Al parecer, como ya sabíamos desde versiones anteriores son muy dependientes de los dispositivos de visualización. No es lo mismo una OLED que un proyector y dentro de éstos también hay mucha variación en base a la luz disponible ... . Pero a esto hay que sumarle el resto de la configuración que, en función de los distintos settings, se comporta de manera muy diferente. Esto yo lo he defendido desde siempre, por ello yo siempre "copiaba configuraciones completas". Por otras parte, no sé como habrá implementado Mashdi todo el tema de HSTM pero no deja de ser curioso que cuanto más fuerte es la curva, más recursos consume lo cual a mí me limita a partir de un cierto punto. Dicho esto, yo venía de la curva de Fer15 (ahora no sé como la llaman) porque cuando utilizaba otras más fuertes empezaba a perder frames. De hecho, la que a mí más me gustaba era la de Manni (creo que ahora la llaman L80) pero sumándole el resto de settings no iba bien del todo. Con la V113, empecé con la conservative LOG pero me parece demasiado sosa. Yo no creo que exista el concepto de "naturalidad" y menos en el cine que cada peli viene con una fotografía y una colorimetría en función de los gustos de cada director. El concepto de "naturalidad" creo que va en función de lo que cada uno creemos que es natural y no de una realidad objetiva. Por ello, en estas cuestiones voy un poco más al gusto. En este sentido, me fío bastante del criterio de Manni y como me da mucha pereza probar el resto de curvas he elegido la Neo-XP's 1.0 High que, de momento, no me desagrada.Ya estoy en la 113, también he puesto log conservative y de lujo.
Me da mucha pereza probarlas todas. Cuales son las más populares?
Yo tengo muerto de risa un HDFury Linker prácticamente nuevo y no sé si sirve para lo mismo. Si a alguien le interesa podemos llegar a un acuerdo.Lo de DV lo investigaré, si pero no, mi problema principal es que mi A/V no es compatible 4K y desde el HTPC no podía pasarle el audio por HDMI y tenía que hacerlo por salida S/PDIF perdiendo los formatos de alta resolución. Con el Integral2, lo hago sin problemas (ya se que tienen productos más baratos para hacer esto pero parece ser que tienen serios problemas con la temperatura de trabajo)
El caso es que además, el Integral 2 tiene un escalado FHD a 4K (resolución y profundidad de color) que me está sorprendiendo gratamente y además el tema de las macros, que por RS-232 manda códigos al JVC para que cambie entre configuraciones de los distintos User del proyector. Muy cómodo cuando ves indistintamente BD´s y UHD, por ejemplo.
En fin, es como una navaja suiza. Si me animo, explico un poco como funciona en el hilo de mi sala.
En cuanto a la 113, tengo que seguir probando curvas. Probé la Hill Strong y aunque era muy llamativa, me hacía clipping en algunas escenas luminosas y las caras iluminadas se endurecían mucho. De momento la Log Conservative es la que más me gusta. Quizá peque de "plana" pero me resulta muy natural.
Seguiremos con ello
lo has explicado bien, por eso me baso para escoger curva HDR en documentales 4K HDR, como siete mundos, un planeta, de BBC, no debemos obsesionarnos con planos de una película.Yo tengo muerto de risa un HDFury Linker prácticamente nuevo y no sé si sirve para lo mismo. Si a alguien le interesa podemos llegar a un acuerdo.Lo de DV lo investigaré, si pero no, mi problema principal es que mi A/V no es compatible 4K y desde el HTPC no podía pasarle el audio por HDMI y tenía que hacerlo por salida S/PDIF perdiendo los formatos de alta resolución. Con el Integral2, lo hago sin problemas (ya se que tienen productos más baratos para hacer esto pero parece ser que tienen serios problemas con la temperatura de trabajo)
El caso es que además, el Integral 2 tiene un escalado FHD a 4K (resolución y profundidad de color) que me está sorprendiendo gratamente y además el tema de las macros, que por RS-232 manda códigos al JVC para que cambie entre configuraciones de los distintos User del proyector. Muy cómodo cuando ves indistintamente BD´s y UHD, por ejemplo.
En fin, es como una navaja suiza. Si me animo, explico un poco como funciona en el hilo de mi sala.
En cuanto a la 113, tengo que seguir probando curvas. Probé la Hill Strong y aunque era muy llamativa, me hacía clipping en algunas escenas luminosas y las caras iluminadas se endurecían mucho. De momento la Log Conservative es la que más me gusta. Quizá peque de "plana" pero me resulta muy natural.
Seguiremos con ello
color & gamma [Disabled]
pure power curve: [Default] use the standard pure power gamma function
BT.709/601 curve: Use the inverse of a meant for camera gamma function. It has a linear section near black so shadows lighten faster as you move away from black. This can be helpful if your display has crushed shadows.
2.20, 2.40, etc.: [2.20] changes the display's gamma, based on the display's settings in 'calibration', to this target gamma. Lower brightens mid range values which can be nice in a brightly lit room. Higher darkens mid range values which might look better in a darker room.