. Lo primero, que son los ajustes básicos, por si solos no son suficientes para una calibración. La calibración implica una serie de cosas muy importantes que vendrían a continuación de los ajustes básicos mediante patrones, y para ello se requiere de equipo profesional.

Y estos son algunos resultados de calibraciones profesionales:

De fábrica esta LG venía fatal. Después de calibrada, de referecia. Se podría haber hecho con unos sencillos ajustes básicos? Obviemente NO.
CX SDR2.png


Esta es una Panasonic que venía muy bien de fábrica. Hacía falta calibrarla? Obviamente NO. ¿Se podría haber sabido sin medirla mediante instrumental profesional? Pues obviamente tampoco.
NEW PROFILING PANASONIC.png


Bien, y creo que eso es todo. Simplemente pretendía aclarar cuales son las diferencias entre una calibración profesional y unos ajustes básicos de TVs, ya que ni por asomo son lo mismo. Así que no os cuentes cuentos chinos, que entre que hay gente que pretende hacer pasar unos ajustes básicos de imagen por calibración, y el que teniendo una sonda sin tener ni idea va por ahí cobrando por calibraciones esperpénticas a proyectores sin tener ni pajotera idea de lo que hace, que me consta que lo hay, pues vamos apañaos, pero que bien apañaos.

sesame-street-elmo.gif


Ah, y he abierto una encuesta al principio del hilo.
 

Adjuntos

  • JVC.pdf
    1.010,5 KB · Visitas: 101
  • PANASONIC GZ950.pdf
    999 KB · Visitas: 118
Última edición:

pat

Miembro habitual
Mensajes
54
Reacciones
39
recuerdo haber visto el vídeo de un modelo de televisor donde el que lo hacía, decía que según el disco de spears and munsil, en contenido hdr le salía que en lugar de configurar el contraste y la luz oled en valores de 100 lo tenía en 81 71 o una cosa así.
¿tenía razón o debe ser el valor en 100?
 

calibrador

@TVcalibration
Mensajes
9.134
Reacciones
5.658
Ubicación
Dénia
recuerdo haber visto el vídeo de un modelo de televisor donde el que lo hacía, decía que según el disco de spears and munsil, en contenido hdr le salía que en lugar de configurar el contraste y la luz oled en valores de 100 lo tenía en 81 71 o una cosa así.
¿tenía razón o debe ser el valor en 100?

En HDR hay que dejarlo a 100. Esa es otra. A veces los patrones de ajustes básicos pueden llevarnos a equívoco en estas pantallas digitales modernas de hoy en día.
 

pat

Miembro habitual
Mensajes
54
Reacciones
39
En HDR hay que dejarlo a 100. Esa es otra. A veces los patrones de ajustes básicos pueden llevarnos a equívoco en estas pantallas digitales modernas de hoy en día.
además es de nuestra querida pana gz.
 

calibrador

@TVcalibration
Mensajes
9.134
Reacciones
5.658
Ubicación
Dénia
además es de nuestra querida pana gz.

Madre de Dios!! Encima en una GZ que es junto al proyector JVC NZ8 los dispositivos más exactos que he medido!!

Por eso he abierto el hilo, porque hay por ahí cada pájaro haciendo auténticos esperpentos que no veas, que no veas!!

Hay uno sujeto al que le vendí una sonda echa polvo de más de 7 años para que se midiera él mismo 4 cositas, ojo, que yo le enseñé, y que no tiene ni idea de calibración, pero que va haciendo por ahí cada salvajada que no veas y que es para echarse las manos a la cabeza. Y esto es algo muchísimo más grave que lo otro, mucho más.
 
  • Me gusta
Reacciones: pat

calibrador

@TVcalibration
Mensajes
9.134
Reacciones
5.658
Ubicación
Dénia
Fotograma 24, por cierto, excelente canal AV, nos deja claro y nos advierte sobre que utilizar patrones y realizar ajustes a las TV a ojo, no es calibración. Para calibrar necesitas un colorimetro, espectrofotometro y un software que de validez y acredite objetivamente los ajustes realizados de calibración a un estándar dado.



Lo otro no es una calibración, así que si te cobran por ello, te estarán estafando.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: pat
Arriba Pie